Este jueves día 7 en la Sede de la Asociación de Vecinos Los Lirios, en C/Tudela, 20 bajo, ante la preocupacion de tantas familias del barrio de Los Lirios y entorno ante la perspectiva de escolarizar a sus hijos este curso, se contará con un representante de cada AMPA para que cuente de primera mano y desde una visión cercana (la de los padres) lo que encuntrarán los niñ@s en los CEIP Públicos de la zona.
Archivo del Autor: Jose Maria
Presentación de la «Semana de las Personas Mayores» que se celebrará del 11 al 15 de Abril
La ‘Semana de las Personas Mayores’, se celebrará del 11 al 15 de abril e incluye actividades de ocio, culturales y turísticas dirigidas especialmente a los mayores de 60 años y supone el cumplimiento del compromiso adquirido por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, con el Consejo Municipal de Mayores de la Ciudad. Su lema es ‘Mayores activos, mayores participativos’.
En este sentido, la alcaldesa y el consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, han presentado esta mañana las actividades que componen esta iniciativa en un acto en el que han estado acompañados por representantes de algunos de los colectivos que lo han impulsado, como Margarita Martínez, de la asociación San José, y Saturnino Álvarez, de la asociación UDP.
Cuca Gamarra ha asegurado que esta ‘semana’, demandada por el Consejo Municipal de Mayores, tiene como objetivo potenciar la participación de las personas mayores en el progreso de la ciudad y reivindicar su papel activo como un importante sector de nuestra sociedad.
En su opinión, de esta forma “simbolizamos que los mayores se merecen más de un solo día de reconocimiento y que, a través de nuestras estrategias municipales, debemos facilitar su desarrollo integral, tanto individual como colectivo”.
Cuca Gamarra ha asegurado que “el envejecimiento activo es una prioridad” para el Equipo de Gobierno y en esta línea ha recordado algunos de los programas que se impulsan desde el Ayuntamiento, como ‘Vida Sana’, talleres de memoria, actividades intergeneracionales que fomentan las relaciones entre jóvenes y mayores, visitas guiadas por la ciudad o el ‘Cine para Mayores’, a los que hay que sumar servicios más específicos como la ayuda a domicilio o el programa de apoyo a cuidadores.
En este mismo sentido, Conrado Escobar ha destacado que se trata de un completo programa que aúna música, cine, teatro y turismo para “sensibilizar a la sociedad y reconocer el esencial papel que cumplen nuestros mayores”. “El potencial que atesoran es incuestionable y es muy importante darles el lugar que les corresponden, integrarlos en la sociedad y proporcionarles un envejecimiento activo para poder aprovechar al máximo sus capacidades”, ha añadido.
Por otro lado, el consejero de Políticas Sociales se ha referido a la Agenda para la Población, “un reto de comunidad porque tenemos una región con una población cada vez está más envejecida, nuestros pueblos pierden habitantes y los índices de natalidad siguen descendiendo». «Ante esta realidad tenemos la responsabilidad y el reto de diseñar políticas y poner en marcha medidas y programas encaminados a ir corrigiendo esta situación», ha añadido.
Asimismo, Escobar ha señalado que «debemos convertir este fenómeno demográfico en una oportunidad y una de las medidas es saber beneficiarnos de la experiencia que atesoran las personas mayores porque ellas contribuyen al desarrollo de la sociedad y nosotros debemos ofrecerles los recursos necesarios para fomentar al máximo su autonomía personal, promover el envejecimiento activo y prevenir el posible deterioro físico y cognitivo».
Por otro lado hay que destacar que las personas mayores para el Ayuntamiento de Logroño constituyen un colectivo prioritario. En concreto las cifras hablan de 28.842 personas mayores de más de 65 años residentes en Logroño, 11.890 hombres y 16.952 mujeres.
Dentro de estos más de 28.000 mayores, contamos con 73 personas centenarias, de las cuales 15 son hombres y 58 mujeres.
Semana de las Personas Mayores
Contará con actividades de ocio, culturales y turísticas enfocadas especialmente para que todos los mayores de 60 años puedan disfrutar de la ciudad.
Entre las actividades figuran charlas sobre los servicios y actividades del Ayuntamiento para personas mayores, así como charlas y tertulias sobre temas que afectan e interesan a las personas mayores. También tendrá lugar un encuentro intergeneracional con universitarios.
Desde el punto de vista cultural o turístico se han programado actuaciones musicales por parte de asociaciones de mayores, visitas narradas por los Caminos del Vino, una representación teatral, un ciclo de cine con tres películas en las que los mayores son protagonistas y un exposición de ‘Juegos para recordar’.
Las invitaciones para las actividades culturales se podrá retirar a partir del 11 de abril en el Servicio 010. Las charlas o tertulias y actuaciones se desarrollarán en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento, con acceso libre hasta completar aforo.
Consejo Municipal de Personas Mayores
Es un órgano de participación que tiene como objetivo recoger las sugerencias y propuestas de las personas mayores de nuestra ciudad para desarrollar iniciativas que favorezcan su autonomía personal.
Un órgano vivo y consultivo donde los mayores opinan sobre los grandes proyectos de ciudad y donde aportan todas las experiencias y programas que desarrollan para sumar a la actividad que se lleva a cabo en la ciudad de Logroño. Además, presentan sus propuestas al presupuesto municipal y emiten un informe anual sobre la situación de los mayores en la ciudad de Logroño.
Recursos del Gobierno de La Rioja para las personas mayores
El Gobierno de La Rioja cuenta con una completa red de centros de día y hogares para personas mayores distribuidos por el territorio para atender a las personas mayores de 65 años y personas dependientes. Recordar que contamos con un total de 465 plazas públicas de servicio en 15 centros de día para personas mayores.
Por último, hay doce hogares para personas mayores en nuestro territorio, centros en los que se está trabajando con el objetivo de convertirlos es espacios que fomenten la participación activa de nuestros mayores en nuestra sociedad, espacios abiertos, modernos que sean referentes en los barrios y localidades, impulsando iniciativas intergeneracionales y promoviendo el envejecimiento activo.
Hoy 1 de abril, comienza el plazo de escolarizacion para alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato
El resultado del sorteo público de los apellidos del alumno que marcará el corte en los listados alfabéticos en caso de empate de puntos ha sido: primer apellido ‘UD’ y segundo apellido ‘CR’
El proceso de escolarización para alumnos de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato comenzará mañana, 1 de abril, y el plazo finalizará el día 30 del mes.
Para matricularse por primera vez en un centro docente se deberá presentar la solicitud de admisión en la que se indicará el centro solicitado en primer lugar y también podrán hacerse constar otros centros alternativos, por orden de preferencia. En el caso en el que el interesado señale un número de centros que resulte insuficiente para atender la solicitud de escolarización, se le escolarizará después de haber atendido todas las solicitudes presentadas por otros alumnos.
El día 11 de mayo se publicarán las listas provisionales de admitidos en los centros y, tras el estudio de las reclamaciones, el listado definitivo se hará público el 18 de mayo.
El plazo de matriculación para alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria comprenderá del 25 al 30 de junio y el plazo para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, del 1 al 15 de julio.
Asimismo, se establece un plazo extraordinario del 1 al 7 de julio para quienes no hayan sido admitidos en ninguno de los centros solicitados. Por otra parte, quienes se incorporen por primera vez al sistema educativo riojano o quienes hayan cambiado de domicilio, podrán solicitar la escolarización entre el 8 y el 31 de julio.
Toda la información necesaria, los criterios de admisión, las solicitudes y el calendario de escolarización está disponible en la web del Gobierno de La Rioja http://www.larioja.org/edu-alumnos-familia/es/escolarizacion.
Sorteo público de letras en caso de empate en puntos
En la Consejería de Educación, Formación y Empleo se ha celebrado hoy el sorteo de los apellidos del alumno que marcará un corte en los listados alfabéticos en caso de que haya empate en los puntos, según los criterios fijados para segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
El resultado del sorteo ha sido: primer apellido del alumno ‘UD’ y segundo apellido ‘CR’.
Calendario para el primer ciclo de Educación Infantil
El proceso de escolarización para alumnos de primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) sigue el siguiente calendario:
- Entre el 15 y el 30 de abril se podrán presentar las solicitudes en las escuelas infantiles.
- Las listas provisionales se publicarán el 10 de mayo y las definitivas el 25 de mayo.
- Entre el 12 y el 24 de junio se podrá formalizar la matrícula. El modelo de matrícula se facilitará en el centro.
Calendario para ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior
- El plazo ordinario de preinscripción comenzará el 27 de junio y terminará el 4 de julio.
- La matrícula de los alumnos que promocionan o tienen que repetir es del 5 al 8 de julio.
- El 12 de julio se publicarán las listas provisionales de admitidos y el 18 de julio las definitivas.
- La matrícula podrá formalizarse entre el 18 y el 20 de julio.
Además, los alumnos podrán matricularse en un plazo extraordinario de preinscripción entre el 1 y el 7 de septiembre, que para los alumnos con materias pendientes será del 7 al 8 de septiembre. Tras la publicación de la lista de admitidos, podrán formalizar sus matrículas en el plazo extraordinario fijado entre el 13 y el 19 de septiembre.
Calendario para ciclos formativos de Formación Profesional Básica
Los alumnos que deseen cursar el primer curso de un ciclo formativo de Formación Profesional Básica deberán solicitar su preinscripción en los siguientes periodos:
- El plazo ordinario de preinscripción comenzará el 22 de junio y finalizará el 29 de junio.
- La matrícula de los alumnos que promocionan o tienen que repetir es del 30 de junio al 4 de julio.
- La publicación de las listas provisionales tendrá lugar el 6 de julio y las definitivas el 13 de julio.
- La matrícula podrá formalizarse entre el 13 y el 15 de julio.
Se establecerá un periodo extraordinario de preinscripción para que los alumnos puedan matricularse en las plazas vacantes el 6 y el 7 de septiembre. Tras la publicación de la lista de admitidos (13 de septiembre), podrán formalizar sus matrículas en el plazo extraordinario fijado entre el 13 y el 16 de septiembre.
Para los alumnos con materias pendientes que han acudido a los exámenes de septiembre la matrícula será del 8 al 9 de septiembre.
Entrevista a la escritora Pilar Gorricho, su último proyecto «Las flores del Bien» con Cecilio Barragán
Pilar Gorricho se define como una poeta clásica, ha editado cinco poemarios y participado en diferentes antologías. Colaboradora y crítica de poesía en varias revistas, clubs y canales literarios. En 2014 ha colaborado con textos para la esposicion del escultor Luis Isidoro Sanz que lleva por título Lesvá. Gestora y colaboradora de la exposición «Las Flores del Bien» junto a Cecilio Barragán Bravo. Escritora perteneciente al colectivo «El hombre que fue jueves», con el que ha participado en Proyecto Escalera, Muñeca,… Una escritora que como ella dice «No escribo poesía para vivir, la escribo para no morir»
1. ¿Cuando empezastes a escribir poesía?
Empezar, podríamos decir en serio, en la adolescencia, pero de niña ya me gustaba mucho todo lo referente a ella y recitaba y me aprendía de memoria versos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Espronceda, y otros poetas.
Todo lo concerniente a la literatura siempre ha sido para mi un tema de gran interés y aprendizaje.
2. ¿Como descubristes tu vocación de poeta?
Un día, sin saber bien el por qué empiezas a escribir y los versos “nacen solos” de tu mano, es como si una fuerza motriz guiase la escritura para sacar aquello que llevas dentro y que ahora toma forma de poemas.
Como si todos los sentimientos del mundo cupiesen en esas estrofas que han brotado y una especie de virus te tomase el alma enredándola para siempre en la lingüística poética.
3. Tu poesía, ¿Como la definirías?
Yo empecé aprendiendo poesía clásica con expertos de este tipo de poesía. Aprendí el difícil arte mayor de los endecasílabos y sus acentos, los alejandrinos y sus cesuras, las liras, las espinelas, los ovillejos, etc y gracias a ellos conocí la parte más pura de la poesía. También la más denostada. Hay gente que sostiene que encorsetarse a unas determinadas reglas en poesía no deja aflorar sentimientos. Yo afirmo que no es así. Que en poesía clásica se pueden expresar los más bellos sentimientos sin temor a ese famoso corsé que se supone de ella. Me costó mucho dar el salto a la poesía libre. Literalmente “no me salía nada” que no tuviese rima. Mi poesía es intimista a la par que modernista y lírica con muchos matices metafísicos.
4. Tu último trabajo «Las flores del bien» con Cecilio Barragán a través de una exposición como te embarcastes en una aventura artística como esta, diferente a la poesía?
Las Flores del Bien es un proyecto colectivista totalmente altruista que parte de la idea de Cecilio Barragán Bravo (catedrático de diseño de Esdir de Logroño) y mi pareja, de rescatar personajes anónimos que desbanquen en cierto modo a los héroes tradicionales conocidos: futbolistas, actores, cantantes etc. Pues vivimos un mundo hedonista donde los mitos son sacralizados hasta límites insospechados. Es un proyecto precioso que aúna 24 tablas de artistas plásticos con personajes de diversa índole que han hecho o entregado su vida a los demás, con otros 24 poemas para los que se pidió colaboración a poetas de ámbito local y nacional con una respuesta excelente. Todo este trabajo queda recogido en un libro antología.
5. También estás en el colectivo «El hombre que fue jueves». ¿Que ha supuesto para ti colaborar en proyectos artísticos que reunen fotografía, pintura, poesía… como «Escalera», «Muñeca» dentro de la programación «Artefacto» con este colectivo?
El colectivo “ El hombre que fue jueves” me ha permitido conocer a poetas y artistas estupendos tanto a nivel personal como profesional. Ha supuesto para mi una culminación de amistad que no une y la voluntad de dar a conocer nuestra labor en el panorama artístico de la ciudad.
Es un colectivo con grandes ideas y mucha fuerza para llevarlas a cabo además del talento y talante. A finales del año pasado se llevó a cabo en la “Gota de leche” la exposición “Proyecto escalera” en la que participe con dos poemas y el resultado no pudo ser mejor por la gran calidad de la obra expuesta.
6. El año pasado participastes también en el I Concurso de literatura Infantil Breve para adultos San José. ¿Habías escrito alguna vez poesía a la infancia? ¿Cómo te resultó la experiencia?
Había escrito varios poemas infantiles incluidos en mi libro “ Girasoles de asfalto” en poesía clásica. Fabulas en espinelas y algún que otro poema para niños también en composición clásica.
Participé en la convocatoria de la biblioteca San José con un poema escrito para Unicef sobre la infancia y los deseos para ella, y otro poema de ficción sobre los miedos que generan a las madres los bruscos cambios en la adolescencia titulado Alas de espuma”
Una experiencia muy grata que culminó con la obra editada gracias al buen hacer de esta biblioteca convocante del certamen.
7. ¿Qué proyectos tienes a corto plazo?
Las Flores del Bien nos están llenando de satisfacciones a todos los participantes, y del 30 de marzo al 3 abril de este año estaremos en la feria del libro de Trujillo (Cáceres) de la mano del gestor de la feria José Cercas, participante en el proyecto. Y en cuanto regresemos se exponen en la sala Ibercaja, de Santo Domingo de la Calzada ( La Rioja) del 8 al 29 de abril.
A nivel individual, mi quinto poemario titulado La hiedra del Perdón y editado por Torremozas saldrá en breve a la venta, y tengo la presentación prevista para el día 16 de junio en el Ateneo Riojano.
A finales de año tengo previsto publicar mi libro Mater Amatisima. Esto y lo que vaya surgiendo.
8. ¿Te gustaría aportar algo más?
Siempre me planteo el por qué de este afán de escribir mio. Y he llegado a la conclusión de que ya me seria muy difícil (por no decir imposible) vivir sin el vértigo que provoca todo lo poético.
Lo bello. El estilo. Sicologismo. La inspiración.
No siempre lo poético ha sido, como aquí se lo ha considerado. No hace mucho
se lo establecía aún como sinónimo de lo bello. Y hasta hace muy poco,
hubo grandes esfuerzos por detectar lo poético como una característica intrínseca del lenguaje mismo, o al menos de un subconjunto de éste. Y así por ejemplo existen muchos enfoques, que aún permanecen, que abordan lo poético desde el punto de vista del estilo, como algo que pertenece al estilo literario de un autor.
Estoy cada día más convencida de que el estado de conciencia se altera al escribir ciertos poemas.
Aprender, y aprender, perseverar y sostenerme y dar las gracias a todos aquellos que luchan para que Logroño tenga su sitio en el panorama cultural del país.
Acuerdos aprobados en la Junta de Gobierno Local del miércoles 30 de Marzo
Subvenciones municipales de servicios sociales y salud, educaicon, infancia y juventud y empleo; modificación y prórroga del contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y elementos de mobiliario urbano de la ciudad de Logroño y 56 ª Vuelta Ciclista a La Rioja.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados y tratados por la Junta de Gobierno Local.
– Primeramente, Sáinz ha explicado que esta mañana se han aprobado las bases y convocatoria de varias subvenciones del Ayuntamiento de Logroño para este año. “Somos conscientes de la importancia de este tipo de ayudas, encaminadas a promover el asociacionismo y los programas de sensibilización y convivencia desde un enfoque intercultural así como a apoyar a las personas con mayores dificultades” ha explicado el portavoz municipal.
Así se han autorizado las relativas a ‘Servicios Sociales y Salud’, ‘Educación’, ‘Infancia y Juventud’ y ‘Empleo’. El importe total de las ayudas aprobadas hoy suma 805.000 euros. En todas ellas se abre un plazo de solicitud de 15 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.
“Estas subvenciones están destinadas a apoyar la labor que las entidades del tercer sector de la acción social llevan a cabo, complementando lo que desde la administración local realizamos en aras de mantener la cohesión social en nuestra ciudad”, ha remarcado Sáinz. El mayor importe es el destinado a las ayudas para entidades sin ánimo de lucro en materia de SERVICIOS SOCIALES Y SALUD: 505.000 euros se destinarán a las entidades de servicios sociales y 83.000 a las del ámbito de la salud, cuantías iguales a las del año anterior.
Con estas ayudas se financian actividades destinadas a diferentes colectivos: personas mayores, personas con discapacidad, integración y convivencia, mujer y otros colectivos con especiales dificultades de inserción social. Para este año 2016, el Equipo de Gobierno ha determinado las siguientes acciones prioritarias: personas mayores que fomenten el envejecimiento activo y la solidaridad inter generacional y los proyectos que faciliten la convivencia entre personas mayores; en el ámbito de personas con discapacidad se va a promocionar el asociacionismo y el voluntariado así como los programas de autonomía personal.
En el de la mujer, los programas de igualdad de oportunidades y prevención de violencia de género. En el ámbito de la salud se financian los proyectos destinados a la prevención y promoción de la salud y acciones de apoyo a asociaciones de enfermos, a las familias y grupos de auto ayuda.
En 2015, se firmaron convenios con Cruz Roja Española (ayuda a domicilio complementaria y servicios con barreras arquitectónicas); Asociación de promoción gitana (programa de intervención multicultural con infancia en situación de riesgo de exclusión social); Fundación Cáritas Chavicar (programa de inserción social) y Asociación de personas sordas de La Rioja (promoción y autonomía personal del colectivo)
“Este año serán prioritarios aquellos proyectos encaminados a la disminución o prevención de adicciones como el tabaco, el alcohol y otras sustancias” ha explicado Sáinz.
Aprobadas también las bases y convocatoria de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones en materia de JUVENTUD para el año 2016. Se autoriza un gasto de 27.000 euros. Con estas ayudas se financian las diferentes actividades que realizan las asociaciones juveniles de la ciudad, sus programas anuales o sus gastos de mantenimiento de locales y de funcionamiento de las entidades. El año pasado esta partida se destinó a financiar los siguientes proyectos, entre otros: programa de campos de experiencias (niños con altas capacidades) y de formación de jóvenes voluntarios; campus de teatro, actividades formativas o encuentros musicales en el barrio del Cortijo.
Para las subvenciones en materia de EDUCACIÓN se ha autorizado un importe de 40.000 euros. A través de estas ayudas las asociaciones educativas sin ánimo de lucro podrán financiar actividades (formativas, de tiempo libre, socioculturales, extra escolares) o programas anuales.
Se ha autorizado también un gasto de 150.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que realicen acciones de fomento de empleo dirigidas a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo. “Esta partida se aumentó la legislatura pasada en 30.000 euros porque se considera una prioridad política atender la demanda de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad” ha remarcado el portavoz municipal.
En 2015 se financiaron proyectos como: el programa de inserción laboral ‘Formación y Orientación» de Cáritas Chavicar; programa de Empleo de Cruz Roja; programa ‘Mujer: empléate por tu futuro’ de AFAMMER; el servicio de Integración Laboral de La Rioja sin Barreras o el proyecto ‘Emplearte’, un centro de recursos de apoyo al empleo de ASPREM, entre otros.
– La Junta de Gobierno también ha aprobado la modificación y prórroga del contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes y elementos de mobiliario urbano de la ciudad de Logroño. A este respecto, desde el 1 de abril de 2016 hasta el 31 de marzo de 2018 se prorroga el contrato suscrito con la empresa EULEN S.A. “Se prorroga por dos años a pesar de que lo previsto inicialmente en el pliego era una prorroga de cuatro. Pero entendemos que dos es el tiempo que necesitamos para calibrar y volver a licitar y adjudicar este importante contrato incluyendo todos aquellos criterios de carácter social y ambiental previstos en el reciente Plan de Responsabilidad Social y Contratación Pública”
En este nuevo contrato se amortizará maquinaria de menor volumen, lo que supondrá un ahorro de 7.800 euros en el importe mensual del contrato, quedando cifrado para los próximos dos años en 442.137 euros.
– Por último, el portavoz municipal ha informado que con motivo de la 56ª Vuelta Ciclista a La Rioja, este domingo 3 de abril, se producirán cortes al tráfico con arreglo al siguiente detalle de operaciones, itinerarios y horarios aproximados de paso:
- 08:00 horas: Calle Vara de Rey (tramo comprendido entre Miguel Villanueva y Muro de la Mata) para la instalación de la línea de salida y meta, punto de encuentro, control de firmas y estacionamiento de vehículos de vehículos oficiales y de equipos.
- 10:00 horas. Salida de la ciudad neutralizada desde la calle Vara de Rey, nº 3, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avenida de la Paz, Río Lomo (Tramo entre Avda. de Aragón y Plantío), Calle Piqueras y carretera LR-250 dirección Villamediana donde se producirá la salida de carrera entorno a las 10:10.
- 13:31 horas. Recorrido interurbano. Paso de la competición por el término municipal de Logroño desde la carretera de Laguardia, por las calles Avda. de la Sonsierra para tomar la N-111 en dirección a Viana hasta tomar la A-13 y volver al casco urbano entrando por Avenida de la Paz hasta línea de meta en Vara de Rey.
- 13:44. Llegada a línea de meta en Vara de Rey (frente al Palacete del Gobierno de La Rioja)
Asimismo habrá afecciones en el servicio municipal de transporte urbano, entre las 13:00 y las 14:30 horas del domingo:
- Linea 2. Yagüe-Varea. Itinerario alternativo: Gran Vía-Jorge Vigón – Villamediana-Colón-Avda. de la Paz.
- Línea 2 Varea-Yagüe. Itinerario alternativo: Avda. Zaragoza – Río Lomo – Madre de Dios – San Francisco – San Gregorio – Norte – Fuente Murrieta – Marqués de Murrieta.
- Línea 5. Valdegastea-Madre de Dios. Itinerario alternativo: Vara de Rey – Jorge Vigón – Villamediana – Colón – Avda. de la Paz.
- Línea 5. Madre de Dios-Valdegastea. Itinerario alternativo: San Millán – Padre Claret – Jorge Vigón – Vara de Rey.
- Línea 9. Pradoviejo-Las Norias. Itinerario alternativo: Vara de Rey – Jorge Vigón – Villamediana – Colón – Doce Ligero – Madre Dios – Puente de Piedra.
- Línea 9. Las Norias-Pradoviejo-. Itinerario inverso.
- Línea 10. Hospital San Pedro-El Arco. Itinerario alternativo: Piqueras – Piquete – Pedregales – Eliseo Pinedo – Jorge Vigón – Gran Vía
- Línea 10. El Arco-Hospital San Pedro. Itinerario inverso
Janina Sfetcu, estará en el Cafe Bar Bahía, hoy miercoles a las 20:30 presentando su último libro de poemas.
Hoy miercoles 30 a las 20:30 Janina Sfetcu, estará presentando en el Café Art Bahía, en Avenida de la Paz, 63 bajo, su último libro de poemas. «Algodon de azúcar y jazz». Hará su presentación Txisko Mandomán. Acto seguido Janina leerá unos poemas de su libro, acompañados con la música de Julen Gossip. No es su primer libro. Janina escritura rumana que vive en Logroño y pertenece al colectivo artístico «El hombre que fue jueves».
Desahucio suspendido en el Barrio de Madre de Dios, de Logroño
Hoy 30 de Marzo iba a tener lugar un desahucio en la C/Esteban Manuel de Villegas, 9, en el barrio de Madre de Dios. La persona que iba a ser desahuciada se llama Erika y tiene a su cargo a tres menores de 2, 4 y 15 años. Anteriormente, a primera hora de la mañana la Pah iba a ir al juzgado con la posible desahuciada para intentar su paralización. Al final el desahucio se ha suspendido.
Entrevista a Enrique Cabezón, como presidente de la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua
Enrique Cabezón (Logroño, 1976) dibujante de tebeos, poeta, músico, diseñador, organizador de eventos como “Agosto Clandestino” o la “Guerra de Bandas del Actual” y durante muchos años cantante con el grupo de rock “en Blanco”. Uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto. Desde hace más de una década desarrolla su trabajo de diseñador gráfico. Hoy en día trabaja en Cross Bussines, una empresa de servicios empresariales y culturales. Un artista que recientemente se estrena como Presidente de la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua, con un grupo de gente que seguramente, como si de una editorial se tratase dejarán su sello en el Barrio Los Lirios del Iregua dejando así una obra de gran valor.
- ¿Después del último acuerdo entre la Alcaldesa de Logroño Concepción Gamarra y el Consejero de Educación Abel Bayo, como está la situación en estos momentos?
Aunque nos hemos ofrecido a formar parte del proceso y aportar nuestro conocimiento de la realidad del barrio, no tenemos noticias de cómo avanza la Consejería en el mandato que le hizo el Parlamento de La Rioja por unanimidad. Sabemos que el colegio público en el barrio está aprobado, no sabemos las líneas con las que contará. Vivimos los problemas que está generando de nuevo el proceso de escolarización con sus responsables obcecados en una polémica «zona única». Conocemos el miedo que genera la masificación o el hecho de que no se cubran las necesidades de recursos en una posible creación de líneas en los CEIP, es un hecho la desconfianza ambiental que genera el Gobierno de La Rioja. Por eso hemos hablado con todos los centros públicos de nuestro alrededor, les hemos pedido solidaridad de darse el caso, sensibilidad nada más. Al Gobierno de La Rioja sí le hemos solicitado un sorteo más justo, una ventanilla única, zonificación, celeridad en la construcción de nuestro CEIP y un mejor diseño de la oferta escolar mientras llega la dotación necesaria. Es un desastre que les parezca más rentable mantener colegios donde no hay niños y no dotar allí donde el censo afirma que se necesita. Los barrios de periferia estamos en una situación complicada ante esa insensata gestión de los recursos públicos. - ¿Se planteó en el Ayuntamiento de Logroño, en una enmienda de Ciudadanos, y además se aprobó en el Parlamento de La Rioja, la construcción del Centro de Salud, además del Colegio, que noticias tenéis hasta ahora a cerca del Centro de Salud?
En Los Lirios viven un millar de personas más que en los barrios de alrededor que cuentan con Consultoría Médica. Querríamos que todo el mundo tuviese visión de futuro y apostase por un Centro de Salud que descongestionase en buena medida Joaquín Elizalde o Cascajos, pero no podemos ni debemos imponer nada, eso es función de los técnicos del Gobierno de La Rioja. Exigimos los mismos servicios que los demás, porque tenemos derecho a ellos. En principio el Gobierno de La Rioja dice estar de acuerdo, estamos en conversaciones, pero parece obvio que tendrán que dotarnos de una manera u otra. - ¿Parece que se van a tomar medidas para mejorar la seguridad en la zona de Los Lirios, sobre todo en los accesos, y que se van a iniciar los trámites para que se pueda realizar la pasarela. ¿Cómo valoráis esta medida?
La pasarela a Avenida de la Paz es una vieja petición de esta AAVV, es un peligro permanente para nuestros niños y un disparate. Buena parte de nuestros vecinos llevan a sus hijos todos los días al CEIP Obispo Blanco Nájera y tienen que elegir entre una pasarela comercial insegura que conduce a un aparcamiento, una vía rápida hacia Lobete o el camino más recto y corto cruzando la circunvalación, donde existen pasos de cebra sin ni siquiera semáforos de botón ni presencia policial en las horas conflictivas. Una pasarela mejorará la vida y comunicación de los dos barrios afectados y vemos positiva la voluntad del Ayuntamiento de Logroño de llevarla a cabo. Ojalá sea pronto. - Como valoráis el último encuentro que tuvisteis con el equipo de Gobierno en el Parque de Los Lirios, a la que asistió la alcaldesa Concepción Gamarra?
Tener una alcaldesa en contacto con los vecinos, a pie de calle, es una buena noticia y creo que una buena manera de tomar el pulso a la calle y escuchar, de viva voz, la realidad del barrio. Esperamos que las palabras no se las lleve el viento y, por supuesto, toda al administración política riojana es bienvenida a nuestro barrio para dialogar con los vecinos. - ¿Cuál es la función de una asociación de vecinos?
Muchas y diversas, desde la defensa, información y apoyo con el fin de garantizar los intereses generales de sus vecinos en el contexto del bien común general de la ciudad, representar a los vecinos, el fomento de acciones culturales, de ocio y colaboración que promuevan un sentimiento de barrio y lo cohesione, promover valores como la solidaridad, llevar a cabo campañas humanitarias y de integración, fomentar el buen uso de bienes comunitarios y medioambientales, garantizar la igualdad de sexos en dichas acciones, evitar cualquier tipo de discriminación, fomentar la erradicación de la violencia en cualquiera de sus formas de expresión, fundamentalmente la de género… Uff, muchísimos ámbitos de actuación para los que necesitamos la implicación de todos los vecinos. - En el corto tiempo que lleváis la nueva junta, ¿Que proyectos habéis sacado adelante?
Hemos desbloqueado las conversaciones con el Gobierno de La Rioja en torno a la dotación sanitaria del barrio. También hemos mostrado nuestra preocupación sobre el proceso de escolarización de los niños del barrio que este año afecta a 50 familias, hemos organizado una donación de alimentos y visita al comedor social de la Cocina Económica. Hemos puesto en marcha un grupo de trabajo para luchar contra las clausulas abusivas hipotecarias de nuestros vecinos y el IRPH. Estamos organizando las fiestas del barrio para mayo… Y todo eso en apenas 20 días. - ¿En qué proyectos queréis estar involucrados como asociación de vecinos?
Las antiguas juntas de nuestra AVV hicieron muy bien buena parte de su trabajo, seguiremos sus pasos y, además, querríamos ahondar un poco más en nuestra función social y solidaria. Ser un poco más beligerantes frente al abuso y lograr que los derechos dotacionales del barrio se equiparen a los del resto de la ciudad. Nos gustaría que llegase un momento, si no se ha dado todavía, en que los vecinos pudiesen llevar la bandera de ser de Los Lirios con mucho orgullo. - ¿Tiene una asociación los instrumentos necesarios para poder apoyar a su zona?
Las ayudas a las AAVV de la ciudad son pocas en términos económicos, no tenemos siquiera una sede a pie de calle, pero parece que eso quedará resuelto en breve y esa es una buena noticia. Tenemos más voluntad que medios, la voluntad es muy importante. - ¿Por qué hacéis lo que hacéis?
Cualquier ciudadano debe asumir su propio compromiso civil de convivencia, sumar lo que pueda para que nuestros barrios y ciudades sean lugares más humanos, empáticos, solidarios y cohesionados. La pregunta sería, ¿por qué hay ciudadanos que no asumen ese compromiso? - ¿Qué tipos de problemas existen en vuestro barrio?
Fundamentalmente de falta de dotaciones públicas y comercios asociados (el Centro de Salud traería una farmacia, por ejemplo), de accesos a todos los barrios que nos rodean, de infraestructuras para evitar la contaminación acústica de la vía del tren, de control de velocidad de los automóviles en nuestras calles… Los Lirios es un barrio fundamentalmente joven, a mí, personalmente, me preocupan especialmente los servicios para los niños del barrio, deberían tener derecho a estudiar, jugar y crecer juntos aquí. - ¿Desearíais añadir alguna cosa más?
Sí, Los Lirios nació en buena medida para articular la comunicación entre barrios tradicionalmente aislados con la ciudad, hemos asumido esa realidad e intentaremos armonizar responsablemente lo que a nosotros nos toca del distrito Este, creemos que entre todas las AAVV deberíamos plantearnos un plan de articulación real de la zona y ofrecer nuestro trabajo y complicidad al Ayuntamiento de Logroño.
Por último desearos suerte, en esta andadura que empezasteis ya hace casi un año con la Asamblea Abierta de Los Lirios, con el fin de que Los Lirios llegue a tener unos servicios dotacionales y unos buenos accesos entre otras muchas cosas, que seguro que iréis planteando en un futuro.
Muchas gracias, cuando el fin es el bien común, da igual cómo se llame la herramienta que sirva para lograrlo. Debimos trabajar juntos desde el día uno Asamblea Abierta y AAVV, finalmente se ha logrado una junta de consenso entre las dos organizaciones y eso es una gran noticia para el barrio, creo, que nos permitirá una mayor presencia en las redes y una mayor fuerza en las reivindicaciones del barrio.
Entrevista a la Asociación Cultural Nota Alterna
Hoy 22 de Marzo, Martes iniciamos la primera entrevista de https://www.estelogrono.com . En esta primera entrevista contaremos con la Asociación Cultural Nota Alterna, una asociacion que tiene su sede en la C/Villegas, 23 bajo. Su correo es nota.alterna@gmail.com y consta de un espacio multifuncional para realizar actividades relacionadas con el crecimiento personal, la salud y el arte, Pretende fomentar una mejor calidad de vida y bienestar, a través de diversas actividades como: bailes latinos, zumba, afrodanza, gimnasia para adultos, educación musical, artes visuales y disciplinas similares. Por eso nuestras puertas están abiertas a propuestas relacionadas con el desarrollo humano, la vida sana, las artes plásticas, la música y el baile, un lugar en el que puedes llevar a cabo las actividades que estén en consonancia con el trabajo que se desempeña en Nota Alterna.
1. ¿Cómo nació Nota Alterna?
Nota Alterna nació de un grupo de amigos, entre ellos músicos y bailarines con inquietudes artísticas que necesitaban un lugar para poder desarrollar sus creaciones.
2. ¿Por qué llamastéis así a la Asociación?
En el nombre, el que más aportó fue un compañero músico y bailarín, la música es lo que nos unía a todos los componentes de la asociación, el nombre nos gustó.
3. ¿Como surgió la idea de crear una asociación?
Pensamos que era una buena forma de poder reunirnos y realizar nuestros proyectos artísticos.
4. ¿Que actividades desarrolláis en Nota Alterna, a lo largo del año?
Sobre todo bailamos, ensayamos, hacemos zumba, capoeira, tango argentino, afro contemporáneo… todo actividades relacionadas con la expresión corporal.
5. ¿Con que momento os quedaríais en los años que lleva la Asociación?
En aquellos momentos en los que todos los grupos nos reunimos para bailar, compartir, charlar, intercambiar impresiones… han sido momentos de risas de alegría de imágenes, bandas sonoras…
6. ¿Que proyectos tenéis a corto plazo?
Proyectos a corto plazo es seguir trabajando, ensayando nuestros proyectos con ilusión trabajando en las obras y coreos, y en algún momento poder exponer nuestro trabajo anual en el barrio. Nos parece una forma bonita de compartir nuestro trabajo con la gente que dia a dia pasa por el barrio.
En este momento hay grupos artisticos que trabajan con mucha ilusion y profesionalidad, con muchas ganas de enseñar su trabajo y de compartir sus ilusiones. Creemos que el arte en cada una de sus formas de expresion deberían formar parte de la enseñanza de nuestros pequeños y en todas las etapas de nuestra vidad, que sea una vía para desarrollar y expresar libremente todas las emociones que puedan nacer de nuestro interior. Que no haya límite de edad para expresarnos, ya que a través del arte podemos conocer y ampliar nuestros límites y enriquecer nuestros conocimientos.
Hasta aquí es la Entrevista a la Asociación Nota Alterna, a la que agradecemos desde aquí su colaboración, tanto con la entrevista como a la hora de colgar y envíar a este medio sus eventos. Y animar a que lo siga haciendo.
Muchas gracias
A partir de hoy 22 de Marzo, entrevistas en https://www.estelogrono.com ¿te animas?
Hoy 22 de Marzo, como anunciamos ayer subiremos a https://www.estelogrono.com la primera entrevista, y no la última ya que hay previsto varias más y esta totalmente abierto a que cualquier colectivo, institucion, persona,… este dispuesto a tener una. Desde aquí que nos lo comunique:
– Correo Electrónico:
hola@estelogrono.com
– Correo Ordinario:
Asociación Sociocultural Estelogrono.com
Centro Deportivo La Ribera
C/Paseo del Prior, 10
C.P. 26004
LOGROÑO (LA RIOJA)
Te esperamos, si te gusta la noticia, compártela.