La Asociación de Comerciantes IX Centenario celebra ha preparado para el 19 de Septiembre, varias actividades para toda la familia en C/Padre Claret

img-20160915-wa0007

Centro Comercial Abierto IX Centenario ha preparado su IV Festival Mateo, para el día 19 de Septiembre, Lunes,  en la C/Padre Claret con motivo de las fiestas de San Mateo, actividades para toda la familia. Desde un Torneo de Rubik y Tragantúa a las 11:00; a las 13:00 Tripitaka teatro (Títeres para todos los públicos); de 17:30 a 19:00 Animación Infantil y Tragantúa y de 20:30 a 22:30, un espectaculo llamado «La Gramola» 

Quien quiera participar en el Torneo de Rubik, en este enlace tiene las bases del Concurso:

http://cuborubiklogrono.blogspot.com.es/

En Los Lirios también se celebran los San Mateos, los días 22 y 23 de Septiembre

cstwux9wcaagday

En San Mateo habrá tres espectaculos en Los Lirios. Empezará la primera actividad el jueves 22 de Septiembre a las 19:00 con Marionetas de Maese Villarejo y Parque Infantil, Gorgorito, Los Tres Cerditos y el Lobo Feroz, en el Aparcamiento del Centro Comercial Berceo; a las 20:00 un parque infantil y degustación de minihamburguesas, y el viernes 23 de Septiembre, a las 18:30 Parque Espectáculo Infantil El Tenderete.

V Feria de Economia Alternativa y Solidaria de REAS LA RIOJA, en la Plaza del Mercado el 8 de Octubre desde las 11:00 hasta las 15:00

14225558_1273073116059703_4786373297411534624_n

El 8 de Octubre, Sábado de 11 h a 15 h tendrá lugar en la Plaza del Mercado, la V FERIA DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA (REAS LA RIOJA)

En esta feria queremos mostrar los proyectos de economía alternativa y solidaria de La Rioja. Habrá puestos informativos, degustaciones, talleres participativos y más sorpresas.

Los participantes nos contarán cuál es su proyecto, cómo lo desarrollan y los objetivos que quieren conseguir.
También habrá un mercadillo de 2ª mano abierto a movimientos y asociaciones sociales, culturales, y a particulares.

Estamos muy ilusionados y con ganas de que participéis para ello os invitamos a:

Que nos escribáis para mostrar vuestro proyecto o/y taller a: reasrioja@reasnet.com

Para participar en el mercadillo a reasmercadillo@gmail.com

(inscripción hasta el 21 septiembre sólo para el mercadillo 20 puestos).

Todas las participantes, proyectos, movimientos, asociaciones y particulares, aportaremos 5€ con el fin de cubrir gastos de cartelería y material necesario para realizar este evento.

Gracias!!

Proyección de la Película «Ciudad de Dios» en el Centro Cívico Madre de Dios, este jueves 8, a las 21:00

IMG-20160906-WA0006

ESTE JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE, A LAS 21H en el Centro Civico Madre de Dios, en la C/Madre de Dios, 13
Cine de verano al fresco: «Ciudad de Dios», la entrada Libre y con un iscolabis previo.
Organizado por la chavalería de EnZigZag

«Ciudad de Dios» es una película basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su edad que se traslada al barrio, sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla, que se dedican a atracar los camiones del gas. Un día Cabeleira le da a Dadinho la oportunidad de cometer su primer asesinato. (FILMAFFINITY)

Orden del día del Pleno de hoy lunes 1 de Septiembre a las 16:30 en el Ayuntamiento de Logroño

M1-45543182--575x323

SESION ORDINARIA A CELEBRAR POR EL/LA PLENO EL DÍA 01/09/2016 A LAS 16:30 HORAS

APROBACION ACTA SESIÓN ANTERIOR

  1. Aprobación de actas de sesiones anteriores

PARTE RESOLUTIVA

  1. Cumplimiento de las obligaciones trimestrales de suministro de información prevista en L.O. 2/2012 de 27 de Abril de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. 2ë trimestre 2016.
  1. Expediente de Modificación Presupuestaria por Suplementos de Crédito Nº 9/2016
  1. Expediente 731/2016 Determinación de las fiestas locales en el municipio de Logroño para el año 2017
  1. URB28-2015/0004 Aprobación Provisional de Modificación puntual PGM Entorno de la Cabecera de la Iglesia de San Bartolomé
  1. 0712 Aprobación definitiva de la Modificación puntual del Plan General Municipal GM en parcela del ámbito Campoviejo
  1. 0712 Aprobación inicial de la Modificación puntual del Plan General Municipal en el artículo 3.3.17 «Zonas libres de uso y dominio privado», de sus Normas Urbanísticas (Expediente URB28-2016/0005)

MOCIONES

  1. Moción Grupo Municipal Partido Riojano. Paso peatones elevado en Avenida de Burgos y Urbanización de la Calle Prado Viejo para incrementar la Seguridad de los Vecinos.

9. Moción Grupo Municipal Cambia Logroño. Creación de Banco de Libros de Texto

10. Moción Grupo Municipal Socialista. Mejora y limpieza del entorno del Río Ebro para potenciarlo

11. Moción Grupo Municipal Socialista. Refuerzo de la OMIC y Recuperación de las actividades de formación e información al consumidor.

12. Moción conjunta Grupos Municipales PSOE, Cambia Logroño, Ciudadanos y Partido Riojano. Rechazo por el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y sancionar a quienes la exigen.

13. Moción del Grupo Municipal Ciudadanos. Creación de una Base de Datos de Licencias Municipales.

14. Moción conjunta de los Grupos Municipales PSOE, Cambia Logroño, Ciudadanos y Partido Riojano. Plan de Actuación para Mejorar la Seguridad en los Centros de Tatuajes y Piercings

15. Moción del Grupo Municipal Cambia Logroño. Regulación de Contratación con Empresas que operen en paraísos fiscales

16. Moción del Grupo Municipal Ciudadanos. Seguimiento y Control del Cumplimiento de las Mociones Aprobadas.

COMPARECENCIAS

17. Solicitud del Grupo Municipal Partido Riojano para la comparecencia de Don Francisco Iglesias.

 

Logroño, 29 de Agosto de 2016

 

 Presidente del Pleno

Angel Sáinz Yangüela

Abierto el proceso participativo para la aplicación de la ley de Memoria histórica

Apreciadxs convecinos y socios, amigos todos.

La Asociación Vecinal Madre de Dios se ha significado, a lo largo de su historia, por la defensa de los intereses comunes de vecinas y vecinos del BARRIO, por colaborar con el Ayuntamiento de nuestra ciudad en todo aquello que redunde en beneficio de la ciudadanía y fomentar entre las vecinas y vecinos sentimientos cívicos de respeto promoviendo valores de solidaridad, así como aquellos en los que ha de basarse una convivencia ciudadana armoniosa.

Bajo estas premisas y tras la solicitud de algunos asociados, para que asumamos el papel que nos adjudican los acuerdos plenarios de las mociones 9 y 10 de 31 de julio de 2015, que dicen:

“Aplicar el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, procediendo a la sustitución de las diecisiete calles de la ciudad que hacen referencia a personas y hechos relacionados con la guerra civil y el franquismo, realizando un proceso consultivo y participativo para que las/os vecinas/os y comerciantes afectados, a través de sus asociaciones vecinales y de comercio, decidan tanto la elección de los nombres que pueden plantear para sustituirlos, así como el momento oportuno para realizar el cambio en el marco de esta legislatura”.

Consideramos que nuestras vecinas y vecinos tienen pleno derecho a que los espacios públicos se configuren como lugares de encuentro, intercambio y aceptación de lo diverso, y no de enfrentamiento, ofensa y agravio.

Así mismo, entendemos que es un deber cívico colaborar con la administración local en el cumplimiento de las leyes y acuerdos legalmente establecidos.

Por ello abrimos desde hoy un periodo de consulta que culminará con un Encuentro Ciudadano Abierto, donde entre todxs tomaremos la decisión que se nos pide.

Para los que no estéis familiarizados con este proceso os apuntamos algunos datos relevantes:

  • 27 de diciembre de 2007. Se publica en el BOE la Ley 52/2007 de 26 de diciembre por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
  • 29 de diciembre de 2009. El Ayuntamiento de Logroño crea la Comisión para el estudio y aplicación de la Ley de Memoria Histórica.
  • 29 de junio de 2010. Tras meses de trabajo se publica el dictamen de la comisión.

En Madre de Dios se propone la sustitución de denominación de las calles:

  • Defensores de Villarreal, por Francisco Javier García Fajer “El Españoleto”
  • General Primo de Rivera, por Ateneo Riojano
  • Teniente Coronel Santos Ascarza por, Alcalde Emilio Francés Ortiz de Elguea

– 15 de febrero de 2011. Declaración Institucional, firmada por todos los grupos municipales, por la que el Ayuntamiento de Logroño se compromete a modificar el callejero Logroñes en lo referente al ámbito de aplicación de la Ley 52/2007.

Con el fin de hacer la consulta lo más amplia posible contactaremos con vecinas y vecinos de las calles afectadas, con los comercios y profesionales, con asociaciones y colectivos del BARRIO. También saldremos a la calle, como en otras ocasiones, para recoger vuestras aportaciones, sugerencias, quejas y opiniones.

El encuentro Ciudadano Abierto, será el 30 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cívico Madre de Dios (C/ Madre de Dios, 14 Bajo)

Podéis enviar vuestras propuestas, solicitar información, etcétera, a través de los medios habituales:

_ Facebook: . https://es-es.facebook.com/barriomadrededios/
_ Correo electrónico: . avmadrededios@hotmail.com
_ Correo postal: . c/ San Millan, 26-28, bajo 26004 – Logroño (La Rioja)

Os animamos a ser parte activa en el enriquecimiento de este espacio compartido que es nuestro BARRIO. Participar es ayudar a lxs demás, participar es relacionarse con lxs otrxs.

Junt@s hacemos BARRIO

A la espera de vuestra entusiasta participación, recibid un fraternal abrazo de BARRIO,

Cuatro calles del Este de Logroño, modifican su nombre por la Ley de la Memoria Historica, además de Capitan Cortés y el Parque González Gallarza

calles1-kmbC-U202580257082QjB-575x323@La Rioja

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño, acuerda modificar el nombre a cuatro calles correspondientes a la Zona Este de Logroño como son:

– Calvo Sotelo, pasará a llamarse Presidente Leopoldo Calvo Sotelo (primer presidente del Gobierno de la Democracia).

– Coronel Innerarity, pasará a llamarse Beata Mª Pilar Izquierdo (fundadora de la Obra Misionera de Jesús y María)

– Miguel Escalona, pasará a llamarse Rodrigo de Arriaga Mendo, filósofo jesuita del siglo XVI por haber nacido en Logroño y haber mantenido una estrecha vinculación con ella.

– Plaza Martín Ballesteros pasará a llamarse Plaza Barrio de Ballesteros, por el movimiento vecinal que recogió firmas para el mantenimiento del nombre del barrio.

Las tres primeras están en el Barrio de Lobete y la última en el Barrio de San José

Además de estas 4 calles hay otros dos cambios de denominaciones:

Capitan Cortes pasará a llamarse Beti Jai como el antiguo frontón, ubicado durante la primera mitad del Siglo XX

Parque Gonzalez Gallarza pasará a llamarse Parque Gallarza

El Gobierno acuerda con vecinos y comerciantes el cambio de denominación de seis calles en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica

se ha comunicado a los grupos políticos en el seno de la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano.

Se ha buscado causar las menores molestias y perjuicios a los residentes y a los que mantienen comercios y negocios en esas zonas

El Equipo de Gobierno ha mantenido diversos contactos con representantes vecinales y comerciales de las calles afectadas por la Ley de Memoria Histórica, así como con la Federación de Asociaciones de Vecinos y con la Cámara de Comercio y Federación de Empresarios, a fin de determinar el cambio de denominación de alguna de ellas.

Así se ha comunicado esta mañana a los grupos políticos en el seno de la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano.

De este modo se dará cumplimiento a la Ley y a diversas mociones aprobadas por el Pleno Municipal, intentando causar las menores molestias y perjuicios posibles tanto a los residentes en cada una de las calles y entornos como a los que mantienen en ellos comercios y negocios.

A este fin el Pleno acordó en julio del año pasado la realización de un proceso consultivo y participativo, que ha concluido ahora con la elección de estas calles y el compromiso de ejecutar la modificación en el menor plazo posible. De este modo, este grupo de trabajo volverá a reunirse a finales de año para analizar el proceso, los posibles problemas que hayan surgido, determinar soluciones y marcar las pautas para los siguientes cambios en otras calles afectadas por la Ley, un total de 17.

En concreto la comisión que ha elegido estas seis calles y su nuevo nombre ha estado compuesta por el presidente del Pleno y concejal de Participación Ciudadana; por los concejales de Desarrollo Urbano Sostenible y Promoción Económica y de Cultura, Comercio y Turismo. Además, representantes de la Federación de Empresarios y de la Cámara de Comercio; de la Federación de Asociaciones de Vecinos; de la asociaciones de vecinos de San José, Lobete y Centro; y de las asociaciones de comerciantes Paseo de las Cien Tiendas y Galdós XXI.

El interés de todos los implicados en esta tarea ha sido lograr un acuerdo que logre el mayor consenso ciudadano posible, alejado de la polémica y que genere el menor coste para los logroñeses.

Análisis una a una Cada una de las calles elegidas ha sido objeto de una profunda reflexión. Se pensó en primer momento en aquellas que no contaran con mucho comercio o se pudiera realizar una variación sencilla del nombre actual.

Durante las conversaciones mantenidas en el seno de este grupo de trabajo se han abordado también las tramitaciones administrativas que estos cambios de nombre traerán consigo. El Ayuntamiento remitirá el acuerdo a organismos oficiales y se encargará de publicitarlo para el conocimiento de empresas, suministradores y particulares en general. La documentación personal (DNI, carné de conducir…) necesariamente tendrá que ser modificada así como la relativa a servicios (teléfono, gas, electricidad…) aunque no será preciso el cambio de escrituras de propiedad.

 

Presentación del proyecto «Estrellas fugaces: descenso estrellado, una experiencia editorial cooperativa»

estrellaslogo

Hoy miércoles 31 de Agosto a las 19:30 en Santos Ochoa de la C/Doctores Castroviejo, 19, el Agosto Clandestino celebra su último acto de esta XII Edicion con la presentacion de Estrellas fugaces es una editorial de autopublicación que pretende dar un empujón y apoyo a toda aquella literatura (poesía, microrrelato, cuento) que quiera ver la luz de la Luna. Tiene como objetivos: promover la poesía y las letras, de una forma independiente, crear cultura desde las personas y hacer fuertes lazos con la realidad en la que vivimos.  Crear un espacio de diversidad en el que compartir ilusiones y sueños y llevarlos al papel, a la materia.

Recitarán los poetas David Bendicho, Jaime Montañés, Eduardo Remacha y Marcos Castrillo.

Al finalizar el acto se tomará un vino para cerrar esta exitosa XII Edición de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

David Bendicho Muniesa surgió de entre los albores y brillos de la existencia hace ya unos 21 años (1995). Estudia actualmente Filología Hispánica y Estudios clásicos en la Universidad alquímica de Zaragoza y desde hace ya un tiempo pretende intentar saber sobre la poesía, la literatura, las mentes y, en definitiva, la indómita voluntad de existir en este mundo azur de Caos y aullidos esmeralda. Al entrar en la universidad, acabó siendo parte del grupo poético Poesía Pura, junto con los cuales publicó dos poemarios en conjunto: Catarsis: Versos de ceniza (2015) y Alquimia (2016). Más tarde, entrará a formar parte de la editorial Estrellas Fugaces, de la que será vicepresidente y organizador de eventos, y con la que junto con Ángel Andués pretenderán luchar por la poesía y por la literatura pretendiendo salvarla de sus cenizas dormidas y su incómodo sueño mercantilista. En 2015, vio la luz, gracias a esta misma editorial, su primer libro: Bosque etéreo: Versos condenados. Ecosistema y mundo de incerteza, bosque, oscuridad, noche y búsqueda. Ha podido participar en otras publicaciones como la plaquette Cizalla del Colectivo de Artistas Contra Las Fronteras o Asalto al Parnaso (Ediciones del 4 de Agosto, 2016).

Jaime Montañés (Zaragoza, 1994). Ha publicado En un principio tan inocente (Estrellas fugaces, 2016).

Eduardo Remacha (Zaragoza, 1995). Ha publicado Magia, poesía y otros delirios (Estrellas fugaces, 2015)

Marcos Castrillo (Zaragoza). Ha publicado Canciones de luna y olvido (Estrellas fugaces, 2016).

 

 

 

José Luis Pérez Pastor y Patricia Benito presentan hoy jueves 25 de Agosto, sus nuevos libros de poemas en Agosto Clandestino

DOCU_GRUPO

José Luis Pérez Pastor y Patricia Benito presentan sus nuevos libros de Poemas hoy jueves 25 de Agosto a las 19:30  en la Libreria Santos Ochoa de C/Dres. Castroviejo, 19 dentro del Festival Cultural Agosto Clandestino

José Luis Pérez Pastor presentará el poemario Rosebud (Tres fronteras, 2015), un homenaje a la película de Welles y al personaje de Charles Foster Kane que, desde lo más alto de su imperio, en el lecho de muerte su última palabra es precisamente la que da título a este libro, como un enigma que todos quieren desentrañar, cuando en realidad está referida a un recuerdo de la infancia, a un trineo que tenía escrito ese nombre y que, en el fondo, representa el más obvio sentido de la existencia: transcurrir, deslizarse. Patricia Benito presentará Primero de poeta (En modo avión, 2015), poemario que pertenece a esa estirpe de libros de poesía actuales de corte urbano, desenfadado, confesional y juvenil que está refrescando el panorama poético estatal con notables éxitos de venta y popularidad. 

José Luis Pérez Pastor (Logroño, 1978). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Rioja, ha sido Director General de Cultura del Gobierno de La Rioja (2011-2015) y Diputado Regional del Parlamento de La Rioja en la VIII y IX legislaturas (marzo de 2011-julio de 2015). Fue Director Académico del Instituto de Estudios Riojanos (IER) en 2011 y, entre 2006 y 2011, dirigió también la revista de cultura popular Belezos, que edita esa misma institución. Profesor de Lengua Castellana y Literatura de profesión, su campo de trabajo filológico ha sido, sobre todo, el del estudio de la tradición clásica en la literatura española. Ha publicado el estudio/edición Las elegías de Esteban Manuel de Villegas (junto con Mª Ángeles Díez Coronado, IER, 2008), aparte de diversos artículos. Igualmente, como autor literario, ha publicado los libros de poesía Albada y engranaje (CELYA, 2003), El lenguaje de las serpientes (junto al poeta Enrique Cabezón, Ediciones del 4 de Agosto, 2005) y Rosebud (Tres fronteras, 2015). Como coordinador, se ocupó de los libros Cuentos por encargo (Ayto. de Logroño, 2003) y El de la triste figura: visiones de El Quijote desde La Rioja (IER, 2006). Su obra poética ha sido recogida en antologías como Me chifla la poesía (CELYA, 2003), Vento/ viento (CELYA, 2004), Todo y nada: sonetos en homenaje a José Hierro (Ayto. de Ávila, 2005), Orfeo XXI: poesía española contemporánea y tradición clásica (Libros del Pexe, 2005), Planetario (Eds. del 4 de agosto, 2008), Antología del Beso (Mitad doble, 2009), Strigoi. 25 poemas vampíricos, un homenaje a Bram Stoker (Eds. del 4 de agosto, 2012) y Hay caminos: antología-homenaje a José Hierro (Eds. del 4 de agosto, 2013), entre otras. También ha publicado el cuento infantil Pablo es poeta, con ilustraciones de Daniel López (Everest, 2013).

Apie+de+tajo+2

Patricia Benito Manzano (Las Palmas de Gran Canaria, 1978). Dice de sí misma: nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverval. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir y no estoy hablando de sexo; no sólo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no sólo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar. Ha publicado el libro de poemas, Primero de Poeta (enmodoavión, 2015) con una notable respuesta por parte de los lectores.