Presentada la nueva propuesta de la Escuela de Enfermería por la Consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín

GenericoServlet

La consejera de Salud, María Martín, compareció ayer martes dia 2 de febrero, en el Parlamento de La Rioja a petición propia para informar sobre la construcción, en el solar del antiguo hospital San Millán, de la nueva Escuela de Enfermería, y sobre la integración de dichos estudios en la Universidad de La Rioja.

Acompañada por la nueva directora de la Escuela, Marisol Martínez, el secretario general técnico de la Consejería de Salud, José María Corcuera, y el arquitecto que ha realizado el proyecto, Carmelo Militino, María Martín ha indicado que esta comparecencia se realiza para dar respuesta al compromiso, adquirido el pasado mes de noviembre, de ofrecer una nueva propuesta que sustituya al anterior Complejo de Salud San Millán.

El nuevo proyecto, según ha señalado la consejera, “da respuesta a las principales objeciones que los grupos parlamentarios manifestaron sobre el anterior proyecto”, dado que “se centra esencialmente en la construcción de la Escuela de Enfermería, incluyendo también los espacios correspondientes al 061 y a Emergencias, y elimina la construcción de dependencias administrativas de la Consejería de Salud y del Servicio Riojano de Salud”. En este sentido, ha explicado que el proyecto no solo contempla “dar una respuesta integral a los estudios de enfermería en La Rioja, sino también dejar preparado el camino para la inclusión de nuevas titulaciones en Ciencias de la Salud, que tendrían cabida en la zona propuesta”.

De esta forma, el nuevo proyecto reduce de forma notable la superficie a construir, pasando de los más de 16.000 m2 previstos en el proyecto anterior a los casi 6.000 del actual, y también su coste, que pasa de los casi 80 millones de euros previstos en el anterior proyecto, con un contrato de explotación a 20 años, a los 7 millones de euros del nuevo. Esta cantidad será asumida íntegramente por contratación pública. La consejera de Salud ha señalado que en las reuniones previas con la Universidad, el Colegio, la Dirección de la Escuela y otras instituciones del Gobierno de La Rioja, se barajaron otras posibilidades, pero todas ellas resultaban inviables o dilataban en exceso los plazos para su construcción. Además, ha afirmado que no construir la escuela en esos terrenos supondría la pérdida de los mismos para el Gobierno de La Rioja, en función de los acuerdos suscritos para su cesión por parte de la Seguridad Social en 2010.

En concreto, la propuesta presentada por la consejera de Salud contempla un edificio de tres alturas (sótano, planta baja y primera planta) con una superficie construida de 5.924 metros cuadrados, de los cuales 4.480 los ocupará la Escuela de Enfermería y en el resto, 1.443,78 metros cuadrados, se instalarán los dispositivos propios del 061, Salud Responde y SOS Rioja.

  • La Escuela contará con cuatro grandes aulas para 80 alumnos, un aula informática y otra de práctica, una biblioteca, dos salas de demostración, un laboratorio, ocho seminarios de grado y cuatro de especialidad.
  • Por su parte, los dispositivos de emergencia contarán con una zona específica para teleoperación y servicios reguladores, tanto sanitarios como de protección civil y CEIS, alojamientos para el personal de guardia y aparcamiento para unidades medicalizadas.

En cuanto a las fechas que se bajarán, tanto para la construcción del edificio como para la integración de la Escuela en la Universidad de La Rioja, ha indicado que a partir de este mes se procederá a la exposición y participación pública del proyecto para, una vez estudiadas las nuevas aportaciones, ultimar el proyecto definitivo e iniciar los trámites de licitación, adjudicación y tramitación de expedientes, “con lo que posiblemente la obra pueda empezar a ejecutarse a principios de 2017”, ha señalado la consejera de Salud.

Además, Martín ha indicado que el plazo de integración sigue un proceso correlativo en el tiempo a la construcción del nuevo edificio, si bien en este caso la intensidad de las negociaciones relativas a personal y presupuestos, entre otros, implica a otros actores, como los representantes de los trabajadores, y obligan a fijar, al menos de momento, la culminación del proceso en el plazo de esta legislatura.

Por último, la consejera de Salud ha agradecido la buena disposición y colaboración que han mantenido todos los que han participado en la nueva propuesta, de tal forma que “no es una idea de la Consejería, sino un proyecto de todos y es una respuesta de futuro para la escuela, para la universidad, para el sistema sanitario y para todos los riojanos”, ha afirmado.

La alcaldesa se reunió con vecinos de los Lirios ayer lunes 1 de febrero.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se reunió ayer lunes 1 de febrero a las 13:30, con los vecinos de Los Lirios para presentarles las conclusiones de la asistencia técnica para determinar la viabilidad de instalar una pasarela peatonal sobre la Circunvalación(A-13), que comunique el barrio con la zona de avenida de la Paz.

Una infraestructura que el Equipo de Gobierno está “dispuesto a impulsar”, tal como les ha avanzado en la reunión a los interesados, aunque el estudio concluye que “no parece imprescindible la creación de otro paso elevado en la zona” dada la cercanía con el existente a la altura de la Universidad de La Rioja y otro acceso peatonal con Lobete.

Sin embargo “somos conscientes que en el barrio existe una sensibilidad especial, una preocupación por la seguridad de los viandantes al comunicarse con el resto de la ciudad, que irá en aumento a medida que la población se incremente, algo que es previsible tratándose de un barrio en expansión”.

“No se tratará de una infraestructura de fácil ni rápida ejecución pero tomamos ya la decisión de acometerla, como será trasmitido en la próxima reunión del Plan de Infraestructuras que se celebrará esta misma semana”. Esta actuación estaba programada en el Plan de Infraestructuras 2013-2025, siendo el primer estudio que se recibe dentro del cronograma que se fijó en el momento de la redacción del documento. En este sentido hay que recordar que existían proyectos determinados como “prioritarios”, otros “no prioritarios” y “estudios”.

Refuerzo de la seguridad peatonal

Mientras tanto, y a fin de reforzar la seguridad de paso peatonal entre el barrio y el resto de la ciudad -en las inmediaciones de la rotonda en la que confluyen los ramales de la A-13, avenida de la Paz y avenida Zaragoza; entorno en el que se han registrado algunos accidentes en los últimos años- el Ayuntamiento trasladará al Ministerio de Fomento, como administración responsable de la Circunvalación, una serie de propuestas determinadas en el estudio de viabilidad de la pasarela.

En concreto, como la alcaldesa ha expuesto a los vecinos, en él se aconseja:

-Adoptar medidas correctoras que mejoren la visibilidad de los paso peatonales mediante el refuerzo de señalización vertical luminosa en todo el cruce.

-Completar el vallado de los pasos para encauzar el tránsito peatonal en donde se carece de él.

-Pintar los pasos con pintura que favorezca la visión y la adherencia de los mismos.

-Adoptar medidas reductoras de velocidad en el acceso a la rotonda desde el vial de la A-13.

-Desarrollar campañas concienciadoras y de educación vial.

La empresa redactora de la asistencia técnica, Arquitelia, considera que se trata de un conjunto de medidas, “ya que no hay ninguna que de forma aislada permita abordar adecuadamente” los posibles riesgos que puedan existir para los peatones en una zona de estas características.

Del análisis concreto de la intersección, en la que confluye tráfico urbano e interurbano, se valora el estado de la infraestructuras, considerándose que el firme está bien conservado pero “la señalización y la iluminación son escasas”. Respecto al arbolado y la vegetación, se estima que “está cuidado, no dificultando en ningún caso la visibilidad”.

“La accidentalidad registrada parece estar motivada por la distracción tanto de los peatones como de los conductores y una falta de control de velocidad de los vehículos”, concluye el estudio.

El examen exhaustivo de las condiciones y circunstancias de la zona ha tenido en cuenta tanto los aforos de tráfico rodado como el tránsito peatonal y sus principales flujos. Así, se calcula que diariamente circulan por ese tramo cerca de 37.000 vehículos de media, 3.000 de ellos calificados como “pesados”, y algo más de 300 peatones. También se han analizado las dotaciones públicas y privadas, así como las infraestructuras que confluyen en la zona.

Se plantean posibles soluciones, tanto en las medidas de adopción más sencilla e inmediata como en diferentes tipos de pasarelas que podrían reunir los requisitos de servicio a un paso sobre la Circunvalación.

“Estaríamos hablando de una pasarela con un presupuesto entre los 1,5 y 2 millones de euros, que se levantaría a unos 250 metros al sur de la actual ubicada entre el Centro Comercial Berceo y la Universidad. En principio afectaría a terrenos tanto del Ministerio como del Seminario, por lo que uno de nuestros primeros pasos será negociar para su obtención”, ha señalado Gamarra.

Así, el Ayuntamiento inicia ahora la tramitación administrativa que culminará con la construcción de esta pasarela y que comienza con la redacción de un anteproyecto que será encargada en paralelo a la consecución del suelo afectado.

La alcaldesa ha valorado tanto la construcción de la pasarela como el resto de medidas de incremento de la seguridad y mejora de la accesibilidad desde el punto de vista que son elementos “de unión, de acercamiento entre barrios, entre personas”.

Orden del Día del Pleno del Ayuntamiento de Logroño el 4 de febrero, jueves a las 16:30

M1-45543182--575x323

SESIÓN ORDINARIA A CELEBRAR POR EL PLENO EL DÍA 04/02/2016 A LAS 16:30HORAS

 

PARTE RESOLUTIVA

 

1. Aprobación de Acta de sesión anterior

2. Expediente   de   modificación   presupuestaria   por   incorporación   de   remanentes   de   crédito 1/2016  con  destino  a  financiar la construcción de la nueva Estación de Autobuses

3.Periodicidad y Régimen de sesiones del Pleno del Ayuntamiento de Logroño. Modificación del Acuerdo  de  19  de  Junio  de 2015.

4.URB14­2015/0002 Aprobación convenio urbanístico de planeamiento para adelanto en la ejecución  de  una  porción  del  PERI nº22 en Álamo y Ceballos

 

MOCIONES

5.Moción presentada por el Grupo Muncipal Ciudadanos para la realización de un mapa de ruidos  no  estratégico  en la ciudad de Logroño

6.Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos solicitando el concurso de ideas para  rehabilitación,  reforma y adaptación del mercado de San Blas de Logroño.

7.Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Ciudadanos   solicitando   la   realización   de   un Proyecto  de prevención y actuación sobre el acoso escolar «Educar en la convivencia».

8.Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista solicitando la creación de una mesa de trabajo  para  la  mejora de la  situación de los polígonos industriales en Logroño.

9.Moción presentada por los Grupos Socialista y Ciudadanos solicitando la adquisicion de dos edificios en calle  Comandancia y destinar uno de ellos a difusion e interpretacion delos restos de Valbuena.

10.Moción presentada por los grupos municipales Socialista, Cambia Logroño y Ciudadanos solicitando   la  aprobación   de  certificación   final  de  obras   en  Plaza  1º   Mayo   y  finalización relación contractual.

11.Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Cambia   Logroño   solicitando   el   adelanto   de actuaciones  dentro  del  Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

12. Moción presentada por el Grupo Municipal Cambia Logroño solicitando un Plan de Acción para la igualdad de género  en  materia salarial.

13.Moción  presentada  por  el  Grupo  Municipal  Mixto  solicitando  la  realización  de recorridos para  corredores  debidamente señalizados e iluminados en diferentes barrios de la ciudad.

14.Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Cambia   Logroño   solicitando   la   creación   de ventanilla única  de  Defensa del Vecino.

15.Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Socialista   solicitando   la   modificación   de   las nuevas   bases   para   ayudas   a   la   rehabilitación   para   evitar   la   exclusión   de   edificios   del Casco Antiguo.

16.Moción presentada por los Grupos Municipales Popular y Ciudadanos para implantaciónde nuevo Grado de Enfermeria en  solar Hospital San Millán integrado en la Universidad de la Rioja

 

PREGUNTAS

 

17. Preguntas presentadas por el Grupo Municipal Socialista en relación con la exhibición de diversas  obras de arte  de la  colección Altadis.

18.Pregunta   presentada   por   el  Grupo   Mixto   relativa   a  la  decoración   vegetal   utilizada   en  el Belén de  la  Plaza  del Ayuntamiento.

19. Preguntas presentadas por el Grupo Municipal Cambia Logroño relativas a la contratación y servicio de la empresa  Serunión.

20.Preguntas presentadas por el Grupo Municipal Cambia Logroño en relación a las ayudas realizadas para la acogida a refugiados.

 

RUEGOS

21.Ruego presentado por el Grupo Mixto en relación con la seguridad en los barrios de Madre de Dios y San José.

22.Ruegos   presentados   por   el   Grupo   Municipal   Popular   en   relación   a   la   implantación   de dotaciones  públicas  sanitarias en la antigua parcela del Hospital San Millán

 

COMPARECENCIAS

23.Solicitud   formulada   por   el  Grupo   Municipal   Mixto  de  comparecencia   de  la  Concejala   Dª Paloma Corres Vaquero en relación con los servicios sociales prestados por el Ayuntamiento de Logroño.

 

INFORMACION DEL EQUIPO DE GOBIERNO

24. Información del Equipo de Gobierno para dar cuenta del cumplimento de las iniciativas de los Grupos Municipales.

Logroño a 1 de Febrero de 2016

 

Presidente del Pleno

Angel Sainz Yangüela