La portavoz accidental del Equipo de Gobierno, Mar San Martín, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local.
San Martín ha explicado que hoy se ha aprobado el expediente para contratar un préstamo destinado a financiar diversas inversiones en la ciudad durante este año, por un importe de 8.117.000 euros. Tendrá una duración de 10 años, 2 de cadencia y los 8 siguientes de amortización. Con el se harán las siguientes actuaciones, incluidas en los presupuestos municipales de este año:
- Construcción de una nueva comisaría.
- Glorieta Doctor Zubía– 100 Tiendas-Plaza de la Paz
- Remodelación de la Plaza de Méjico (Proyecto ya aprobado por la Junta de Gobierno) Su anteproyectos actuaciones redactados mediante asistencia técnica supone una inversión de 693.712 euros la Plaza de Méjico.
- Construcción de la nueva estación de autobuses.
- Camino de Santiago entre El Arco y La Grajera.
- Casa del Cuento (Proyecto ya aprobado por la Junta de Gobierno). La Casa del Cuento se ubicará en el Parque de Gallarza de Logroño y el proyecto ha sido encargado a la Dirección General de Arquitectura y Rehabilitación. El objetivo de esta iniciativa es poner al alcance de los más pequeños de la ciudad una biblioteca especialmente pensada para ellos y dotada de la tecnología más puntera para acercarles de una forma lúdica y didáctica al mundo de la lectura. El anteproyecto fue redactado por técnicos municipales. El edificio en el que se ubicará la Casa del Cuento es un inmueble que data de principios del siglo XX, en concreto de 1914, y es obra del arquitecto Quintín Bello que lo diseñó como casa de campo de la familia Herreros de Tejada. Se estima una inversión de unos 2,5 millones de euros.
- Reformas en las piscinas del Cortijo y graderío en el campo de fútbol de La Estrella.
- Reformas en el cementerio y en la Casa Consistorial.
- Ayudas a la rehabilitación en edificios del Casco Antiguo, para adaptación de edificios de discapacitados, obras a realizar por inspección técnica de edificios.
- Cooperación al Desarrollo.
- Adquisición de hardware para seguir avanzando en la Administración electrónica.
La concejal ha explicado que la situación de estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento de Logroño, cumpliendo con todos los parámetros establecidos (límite de deuda, regla de gasto, morosidad comercial y superávit), “permite que podamos solicitar este préstamo sin somerternos a ningún plan financiero o a autorización previa del Ministerio de Economía”. Ha recordado que el límite de endeudamiento establecido para los Ayuntamientos se sitúa en el 75% de los ingresos corrientes de 2014 y que el Ayuntamiento de Logroño, aún con la solicitud de este préstamo, está muy lejos de este límite ya que su deuda viva se sitúa en el 49%.
San Martín ha recordado que el presupuesto municipal para inversiones en 2015 asciende a 24 millones de euros de los que 15 millones ya tienen financiación a través del préstamo, del ahorro (3 millones de euros) y de los remanentes de 2014 (3,5 millones de euros). “Garantizamos la inversión pública gracias a la estabilidad financiera recuperada”.
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado el encargo de tres proyectos: la Casa del Cuento, la reurbanización de Vara de Rey desde la intersección con Duquesa de la Victoria hasta Duques de Nájera, y la remodelación de la Plaza de Méjico.
La reurbanización de la calle Vara de Rey desde la intersección con Duquesa de la Victoria hasta Duques de Nájera. Su anteproyecto redactado mediante asistencia técnica supone una inversión aproximada de 2.975.721. la reurbanización de Vara de Rey.
La Junta ha autorizado también la firma de tres convenios de colaboración.
- Prórroga del convenio con el Consejo de la Juventud de Logroño para el desarrollo de sus actividades.
- Convenio con el Gobierno riojano para el desarrollo de los actos que se organicen para conmemorar este año el Día de La Rioja. El Ejecutivo regional destinará 3.800 euros al Ayuntamiento para el desarrollo de las actividades culturales que se realicen.
- Con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para el apoyo en la promoción de la investigación y desarrollo tecnológico vitivinícola, desarrollados por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino. “Supone sumar sinergias entre ambas administraciones para estos fines. La Consejería cederá información, documentación, profesionales y productos del Instituto al Ayuntamiento para las diferentes actividades de promoción de la ciudad que se realicen. El Ayuntamiento por su parte cederá espacios de titularidad municipal para las actividades del Instituto así como el acceso a los caudales de agua de riego del entorno de La Grajera, donde esta entidad tiene su finca de producción”, ha explicado Mar San Martín.
La Junta local ha aprobado la concesión provisional de las subvenciones municipales destinadas a las asociaciones de vecinos de la ciudad:
– Destinadas a financiar las actividades y funcionamiento (85.000 euros que se destinan a 22 asociaciones de la ciudad. Las ayudas son para las asociaciones Centro Histórico, Norte, San Antonio, Centro, El Carmen, Avezo, Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea, Lobete, El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón, El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea.
– Destinadas a inversión (Son un total de 18 ayudas que suman 50.000 euros y serán para Centro Histórico, Norte, Centro, El Carmen, San José, Madre de Dios, Varea, Lobete, El Arco, Sur, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón, El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Valdegastea y El Cubo y la Federación de Asociaciones de Vecinos. Ayudas que fundamentalmente se destinarán a la renovación del equipamiento de las sedes de las entidades y adquisición de material informático.