Sector Rio Batán en Varea, programa de apoyo psicológico y otros asuntos, ayer 18 de Febrero, en Junta de Gobierno Local

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, informó ayer sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local:

–          Aprobación de forma inicial el plan de etapas y fases urbanizadoras del proyecto de urbanización del sector Río Batán. En el acuerdo firmado con la Junta de Compensación se establecían las actuaciones que debe acometer la Junta de Compensación con las fases de las mismas:

  • Urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, que es la que se está ejecutando, creando una nueva calle en frente a las piscinas que finalizará en una rotonda con las calles Cadena y Canicalejo.
  • Urbanización de las parcelas en las que se construirán viviendas y deberá estar finalizada en el primer trimestre de 2019.

Este sector cuenta con una superficie de 39.541 metros cuadrados en el que se permite la construcción de 180 viviendas, 97 en régimen general y 82 libres.

–          Prorroga del convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja para desarrollar el programa de apoyo psicológico a personas y familias usuarias de los servicios sociales municipales. El Ayuntamiento destinará en 2015 46.000 euros a este convenio, 6.000 euros más que en el ejercicio anterior. A través de este programa se ofrece apoyo psicoterapéutico a las familias y personas para superar dificultades personales y relacionales. La media anual de atención es de unos 86 casos.

–         Delegar en la Comunidad Autónoma de La Rioja la convocatoria de las subvenciones destinadas a la Cooperación al Desarrollo para el año 2015. El Consistorio logroñés destinará 402.500 euros a estos proyectos.
–         Respecto a la situación del caudal del río Ebro a su paso por la ciudad, la situación es estable y el nivel del río se sitúa en 4,20 metros de altura y un caudal de 1.150 metros cúbicos por segundo. El dispositivo preventivo de Protección Civil continúa activado  y la previsión es que mañana jueves la situación empiece a remitir.

Admisión y matriculación de alumnos en Escuelas Oficiales de Idiomas de La Rioja, en régimen de enseñanza libre

DOCU_GRUPOProcedimiento destinado a que los alumnos no escolarizados en las Escuelas Oficiales de Idiomas, puedan obtener el Certificado de Nivel matriculándose por libre para efectuar los exámenes de fin de ese nivel, el plazo termina el 27 de Febrero. Y toda la información se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=694948&web=000&proc=11027

También se puede acceder a través de la pagína web de la Escuela Oficial de Idiomas de Logroño, en el siguiente enlace:

http://eoilogrono.larioja.edu.es/?page_id=184

o dirigiros directamente a la siguiente dirección:

C/ General Sanjurjo, 4

Horario de Conserjería: de 9am a 9pm
Horario de Secretaría: de 9am a 2pm

Teléfono: 941-240214

Web: http://www.eoilogro.com
E-mail: eoi.logrono@larioja.org

 

 

 

La Universidad de La Rioja y Fundación Randstad presentan un programa de integración laboral de familiares de estudiantes en riesgo de exclusión

 

 360px-Façade_of_Rectorado_(University_Headqarters)_of_Universidad_de_La_Rioja_in_LogroñoLa Universidad de La Rioja y Fundación Randstad presentan:

 

Un programa de integración laboral para familiares de estudiantes.

Día y hora: Miércoles 18 de febrero, a las 10.30 horas

Lugar: Sala de Juntas del Edificio de Rectorado –Avenida de la Paz nº 93, Logroño.

PARTICIPAN:

  • José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja
  • Mariola Urrea Corres, secretaria general y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de la UR
  • Marisa Romero Martínez, responsable de Proyecto de Fundación Randstad en La Rioja.

La Universidad de La Rioja y Fundación Randstad suscribieron el año pasado un acuerdo en el marco del cual se ha firmado una adenda que va a permitir llevar a cabo un programa de integración laboral de familiares de estudiantes de la UR –mayores de 45 años y desempleados de larga duración- en riesgo de exclusión.

Ruben Antoñanzas, deja la presidencia de la Asociacion Vecinal Madre de Dios

DIMISION_MADRE_DE_DIOSRuben Antoñanzas, tras poner su cargo hace unos meses a disposición de los socios, al ser designado candidato a la Alcaldía de Logroño, ayer martes día 17 de Febrero en Asamblea General celebrada en la Sede de la Asociación Vecinal Madre de Dios, presentó su dimisión como presidente de la Asociación Vecinal de Madre de Dios. Antes de llegar hace 3 años a las presidencia, ya había formado parte de procesos de Participación Ciudadana como la Plataforma Yatqti, desde esta plataforma, se trabajaba para que el Centro Cívico Madre de Dios fuera una realidad.

 

Bases y convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para desarrollar acciones de fomento de empleo a colectivos con dificultades de inserción en mercado de trabajo. Año 2015

Imagen-SubvencionesEl Boletín Oficial de la Rioja (B.O.R) ha publicó ayer lunes 16 de Febrero las Bases y convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para desarrollar acciones de fomento de empleo a colectivos con dificultades de inserción  en el mercado de trabajo para el año 2015.

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=1978237-1-PDF-488483

También fue publicada la Ordenanza Reguladora de la Transperencia, de Acceso a la Información, reutilizacion de datos y buen gobierno del Ayuntamiento de Logroño.

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=1978261-1-PDF-488898

David Madariaga Merino obtiene el grado de doctor por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre el antígeno Tn, que actúa como biomarcador del cáncer

840149David_MadariagaDavid Madariaga Merino ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis  New Insights into Molecular Recognition of Epitopes Related to MUC1 Human Mucin by Lectins (Nuevos avances en el reconocimiento molecular de epítopos relacionados con la mucina humana MUC1 por lectinas), por la que logró la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ por unanimidad del tribunal.

Desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja, esta tesis ha sido dirigida por Jesús Manuel Peregrina García y Francisco Corzana López. El doctor Madariaga Merino se encuentra actualmente de estancia investigadora postdoctoral en la Universidad de Bristol.

El objetivo principal de esta tesis ha consistido en el estudio del llamado antígeno Tn, una molécula sencilla formada por un azúcar unido a un aminoácido (serina o treonina). Este compuesto se asocia a tumores en humanos. De hecho, existe una relación directa entre la agresividad de un tumor y la concentración de dicho antígeno.

Por ello, este antígeno puede considerarse como un importante biomarcador del cáncer. En general, este compuesto se encuentra presente en ciertas proteínas unidas a azúcares (o carbohidratos) llamadas mucinas. En esta tesis, se ha estudiado la mucina humana MUC1 debido a la importancia que tiene en células cancerosas.

El antígeno Tn puede interaccionar con diferentes biomoléculas, como anticuerpos o lectinas (proteínas que interaccionan con azúcares). En esta tesis se han sintetizado diferentes partes de la mucina MUC1 y se han estudiado las interacciones que ocurren en el reconocimiento del azúcar (GalNAc) por diferentes lectinas. Se ha observado que las lectinas diferencian entre GalNAc unido a serina y treonina. Además, también se ha visto que, en el contexto de una mucina, los aminoácidos que rodean al antígeno Tn interfieren también en el reconocimiento (o interacción) del antígeno por las lectinas.

Los resultados presentados en esta tesis ayudan a entender mejor las interacciones glicopéptido-lectina y podría contribuir al diseño de nuevos sensores, capaces de detectar el antígeno Tn en células tumorales en concentraciones más pequeñas y en etapas mucho más tempranas en la aparición del tumor.

Fiesta de Carnaval, hoy 14 de Febrero, en el Centro Cívico Madre de Dios

 

10991318_1577685732469777_1447722143694503_nHoy día 14 de Febrero, Sábado, en el Centro Civico Madre de Dios celebrán el Carnaval con actividades para toda la familia.

Desde una chocolatada, cuentacuentos, hip, hop. Todo desde primera hora de la tarde, despúes de comer, a las 16:30, con una chocolatada  y un taller de mascaras, a las 17:30, cuenta cuentos y titeres, y a las 20:00 un Concierto de Hip Hop.

La Banda de Música de Logroño ofrece un concierto dedicado a San Valentín y al Carnaval el domingo 15 de febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa agrupación comienza un nuevo ciclo de conciertos de invierno que, como novedad, estrena nuevo horario, ya que las actuaciones se trasladarán a las tardes de domingo y pasarán a ser a las 20.00 horas en el Auditorio del Consistorio Municipal. La entrada será gratuita hasta completar aforo

La Banda de Música de Logroño ofrecerá el domingo 15 de febrero, a las 20.00 horas en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño, un concierto un dedicado a partes iguales tanto al romanticismo marcado por la celebración de San Valentín, como a la diversión y la fiesta carnal que antecede a la cuaresma; el Carnaval.

La Agrupación Musical Banda de Música comienza así este domingo su nuevo ciclo de conciertos destinados a estos meses de invierno y enmarcados en el convenio 2015 que dicha agrupación musical mantiene con el Ayuntamiento de Logroño. Un convenio que esté año incluye como novedad, en palabras de la concejal de Comercio, Cultura y Turismo, Pilar Montes, “un nuevo horario para el ciclo, ya que las actuaciones se trasladarán a las tardes de domingo y pasarán a ser a las 20.00 horas en el lugar de costumbre; el Auditorio del Consistorio logroñés”.

Para este primer concierto, la Agrupación, que dirige Daniel Urbina Blanco, ha preparado un repertorio en el que se podrá escuchar obras de tintes románticos, de autores tan afamados como Lloyd Webber, Jacob de Haan o el mismísimo Horner. “Nos trasladará a una atmósfera cálida que dará paso a los festejos más terrenales y carnales del amor, donde el protagonista indiscutible es Brasil, sus carnavales, el colorido de sus pájaros, incluso el ritmo de su samba, invitarán a todos nuestros asistentes a gozar de unas fechas tan señaladas”, ha explicado Urbina. Tendrá una duración de una hora aproximadamente y es apto para la asistencia de todos los públicos, hasta completar aforo.

Los siguientes conciertos en el Auditorio Municipal serán el 22 de marzo, 26 de abril, 18 de octubre, 22 de noviembre y 20 de diciembre.

Un convenio renovado

Estos conciertos, están enmarcados en el acuerdo de colaboración que el Ayuntamiento de Logroño mantiene con la Banda de Música de la ciudad por el que ésta participa en actos oficiales además de ofrecer diferentes ciclos de conciertos durante el año.

En virtud de este convenio el Ayuntamiento de Logroño aporta 96.000 euros a esta entidad. La Agrupación Musical Banda de Música de Logroño se compromete a participar en 12 actos protocolarios (San Bernabé; San Mateo, Virgen de la Esperanza y Navidad; Viernes Santo, Día de Europa, Cabalgata de Reyes y otro acto protocolario a concretar), además de ofrecer repertorio en primavera, verano, otoño, Santa Cecilia

Además, el Consistorio, además de hacerse cargo del a papelería anunciadora de conciertos y pone a disposición de la Banda dos espacios de uso exclusivo en La Gota de Leche (despacho y almacén) para su utilización en labores de administración y documentación. Así, los ensayos se llevan a cabo en la sala de usos múltiples del mismo centro.
“La Banda de Música realiza una labor fundamental en la ciudad, trabajando por la difusión de la música y el folclore, las tradiciones y ofreciendo a los logroñeses actuaciones de forma gratuita y de gran calidad. Los conciertos de la Agrupación son ya una cita obligada en el calendario y muestra de ello son sus llenos absolutos”, ha declarado Montes.

La Escuela de Ingeniería de la Universidad de La Rioja programa mañana, viernes 13 de febrero, la conferencia ‘¿Qué buscan y valoran las empresas en el perfil del ingeniero industrial?’

ArchivoAna Isabel Eguillor y Diego Ruiz de Alda Parla, de Grupo Mondelez ofrecen hoy, viernes 13 de febrero, a las 10.00 horas, en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería la conferencia ‘¿Qué buscan y valoran las empresas en el perfil del Ingeniero Industrial?’, dentro de las X Jornadas de Ingeniería Industrial Aplicada de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de La Rioja (ingenia’15).

En la charla se describirán las claves que ayudan a entender las necesidades de las empresas en cuanto a recursos humanos del perfil de ingeniería industrial y por tanto, el perfil buscado en los ingenieros que aspiran a formar parte de ellas. Además se presentaran currículos reales de ingenieros en activo, describiendo los valores, méritos y formación más valorados para los puestos que ocupan.

ingenia’15 pretende acercar la realidad de la Ingeniería Industrial a toda la sociedad, comenzando por los alumnos de la ETSII y de la Universidad de La Rioja y alcanzando a colegios profesionales, educadores y alumnos de enseñanzas medias, ingenieros y profesionales técnicos en activo y a toda persona interesada en los contenidos relacionados con la ingeniería industrial.

Es una propuesta de acercamiento del mundo de la Ingeniería Industrial a los estudiantes de la Universidad de La Rioja a través de actividades que, como novedad, se prolongarán hasta el mes de noviembre.

El programa académico comprende cuatro conferencias, cuatro cursos, dos talleres y una visita a Altadis. Las conferencias abordan cuestiones como el perfil del ingeniero industrial que valoran las empresas; aplicaciones en Ingeniería Civil de áridos ligeros; la historia del alumbrado público en Logroño o la seguridad en máquinas.

Los cursos abordan el diseño profesional de Tarjetas de Circuito Impreso (PCB); las comunicaciones industriales; los ejes eléctricos SMC; y los controladores PID. En cuanto a los talleres, estos versan sobre domótica e inmótica mediante bus KNX y drones.

 

El Ayuntamiento de Logroño constituye una comisión que canalizará todas las modificaciones del Reglamento de Participación Ciudadana

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl concejal de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela, ha presidido esta mañana en el Ayuntamiento de Logroño la constitución de la comisión de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, con máxima representación de la ciudadanía, que va a canalizar todas las modificaciones del Reglamento de Participación Ciudadana con el objetivo de “facilitar la intervención ciudadana en los proyectos de ciudad. Se trata de que esta comisión revise el funcionamiento y las labores encomendadas a la Comisión”.

Una comisión que está formada por unas veinte personas:

  • El concejal de Participación Ciudadana
  • El director general de Participación Ciudadana;
  • Un técnico de la misma unidad;
  • Dos representantes del Gobierno y dos de la oposición;
  • Cinco representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos;
  • Un representante del Consejo de la Juventud;
  • Un representante de cada Consejo Municipal;
  • Dos rerpesentantes del  Consejo Social de la Ciudad;
  • Un representante de la Universidad de La Rioja
  • Un representante de la UNIR.

Durante la sesión, se ha hecho entrega a los integrantes de los textos que van a ser objeto de revisión y se ha abierto un plazo de dos semanas para que se realicen aportaciones. Recibidas las mismas comenzarán las sesiones de debate. El objetivo es tener cerrado el documento de trabajo en el mes de mayo.

Necesidad de que los vecinos propongan y contribuyan a mejorar la ciudad

“Esta comisión se ha formado tras acordar, en el Pleno Extraordinario de Participación Ciudadana el pasado mes de diciembre, la necesidad de modificar el reglamento en esta materia. Hemos detectado la necesidad de que los vecinos propongan y contribuyan a mejorar la ciudad, ya que ellos conocen mejor que nadie sus calles y sus barrios y sirven de nexo entre la administración y la ciudadanía. La política actual no se entiende sin la participación. Debemos actualizar los modelos de participación cómo fórmula de éxito”, ha explicado Sáinz Yangüela.

Así, los participantes han hablado de la búsqueda de procesos participativos sencillos y ágiles, de la accesibilidad a la participación, de lograr una participación real y trnasparente de todos los colectivos, el compromiso del gobierno y oposición con las decisiones emanadas de los procesos, aplicación de las TIC como canal de participación en todos los procesos, la bidireccional de la comunicación y el empoderamiento de la ciudadanía.

Por otro lado, durante la sesión inaugural de la comisión, Sáinz Yangüela ha incidido en la necesidad de profundizar en la iniciativa popular; modificar las funciones, composición y reglamento de las Juntas de Distrito y del Consejo Social. “Debemos trabajar para que las Juntas de Distrito sean algo más que un canal de participación, que tengan más funciones e incluso capacidad de gestión. Además, su formación debe garantizar la participación de todos los ciudadanos, por lo que abría que estudiar su estado actual”, ha añadido el concejal de Participación Ciudadana.
Además, Sáinz Yangüela ha sugerido a los integrantes de este nuevo grupo, la creación de una comisión especial de sugerencias y reclamaciones; la regulación de las herramientas tecnológicas para la participación o la inclusión de planes de barrio basados en la innovación social, como podría ser el aplicado en Madre de Dios con el Proyecto ICI. Así, el Equipo de Gobierno ha propuesto la transposición de la Ordenanza de Transparencia y Buen Gobierno en los Reglamentos.

Además, la Comisión ha abordado la regulación formal de los Presupuestos Participativos con el objetivo de garantizar su continuidad mediante su inclusión en el reglamento; la inclusión de las nuevas tecnologías en su desarrollo y el establecimiento de una comisión de seguimiento. En palabras de Sáinz Yangüela, es el momento de garantizar su regulación y su continuidad y de que no dependan sólo de la voluntad política.

Por otro lado, y dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo en cuanto a la modificación del reglamento de Participación Ciudadana, el Ayuntamiento de Logroño pondrá en marcha un sistema, a través de la web municipal, de recogida de propuestas ciudadanas; universalizar la participación,
Actuaciones todas que podrían estar en marcha en mayo.