Opinión de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Logroño sobre las fechas de las fiestas mateas 2020

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES
DE VECINOS DE LOGROÑO

federacionaavvlogrono@gmail.com
Registro comunidad Autónoma de la Rioja Nº 44
Registro Ayuntamiento de Logroño Nº 1.165
Registro en la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales. 15/07/2019
La participación solo puede ser un hecho de libertad

Marco Marcioni

Relativo al anuncio por parte del Ayuntamiento de Logroño sobre las fechas de celebración de San Mateo 2020 nos gustaría aportar una serie de opiniones:

En primer lugar creemos sinceramente que más cantidad no es sinónimo de más calidad por lo que creemos que cinco días de fiestas más los actos previos es suficiente. Probemos este año y después saquemos conclusiones.
Lo importante es que las vecinas y vecinos de la ciudad salgamos a la calle a demostrar que somos personas a las que nos gusta el ocio sano, la convivencia y recordar tradiciones. Para ello es imprescindible evolucionar, ya no celebramos el final del verano y el comienzo de la vendimia, tenemos que saber divertirnos respetando a quienes viven con nosotros: ciudadanos de Logroño son los que han decidido vivir en nuestra ciudad y son ejemplares en su trabajo y su comportamiento, los que trabajan en nuestra
ciudad y viven las fiestas como un descanso en su tarea o como una época para que sus negocios salgan a flote entre grandes superficies e internet y por supuesto los que hemos nacido aquí y queremos ser ejemplo de acogida y modernidad.


Solicitamos imaginación y creatividad a la hora de plantear las actividades que cuanto más intergeneracionales sean mejor; pedimos que todas las culturas presentes en la ciudad se vean representadas y puedan aportar sus propuestas; que pongamos en primer término la vivencia de unas fiestas sin violencia hacia la mujer y sin excesos y altercados provocados por el consumo de drogas; en fin unas fiestas de las que nos sintamos orgullosos.
Abogamos por una participación ciudadana de verdad, con procesos largos y con capacidad de llegar a acuerdos para que todos los sectores implicados, familias, comercio y hostelería y colectivos como peñas o casas regionales, vean cubiertas sus necesidades durante este período festivo de San Mateo.

La llegada del año 2020 verá la puesta en marcha de semáforos con pulsador en Los Lirios y otras medidas.

Ayer miércoles, 18 de Diciembre, entre las diferentes medidas que fueron aprobadas en Junta de Gobierno Local y anunciadas como cada miércoles por Killian Cruz. En esta ocasión se aprobó el Plan de Seguridad y Salud de las obras de instalación semafórica de Los Lirios. El último paso para la puesta en marcha de este semáforo. La adjudicación ha sido para la empresa Sociedad Iberia de Construcciones Eléctricas S.A.

Además de este asunto se han aprobado los siguientes:

  • Adjudicación del contrato del control de dormideros de estorninos en situación de plaga mediante ahuyentación en las zonas urbanas de Logroño.
  • Adjudicación del suministro de productos para la detección de drogas y su posterior análisis y la puesta a disposición de lector por la Policía Local, para los años 2020, 2021 y 2022 con un importe de 28.500 €.
  • Adjudicación de la contratación del suministro de cinco motocicletas destinadas al servicio de policía local. A la empresa Jesús Manuel Calleja Ramírez por 24.000 € de los tipos Maxi-Scooter (Yamaha Sr. 250 cc y Moto Honda NX 650 cc a la mercantil Cooltra MOtor, S.L. por un precio de 23.520,95 €. Y se han dado de baja tres vehículos del inventario municipal: dos Honda NX 650 cc y una Yamaha SR 250 cc.
  • Sonorización del belén municipal y las carrozas de la Cabalgata de Reyes.
  • Aprobacion de las bases reguladoras para la concesion de autorizaciones para la instalacion de atracciones de feria en distintas ubicaciones de la vía publica.
  • Aprobacion del gasto y convocatoria para la concesion de subenciones a actuaciones en materia de adecuacion de la accesibilidad universal en edificios de Logroño. Con un gasto de 350.000 € para financiar actuaciones relacionadas con la accesibilidad universal de Logroño (comunidades de propietarios, propietarios de las viviendas en las que se acometerán las obras, personas mayores de edad discapacitadas y mayores de 70 años, entre otros destinatarios.
  • Modificacion del servicio de transporte publico urbano con motivo de la celebracion de la XIV Carrera Virgen de la Esperanza,
  • Aprobacion de las bases de la convocatoria de oposiciones. (3 plazas de electricista – oposicion libre; 4 plazas de trabajador social – Concurso oposición; 19 plazas de operario- Concurso oposición; 2 plazas de cabo de salvamentos – Concurso oposicion promocion interna; 2 plazas de administrativo. Concurso oposicion – promocion interna; 1 plaza de tecnico especialista FPII – Concurso oposicion – promocion interna; 2 plazas de administrativo – Concurso oposicion promocion interna.

I Jornada de Asociacionismo Vecinal Ciudad de Logroño

Mañana 14 de Diciembre a las 18:00 en la Biblioteca Rafael Azcona (C/Alcalde Emilio Francés, 34) tendrá lugar la I Jornada de Asociacionismo Vecinal Ciudad de Logroño, en la que se presentará la Federación de Asociaciones de Vecinos de Logroño. A lo largo de la tarde contará con la presencia de Francisco Herce, presidente de la Federación de Vecinos de Logroño; Killian Cruz, concejal de Participación Ciudadana de la Ciudad de Logroño; Federico Soldevilla, gran conocedor de la ciudad de Logorño; Juan Antonio Caballero, presidente de la Confederacion Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV). Finalizando con un vino de honor para todos los asistentes.

Presentación del Libro «Silabas trabadas» de Enrique Cabezón García hoy jueves 31 de Enero a las 19:30 en Santos Ochoa

Después de más de un lustro, desde que se publicó su último libro «Desdecir», este gran poeta, diseñador, dinamizador cultural donde los haya. Aunque su grupo musical se llamaba «En blanco». Su vida, para nada sido un papel «en Blanco». «Festival de Poesía Agosto Clandestino», «Guerra de Bandas del Actual», un gran diseñador. Entusiasta y trabajador por y para la cultura. Esta tarde nos sorprenderá con un giro en su literatura, un road-book, un viaje en coche desde Logroño hasta Croacia, que se convierte en una curiosa odisea acompañado de su propia Penélope y su pequeña Telémaco, aunque escrito a modo de diario, se trata de una obra caballo entre la narrativa y el ensayo, en la que el autor nos muestra su filosofía vital, la búsqueda de una identidad propia pero también de la identidad de sus congéneres, mediante el planteamiento de la duda histórica y política, de no dar nada por sentado en la época de la posverdad en nuestra sociedad eurocéntrica. Lo que en principio apenas aparenta un recorrido geográfico de unas plácidas vacaciones se convierte, página a página, en un obligado discurrir de razonamientos y sentimientos que nos conmueve y nos obliga a cuestionarnos algunos enfoques de nuestro devenir.

Un giro, hacia este género de este escritor como es Enrique Cabezón que a lo largo de su vida ha diseñado, dinamizado, ha trabajado el comic, la música… ha vivido, sigue viviendo y haciendo sentir la cultura.

Enrique Cabezón (Logroño, 1976) es diseñador gráfico, editor, poeta y activista cultural y de barrio. Ha publicado los libros de poemas «Territorio de ceniza» (Kabemayor, 2003), «El lenguaje de las serpientes» (4 de Agosto, 2005; junto al poeta José Luis Pérez Pastor), «Dios cabalga los lomos de las muchachas» (LF Ediciones, 2005), «No busques lágrimas en el ojo del muerto» (Germanía, 2006), «Existir en los días» (Eclipsados, 2009), «Besar el paisaje» (Ejemplar único, 2013) y «Desdecir» (Amargord, 2013). Además del e-libro «La traición en los colores» (Página de Nausícaa, 2001). Como ilustrador e historietista cabría destacar «Cementerio de las horas» (Ediciones de Ponent , 2004), la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, «El guitón Honofre» (Kabemayor, 2005) con guiones de su hermano Luis Alberto y «El contorno» (La Chimenea Fanzine, 2013). Como vocalista grabó tres discos: «Fracaso, etcétera» (2007), «Nuestra es la noche» (2009) y «Enemigo mío» (2011) con su banda de rock: enBlanco. Es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto y coordina el festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja, finalista del Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018.

Seguro que esta tarde, a las 19:30 en Santos Ochoa, C/Politico Calvo Sotelo, 19 disfrutáis de la presentación.

Carrera por la salud mental, este sábado 5 de Octubre

Este sábado tendrá lugar como en años anteriores, la Carrera por la Salud Mental organizada por ARFES

  • Fecha(s): sábado 6 de octubre de 2018, a las 10h.
  • Lugar: Parque de la Ribera. Junto al estanque. Logroño. Cómo llegar.
  • Donativo: 5 €.

Lugares de inscripción:

Logroño:

  • Asociación La Rioja (ARFES). C/ Cantabria, 33 y 35.
  • Librerías Santos Ochoa. C/ Calvo Sotelo, 19 y Avenida Gran Vía Juan Carlos I, 55.
  • Cafetería de la Universidad de La Rioja. Edificio Quintiliano. C/ La Cigüeña, 60.
  • Bar Mauleón, 2. Plaza Fermín Gurbindo, 2.
  • Forum Sport. Centro Comercial Berceo. C/ Madre de Dios, s/n y Avenida República Argentina, 12.

Nájera:

  • Archi Deportes. C/ San Fernando, 77.

Plazo de inscripción: desde el martes 25 de septiembre de 2018. Hasta el mismo día de la prueba, instantes antes de la salida.

 

Programa de actividades:

10h. Últimas inscripciones y entrega de camisetas y dorsales.

11h. infantil (1.500 m), hasta los 13 años.

11:30. Carrera popular (5.000 m), a partir de los 14 años.

12:15. Proclama y lectura del manifiesto del en La Rioja

12:30. Entrega de trofeos a los tres primeros clasificados en la carrera popular (categoría masculina y femenina).

12:45. Sorteo de material.

13h. Degustación de bollos preñados para todos los participantes

Feria de la Convivencia y de los Cuidados este sabado 16 de Junio, en la C/Cameros en el Barrio de San José

Este sábado, 16 de junio, ven a la FERIA DE LA CONVIVENCIA Y LOS CUIDADOS, de 12:00 a 16:00 h. Actividades públicas, gratuitas y accesibles en el corazón del barrio de San José.

30 mini talleres, tertulias, juegos, conciertos y comida para públicos de diferentes edades, capacidades y orígenes culturales. Con tu participación, disfrutaremos conjuntamente para hacer de San José y Madre de Dios una verdadera comunidad cuidadora.

Este domingo comienzan las Fiestas del Barrio de San José 2018

Mañana 29 de Abril empiezan las Fiestas del Barrio de San José de Logroño a las 10:30 con el Concurso de Calderetas a las 10:30 h en los aparcamientos del Centro Deportivo La Ribera. Paralelamente y desde las 11:00 h tendrá lugar la Carrera Campus Universidad de La Rioja, entre otras actividades que tendrán lugar los días 29, 30 de Abril y el 1 de Mayo.

Aquí os dejamos el programa de fiestas para que podais disfrutar de ellas estos días.

PROGRAMA DE FIESTAS SAN JOSÉ 2018

Jornada de Puertas Abiertas este jueves en el CEIP Caballero de La Rosa a las 10 de la mañana

Este Jueves el CEIP Caballero de la Rosa – Comunidades de Aprendizaje dará a conocer el centro a las 10:00 h en la 2ª Jornada de Puertas Abiertas. Además de su sistema de funcionar a través de las Comunidades de Aprendizaje, hace muy poco se ha puesto en marcha el PEDIBUS, para que los niños y niñas vayan más seguros al Centro. Se encuentra en la C/Madre de Dios, 51.

Para más información:

http://www.caballerodelarosa.com/

8ª Edición del Festival Internacional de poesía y arte grito de mujer

Este jueves, 15 de Marzo a las 19:00 h se celebra el Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer, en el Centro Cultural Ibercaja La Rioja, en C/Portales, 48 junto a la Oficina de Turismo. En su octava edición llevará el lema Faros de Esperanza.

Con esta consigna, esta edición del festival, que se celebra simultáneamente en más de 30 países, rinde homenaje a las madres, como guías de una nueva generación comprometida con una vida sin violencia y, especialmente, a aquellas madres que han perdido a sus hijas por ese motivo.

El Festival, coordinado por la poetisa María del Pilar Gorricho, será un recital que contará con la presencia de los poetas:

  • Julia Baigorri
  • Esther Novalgos
  • Lourdes Cacho
  • María José Marrodán
  • Noemí Calvo
  • Isabel Blanco
  • Gonzalo San Ildefonso
  • Txisco Mandomán
  • Luis Miguel Oraá
  • Cristina Boyacá
  • Mari Luz Arance
  •  Arantza Moreno
  • Rosa Laso
  • Julen Gossip
  • Anselmo Ruiz
  • Santiago Vivanco

Acompañados por los violinistas Sergio García y Miguel Laliena.

Asamblea de socios de la Asociación Vecinal Madre de Dios este viernes 2 de Marzo en la sede C/San Millán, 26 – 28 bajo

Este viernes tendrá lugar en la Sede de la Asociación Vecinal Madre de Dios, a las 19:15 en 1ª Convocatoria y 19:30 en 2ª Convocatoria, la Asamblea Vecinal Anual Tendrá lugar en la sede C/San Millán, 26 – 28 bajo, con entrada desde el interior del Parque Santa Juliana, en los soportales. Se hace una invitación a la renovación de la Junta Directiva de la Asociación Vecinal Madre de Dios.