La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha informado esta mañana de la creación de catorce nuevas ‘Calles tranquilas’ en el centro de Logroño que el Ayuntamiento de la capital pretende ir implantando en próximos años tras haber sido acordado dentro de las medidas establecidas dentro del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS).
Las ‘Calles tranquilas’ son calles en las que la velocidad permitida no puede exceder en ningún caso de 30 kilómetros por hora. En palabras de la alcaldesa, “el objetivo es lograr una ciudad sostenible, en la que exista un reparto equilibrado en el uso del espacio público entre las diferentes realidades que conviven en él: peatones, ciclistas, transporte público, motocicletas, turismos… Estas vías permiten una convivencia segura entre peatones, coches y ciclistas, disminuyen el número de atropellos y accidentes en las calles y mejoran la accesibilidad de estas calles para personas con movilidad reducida, lo cual redunda en más seguridad vial para todos”.
Además, las ‘Calles tranquilas’ o ‘Zonas 30’ evitan que se usen las calles secundarias como atajos a los que se recurre para esquivar el mayor volumen de tráfico que suele haber en las vías principales y generan una menor accidentalidad, haciendo que las colisiones tengan un carácter menos grave. “El objetivo principal de esta medida es la de reducir la velocidad del vehículo privado fomentando así la coexistencia entre modos (vehículos a motor y bicicleta). Se pretende además recuperar el espacio urbano para los peatones en las zonas centrales y residenciales de Logroño, así como potenciar los desplazamientos a pie y bicicleta”, ha informado la alcaldesa de la ciudad.
En concreto, tal y como ha explicado la alcaldesa de Logroño, “el Ayuntamiento de Logroño, tras realizar los primeros estudios y mediciones de tráfico, va a pacificar la primera de esas catorce áreas.
Se trata del área delimitada por las vías avenida de la Paz, calle San Millán, Madre de Dios, Luis de Ulloa, adaptando como elemento básico para la moderación del tráfico la limitación de la velocidad. Así, se reordenarán los usos en el tramo de la calle Beatos Mena y Navarrete, comprendido entre la calle San Prudencio y Madre de Dios”.
El Consistorio propone, para lograr la pacificación en dicho tramo, pasar de la distribución de dos carriles más banda de aparcamiento en línea, en la margen este, a una distribución de un carril con banda de aparcamiento en batería.
El proyecto de pacificación de estas vías de la zona este de la ciudad del contempla que todos los trabajos que se pongan en marcha han de contribuir igualmente a la consecución de los objetivos del Plan de Acción contra el ruido, ya que los efectos mencionados de reducción del tráfico y velocidad están alineados con la reducción del ruido. “Esta primera zona que se pacifique servirá de base para ir ampliando estas vías y para estudiar los logros o las mejoras que se pueden incluir en futuros proyectos. Irán marcando la pauta a seguir para la progresiva implantación del resto de áreas”, ha añadido Gamarra.
Así, en concreto, la pacificación de vías –reducción del límite máximo de velocidad a 30 kilómetros por hora- se llevará a cabo en Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín, Caballero de la Rosa, San Prudencio, San Matías, Magisterio, Beato Berrio Ochoa, San José de Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; La Cigüeña Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; Rioja Oja; Oyón y Cervera-.
Todas estas actuaciones se llevarán a cabo el próximo mes. Las obras, que comenzarán de forma inminente, serán con cargo al contrato de señalización del Ayuntamiento de Logroño.
Estudios y actuaciones trimestrales
Posteriormente, tras ver cómo se han implantado en las primeras vías y hacer los estudios y mediciones de tráfico necesarios en las calles en estudio, el Ayuntamiento de Logroño valorará trimestralmente la siguiente zona o área que serán pacificadas.
Entre las zonas que estudia el Ayuntamiento de Logroño y que posiblemente sean pacificadas, si este primer caso es exitoso, en próximos meses destaca el área delimitada por Avenida de la Paz, Doce Ligero, San Millán y Manzanera. La tercera actuación se llevaría a cabo entre las calles Gonzalo de Berceo, General Urrutia, Carmen Medrano y Murrieta.
Todas las vías quedarán expresamente señalizadas, creando ‘puertas de entrada’ con señalización horizontal que permita distinguir estas vías del resto. Así, si con la señalización no fuera suficiente y así lo determinan los estudios que se lleven a cabo, se deberían colocar reductores de velocidad o se ampliarían las aceras.
“Las vías pacificadas han sido siempre una demanda de peatones, ciclistas e incluso comerciantes. Una petición que luego ha sido ratificada en las distintas reuniones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y sus diferentes asociaciones”, ha concluido la alcaldesa de Logroño. Logroño cuenta con otras vías pacificadas como Gran Vía, Labradores y Vélez de Guevara. Además, las calles peatonales son zonas en las que la velocidad máxima se limita a 20 kilómetros por hora.
Las catorce áreas:
- Área pacificada delimitada por Duquesa de la Victoria, Jorge Vigón, Colón y Padre Claret.
- Área pacificada delimitada por Avda de la Paz, Madre de Dios, Doce Ligero y San Millán.
- Área pacificada definida por las siguientes calles: Avda de la Paz, Madre de Dios, San Millán y Luis de Ulloa.
- Área pacificada delimitada por las calles Avda. de la Paz, Madre de Dios, Luis de Ulloa y circunvalación.
- Entorno del CEIP Vicente Ochoa
- Entorno de CEIP Bretón de los Herreros.
- En el entorno del Ayuntamiento y Escuelas de Arte.
- Área pacificada delimitada por Gonzalo de Berceo, Marqués de Murrieta y Carmen Medrano.
- Área pacificada delimitada por Marqués de Murrieta, Rey Pastor, Santa Justa y Duques de Nájera
- El área queda incluida por las calles Gran Vía, Chile, Hueca y Rey Pastor
- Área pacificada delimitada por Gran Vía, Pérez Galdós, Chile y República Argentina
- Área pacificada limitada por las calles de pasar, Pérez Galdós, Huesca, Chile y República Argentina
- Área pacificada definida por las siguientes calles de pasar: Gran Vía, Pérez Galdós, República Argentina y Vara de Rey.
- Área pacificada definida por las siguientes calles de pasar: Pérez Galdós, Huesca, República Argentina y Vara de Rey.