Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 15 de Junio

OLYMPUS DIGITAL CAMERAConvenios con Endesa y EDP para la protección de clientes en situación de vulnerabilidad; ayudas a familias en riesgo de exclusión; concesión provisional de subvenciones a asociaciones de vecinos; y licitación del programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias.

Estos son los asuntos tratados sobre los que se explica con mayor detenimiento en los parrafos siguientes.

La Junta de Gobierno ha aprobado:

1. Suscribir dos convenios con las empresas Endesa y EDP para la protección de los clientes de estas empresas en situación de vulnerabilidad.

El objeto de estos convenios es asegurar a las personas más vulnerables el acceso continuado al suministro de electricidad y de gas.

Los convenios establecen la coordinación entre el Ayuntamiento de Logroño con ambas empresas para tratar de evitar la suspensión del suministro energético a sus beneficiarios por razón del impago de facturas o, en caso de suspensión, asegurar su inmediato restablecimiento.

Estos convenios se suman al suscrito el pasado mes de enero con la empresa Iberdrola en el ánimo del Ayuntamiento de Logroño de combatir lo que se denomina ‘pobreza energética’, que fue una de las medidas acordadas en la Mesa de la Pobreza Energética, constituida el pasado mes de diciembre, para paliar uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión social.

Estas familias, para percibir la ayuda, deberán residir en una vivienda de la ciudad de Logroño y haber pasado previamente por la valoración técnica de los servicios sociales municipales en atención a sus circunstancias objetivamente constatadas de extrema vulnerabilidad económica. Tras ello, las empresas se comprometen a mantener el suministro de luz y/o gas a partir de que reciba la confirmación de la subvención del Ayuntamiento.

2. Ayudas a las familias en riesgo de exclusión

Solicitar a la Consejería de Políticas Sociales una subvención para financiar las ayudas destinadas a evitar el corte de suministro de energía eléctrica y gas a familias en riesgo de exclusión social para el ejercicio 2016.

En septiembre de 2014 el Ayuntamiento puso en marcha este nuevo programa dirigido a ayudar a las familias en el pago de la luz y del gas. Un apoyo que se prestaba anteriormente en forma de ayuda de emergencia pero que desde entonces se ofrece específicamente a través de una subvención.

Las ayudas para evitar el corte del suministro de gas ascienden a un máximo de 120 euros por recibo mensual y de 400 euros por consumidor y año; y las ayudar para suministro eléctrico tienen un máximo de 60 euros por recibo mensual y de 200 euros por consumidor y año. Estas cuantías aumentan si hay menores en la unidad familiar.

Los requisitos de los solicitantes son estar empadronados en Logroño y ser beneficiario el solicitante o cualquiera de los miembros de su unidad familiar de una pensión no contributiva, del ingreso mínimo de inserción o de las ayudas de inclusión social, de un subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o de una renta activa de inserción. También podrán ser destinatarios de las ayudas las personas que se encuentren en situación de exclusión social acreditada por los servicios sociales municipales.

3. Subvenciones a asociaciones de vecinos por un importe de 86.000 euros

Concesión provisional de subvenciones a las asociaciones de vecinos correspondientes al ejercicio 2016. En total, se distribuirán 86.000 euros entre las 22 asociaciones que solicitaron estas ayudas.

El dinero de las ayudas se destinará a financiar las actividades y el mantenimiento de las asociaciones de vecinos de la ciudad o para el alquiler de sus sedes en algunos casos.

Las ayudas son para las asociaciones:

  • Distrito Norte: Centro Histórico y San Antonio.
  • Distrito Centro: Centro, El Carmen y Avezo.
  • Distrito Este:Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea y Lobete.
  • Distrito Sur: El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón y Las Gaunas.
  • Distrito Oeste: El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea.

4. El Ayuntamiento licita el programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación del servicio de Educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros y dos años de duración.

A través de este servicio, el Ayuntamiento de Logroño desarrolla programas preventivos dirigidos a las niños y jóvenes y sus familias en tres ámbitos: escolar, familiar y comunitario.

Se trata de programas, talleres y charlas que tienen por objeto la promoción de hábitos saludables y prevención de trastornos de la alimentación, consumo de drogas y alcohol y prevención del tabaquismo, así como la mejora de la autoestima.

Durante el curso participan la práctica totalidad de los colegios de Logroño en diferentes programas y talleres.

Arrancan las Fiestas del barrio Los Lirios del Iregua desde el viernes 19 de Mayo hasta el domingo 21

13151494_1114131375294951_4070760579710600667_n

El viernes 20 de Mayo arrancan las fiestas del barrio Los Lirios del Iregua con feria y atracciones, el sábado 21 de Mayo, mercadillo, pasacalles, exhibiciones, cuenta cuentos, dibujo infantil al aire libre, magia, entre otras actividades, y el domingo 21 de Mayo, hinchables, degustación de minihamburguesa, storytimes (cuentacuentos en ingles)… Un programa de fiestas para disfrutar en familia.

Ayudas a vivienda vigentes hasta el 31 de Mayo

bene 2

1. Ayudas para implantación del Informe de Evaluacion de los edificios

Ayudas del Programa de apoyo de implantación del Informe de Evaluación de los Edificios

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22629

Documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, al menos en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética, una herramienta para conocer las características de los edificios en cuanto a seguridad, accesibilidad, habitabilidad, y sobretodo necesidades energéticas… para poder estudiar en un futuro si se alcanzarán las exigencias a nivel estatal de la Directiva 2012/27/UE planteadas para 2020. Este informe se emitirá cuando el/los propietarios del edificio residencial en cuestión soliciten ayudas para la rehabilitación de las zonas comunes del mismo.

El informe lo pueden realizar todos aquellos profesionales competentes titulados legalmente, previo cargo del cliente o promotor de la rehabilitación. Ya que deben ser estos los agentes interesados en la finalidad real del informe, la rehabilitación. Requiere de una parte previa general donde deben quedar reflejados los Datos del Edificio a estudiar y dentro de las partes específicas están.

  • Estado de conservación
  • Condiciones básicas de accesibilidad
  • Certificación energética del edificio

2. Ayudas a programas de alquiler social de entidades sin ánimo de lucro, para ayudar a las entidades sin ánimo de lucro a afrontar el coste que supone la gestión de viviendas, públicas o privadas, que tienen destinadas a alquiler social de personas en riesgo de exclusión, considerando gastos subvencionables todos aquellos que de manera indubitada respondan a dicha gestión: equipamiento básico de las viviendas, altas en los contratos de suministros, consumos de agua, electricidad, gas y comunidad, impuestos y tasas, seguros de hogar y de edificio, cuotas de alquiler y otros gastos de análoga naturaleza.

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22628

3. Ayudas para el mantenimiento permanente de inmuebles y sus instalaciones generales, para fomentar en los propietarios de vivienda una mayor cultura de cuidado de los edificios desde el inicio de su vida útil, articulando ayudas específicas para facilitar a los propietarios el cumplimiento del deber legal de conservación y la contratación de un contrato de mantenimiento permanente.

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22647

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local de hoy miércoles 6 de Abril

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Ayuntamiento establece la circulación en doble sentido de los ciclistas por la calle Portales. La Junta ha concedido el primer contrato de arrendamiento municipal con fines sociales. Aprobadas las bases para la concesión de subvenciones a Asociaciones de Vecinos por 86.000 euros. Convocatoria, mediante concurso público, de 5 nuevos puestos de trabajo de Oficial de Policía Local, 4 de ellos para la Unidad de Tráfico.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados y tratados por la Junta de Gobierno Local.

–          El Ayuntamiento de Logroño procede a reordenar el tráfico de la calle Portales estableciendo el doble sentido de circulación para bicicletas en esta vía de tráfico restringido, sentido único para vehículos y con prioridad peatonal.

Recordamos que esta es una las principales demandas ciudadanas y de las entidades que apoyan este vehículo de transporte. “Este Equipo de Gobierno ha actuado con rigor y seriedad para llevar a cabo este cambio de normativa en el momento oportuno, una vez superadas las dificultades planteadas la primavera pasada como consecuencia de una sentencia que ponía en tela de juicio la libre circulación por vías peatonales en ambos sentidos sin marcar un carril. Se ha trabajado en comprobar como se ha resuelto este tema en otras ciudades. Finalmente, hemos llegado a la conclusión que no era necesario marcar la calle Portales y se colocarán señales” ha explicado Sáinz.

Esta nueva ordenación del tráfico, incluida en los objetivos abordados por la  Comisión de Seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), plantea limitar inicialmente dicha medida a Portales, a fin de valorar su impacto antes de extenderla próximamente a otras calles del viario urbano de Logroño como pudieran ser Bretón de los Herreros, Mª Teresa Gil de Gárate, Once de Junio, calle Mayor y resto de las calles que conforman el Casco Antiguo y la zona comercial de las 100 Tiendas, así como otras calles con tráfico restringido.

Asimismo, se implantará la señalización vertical comentada, para establecer la prioridad peatonal frente a estos nuevos tránsitos y regular la nueva circulación de bicicletas, en Portales con Muro el Carmen – Rodríguez Paterna, en Portales con Once de Junio y en Portales con Alférez Provisional.

Los ciclistas podrán circular por la banda de rodadura central, no por las líneas de fachadas, aceras o terrazas, a una velocidad moderada y si hay aglomeración de personas deben bajarse de la bicicleta. “Nuestro objetivo es favorecer la utilización de la bicicleta como medio de transporte habitual en la ciudad, y no solo de uso los fines de semana. Porque entendemos que es una opción saludable para nuestro desplazamiento diario además de que su uso implica menos consumo energético, menor contaminación, menor ruido y menos coches. Por ello seguiremos realizando campañas de sensibilización y de respeto al ciclista como las que ya hemos incluido en los últimos videos de Seguridad Vial. Además volvemos a remarcar que las cifras de accidentes en bicicleta han bajado en un 18 por ciento, teniendo en cuenta que se ha incrementado su circulación. En 2015 hubo 53 y en 2014, 64” ha explicado Sáinz.

Recordamos también que entre las últimas actuaciones realizadas en movilidad ciclista se ha construido el carril bici entre las calles Marqués de Murrieta y el Parque de La Laguna. Por otro lado, y para propiciar este medio de transporte, con el fin de hacer de Logroño una ciudad sostenible, el Ayuntamiento ha instalado 200 aparcamientos de bicicletas (horquillas) más, por toda la ciudad.

–          En patrimonio, se ha aprobado el primer contrato de arrendamiento con fines sociales de un piso de propiedad municipal en el Centro Histórico. 

El plazo del contrato de alquiler tendrá una duración de un año, prorrogable anualmente, y una cuota mensual de 150 euros. Este primer caso radica en un desalojo, tras la incoación de un expediente por declaración de ruina, de una familia cuyas circunstancias excepcionales y extremas entran dentro de los Criterios Reguladores de Alquileres con Fines Sociales, aprobados mediante acuerdo de Junta de Gobierno el pasado mes de agosto.

Estos Criterios establecen el marco mínimo regulador de carácter excepcional de los contratos de arrendamiento a celebrar con personas físicas que, con carácter sobrevenido, necesitan una vivienda en ese régimen sin posibilidad de obtenerla en el mercado libre ni de forma directa a través del Ayuntamiento.

Se extienden como causas sobrevenidas que habilitan la aplicación de estos Criterios: la resolución judicial, el desahucio de la vivienda habitual o la dación en pago de la misma conforme la normativa vigente (instados por el Ayuntamiento de Logroño o por terceros), la declaración de ruina de la vivienda habitual cualquiera que sea el origen de la misma y/o la existencia de circunstancias sobrevenidas de carácter social, circunstancias que en todo caso, deberán ser determinantes de la inexistencia de una vivienda disponible en cualquier régimen jurídico.

El procedimiento se inicia necesariamente por solicitud formal en el Ayuntamiento de Logroño a través de los cauces previstos legalmente y se dirige a la Dirección General de Patrimonio y Asistencia Jurídica de los Servicios Técnicos. Previa comprobación de la existencia y disponibilidad de inmuebles municipales, se recaban los informes oportunos, en cada caso, en los que cuando menos constará:

– En todo caso, la inexistencia de otras viviendas, propiedades, rentas o ingresos disponibles para acceder al mercado libre
– Con carácter particular, la existencia de circunstancias personales y familiares  (arraigo en el inmueble…) médicas o cualquier otra relevante a estos efectos

La aplicación de los presentes Criterios faculta al Ayuntamiento de Logroño a establecer la renta y la duración del contrato conforme al artículo 4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

–          En de participación ciudadana, esta mañana se han aprobado las bases y convocatoria de subvenciones para Asociaciones de Vecinos de la ciudad de Logroño. El importe total de estas ayudas aprobadas hoy suma 86.000 euros y se abre un plazo de presentación de solicitudes de 10 días naturales a partir de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.

El objetivo de estas ayudas es fomentar la participación de los ciudadanos en la vida social favoreciendo el desarrollo de las entidades asociativas de carácter vecinal constituidas para la defensa, fomento o mejora de los intereses generales o sectoriales de los vecinos de Logroño.

El año pasado las ayudas se destinaron a 22 asociaciones de la ciudad: 3 del Distrito Norte (AA.VV. Centro Histórico; Norte y San Antonio), 3 del Centro (AA.VV. Centro, El Carmen y Avezo), 5 del Este (AA.VV. Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea y Lobete), 5 del Sur (AA.VV. El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes y Cava-Fardachón) y 6 del Oeste (AA.VV: El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea). “Las ayudas se destinaron a financiar las actividades que realizan estas entidades para promover la participación ciudadana, el alquiler de sus sedes y sus gastos de funcionamiento ordinario” ha explicado Sáinz.

–          En organización y recursos humanos, ha quedado aprobada la convocatoria para la provisión de puestos de trabajo de Oficial de Policía Local.

Se desarrollará y resolverá conforme al acuerdo de Junta en el que quedaron aprobadas las Bases Generales para la provisión mediante concurso público de los puestos de trabajo vacantes en el catálogo del Ayuntamiento de Logroño. Por ello, se ha adoptado efectuar, entre los funcionarios de la Administración Municipal, esta convocatoria para optar a los siguientes puestos de trabajo:

– 4 oficiales en la Unidad de Trafico, motoristas
– 1 oficial para la subinspección, turno de noche

 

Hoy 1 de abril, comienza el plazo de escolarizacion para alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato

bene 2

El resultado del sorteo público de los apellidos del alumno que marcará el corte en los listados alfabéticos en caso de empate de puntos ha sido: primer apellido ‘UD’ y segundo apellido ‘CR’

El proceso de escolarización para alumnos de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato comenzará mañana, 1 de abril, y el plazo finalizará el día 30 del mes.

Para matricularse por primera vez en un centro docente se deberá presentar la solicitud de admisión en la que se indicará el centro solicitado en primer lugar y también podrán hacerse constar otros centros alternativos, por orden de preferencia. En el caso en el que el interesado señale un número de centros que resulte insuficiente para atender la solicitud de escolarización, se le escolarizará después de haber atendido todas las solicitudes presentadas por otros alumnos.

El día 11 de mayo se publicarán las listas provisionales de admitidos en los centros y, tras el estudio de las reclamaciones, el listado definitivo se hará público el 18 de mayo.

El plazo de matriculación para alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria comprenderá del 25 al 30 de junio y el plazo para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, del 1 al 15 de julio.

Asimismo, se establece un plazo extraordinario del 1 al 7 de julio para quienes no hayan sido admitidos en ninguno de los centros solicitados. Por otra parte, quienes se incorporen por primera vez al sistema educativo riojano o quienes hayan cambiado de domicilio, podrán solicitar la escolarización entre el 8 y el 31 de julio.

Toda la información necesaria, los criterios de admisión, las solicitudes y el calendario de escolarización está disponible en la web del Gobierno de La Rioja http://www.larioja.org/edu-alumnos-familia/es/escolarizacion.

Sorteo público de letras en caso de empate en puntos

En la Consejería de Educación, Formación y Empleo se ha celebrado hoy el sorteo de los apellidos del alumno que marcará un corte en los listados alfabéticos en caso de que haya empate en los puntos, según los criterios fijados para segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

El resultado del sorteo ha sido: primer apellido del alumno ‘UD’ y segundo apellido ‘CR’.

Calendario para el primer ciclo de Educación Infantil

El proceso de escolarización para alumnos de primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) sigue el siguiente calendario:

  • Entre el 15 y el 30 de abril se podrán presentar las solicitudes en las escuelas infantiles.
  • Las listas provisionales se publicarán el 10 de mayo y las definitivas el 25 de mayo.
  • Entre el 12 y el 24 de junio se podrá formalizar la matrícula. El modelo de matrícula se facilitará en el centro.

Calendario para ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior

  • El plazo ordinario de preinscripción comenzará el 27 de junio y terminará el 4 de julio.
  • La matrícula de los alumnos que promocionan o tienen que repetir es del 5 al 8 de julio.
  • El 12 de julio se publicarán las listas provisionales de admitidos y el 18 de julio las definitivas.
  • La matrícula podrá formalizarse entre el 18 y el 20 de julio.

Además, los alumnos podrán matricularse en un plazo extraordinario de preinscripción entre el 1 y el 7 de septiembre, que para los alumnos con materias pendientes será del 7 al 8 de septiembre. Tras la publicación de la lista de admitidos, podrán formalizar sus matrículas en el plazo extraordinario fijado entre el 13 y el 19 de septiembre.

Calendario para ciclos formativos de Formación Profesional Básica

Los alumnos que deseen cursar el primer curso de un ciclo formativo de Formación Profesional Básica deberán solicitar su preinscripción en los siguientes periodos:

  • El plazo ordinario de preinscripción comenzará el 22 de junio y finalizará el 29 de junio.
  • La matrícula de los alumnos que promocionan o tienen que repetir es del 30 de junio al 4 de julio.
  • La publicación de las listas provisionales tendrá lugar el 6 de julio y las definitivas el 13 de julio.
  • La matrícula podrá formalizarse entre el 13 y el 15 de julio.

Se establecerá un periodo extraordinario de preinscripción para que los alumnos puedan matricularse en las plazas vacantes el 6 y el 7 de septiembre. Tras la publicación de la lista de admitidos (13 de septiembre), podrán formalizar sus matrículas en el plazo extraordinario fijado entre el 13 y el 16 de septiembre.

Para los alumnos con materias pendientes que han acudido a los exámenes de septiembre la matrícula será del 8 al 9 de septiembre.

 

Entrevista a Enrique Cabezón, como presidente de la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua

 

c457987f6bfe550f0a5dc1d1cd7ac171

Enrique Cabezón (Logroño, 1976) dibujante de tebeos, poeta, músico, diseñador, organizador de eventos como “Agosto Clandestino” o la “Guerra de Bandas del Actual” y durante muchos años cantante con el grupo de rock “en Blanco”. Uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto. Desde hace más de una década desarrolla su trabajo de diseñador gráfico. Hoy en día trabaja en Cross Bussines, una empresa de servicios empresariales y culturales. Un artista que recientemente se estrena como Presidente de la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua, con un grupo de gente que seguramente, como si de una editorial se tratase dejarán su sello en el Barrio Los Lirios del Iregua dejando así una obra de gran valor.

  1. ¿Después del último acuerdo entre la Alcaldesa de Logroño Concepción Gamarra y el Consejero de Educación Abel Bayo, como está la situación en estos momentos?
    Aunque nos hemos ofrecido a formar parte del proceso y aportar nuestro conocimiento de la realidad del barrio, no tenemos noticias de cómo avanza la Consejería en el mandato que le hizo el Parlamento de La Rioja por unanimidad. Sabemos que el colegio público en el barrio está aprobado, no sabemos las líneas con las que contará. Vivimos los problemas que está generando de nuevo el proceso de escolarización con sus responsables obcecados en una polémica «zona única». Conocemos el miedo que genera la masificación o el hecho de que no se cubran las necesidades de recursos en una posible creación de líneas en los CEIP, es un hecho la desconfianza ambiental que genera el Gobierno de La Rioja. Por eso hemos hablado con todos los centros públicos de nuestro alrededor, les hemos pedido solidaridad de darse el caso, sensibilidad nada más. Al Gobierno de La Rioja sí le hemos solicitado un sorteo más justo, una ventanilla única, zonificación, celeridad en la construcción de nuestro CEIP y un mejor diseño de la oferta escolar mientras llega la dotación necesaria. Es un desastre que les parezca más rentable mantener colegios donde no hay niños y no dotar allí donde el censo afirma que se necesita. Los barrios de periferia estamos en una situación complicada ante esa insensata gestión de los recursos públicos.
  2. ¿Se planteó en el Ayuntamiento de Logroño, en una enmienda de Ciudadanos, y además se aprobó en el Parlamento de La Rioja, la construcción del Centro de Salud, además del Colegio, que noticias tenéis hasta ahora a cerca del Centro de Salud?
    En Los Lirios viven un millar de personas más que en los barrios de alrededor que cuentan con Consultoría Médica. Querríamos que todo el mundo tuviese visión de futuro y apostase por un Centro de Salud que descongestionase en buena medida Joaquín Elizalde o Cascajos, pero no podemos ni debemos imponer nada, eso es función de los técnicos del Gobierno de La Rioja. Exigimos los mismos servicios que los demás, porque tenemos derecho a ellos. En principio el Gobierno de La Rioja dice estar de acuerdo, estamos en conversaciones, pero parece obvio que tendrán que dotarnos de una manera u otra.
  3. ¿Parece que se van a tomar medidas para mejorar la seguridad en la zona de Los Lirios, sobre todo en los accesos, y que se van a iniciar los trámites para que se pueda realizar la pasarela. ¿Cómo valoráis esta medida?
    La pasarela a Avenida de la Paz es una vieja petición de esta AAVV, es un peligro permanente para nuestros niños y un disparate. Buena parte de nuestros vecinos llevan a sus hijos todos los días al CEIP Obispo Blanco Nájera y tienen que elegir entre una pasarela comercial insegura que conduce a un aparcamiento, una vía rápida hacia Lobete o el camino más recto y corto cruzando la circunvalación, donde existen pasos de cebra sin ni siquiera semáforos de botón ni presencia policial en las horas conflictivas. Una pasarela mejorará la vida y comunicación de los dos barrios afectados y vemos positiva la voluntad del Ayuntamiento de Logroño de llevarla a cabo. Ojalá sea pronto.
  4. Como valoráis el último encuentro que tuvisteis con el equipo de Gobierno en el Parque de Los Lirios, a la que asistió la alcaldesa Concepción Gamarra?
    Tener una alcaldesa en contacto con los vecinos, a pie de calle, es una buena noticia y creo que una buena manera de tomar el pulso a la calle y escuchar, de viva voz, la realidad del barrio. Esperamos que las palabras no se las lleve el viento y, por supuesto, toda al administración política riojana es bienvenida a nuestro barrio para dialogar con los vecinos.
  5. ¿Cuál es la función de una asociación de vecinos?
    Muchas y diversas, desde la defensa, información y apoyo con el fin de garantizar los intereses generales de sus vecinos en el contexto del bien común general de la ciudad, representar a los vecinos, el fomento de acciones culturales, de ocio y colaboración que promuevan un sentimiento de barrio y lo cohesione, promover valores como la solidaridad, llevar a cabo campañas humanitarias y de integración, fomentar el buen uso de bienes comunitarios y medioambientales, garantizar la igualdad de sexos en dichas acciones, evitar cualquier tipo de discriminación, fomentar la erradicación de la violencia en cualquiera de sus formas de expresión, fundamentalmente la de género… Uff, muchísimos ámbitos de actuación para los que necesitamos la implicación de todos los vecinos.
  6. En el corto tiempo que lleváis la nueva junta, ¿Que proyectos habéis sacado adelante?
    Hemos desbloqueado las conversaciones con el Gobierno de La Rioja en torno a la dotación sanitaria del barrio. También hemos mostrado nuestra preocupación sobre el proceso de escolarización de los niños del barrio que este año afecta a 50 familias, hemos organizado una donación de alimentos y visita al comedor social de la Cocina Económica. Hemos puesto en marcha un grupo de trabajo para luchar contra las clausulas abusivas hipotecarias de nuestros vecinos y el IRPH. Estamos organizando las fiestas del barrio para mayo… Y todo eso en apenas 20 días.
  7. ¿En qué proyectos queréis estar involucrados como asociación de vecinos?
    Las antiguas juntas de nuestra AVV hicieron muy bien buena parte de su trabajo, seguiremos sus pasos y, además,  querríamos ahondar un poco más en nuestra función social y solidaria. Ser un poco más beligerantes frente al abuso y lograr que los derechos dotacionales del barrio se equiparen a los del resto de la ciudad. Nos gustaría que llegase un momento, si no se ha dado todavía, en que los vecinos pudiesen llevar la bandera de ser de Los Lirios con mucho orgullo.
  8. ¿Tiene una asociación los instrumentos necesarios para poder apoyar a su zona?
    Las ayudas a las AAVV de la ciudad son pocas en términos económicos, no tenemos siquiera una sede a pie de calle, pero parece que eso quedará resuelto en breve y esa es una buena noticia. Tenemos más voluntad que medios, la voluntad es muy importante.
  9. ¿Por qué hacéis lo que hacéis?
    Cualquier ciudadano debe asumir su propio compromiso civil de convivencia, sumar lo que pueda para que nuestros barrios y ciudades sean lugares más humanos, empáticos, solidarios y cohesionados. La pregunta sería, ¿por qué hay ciudadanos que no asumen ese compromiso?
  10. ¿Qué tipos de problemas existen en vuestro barrio?
    Fundamentalmente de falta de dotaciones públicas y comercios asociados (el Centro de Salud traería una farmacia, por ejemplo), de accesos a todos los barrios que nos rodean, de infraestructuras para evitar la contaminación acústica de la vía del tren, de control de velocidad de los automóviles en nuestras calles… Los Lirios es un barrio fundamentalmente joven, a mí, personalmente, me preocupan especialmente los servicios para los niños del barrio, deberían tener derecho a estudiar, jugar y crecer juntos aquí.
  11. ¿Desearíais añadir alguna cosa más?
    Sí, Los Lirios nació en buena medida para articular la comunicación entre barrios tradicionalmente aislados con la ciudad, hemos asumido esa realidad e intentaremos armonizar responsablemente lo que a nosotros nos toca del distrito Este, creemos que entre todas las AAVV deberíamos plantearnos un plan de articulación real de la zona y ofrecer nuestro trabajo y complicidad al Ayuntamiento de Logroño.

Por último desearos suerte, en esta andadura que empezasteis ya hace casi un año con la Asamblea Abierta de Los Lirios, con el fin de que Los Lirios llegue a tener unos servicios dotacionales y unos buenos accesos entre otras muchas cosas, que seguro que iréis planteando en un futuro.

Muchas gracias, cuando el fin es el bien común, da igual cómo se llame la herramienta que sirva para lograrlo. Debimos trabajar juntos desde el día uno Asamblea Abierta y AAVV, finalmente se ha logrado una junta de consenso entre las dos organizaciones y eso es una gran noticia para el barrio, creo, que nos permitirá una mayor presencia en las redes y una mayor fuerza en las reivindicaciones del barrio.

 

 

A partir de hoy 22 de Marzo, entrevistas en https://www.estelogrono.com ¿te animas?

entrevista-a-3-companeros-lodz-2bf52f00fdef5871e8bc3773ae5ebcf4

Hoy 22 de Marzo, como anunciamos ayer subiremos a https://www.estelogrono.com la primera entrevista, y no la última ya que hay previsto varias más y esta totalmente abierto a que cualquier colectivo, institucion, persona,… este dispuesto a tener una. Desde aquí que nos lo comunique:

– Correo Electrónico:

hola@estelogrono.com

– Correo Ordinario:

Asociación Sociocultural Estelogrono.com

Centro Deportivo La Ribera

C/Paseo del Prior, 10

C.P. 26004

LOGROÑO (LA RIOJA)

Te esperamos, si te gusta la noticia, compártela.

Criterios de admisión para el Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

images

CRITERIOS GENERALES DE PRIORIDAD PARA EL CURSO 2016/2017

I. Proximidad del domicilio o lugar de trabajo:

a) Domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno o cualquiera de los padres o tutor, situado en el área de influencia en la que está ubicado el centro solicitado. 5 puntos.
b) Domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno o cualquiera de los padres o tutor, situado dentro de las áreas limítrofes al área de influencia en la que está ubicado el centro solicitado. 2 puntos.
c) Domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno o cualquiera de los padres o tutor, situado en otras áreas. 0 puntos.
El domicilio familiar se acreditará mediante certificación expedida con dicha finalidad por el Ayuntamiento respectivo u otro documento equivalente. La dirección del lugar de trabajo se acreditará mediante la aportación de un certificado expedido al efecto por el titular de la empresa o por el responsable del personal de la misma.

II. Existencia de hermanos matriculados en el centro o padres o tutores legales que trabajen en el mismo, con carácter acumulativo:

a) Primer hermano matriculado en el Centro. 5 puntos.
b) Por cada uno de los restantes hermanos matriculados en el centro. 2 puntos.
c) Por cada uno de los padres o tutores legales que trabajen en el centro. 5 puntos.

III. Rentas anuales de la unidad familiar, atendiendo a las especificidades que para su cálculo se aplican a las familias numerosas:

a) Renta per cápita anual inferior o igual al salario mínimo interprofesional. 0,50 puntos.
b) Renta per cápita anual superior al salario mínimo interprofesional. 0 puntos.

IV. Condición legal de familia numerosa:

a) Familia numerosa general. 2 puntos.
b) Familia numerosa especial. 3 puntos.

V- Situación de acogimiento familiar del alumno o la alumna: 0,50 puntos.

VI. Concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o tutores legales o hermanos:

a) Concurrencia de discapacidad física, psíquica y/o sensorial en el alumno solicitante. 2 puntos.
b) Concurrencia de discapacidad física, psíquica y/o sensorial en alguno de sus padres o hermanos o, en su caso, del tutor legal. 1 punto.
Deberá acreditarse que el alumno, sus padres o alguno de sus hermanos o, en su caso el tutor, tenga reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%, que deberá acreditarse mediante la certificación emitida por el organismo público competente.

VII. Enseñanzas de Bachillerato:

a) Certificación académica en la que conste la nota media de 3o de Educación Secundaria Obligatoria o estudios equivalentes, expresada numéricamente con un decimal.

CRITERIOS COMPLEMENTARIOS

Otras circunstancias relevantes apreciadas justificadamente por el órgano competente del centro:
Otra circunstancia apreciada por el Consejo Escolar o Titular del centro conforme a criterios públicos y objetivos. 1 punto.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE PRIORIDAD

Para cursar Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en un centro determinado, tendrán prioridad los alumnos que procedan, respectivamente, de los centros de Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria que estén adscritos a éste. Nota: Renta “per cápita” anual de 2014: 9.034,20 euros

a) Inferior o igual al salario mínimo interprofesional: 9034,20 euros. 0,50 puntos.

b) Superior al salario mínimo interprofesional: 9034,20 euros. 0 puntos.

Desempate: Mayor puntuación por el orden siguiente: hermanos matriculados en el centro, padres que trabajen en el centro, proximidad del domicilio familiar, proximidad del domicilio laboral, familia numerosa, situación de acogimiento familiar, discapacidad del alumno, discapacidad del padre o madre, discapacidad de algún hermano, mayor puntuación en la renta anual de la unidad familiar.

Una vez aplicados estos criterios, si todavía persiste el empate, se establecerá el corte en el orden establecido según el sorteo público de la letra (ver art. 12.3 de la Orden 8/2011).

El sorteo se celebrará el día 31 de marzo de 2016, a las doce horas en la Dirección General de
Educación (c/ Marqués de Murrieta, 76. Ala Oeste. Logroño).

 

Campaña desde Estelogrono.com «Por los Valores»

VALORES

Estamos realizando una campaña a partir de carteles que tienen casi 50 valores. Esta campaña está desarrollándose en los barrios Madre de Dios, San José, Los Lirios, Lobete y Varea con carteles de diferentes colores. Cuando se creó está página, en algo muy importante en lo que se pensó es en establecer un código ético. que viene en la sección «Que es estelogroño.com, ya que este medio, pretende construir, hacer comunidad, ser un medio participativo… Creemos en la importancia de los valores en una sociedad. Animaros desde aqui a seguir utilizando el medio https://www.estelogrono.com :

– Escribiendo vuestra propia noticia a través del siguiente enlace: https://www.estelogrono.com/escribe-la-noticia/ y si son también eventos serán subidos también a la agenda.

– Hacer tus aportaciones en el wikibarrio.

– Subscribirte al boletín

Esta página está gestionada por la Asociación Sociocultural Estelogrono.com y también podeis colaborar a través de la cuenta que hay en Caja Rural de Navarra con el número de cuenta, ES48 3008 0164 2431 3516 8429 con oficinas en:

  • C/Jorge Vigón. 40; Av. de La Paz, 28; C/Estambrera, 14; Av. de La Paz, 71; C/Gran Vía, 16; C/Chile, 18; C/Vara de Rey, 44 C/Gonzalo de Berceo, 14; C/Siete Infantes de Lara, 11

Cualquier aportación por pequeña que sea será bienvenida. Este medio de comunicacion más de un año en funcionamiento y ha llevado más de tres años de trabajo antes de que fuese puesto en funcionamiento y seguimos trabajando en el.

Muy pronto desarrollaremos otra campaña que ya os iremos contando.

 

Hoy Jueves 17 de Marzo a las 20:30 Junta del Distrito Este, en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca San José

page0001

Hoy Jueves 17 de marzo, en el Centro Deportivo de La Ribera, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en la C/Paseo del Prior, 10 tendrá lugar la Junta del Distrito Este a las 20:30 h.

En el orden del día, se incluyen los siguientes asuntos:

  • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
  • Información sobre el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
  • Presupuesto Participativo
  • Actuaciones del Distrito
  • Despacho de Presidencia
  • Ruegos y preguntas.

Todos los ciudadanos logroñeses tienen derecho a intervenir en la gestión de los asuntos públicos de competencia municipal, pudiendo participar en las sesiones de Juntas de Distrito.