Curso de percusion Africana, Iniciación. Asociación Nota Alterna

En enero comenzamos con el curso de Percusión Africana , nivel iniciación, con un magnífico músico y profesor de Guinea, LAmine Colo, el curso será los miércoles de 18.30-19.30. No es necesario tener experiencia ni instrumento.
Si quieres inscribirte puedes hacerlo en nota.alterna@gmail.com o en el 637705211. Esta es tu oportunidad de aprender a tocar percusión¡¡¡¡¡ Te esperamos.

Poesía entre-Tod@s: tertulia dialógica poética social

Poesía entre-Tod@s, tertulia dialógica poética social

Sábado, 22 de noviembre 2014, 19:30 h
Lugar: Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados del barrio de San José. Logroño (La Rioja)

PROGRAMA

Presentación y modera el poeta Txisko Mandomán

– Tertulia dialógica poética: Poesía entre-Tod@s obras de Noemí Calvo y Gonzalo San Ildefonso
– Exposición «La Huella de los Rebaños» fotográfias de intervenciones artísitcas efímeras en la naturaleza, ‘land art’ del proyecto La Voz de los Pastores

Poesía Entre-Tod@s

Tertulia dialógica poética social, a través de una lectura colectiva de poemas se dialoga sobre la interpretación subjetiva de los participantes en el grupo.

Poemas creación de Noemí Calvo y Gonzalo San Ildefonso.

Edición de 25 ejemplares por la biblioteca de las asociaciones de vecinos y jubilados del barrio de San José.

AutorEdita: idea, diseño y maquetación, proyecto de autoedicón artística del Fondo República del Arte
Fotografías: VikekiX IoLop

Saludo a la primavera de La Huella de los Rebaños, 20 y 21 de marzo de 2010 en el Monumento natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres. Colectivos 1.000 MMRR Arte Vegetal y República del Arte.
Poesía Entre-Tod@s, Encuentro República del Arte en la Cava, noviembre 2013, Logroño

Producido por : RepublicadelArte.com

contacto:
Autor Edita publicaciones
(+34) 650.039.554
AutorEdita@RepublicadelArte.com

Taller de Planificación Financiera, el jueves día 30 a las 20:00

El jueves día 30 en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José en el Centro Deportivo La Ribera, se realizará un Taller de Pedagogia Financiera, presentado por Noelia Saenz Comunión, en la que se explicará como generar una pensión privada que se acomode a las necesidades de tu jubilación.

Este Taller se ofrece, debido a la dificil situación de la economía familiar española, la problematica en las pensiones y la cultura financiera de este pais.

¿Para qué sirve pedir permiso al Ayuntamiento?

Sábado 18 de octubre de 2014, Logroño. REAS Rioja.
La Red de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja (REAS) denuncia los procedimientos de comunicación de permiso para uso de espacio público del Ayuntamiento de Logroño. REAS Rioja se vio obligada a suspender un acto popular en la plaza del mercado a falta de tres días días de la fecha prevista, ya iniciada la promoción e inscripciones del evento. No hubo tiempo para desconvocar a todos los inscritos correctamente. Ahora solicita entrevista con la alcaldesa de Logroño.

La mañana del pasado 18 de octubre la Red de Economía Alternativa y Solidaria de La Rioja (REAS RIOJA) se disponía a realizar un acto de sensibilización consistente en un “Mercado de intercambio de productos de segunda mano, de personas y colectivos de economía solidaria”. Tal como mostraba la publicación municipal Nº 1240 de “De buena fuente”

1780616_10203591164473799_2093001717705737319_n

El objetivo del mercadillo era fomentar el consumo responsable. Reutilizar productos de segunda mano, para así favorecer el medio ambiente frenando el cambio climático, ya que con esta buena práctica se reduce la huella de CO2; al tiempo que se sensibiliza a la población, presentando modelos de economía alternativa y solidaria y mostrando en vivo, con cada artículo usado que se reutiliza, la huella ecológica que revierte.

Mientras se organizaban los detalles del evento y se llevaba a cabo un magnifico evento de prueba en la población de Nalda, el 12 de septiembre se solicitó permiso al Ayuntamiento de Logroño, al ocuparse un espacio público. Pasado el tiempo sin recibir respuesta, el 7 de octubre se confirmó en ventanilla la falta de contestación.

A falta de una semana, pensando que al no haber puesto ninguna objeción el resultado sería positivo, tenían que comenzar las labores de promoción de la actividad. El mercado constaba de una convocatoria pública de participación y debía organizarse el espacio y las inscripciones con antelación si se quería lograr una exitosa jornada. Pero la desgracia no pudo ser mayor cuando por fin, el 14 de octubre, a falta de cuatro días, se insistió en ventanilla y se consiguió respuesta formal. Ante la sorpresa, el Ayto. de Logroño presenta una resolución de alcaldía del mismo día denegando la solicitud, aduciendo “competencia del comercio de la zona”.

El concejal del área, Ángel Sáinz Yangüela da explicaciones. Deniegan en general todas las peticiones de mercadillo excepto las de las asociaciones de vecinos y las de carácter social. Tiene carácter social pero necesita la autorización de la Cámara de Comercio por un acuerdo previo y confirma que dio personalmente la orden de la denegación el día 2 de octubre.

El mismo miércoles 15, la Cámara de Comercio, comunica que ese mismo día tiene conocimiento de la celebración del mercadillo para el sábado. Lamentando la imposibilidad de analizar la propuesta en junta y por tanto, de pronunciarse.

Y cuestionan desde REAS Rioja: “¿Por qué no se nos dijo nada el día 7 cuando fuimos a preguntar? Si no nos presentamos personalmente el día 14, ¿nos hubieran mandado la resolución? ¿cuándo?, ¿cómo iba a reaccionar la policía municipal en la plaza del mercado?”.

Para mayor «INRI», la ORDENANZA REGULADORA DE ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES EN TERRENOS PÚBLICOS en su Art 43.- 1 y Art. 9, y la Modificación BOR nº 36 de 18 de marzo de 2011 en su Art. 37.- 1 y Art. 9; determinan que en casos excepcionales es la administración la encargada en informar o pedir informe a la Cámara.

«El ayuntamiento podrá autorizar la creación de mercadillos fijos, periódicos y ocasionales. A estos efectos, se instruirá el oportuno expediente en el que, previo Informe de la Cámara Oficial de Comercio, Asociaciones de Consumidores y Usuarios y Asociación de Empresarios de Comercio, se adoptará un acuerdo de creación por el órgano municipal competente.»

«… Sin perjuicio de lo anterior, para el establecimiento del número de puestos y emplazamiento en el caso de venta en ambulancia, podrá solicitarse informe de la Cámara Oficial de Comercio e Industria y de las Organizaciones empresariales correspondientes, sobre grado de equipamiento comercial en la zona o en la Ciudad.»

Teniendo en cuenta las siguientes características del evento:

  • Es una actividad para fomentar buenas prácticas de reutilización.
  • El único sector afectado temporalmente por la actividad es el mercadeo de 2ª mano, y anticuarios en menor medida.
  • Dicho sector se verá reforzado posteriormente debido a la sensibilización realizada durante la actividad.
  • Es un perfecto llamamiento al turismo en complemento con otras actividades que quedan aisladas, como la muestra agroecológica.

Puede entenderse que se ha considerado un caso perteneciente a un proceso rutinario de competencia al comercio local sin conocimiento de la propuesta, por ello REAS Rioja a solicitado una reunión con la alcaldesa de Logroño y denuncia:

  • La falta de empatía del Ayuntamiento de Logroño con los colectivos sociales que trabajan con los más desfavorecidos, denegando la realización de un mercadillo que en nada puede ser competencia con los comercios de la zona, ya que son artículos de segunda mano para el trueque o la venta por una cantidad simbólica, pequeña pero necesaria para el que no tiene ingresos de ningún tipo. (En La Rioja, un 33 % de los niños viven en riesgo de pobreza).
  • La desidia de la Oficina de Gestión de Movilidad en comunicar lo que se necesita (permiso de la Cámara de Comercio), y la tardanza en contestar la solicitud, al menos por teléfono (desde el día 2 se sabía la resolución), sin tiempo material para rectificar, teniendo que desconvocar el acto con graves perjuicios para la organización y los asistentes.

    Por experiencias anteriores y conforme a lo que comentan otros colectivos que han solicitado ocupación de dominio público, de que es generalizada la tardanza en la contestación, sobre todo de dos años a esta parte.

  • La falta de soberanía del Ayuntamiento de Logroño, dejando que marquen la concesión de solicitudes organismos privados como la Cámara de Comercio o la Federación de Empresarios.

SE SOLICITA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS COLECTIVOS Y PERSONAS INDIVIDUALES PARA REALIZAR LA DENUNCIA/QUEJA AL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO SOBRE LOS PUNTOS ANTERIORES QUE CONSIDEREN OPORTUNOS PARA LOGRAR UN IMPACTO REAL SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

Aprovechen las nuevas tecnologías para enviar una copia o modificación de este texto mediante el formulario de Sugerencias y Reclamaciones del servicio de Participación Ciudadana en la sección de Transparencia Municipal.
(http://www.logroño.es/wps/portal/web/inicio/sugerenciasReclamaciones?catalog.tipo=quejas)

«La Voz de los Pastores», evento audiovisual, recital de poesía y exposición fotográfica en la Biblioteca San José

RepArte República del Arte presenta el sábado 25 de octubre a las 20:00 h

«La Voz de los Pastores», evento audiovisual, recital de poesía y exposición fotográfica.

Adrián Pérez, pastor y poeta riojano en su cotidianeidad es la voz de los pastores. Tiene el don de expresar esta voz con delicadeza y rudeza, cuando es necesario; recita y canta jotas y saetas, y su día a día ha quedado inmortalizado en un documental «Tantas las horas». Contaremos con la presencia del autor en un emotivo acto de reconocimiento de la vida pastoril, oiremos sus versos, leeremos y visionaremos sus vivencias y homenajes a la tradición riojana.

Se inaugurará la exposición fotográfica «La Huella de los Rebaños», intervenciones artísticas en la naturaleza, ‘land art’, con lana de oveja como recuerdo y reconocimiento del nomadismo pastoril. Obras del Fondo República del Arte realizadas en el año 2010 en el paraje de Los Barruecos, monumento natural, próximo al lavadero de lana del siglo XIX convertido en el Museo Vostel en Malpartida de Cáceres y en el valle de la Pineta (Huesca) en la II edición del certamen de «Intervenciones sin huella. Fusiones arte y naturaleza», y finalizará el acto con una degustación de migas acompañada de vino y mosto o algún refresco, ya que es un evento para toda la familia, y para todo el mundo que quiera disfrutarlo. Todo esto se podrá disfrutar hoy 25 de octubre a las 20:00. La exposición estará desde hoy hasta el 30 de noviembre de 2014 en la Biblioteca de las asociaciones de vecinos y jubilados San José, c/ del Prior, 10 (CDM. La Ribera)

J.R. Laguna presenta su novela «La leyenda de Desconsuelo» en la A.V. San Jose

El jueves día 23 de octubre, a las 19:30 h. en la biblioteca de la Asociación de Vecinos San José, en Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo La Ribera).

10425877_681165578586850_7577562675999217055_n

Inicios de la Revolución mexicana. Desconsuelo es un pueblo maldito al que serán conducidos una pareja de enamorados para ser juzgados por un «delito» que han cometido. Amor y muerte, los dos polos en los que se mueve esta novela de terror gótico.

 

Un sueño para el Barrio

28 de julio_ Un grupo de vecinos salió al Barrio para buscar las bellezas, las cosas buenas, el lado positivo del barrio.
29 de julio_ Se convovó a todo el mundo a una tormenta de Ideas, donde la gente del barrio plasmo sus sueños e ideas para un barrio mejor. Posteriormente se creó unos grupos de trabajo para la realización del diseño del proyecto:
# Primero se plasmaron en unas maquetas, ubicándolo en el espacio y en tres dimensiones.
# Segundo, un grupo representativo del barrio formado por dos adultos, dos adolescentes y dos niños de ambos sexos decidieron que proyectos eran los más interesantes y viables para realizar al día siguiente con coste 0 y con los recursos y talentos de la gente del Barrio.
30 de julio_ Recopilación del material necesario para la realización de proyectos por la mañana. Por la tarde realización de la acción en el espacio del lateral del antiguo convento de Madre de Dios, situado al lado del Centro Cívico de Madre de Dios (La antigua Iglesia de Madre de Dios), donde hay un pequeño parquecito.

Merengue, Rumba cubana, Salsa de Casino y Danza contact

Taller de Iniciación y Jam de Contact

¿Te apetece bailar este fin de semana?
En Asociación Nota Alterna hay una propuesta variada y con motivación para salir de esta crisis

SÁBADO – 6€/taller; 10€/2 talleres

  • 11:00-11:50 Merengue (iniciación-Medio)
  • 12:00-12:50 Salsa de Casino (iniciación-Medio)
  • 13:00-13:30 Rumba Cubana (iniciación)
  • 19:00-20:00 Rueda cubana (Avanzado)

DOMINGO – la voluntad

  • 10:00-13:00 Danza Contact (Iniciación)

Elige el taller que más te motive e inscríbete ya mandando un email a nota.alterna@gmail.com
¡ Vamos !

¿Qué es Danza-Contact?

Una jam de danza-contact es un espacio creativo de encuentro donde bailar libremente con una misma y con otras personas, basado en la autenticidad, la ausencia de juicio, la comunicación y el juego creativo. Esta iniciativa nace del deseo de explorar, investigar, reflexionar, crear posibilidades de expresión de los cuerpos y las relaciones entre los mismos desde el juego, el movimiento y la danza, junto a otros lenguajes artísticos.

El movimiento será el elemento principal de creación y se basa en la escucha y la posibilidad de jugar y crear con los movimientos, propios y de las otras personas, y los estímulos de los que se se disponen y se eligen para cada improvisación.

La sesión constará de una primera parte de calentamiento guiada, una segunda parte de improvisación abierta y un cierre común donde veremos como darle continuidad a este espacio de forma autosugestionada.

Tendrá lugar el próximo domingo 25 de Mayo a las 10:00.
¿Te lo vas a perder?
Reserva tu plaza!

Este Domingo danzas en el Centro Cívico Madre De Dios

Danzas-del-mundo

Este domingo 26, en el Centro Cívico Madre De Dios, a las 18h, ven y participa con el grupo de Danzas del Mundo:

  • Son danzas y músicas de diferentes pueblos del mundo.
  • Son sencillas y cualquiera puede bailarlas sin necesidad de experiencia previa.
  • Danzas para todas las edades.

Solo es necesario tener ganas de bailar y compartir un grato momento.
Animaros!