Hoy 23 de Junio a las 18:00 empiezan las fiestas del Barrio Madre de Dios.

Hoy a las 18:00 h. empiezan las fiestas del Barrio de Madre de Dios, con juegos infantiles y chocolatada en la Plaza Fermin Gurbindo, le seguirá a las 22:00 una Cena Comunitaria «Arroces del Mundo» y terminando el día a las 23:15 con la Quema de la Falla.

El sábado la actividad se desarrollará desde las 10:00 h hasta la noche con mapeos por la salud y la conviviencia, tragantua, actuaciones y diferentes actividades para que disfrute toda la familia.

Y el domingo desde las 10 h. Yoga, Caldereta, degustacion de ranchos y danzas del mundo.

Taller sobre la Seguridad en la Robótica Colaborativa hoy 14 de Junio en las oficinas de Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de la Rioja, C/Hermanos Hircio 5.

Universal Robots nov 2010

 

Universal Robots, Iruña y SolidSafe impartirán una jornada gratuita sobre la seguridad en la robótica colaborativa, incluyendo temas como la actual normativa y la evaluación de riesgos.

La jornada se celebrará en las oficinas de Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de la Rioja el día 14 de junio, con el apoyo del Gobierno de La Rioja

Universal Robots Spain, junto con su distribuidor Iruña Tecnologías de Automatización y SolidSafe, empresa especialista en la seguridad industrial en la automatización de procesos, ofrecerán un taller de formación sobre la seguridad en la robótica colaborativa.

Dirigido a consultores y profesionales de la automatización industrial, el taller está diseñado para proporcionar a los asistentes una visión detallada sobre las funciones y normas de seguridad en torno a la puesta en marcha de los robots colaborativos en plantas industriales, incluyendo la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, la ISO 12100 en referencia a la evaluación de riesgos en proyectos colaborativos, y la ISO/TS 15066 sobre robots y dispositivos colaborativos. La jornada abordará además las características del Sistema de Seguridad Integrado de UR y concluirá con un análisis de un caso práctico de un robot UR10 utilizando el software de evaluación de riesgos RASWin de SolidSafe.

La jornada, que se celebra hoy 14 de Junio, tiene lugar en las oficinas de Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de la Rioja, C/Hermanos Hircio 5, 26071 Logroño.

El taller se ofrece de forma gratuita pero las plazas son limitadas y por tanto será necesario reservar. Quien desee inscribirse puede hacerlo entrando en:

http://www.larioja.org/ciudadanos/es/jornadas-cursos-formacion/jornada-seguridad-robotica-colaborativa

Este taller está basado en uno que Universal Robots celebró con éxito en sus oficinas en Barcelona el pasado mes de febrero y que ahora forma parte de una serie de talleres similares que la compañía organizará junto con sus distribuidores regionales en las principales ciudades españolas a lo largo del resto del año 2017.

Para más información sobre donde y cuando se celebrarán las próximas jornadas, se puede consultar escribiendo a la dirección de email: marketing.med@universal-robots.com

Sobre UNIVERSAL ROBOTS

Universal Robots es un fabricante danés de robots industriales. La empresa se fundó en 2005 con el fin de hacer accesible la robótica a todo el mundo. El resultado es un robot más ligero, flexible y fácil de programar que ha revolucionado el mercado de los robots industriales, dominado hasta ahora por robots grandes, pesados y caros. Universal Robots fabrica y vende robots que automatizan fácilmente procesos industriales monótonos y laboriosos, haciéndolos más efectivos. Gracias a ello, el taller de producción puede destinar a sus empleados a puestos donde realmente aportan valor. Universal Robots cuenta con unos 350 empleados y desde 2009 ha vendido más de 15.000 robots por todo el mundo. Fue adquirida en junio 2015 por la empresa Teradyne pero mantiene su sede en Odense (Dinamarca) donde se lleva a cabo todo el diseño, desarrollo I+D y fabricación de los robots UR. Universal Robots cuenta desde junio 2014 con filial en Barcelona.

Encontrará más información acerca de Universal Robots en: www.universal-robots.com

Presentación del poemario «Maria sin más» de Mariluz Arance en la Biblioteca San José, que presentará Esther Novalgos Laso

Hoy miércoles 7 a las 19:30, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos San José, en el Centro Deportivo La Ribera, C/Paseo del Prior, 10 se presentará el poemario «Maria sin más» de Mariluz Arance, también llamada Rosa Amarilla, Será la también poeta Esther Novalgos Laso, la persona que presentará a Mariluz Arance.

Opera prima de esta poeta con amplia trayectoria poética, este libro llega de la mano de la Editorial Seleer. y sin duda es una amplia muestra del talento poético de María.

Jienense de nacimiento,  Mari Luz Arance vive en Logroño desde hace varios años donde desarrolla su actividad a cargo de niños autistas y su vocación de poeta

Escribe desde niña llegando al punto álgido de su madurez con una poesía que no deja indiferente por su carga emocional, fruto de una vida saboreada, fértil, y sobre todo,  siempre, al lado del poema.

Presentará el acto la escritora Esther Novalgos Laso

Entrevista a Sebastian Darpa, Experto en Programación Neurolingüística, Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial

Sebastian Darpa, Experto en Programación Neurolingüística, Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial y autor de los libros «La Rebelión del Ser» y «La Habilidad maestra», estará en el Centro Cultural Ibercaja, hoy 5 de Junio, Lunes a las 19:30 y nos ha concedido esta entrevista.

  1. ¿Qué es para ti la Logoterapia?

La palabra Logoterapia adquiere significado al separar por un lado la palabra «Logos», del Griego, sentido o significado y por otro  la palabra «terapia», por lo tanto estaríamos hablando de una terapia a través del sentido, es justamente la palabra «sentido» la que se erige con mayor importancia en esta vertiente psicoterapéutica que se diferencia del psicoanálisis y la psicología individual ya que admite una faceta espiritual en la persona, faceta que es tan importante como su parte física o mental. La Logoterapia es necesaria también en el ámbito sanitario ya que humaniza al paciente, le confiere un carecter único y ve en él una dimensión espitual que puede ser la llave a sus conflictos.

2.   ¿Por qué crees que hay tanta gente vacía?

Creo que hemos dejado de hacernos la pregunta principal sobre nosotros mismos, hemos dejado de lado como decía el filósofo Martín Heidegger la pregunta por el Ser, en cierta forma nuestro modo de vida consumista heredado del sistema capitalista que impera sin ley resulta no ser la panacea de nuestros males y en cierto modo ese estilo de vida consumista acrecenta nuestra ansiedad al hacernos seres insatisfechos, detrás de esta ansiedad que muchas veces nos empuja a la adicción, la agresión o la depresión se esconde uno de los males más importantes de nuestro siglo, el vacío existencial. Hasta que no consigamos implementar una educación basada en valores, que respete la naturaleza de cada individuo y lo equipe de las herramientas y los conocimientos necesarios para gestionar sus emociones y haga uso de sus talentos naturales seguiremos sufriendo las consecuencias de la enajenación y el vacío.

3.   ¿Qué les puedes aportar con tus enseñanzas?

La Programación Neurolingüística por ejemplo es una metodología fantástica para conocer el funcionamiento de nuestro mundo subjetivo, debemos tener muy presente que no vemos la realidad tal cual es, vemos la realidad pasada por el tamiz de nuestros filtros culturales, religiosos, nuestras creencias e ideas, en muchos casos esa percepción de la realidad es muy útil para nuestros intereses, sin embargo, en otros casos la percepción que generamos de nuestras circunstancias se vuelven en nuestra contra, todos sabemos qué pensamos, esa es una obviedad pero resulta mas difícil responder a la pregunta ¿cómo pensamos específicamente?, saber cómo pensamos nos nutre con poderosas herramientas para entender y crear estrategias que nos lleven a estados emocionales de empoderamiento.

4.   ¿Qué es para ti Viktor Frankl?

El doctor Frankl es el referente más importante y la evidencia de una vida vivida a través del sentido, su propia biografía es el testimonio mas demoledor de la pérdida, la crisis y la superación personal por medio de un propósito. Su experiencia como preso en los campos de concentración Nazi y la pérdida de sus seres queridos a manos del horror de la llamada “solución final”(plan Nazi para aniquilar a los judíos) reflejan el lado más oscuro de la existencia, sin embargo, la superación y posterior aporte de Frankl a la medicina y la psicología, su resistencia y la gran enseñanza que nos ha legado reflejan lo mejor del espíritu de humano de auto superación.

5. ¿Qué te llevo a orientar tu destino profesional por el Coaching y la Programación Neurolingüística?

Con 29 años sufrí una crisis existencial y decidí replantear mi vida para acercarme a realizar tareas que alimentaran mi naturaleza, tareas que están en sintonía con los valores que considero más relevantes, entre ellos el valor de trabajar por y para las personas que desean superarse, ayudarles en su propia búsqueda de razones para vivir una vida con sentido, esta idea es el combustible que mantiene mi vida en movimiento, aprendiendo y experimentando, siempre con el objetivo de ofrecer ampliar a través de preguntas o de ejercicios las perspectivas que mis clientes personales o la audiencia que acude a mis conferencias tienen del mundo y de sus posibilidades dentro de él.

6. ¿Qué cambios has notado en tus años de profesión que te han producido satisfacción al finalizar tus programas?

Mis cursos y conferencias tienen como objetivo profundizar en la comunicación interna y cuestionar muchas de las  ideas que desde nuestro inconsciente atan con cadenas invisibles nuestra capacidad de pasar a la acción, es una satisfacción ver en primera persona como se produce la transformación en aquellos que están dispuestos a cuestionar las ideas que sin cuestionamiento se han instalado en nuestro inconsciente. En una ocasión una mujer de unos 80 años que había perdido a su marido hace poco tiempo se acercó a mi después de una conferencia y con lágrimas en sus ojos me dijo:

– Gracias, aquella frase que usted dijo causó un gran alivio en mí, la frase en cuestión fue la siguiente:  “Si ha valido la pena amar algo, también valdrá la pena llorarlo”

7.   ¿Qué otras experiencias te gustaría realizar en un futuro?

Me gustaría ofrecer una experiencia más completa en mis conferencias, mi visión de conferencia es poder incluir otras disciplinas como la música en vivo, la danza o incluso la degustación de algún sabor único, tengo el sueño de renovar las conferencias y abrirlas a múltiples posibilidades estimulando todos los sentidos.

8.   ¿Se han perdido muchos valores en la sociedad que hoy en día vivimos? ¿Qué  puede hacer tu metodología para que las personas empiecen a desarrollar esos valores?

Hemos perdido muchos valores en detrimento de los valores que la sociedad de consumo nos impone de forma inconsciente, hoy en día es prácticamente imposible mirar hacia un lado y no encontrar al menos una publicidad, el mundo está en venta y la búsqueda del éxito, el dinero, el prestigio social y la imagen perfecta se han impuesto a los valores como la honestidad, la autenticidad o la cooperación. En mi opinión estamos a tiempo de generar cambios aunque esos cambios pasan de forma inevitable por la educación, tenemos que colaborar en hacer que los niños y los jóvenes tomen consciencia de los temas importantes como el cambio climático, la inmigración o el extremismo, nosotros somos hijos del siglo XX pero Padres del siglo XXI y es nuestra responsabilidad pasar la antorcha del sentido a los que vienen detrás.

Tanto la Logoterapia como la P.N.L o el Coaching ayudan a las personas a tener más conocimientos sobre sus limitaciones internas, nos ayudan a comprender y nos impulsan a mejorarnos día a día, pero todo conocimiento es importante, debemos evitar caer en la monotonía del sinsentido y buscar de forma personal acercarnos a las actividades que estimulen nuestro mundo intelectual y espiritual.

Muchas gracias, Sebastián, y mucha suerte esta tarde y en el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conferencia «Por una vida con sentido», hoy lunes 5 de Junio a las 19:30 en el Centro Cultural Ibercaja por Sebastián Darpa

El Centro Ibercaja La Rioja C/Portales, 48 a hoy 5 de Junio, Lunes a las 19:30, recibe la visita del coach y escritor Sebastián Darpa para ofrecernos la conferencia Por una vida con sentido. Fundamentos para escapar del vacío existencial y encontrar tu propósito, en la que repasaremos los fundamentos esenciales que nos llevan a vivir una vida con sentido y, como consecuencia directa, a experimentar la felicidad.

Sebastián Darpa es experto en Coaching Personal y Empresarial por Euroinnova Bussines School; Máster Practitioner en Programación Neurolingüística por Mens Venilia (Barcelona); Diplomado en Logoterapia «Humanismo y Sentido» por el Instituto Victor Frankl de Viena; y autor del libro La Rebelión del Ser.

La entrada es libre y va dirigido al público en general

Objetivos
  • Ofrecer los fundamentos de vivir una vida plena de sentido.
  • Concienciar sobre los conflictos que acarrea la superficialidad, la masificación de opinión y la mera búsqueda del placer por medio de adicciones.
  • Ofrecer opciones terapéuticas para afrontar el dolor, la culpa y la proximidad de la muerte, tres situaciones existenciales que todos deberemos afrontar.
  • Ofrecer información y experiencias reales sobre cómo vivir de lo que nos apasiona, desde donde estamos y con lo que tenemos.

Programa:

  • El efecto Paradigma
  • La construccion de si mismo (Creencias, Valores y Autoimagen)
  • La existencia autentica frente a la existencia inautentica: la obsesión por el «tener» ha eclipasdo la verdadera esencia del SER.
  • Los Valores de la Creacion, Experiencia y Actitud
  • La triada Trágica y la triada Neurótica
  • El sentido como guia
  • Realidad y ficcion sobre el exito y la felicidad
  • El individuo como posibilidad

«ESTAMOS PROGRAMADOS POR NUESTRO PASADO, PERO NO ESTAMOS DETERMINADOS POR EL» Viktor Frankl

www.sebastiandarpa.com

Exposicion «Inauguración de la exposición “La interfaz del amor te vuelve ciclotímico, procrastinador … y un poco boba” de José Á. Martín, hasta el 4 de Junio

 

 

José Ángel Martín inauguró el jueves 04 de mayo, la exposición “La interfaz del amor te vuelve ciclotímico, procrastinador … y un poco boba” a las 20.00 horas en Galería minúscula, c/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.

¿Enamorarse es como si te atravesara una barra de hierro el cráneo? Muchas veces resulta igual de doloroso, pero no es exactamente eso. Cuando nos enamoramos las emociones adquieren un peso infinito, lo que, sin duda condiciona toda nuestra existencia.

 Es tranquilizador pensar que disponemos de una intuición que en último término nos “advertirá” de lo que es más adecuado para nosotros, aunque no siempre es fiable.

Por suerte, junto a esta intuición siempre hay un proceso racional que nos permite sopesar los pros y los contras, y en esta dualidad es en la que se sitúa esta minúscula instalación; entre lo que dice el corazón y lo que dice la mente.

 Quizá sea esto lo que hace la vida interesante y lo que convierte al ser humano en dueño de su propio destino, capaz de equivocarse y dejar que una barra de hierro le atraviese el cráneo, y aun con todo, seguir adelante y mantener la esperanza.

La obra podrá visitarse hasta el 04 de junio en horario (de luz) de 19.30 a 22.30 horas en el espacio Galería Minúscula.

Jornada de Puertas Abiertas del CEIP Caballero de La Rosa «Comunidades de Aprendizaje»

El CEIP Caballero de la Rosa Comunidades de Aprendizaje, desarrolla estos días sus Jornadas de Puertas Abiertas. La Primera Jornadad fue el viernes 24 de Marzo a las 10:00 y la segunda jornada será el 4 de abril a las 16:30. El CEIP Caballero de La Rosa te invita a que conozcas su modelo educativo de Comunidades de Aprendizaje.

http://www.caballerodelarosa.com/

Arnedo, Tierra Abierta, Conferencia de José María Martínez del Campo hoy martes, 14 de Marzo a las 19:00 en el Centro Deportivo La Ribera

Hoy 14 de Marzo a las 19:00 en el Centro Deportivo La Ribera, en la C/Paseo del Prior, 10 en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados San José, José María Martínez del Campo, dará una conferencia sobre «Arnedo, Tierra Abierta», a falta de poco más de 15 días de que se inaugure la Exposición Bianual, que este año tendrá lugar en Arnedo y alrededores.

José María Martínez del Campo, maestro, escritor, con más de 20 años dando a conocer La Rioja, y otros lugares de la Geografía Española, y del Extranjero. Su último libro fue la novela «La Bofetada del Profesor».

 

Campaña nacional de recogida de medicamentos para la poblacion siria en los campos de refugiados de Grecia

Hasta el 30 de Marzo, hay una campaña nacional de recogida de medicamentos para la población siria en los Campos de Refugiados de Grecia.

¿Como colaborar?

Deja tus medicamentos en la C/Madre de Dios, 13

Horarios:

  • Lunes de 10 a 11
  • Martes de 19 a 21 h
  • Miercoles de 10 a 11 y de 20 a 21 h
  • Jueves de 16:00 a 20:30
  • Viernes de 16:30 a 17:30 h