Setem Rioja, una Asociación con sede en Salvatorianos, está lanzando una campaña de ayuda a Ecuador, con motivo del terremoto

ayudaecudor

Hay que recordar que el terremoto ocurrido en Ecuador, hablan ya de 450 muertos, varios miles de heridos, y numerosos daños materiales. Ha afectado a Guayaquil, Pedernales (Manabi)… Ha destrozado, casas, hoteles, puentes…

Ecuador necesita tu Ayuda.

Se ha declarado el estado de excepción durante 60 días, para todo el país, por el Gobierno tras el fuerte terremoto que ha sacudido Ecuador este fin de semana. Setem Rioja trabaja actualmente en Esmeraldas y Manabí, dos de las provincias afectadas. En estos momentos estamos en contacto permanentes con nuestras contrapartes en las provincias de Esmeraldas, Manabi y Santo Domingo de los Tsáchilas, evaluando la situación y daños provocados por el seísmo.

Yira Cedeño, Byron Coral Almeida, Jose Arteaga, Teresita Moncada, junto las autoridades locales hemos concretado la ayuda que necesita la población Ecuatorina de acuerdo con el programa nacional de ayuda marcado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social de Ecuador ante el estado de emergencia que ha surgido por el seísmo de magnitud 7,8 en la escala abierta de Richter.

Desde Setem Rioja hemos comenzado una campaña de emergencia, en la que solicitamos tu colaboración, que junto con las autoridades locales vamos a canalizar vuestra ayuda para dar acceso a articulos de primera necesidad, acceso al agua potable, saneamiento y alimentos.

Colabora haciendo un ingreso en la cuenta de Triodos Bank: ES56 1491 0001 2810 3454 70 indicando el concepto Ayuda para Ecuador.

Muchas gracias por tu ayuda y por difundir este mensaje.

Equipo de Setem Rioja

Acuerdos de Junta de Gobierno Local de hoy miércoles 6 de Abril

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Ayuntamiento establece la circulación en doble sentido de los ciclistas por la calle Portales. La Junta ha concedido el primer contrato de arrendamiento municipal con fines sociales. Aprobadas las bases para la concesión de subvenciones a Asociaciones de Vecinos por 86.000 euros. Convocatoria, mediante concurso público, de 5 nuevos puestos de trabajo de Oficial de Policía Local, 4 de ellos para la Unidad de Tráfico.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados y tratados por la Junta de Gobierno Local.

–          El Ayuntamiento de Logroño procede a reordenar el tráfico de la calle Portales estableciendo el doble sentido de circulación para bicicletas en esta vía de tráfico restringido, sentido único para vehículos y con prioridad peatonal.

Recordamos que esta es una las principales demandas ciudadanas y de las entidades que apoyan este vehículo de transporte. “Este Equipo de Gobierno ha actuado con rigor y seriedad para llevar a cabo este cambio de normativa en el momento oportuno, una vez superadas las dificultades planteadas la primavera pasada como consecuencia de una sentencia que ponía en tela de juicio la libre circulación por vías peatonales en ambos sentidos sin marcar un carril. Se ha trabajado en comprobar como se ha resuelto este tema en otras ciudades. Finalmente, hemos llegado a la conclusión que no era necesario marcar la calle Portales y se colocarán señales” ha explicado Sáinz.

Esta nueva ordenación del tráfico, incluida en los objetivos abordados por la  Comisión de Seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), plantea limitar inicialmente dicha medida a Portales, a fin de valorar su impacto antes de extenderla próximamente a otras calles del viario urbano de Logroño como pudieran ser Bretón de los Herreros, Mª Teresa Gil de Gárate, Once de Junio, calle Mayor y resto de las calles que conforman el Casco Antiguo y la zona comercial de las 100 Tiendas, así como otras calles con tráfico restringido.

Asimismo, se implantará la señalización vertical comentada, para establecer la prioridad peatonal frente a estos nuevos tránsitos y regular la nueva circulación de bicicletas, en Portales con Muro el Carmen – Rodríguez Paterna, en Portales con Once de Junio y en Portales con Alférez Provisional.

Los ciclistas podrán circular por la banda de rodadura central, no por las líneas de fachadas, aceras o terrazas, a una velocidad moderada y si hay aglomeración de personas deben bajarse de la bicicleta. “Nuestro objetivo es favorecer la utilización de la bicicleta como medio de transporte habitual en la ciudad, y no solo de uso los fines de semana. Porque entendemos que es una opción saludable para nuestro desplazamiento diario además de que su uso implica menos consumo energético, menor contaminación, menor ruido y menos coches. Por ello seguiremos realizando campañas de sensibilización y de respeto al ciclista como las que ya hemos incluido en los últimos videos de Seguridad Vial. Además volvemos a remarcar que las cifras de accidentes en bicicleta han bajado en un 18 por ciento, teniendo en cuenta que se ha incrementado su circulación. En 2015 hubo 53 y en 2014, 64” ha explicado Sáinz.

Recordamos también que entre las últimas actuaciones realizadas en movilidad ciclista se ha construido el carril bici entre las calles Marqués de Murrieta y el Parque de La Laguna. Por otro lado, y para propiciar este medio de transporte, con el fin de hacer de Logroño una ciudad sostenible, el Ayuntamiento ha instalado 200 aparcamientos de bicicletas (horquillas) más, por toda la ciudad.

–          En patrimonio, se ha aprobado el primer contrato de arrendamiento con fines sociales de un piso de propiedad municipal en el Centro Histórico. 

El plazo del contrato de alquiler tendrá una duración de un año, prorrogable anualmente, y una cuota mensual de 150 euros. Este primer caso radica en un desalojo, tras la incoación de un expediente por declaración de ruina, de una familia cuyas circunstancias excepcionales y extremas entran dentro de los Criterios Reguladores de Alquileres con Fines Sociales, aprobados mediante acuerdo de Junta de Gobierno el pasado mes de agosto.

Estos Criterios establecen el marco mínimo regulador de carácter excepcional de los contratos de arrendamiento a celebrar con personas físicas que, con carácter sobrevenido, necesitan una vivienda en ese régimen sin posibilidad de obtenerla en el mercado libre ni de forma directa a través del Ayuntamiento.

Se extienden como causas sobrevenidas que habilitan la aplicación de estos Criterios: la resolución judicial, el desahucio de la vivienda habitual o la dación en pago de la misma conforme la normativa vigente (instados por el Ayuntamiento de Logroño o por terceros), la declaración de ruina de la vivienda habitual cualquiera que sea el origen de la misma y/o la existencia de circunstancias sobrevenidas de carácter social, circunstancias que en todo caso, deberán ser determinantes de la inexistencia de una vivienda disponible en cualquier régimen jurídico.

El procedimiento se inicia necesariamente por solicitud formal en el Ayuntamiento de Logroño a través de los cauces previstos legalmente y se dirige a la Dirección General de Patrimonio y Asistencia Jurídica de los Servicios Técnicos. Previa comprobación de la existencia y disponibilidad de inmuebles municipales, se recaban los informes oportunos, en cada caso, en los que cuando menos constará:

– En todo caso, la inexistencia de otras viviendas, propiedades, rentas o ingresos disponibles para acceder al mercado libre
– Con carácter particular, la existencia de circunstancias personales y familiares  (arraigo en el inmueble…) médicas o cualquier otra relevante a estos efectos

La aplicación de los presentes Criterios faculta al Ayuntamiento de Logroño a establecer la renta y la duración del contrato conforme al artículo 4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

–          En de participación ciudadana, esta mañana se han aprobado las bases y convocatoria de subvenciones para Asociaciones de Vecinos de la ciudad de Logroño. El importe total de estas ayudas aprobadas hoy suma 86.000 euros y se abre un plazo de presentación de solicitudes de 10 días naturales a partir de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.

El objetivo de estas ayudas es fomentar la participación de los ciudadanos en la vida social favoreciendo el desarrollo de las entidades asociativas de carácter vecinal constituidas para la defensa, fomento o mejora de los intereses generales o sectoriales de los vecinos de Logroño.

El año pasado las ayudas se destinaron a 22 asociaciones de la ciudad: 3 del Distrito Norte (AA.VV. Centro Histórico; Norte y San Antonio), 3 del Centro (AA.VV. Centro, El Carmen y Avezo), 5 del Este (AA.VV. Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea y Lobete), 5 del Sur (AA.VV. El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes y Cava-Fardachón) y 6 del Oeste (AA.VV: El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea). “Las ayudas se destinaron a financiar las actividades que realizan estas entidades para promover la participación ciudadana, el alquiler de sus sedes y sus gastos de funcionamiento ordinario” ha explicado Sáinz.

–          En organización y recursos humanos, ha quedado aprobada la convocatoria para la provisión de puestos de trabajo de Oficial de Policía Local.

Se desarrollará y resolverá conforme al acuerdo de Junta en el que quedaron aprobadas las Bases Generales para la provisión mediante concurso público de los puestos de trabajo vacantes en el catálogo del Ayuntamiento de Logroño. Por ello, se ha adoptado efectuar, entre los funcionarios de la Administración Municipal, esta convocatoria para optar a los siguientes puestos de trabajo:

– 4 oficiales en la Unidad de Trafico, motoristas
– 1 oficial para la subinspección, turno de noche

 

Hoy 1 de abril, comienza el plazo de escolarizacion para alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato

bene 2

El resultado del sorteo público de los apellidos del alumno que marcará el corte en los listados alfabéticos en caso de empate de puntos ha sido: primer apellido ‘UD’ y segundo apellido ‘CR’

El proceso de escolarización para alumnos de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato comenzará mañana, 1 de abril, y el plazo finalizará el día 30 del mes.

Para matricularse por primera vez en un centro docente se deberá presentar la solicitud de admisión en la que se indicará el centro solicitado en primer lugar y también podrán hacerse constar otros centros alternativos, por orden de preferencia. En el caso en el que el interesado señale un número de centros que resulte insuficiente para atender la solicitud de escolarización, se le escolarizará después de haber atendido todas las solicitudes presentadas por otros alumnos.

El día 11 de mayo se publicarán las listas provisionales de admitidos en los centros y, tras el estudio de las reclamaciones, el listado definitivo se hará público el 18 de mayo.

El plazo de matriculación para alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria comprenderá del 25 al 30 de junio y el plazo para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, del 1 al 15 de julio.

Asimismo, se establece un plazo extraordinario del 1 al 7 de julio para quienes no hayan sido admitidos en ninguno de los centros solicitados. Por otra parte, quienes se incorporen por primera vez al sistema educativo riojano o quienes hayan cambiado de domicilio, podrán solicitar la escolarización entre el 8 y el 31 de julio.

Toda la información necesaria, los criterios de admisión, las solicitudes y el calendario de escolarización está disponible en la web del Gobierno de La Rioja http://www.larioja.org/edu-alumnos-familia/es/escolarizacion.

Sorteo público de letras en caso de empate en puntos

En la Consejería de Educación, Formación y Empleo se ha celebrado hoy el sorteo de los apellidos del alumno que marcará un corte en los listados alfabéticos en caso de que haya empate en los puntos, según los criterios fijados para segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

El resultado del sorteo ha sido: primer apellido del alumno ‘UD’ y segundo apellido ‘CR’.

Calendario para el primer ciclo de Educación Infantil

El proceso de escolarización para alumnos de primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) sigue el siguiente calendario:

  • Entre el 15 y el 30 de abril se podrán presentar las solicitudes en las escuelas infantiles.
  • Las listas provisionales se publicarán el 10 de mayo y las definitivas el 25 de mayo.
  • Entre el 12 y el 24 de junio se podrá formalizar la matrícula. El modelo de matrícula se facilitará en el centro.

Calendario para ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior

  • El plazo ordinario de preinscripción comenzará el 27 de junio y terminará el 4 de julio.
  • La matrícula de los alumnos que promocionan o tienen que repetir es del 5 al 8 de julio.
  • El 12 de julio se publicarán las listas provisionales de admitidos y el 18 de julio las definitivas.
  • La matrícula podrá formalizarse entre el 18 y el 20 de julio.

Además, los alumnos podrán matricularse en un plazo extraordinario de preinscripción entre el 1 y el 7 de septiembre, que para los alumnos con materias pendientes será del 7 al 8 de septiembre. Tras la publicación de la lista de admitidos, podrán formalizar sus matrículas en el plazo extraordinario fijado entre el 13 y el 19 de septiembre.

Calendario para ciclos formativos de Formación Profesional Básica

Los alumnos que deseen cursar el primer curso de un ciclo formativo de Formación Profesional Básica deberán solicitar su preinscripción en los siguientes periodos:

  • El plazo ordinario de preinscripción comenzará el 22 de junio y finalizará el 29 de junio.
  • La matrícula de los alumnos que promocionan o tienen que repetir es del 30 de junio al 4 de julio.
  • La publicación de las listas provisionales tendrá lugar el 6 de julio y las definitivas el 13 de julio.
  • La matrícula podrá formalizarse entre el 13 y el 15 de julio.

Se establecerá un periodo extraordinario de preinscripción para que los alumnos puedan matricularse en las plazas vacantes el 6 y el 7 de septiembre. Tras la publicación de la lista de admitidos (13 de septiembre), podrán formalizar sus matrículas en el plazo extraordinario fijado entre el 13 y el 16 de septiembre.

Para los alumnos con materias pendientes que han acudido a los exámenes de septiembre la matrícula será del 8 al 9 de septiembre.

 

Desahucio suspendido en el Barrio de Madre de Dios, de Logroño

STOP-DESAHUCIOS-LOGO

Hoy 30 de Marzo iba a tener lugar un desahucio en la C/Esteban Manuel de Villegas, 9, en el barrio de Madre de Dios. La persona que iba a ser desahuciada se llama Erika y tiene a su cargo a tres menores de 2, 4 y 15 años. Anteriormente, a primera hora de la mañana la Pah iba a ir al juzgado con la posible desahuciada para intentar su paralización. Al final el desahucio se ha suspendido.

Entrevista a la Asociación Cultural Nota Alterna

3c91ae7c50fdfe31aa723f621c843bd3

Hoy 22  de Marzo, Martes iniciamos la primera entrevista de https://www.estelogrono.com . En esta primera entrevista contaremos con la Asociación Cultural Nota Alterna, una asociacion que tiene su sede en la C/Villegas, 23 bajo. Su correo es nota.alterna@gmail.com y consta de un espacio multifuncional para realizar actividades relacionadas con el crecimiento personal, la salud y el arte, Pretende fomentar una mejor calidad de vida y bienestar, a través de diversas actividades como: bailes latinos, zumba, afrodanza, gimnasia para adultos, educación musical, artes visuales y disciplinas similares. Por eso nuestras puertas están abiertas a propuestas relacionadas con el desarrollo humano, la vida sana, las artes plásticas, la música y el baile, un lugar en el que puedes llevar a cabo las actividades que estén en consonancia con el trabajo que se desempeña en Nota Alterna.

1. ¿Cómo nació Nota Alterna?

Nota Alterna nació de un grupo de amigos, entre ellos músicos y bailarines con inquietudes artísticas que necesitaban un lugar para poder desarrollar sus creaciones.

2. ¿Por qué llamastéis así a la Asociación?

En el nombre, el que más aportó fue un compañero músico y bailarín, la música es lo que nos unía a todos los componentes de la asociación, el nombre nos gustó.

3. ¿Como surgió la idea de crear una asociación?

Pensamos que era una buena forma de poder reunirnos y realizar nuestros proyectos artísticos.

4. ¿Que actividades desarrolláis en Nota Alterna, a lo largo del año?

Sobre todo bailamos, ensayamos, hacemos zumba, capoeira, tango argentino, afro contemporáneo… todo actividades relacionadas con la expresión corporal.

5. ¿Con que momento os quedaríais en los años que lleva la Asociación?

En aquellos momentos en los que todos los grupos nos reunimos para bailar, compartir, charlar, intercambiar impresiones… han sido momentos de risas de alegría de imágenes, bandas sonoras…

6. ¿Que proyectos tenéis a corto plazo?

Proyectos a corto plazo es seguir trabajando, ensayando nuestros proyectos con ilusión trabajando en las obras y coreos, y en algún momento poder exponer nuestro trabajo anual en el barrio. Nos parece una forma bonita de compartir nuestro trabajo con la gente que dia a dia pasa por el barrio.

En este momento hay grupos artisticos  que trabajan con mucha ilusion y profesionalidad, con muchas ganas de enseñar su trabajo y de compartir sus ilusiones.  Creemos que el arte en cada una de sus formas de expresion deberían formar parte de la enseñanza de nuestros pequeños y en todas las etapas de nuestra vidad, que sea una vía para desarrollar y expresar libremente todas las emociones que puedan nacer de nuestro interior. Que no haya límite de edad para expresarnos, ya que a través del arte podemos conocer y ampliar nuestros límites y enriquecer nuestros conocimientos.

Hasta aquí es la Entrevista a la Asociación Nota Alterna, a la que agradecemos desde aquí su colaboración, tanto con la entrevista como a la hora de colgar y envíar a este medio sus eventos. Y animar a que lo siga haciendo.

Muchas gracias

A partir de hoy 22 de Marzo, entrevistas en https://www.estelogrono.com ¿te animas?

entrevista-a-3-companeros-lodz-2bf52f00fdef5871e8bc3773ae5ebcf4

Hoy 22 de Marzo, como anunciamos ayer subiremos a https://www.estelogrono.com la primera entrevista, y no la última ya que hay previsto varias más y esta totalmente abierto a que cualquier colectivo, institucion, persona,… este dispuesto a tener una. Desde aquí que nos lo comunique:

– Correo Electrónico:

hola@estelogrono.com

– Correo Ordinario:

Asociación Sociocultural Estelogrono.com

Centro Deportivo La Ribera

C/Paseo del Prior, 10

C.P. 26004

LOGROÑO (LA RIOJA)

Te esperamos, si te gusta la noticia, compártela.

Criterios de admisión para el Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

images

CRITERIOS GENERALES DE PRIORIDAD PARA EL CURSO 2016/2017

I. Proximidad del domicilio o lugar de trabajo:

a) Domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno o cualquiera de los padres o tutor, situado en el área de influencia en la que está ubicado el centro solicitado. 5 puntos.
b) Domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno o cualquiera de los padres o tutor, situado dentro de las áreas limítrofes al área de influencia en la que está ubicado el centro solicitado. 2 puntos.
c) Domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno o cualquiera de los padres o tutor, situado en otras áreas. 0 puntos.
El domicilio familiar se acreditará mediante certificación expedida con dicha finalidad por el Ayuntamiento respectivo u otro documento equivalente. La dirección del lugar de trabajo se acreditará mediante la aportación de un certificado expedido al efecto por el titular de la empresa o por el responsable del personal de la misma.

II. Existencia de hermanos matriculados en el centro o padres o tutores legales que trabajen en el mismo, con carácter acumulativo:

a) Primer hermano matriculado en el Centro. 5 puntos.
b) Por cada uno de los restantes hermanos matriculados en el centro. 2 puntos.
c) Por cada uno de los padres o tutores legales que trabajen en el centro. 5 puntos.

III. Rentas anuales de la unidad familiar, atendiendo a las especificidades que para su cálculo se aplican a las familias numerosas:

a) Renta per cápita anual inferior o igual al salario mínimo interprofesional. 0,50 puntos.
b) Renta per cápita anual superior al salario mínimo interprofesional. 0 puntos.

IV. Condición legal de familia numerosa:

a) Familia numerosa general. 2 puntos.
b) Familia numerosa especial. 3 puntos.

V- Situación de acogimiento familiar del alumno o la alumna: 0,50 puntos.

VI. Concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o tutores legales o hermanos:

a) Concurrencia de discapacidad física, psíquica y/o sensorial en el alumno solicitante. 2 puntos.
b) Concurrencia de discapacidad física, psíquica y/o sensorial en alguno de sus padres o hermanos o, en su caso, del tutor legal. 1 punto.
Deberá acreditarse que el alumno, sus padres o alguno de sus hermanos o, en su caso el tutor, tenga reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33%, que deberá acreditarse mediante la certificación emitida por el organismo público competente.

VII. Enseñanzas de Bachillerato:

a) Certificación académica en la que conste la nota media de 3o de Educación Secundaria Obligatoria o estudios equivalentes, expresada numéricamente con un decimal.

CRITERIOS COMPLEMENTARIOS

Otras circunstancias relevantes apreciadas justificadamente por el órgano competente del centro:
Otra circunstancia apreciada por el Consejo Escolar o Titular del centro conforme a criterios públicos y objetivos. 1 punto.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE PRIORIDAD

Para cursar Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en un centro determinado, tendrán prioridad los alumnos que procedan, respectivamente, de los centros de Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria que estén adscritos a éste. Nota: Renta “per cápita” anual de 2014: 9.034,20 euros

a) Inferior o igual al salario mínimo interprofesional: 9034,20 euros. 0,50 puntos.

b) Superior al salario mínimo interprofesional: 9034,20 euros. 0 puntos.

Desempate: Mayor puntuación por el orden siguiente: hermanos matriculados en el centro, padres que trabajen en el centro, proximidad del domicilio familiar, proximidad del domicilio laboral, familia numerosa, situación de acogimiento familiar, discapacidad del alumno, discapacidad del padre o madre, discapacidad de algún hermano, mayor puntuación en la renta anual de la unidad familiar.

Una vez aplicados estos criterios, si todavía persiste el empate, se establecerá el corte en el orden establecido según el sorteo público de la letra (ver art. 12.3 de la Orden 8/2011).

El sorteo se celebrará el día 31 de marzo de 2016, a las doce horas en la Dirección General de
Educación (c/ Marqués de Murrieta, 76. Ala Oeste. Logroño).

 

Campaña desde Estelogrono.com «Por los Valores»

VALORES

Estamos realizando una campaña a partir de carteles que tienen casi 50 valores. Esta campaña está desarrollándose en los barrios Madre de Dios, San José, Los Lirios, Lobete y Varea con carteles de diferentes colores. Cuando se creó está página, en algo muy importante en lo que se pensó es en establecer un código ético. que viene en la sección «Que es estelogroño.com, ya que este medio, pretende construir, hacer comunidad, ser un medio participativo… Creemos en la importancia de los valores en una sociedad. Animaros desde aqui a seguir utilizando el medio https://www.estelogrono.com :

– Escribiendo vuestra propia noticia a través del siguiente enlace: https://www.estelogrono.com/escribe-la-noticia/ y si son también eventos serán subidos también a la agenda.

– Hacer tus aportaciones en el wikibarrio.

– Subscribirte al boletín

Esta página está gestionada por la Asociación Sociocultural Estelogrono.com y también podeis colaborar a través de la cuenta que hay en Caja Rural de Navarra con el número de cuenta, ES48 3008 0164 2431 3516 8429 con oficinas en:

  • C/Jorge Vigón. 40; Av. de La Paz, 28; C/Estambrera, 14; Av. de La Paz, 71; C/Gran Vía, 16; C/Chile, 18; C/Vara de Rey, 44 C/Gonzalo de Berceo, 14; C/Siete Infantes de Lara, 11

Cualquier aportación por pequeña que sea será bienvenida. Este medio de comunicacion más de un año en funcionamiento y ha llevado más de tres años de trabajo antes de que fuese puesto en funcionamiento y seguimos trabajando en el.

Muy pronto desarrollaremos otra campaña que ya os iremos contando.

 

Hoy Jueves 17 de Marzo a las 20:30 Junta del Distrito Este, en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca San José

page0001

Hoy Jueves 17 de marzo, en el Centro Deportivo de La Ribera, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en la C/Paseo del Prior, 10 tendrá lugar la Junta del Distrito Este a las 20:30 h.

En el orden del día, se incluyen los siguientes asuntos:

  • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
  • Información sobre el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
  • Presupuesto Participativo
  • Actuaciones del Distrito
  • Despacho de Presidencia
  • Ruegos y preguntas.

Todos los ciudadanos logroñeses tienen derecho a intervenir en la gestión de los asuntos públicos de competencia municipal, pudiendo participar en las sesiones de Juntas de Distrito.

Junta del Distrito Este, el jueves 17 de Marzo a las 20:30 h. en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca San José

DSC06564

Este Jueves 17 de marzo, en el Centro Deportivo de La Ribera, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en la C/Paseo del Prior, 10 tendrá lugar la Junta del Distrito Este a las 20:30 h.

En el orden del día, se incluyen los siguientes asuntos:

  • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
  • Información sobre el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
  • Presupuesto Participativo
  • Actuaciones del Distrito
  • Despacho de Presidencia
  • Ruegos y preguntas.

Todos los ciudadanos logroñeses tienen derecho a intervenir en la gestión de los asuntos públicos de competencia municipal, pudiendo participar en las sesiones de Juntas de Distrito.