Charla sobre el aislamiento térmico (aprende a hacerlo tu mismo) en la Sede de la Asociación de Vecinos Madre de Dios

12496496_1281018385247443_821825457580106317_o

Este jueves 10 de Marzo a las 18:00 horas en la Asociación Vecinal Madre de Dios, en la C/San Millán, 26 -28 bajo, entrada por el Parque Santa Juliana, habrá una charla sobre el «Aislamiento térmico», organizada por una vecina y socia del Barrio, en relación a la mejora para conservar el calor en los hogares.

Hoy viernes 26 de febrero, nuevo programa de la Radio Comunitaria en el 107.6 FM a las 16:30

Cartel RADIO BARRIO_V26Fb'16

una NUEVA CITA con RADIO BARRIO, LA RADIO DE TU BARRIO, LA ONDA QUE NOS UNE.

El equipo de locutores y locutoras ha preparado un interesantísimo programa sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA. También, habrá tiempo para nuestro RINCÓN LITERARIO, REFRANES, RICAS RECETAS DE COCINA, CRECIMIENTO PERSONAL, DEPORTES, NOTICIAS, MÚSICA EN DIRECTO…

¡NO OS LO PERDÁIS!

ESTA TARDE, DESDE EL CABALLERO DE LA ROSA

EN DIRECTO: De 16,30h. a 17,30h. 

En el 107.06 de la FM (para los barrios Madre de Dios y San José, de Logroño)

 

El Ayuntamiento desarrolla un proyecto piloto para la reducción del consumo energético y lucha contra el cambio climático en el alumbrado público de Avenida de la Paz

Green+TICweb

El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, ha explicado esta mañana el proyecto denominado ‘Renovación y mejora del alumbrado exterior público con sistema de telegestión para la reducción del consumo e instalación de TIC’, que desarrolla el Ayuntamiento de Logroño en el marco del proyecto europeo Green Tic.
Como ha explicado Ruiz Tutor, “se trata de un proyecto piloto enmarcado en el proyecto europeo Green Tic, del instrumento financiero Life, en el que Logroño participa con entidades de otras ciudades españolas. Una acción en consonancia con el objetivo del Pacto de Alcaldes, suscrito por nuestra alcaldesa, que tiene como objetivo la reducción en un 20% de las emisiones de CO2 o con la pertenencia de Logroño a la Red Española de Ciudades Inteligentes”.
El concejal de Medio Ambiente ha asegurado que con su implantación “esperamos conseguir un ahorro cercano al 75% en el consumo energético del alumbrado público” y ha recordado que, al tratarse de un proyecto piloto, su fin es que pueda desarrollarse en otras ubicaciones de la ciudad en función de sus resultados, así como en otros municipios y localidades.

Además ha destacado que “nos va a permitir aplicar medidas más adecuadas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y vamos a poder analizar el impacto ambiental que ejerce el tráfico viario sobre el entorno urbano, el ruido e incluso la intensidad lumínica al disponer de registros históricos”.

En concreto, este proyecto piloto ha consistido en la adecuación de la instalación del alumbrado exterior público en Avenida de la Paz -entre las calles Juan XXIII y avenida de Colón, tanto en la acera sur como en el bulevar- a los nuevos parámetros exigidos por el Reglamento de Eficiencia Energética. Para ello, se han sustituido las antiguas lámparas de vapor de sodio de alta presión por otras de tecnología Led, que son regulables.

La renovación ha afectado a 36 luminarias, dotadas de lámparas y equipos de menor consumo energético, controladas mediante telegestión con lo que se consigue una reducción sustancial de las emisiones de CO2 como consecuencia de la reducción de potencia de la instalación. Los puntos de luz tienen capacidad de aumentar o disminuir su intensidad luminosa en virtud de la detección, tanto de peatones como de vehículos, mediante sensores de movimiento instalados en la calle. Todas las luminarias se gestionan desde un ordenador central.

La instalación dispone, además, de cuatro estaciones ambientales que miden, en tiempo real de gases de efecto invernadero -dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión, contaminación acústica y lumínica.

La potencia instalada ha pasado de 6.800 watios a 1.500, con lo que se ha conseguido una reducción en la instalación de 5.300 watios. Además se estima un ahorro económico anual de 6.500 euros, además de una reducción de emisiones próxima a las 9 toneladas de CO2 al año.

Funcionamiento del sistema

Jesús Ruiz Tutor ha explicado el funcionamiento del sistema, que parte de los diferentes puntos de luz o farolas comandados de forma individual a través de un ordenador ubicado en un armario eléctrico situado en Avenida de la Paz.

A este ordenador llegará la información de los sensores que se instalarán estratégicamente a lo largo de la calle. Con estos datos, y mediante los reguladores de flujo, se podrá reducir el consumo a lo largo de la noche, incrementando la eficiencia lumínica.

Los datos llegan, además, desde el ordenador al Ayuntamiento en donde son procesados y puestos a disposición de los ciudadanos en la página WEB municipal. “Así, y siguiendo con los principios smart que estamos implantando, los datos serán abiertos, accesibles y totalmente transparentes para quien lo desee”.

 

La Tienda El Colletero de C/Capitan Gaona, 1 cumple un año

IMG_20160129_134432

Es un proyecto desarrollado por la asociación El Colletero de Nalda, enmarcado en el Desarrollo Sostenible Local y el Consumo Responsable. Cada semana los/las socios/as del club reciben una cesta de productos de temporada, ecologicos y/o de agricultura tradicional. Las cestas se elaboran cada martes y se pueden recoger hasta el miércoles, en dos puntos: uno en la localidad de Nalda y otro en Logroño, en La Tienda del Colletero, c/ Capitán Gaona nº 1. Con ello se pretende:

  • Recuperar huertas abandonadas para su aprovechamiento en producción agroecológica.
  • Mantener las huertas del proyecto como escuela permanente de formación continua en prácticas agroecológicas.
  • Generar empleo ligado al proceso agrícola, a la transformación de productos y la comercialización
  • Ofrecer alimentos de temporada, frescos y naturales a través de la distribución directa

Animaros a visitarla y disfrutar de productos novedosos como las Chocoruelas

IMG_20160129_132400

 

Naranjas y otros productos de la huerta además de otros productos ecológicos.
IMG_20160129_132536

Peatonalización del Parque Santa Juliana

Santa-Juliana

El Ayuntamiento de Logroño, inició el lunes 8 de febrero las obras de Peatonalización del Parque Santa Juliana. Hay que recordar, que el Parque Santa Juliana que empieza al final de la C/San Millán frente a la Plaza Tomás y Valiente, tiene casi al final del parque, un vial que comunica que une la C/Paseo del Prior con C/Madre de Dios por el que pasan coches. La alcaldesa Concepción Gamarra, visitará hoy a las 10:15 el Parque Santa Juliana, para presentar a los vecinos de la zona el proyecto de peatonalización del vial interior que la atraviesa, antes del inicio de las obras el próximo lunes. Esta zona de Logroño, es una urbanización con juegos infantiles, y zona de recreo para los más pequeños, y donde viven y comparten tiempo muchas familias. Con esta peatonalización todas las personas que viven y que disfrutan esta zona van a poder ganar en seguridad, y el parque además no va a estar dividido por una carretera.

Programa por la Paz de la Radio Comunitaria de los Barrios San José y Madre de Dios del 29 de Enero

Cartel RADIO BARRIO

Aquí teneis el último programa de Radio, correspondiente al mes de Enero, y el primero del año de la Radio Comunitaria de los Barrios de San José y Madre de Dios de Logroño. El nuevo díal será 107. 6 de la FM. Este programa giró en torno a la temática de la Paz. Colectivos, instituciones, asociaciones y ciudadanos de los Barrios de San José y Madre de Dios, celebraron ese día en la Plaza Tomás y Valiente. Aquí teneis el enlace.

http://www.ivoox.com/10310843

La Marea Arco Iris de La Rioja celebra este sábado 6 de febrero el carnaval en el Centro Cívico Madre de Dios desde las 17:00 h.

12644732_1694456754126007_1501304279581121924_n

La Marea Arco Iris de La Rioja, celebra este Sábado 6 de febrero desde las 17:00 de la tarde el Carnaval, en el Centro Civico Madre de Dios, C/Madre de Dios, 13.

Los actos que tendrán lugar a lo largo de la tarde serán:

17:00 Chocolatada

18:00 – 19:00 Musica, malabares, globoflexia, maquillaje facial.

 

 

¿Que es para tí una verdadera participación?, el miércoles 3 de Febrero a las 19:30 en la Asociación Vecinal Madre de Dios

12631331_1256359671046648_692077200023348009_n

Este miércoles 3 de Febrero a las 19:30, en la Asociación Vecinal Madre de Dios, en la C/San Millán, 26-28 (Entrada por el Parque Santa Juliana) queremos crear junto a tod@s vosotr@s un espacio de encuentro donde hablaremos de PARTICIPACIÓN CIUDADANA, concepto tan imprescindible y tan necesario en nuestras vidas. Por ello os necesitamos a tod@s.

Entre el 12 de Enero y el 13 de Febrero hay un plazo que se abre para aportar modificaciones en el Reglamento de Participación Ciudadana, reglamento que muy pocos vecinos y vecinas sabemos que existe y menos aún nos hemos leído, desconociendo lo importantísimo que es en la vida de nuestro Barrio.

La idea no es haceros un examen ni nada parecido, pero sí animaros a que le echéis un vistazo para que compartamos en un clima agradable y acogedor, opiniones y puntos de vista, para poder sacar cosas claras y transmitir a los políticos, aquello que vemos que no nos gusta o que creamos que hay que modificar.

El artista Manuel Saiz presenta el libro sobre su proyecto «If alive» en la Galería Planta Baja

For_me_Image

Hoy míercoles 27 de enero, a las 20,00 horas, el artista Manuel Saiz presentará en la galería PLANTA BAJA el libro sobre su proyecto “If Alive”, de la C/Cigüeña, 10 bajo.

La publicación se enmarca en el proceso de trabajo que el artista comenzó en el año 2003, en el Museu de l´Empordá de Figueres y que tendrá su fin (if alive) el 10 de enero de 2026, en la fiesta con motivo de su 65 cumpleaños.

http://www.plantabajamilan.com/

Manuel Saiz (Logroño, 1961):

Artista  y curator independiente, es también miembro fundador de TheVideoArtFoundation  en 2001 y editor de artDVDbook collection existente desde  2005; desde mediados de los ochenta, ha mostrado sus esculturas, dibujos y fotografías en museos y galerías para, a partir de 1995, centrar su trabajo  en el vídeo-arte. Ha estado presente con sus proyectos en multitud de Festivales de Vídeo (Impakt, en Utrecht; VideoLisboa; Portugal; Videoex, Zurich; Transmediale, Berlín, etc.) y galerías y museos como: Gaswoks Gallery, Londres; VTO Gallery, Londres; MNCARS, Madrid; Gallery 101, Ottawa (Canadá); Gallery W139, Amsterdam, etc. Ha recibido el Primer Premio del Internationale Kurzfilmtage celebrado en Winterthur, Suiza con la obra “Specialized Technicians Required: Being Luis Porcar”, obra que había podido verse anteriormente en su exposición individual en la galería Moriarty de Madrid así como en Arco´05 en el stand de la misma galería. Un marcado carácter intelectual y conceptual diferencia  sus últimas producciones.

Reside en Londres desde 1999, aunque actualmente se encuentra disfrutando la beca de residencia de la Real Academia de España en Roma.

Pagina web: http://www.manuelsaiz.com/