Presentación del poemario «Maria sin más» de Mariluz Arance en la Biblioteca San José, que presentará Esther Novalgos Laso

Hoy miércoles 7 a las 19:30, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos San José, en el Centro Deportivo La Ribera, C/Paseo del Prior, 10 se presentará el poemario «Maria sin más» de Mariluz Arance, también llamada Rosa Amarilla, Será la también poeta Esther Novalgos Laso, la persona que presentará a Mariluz Arance.

Opera prima de esta poeta con amplia trayectoria poética, este libro llega de la mano de la Editorial Seleer. y sin duda es una amplia muestra del talento poético de María.

Jienense de nacimiento,  Mari Luz Arance vive en Logroño desde hace varios años donde desarrolla su actividad a cargo de niños autistas y su vocación de poeta

Escribe desde niña llegando al punto álgido de su madurez con una poesía que no deja indiferente por su carga emocional, fruto de una vida saboreada, fértil, y sobre todo,  siempre, al lado del poema.

Presentará el acto la escritora Esther Novalgos Laso

Entrevista a Sebastian Darpa, Experto en Programación Neurolingüística, Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial

Sebastian Darpa, Experto en Programación Neurolingüística, Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial y autor de los libros «La Rebelión del Ser» y «La Habilidad maestra», estará en el Centro Cultural Ibercaja, hoy 5 de Junio, Lunes a las 19:30 y nos ha concedido esta entrevista.

  1. ¿Qué es para ti la Logoterapia?

La palabra Logoterapia adquiere significado al separar por un lado la palabra «Logos», del Griego, sentido o significado y por otro  la palabra «terapia», por lo tanto estaríamos hablando de una terapia a través del sentido, es justamente la palabra «sentido» la que se erige con mayor importancia en esta vertiente psicoterapéutica que se diferencia del psicoanálisis y la psicología individual ya que admite una faceta espiritual en la persona, faceta que es tan importante como su parte física o mental. La Logoterapia es necesaria también en el ámbito sanitario ya que humaniza al paciente, le confiere un carecter único y ve en él una dimensión espitual que puede ser la llave a sus conflictos.

2.   ¿Por qué crees que hay tanta gente vacía?

Creo que hemos dejado de hacernos la pregunta principal sobre nosotros mismos, hemos dejado de lado como decía el filósofo Martín Heidegger la pregunta por el Ser, en cierta forma nuestro modo de vida consumista heredado del sistema capitalista que impera sin ley resulta no ser la panacea de nuestros males y en cierto modo ese estilo de vida consumista acrecenta nuestra ansiedad al hacernos seres insatisfechos, detrás de esta ansiedad que muchas veces nos empuja a la adicción, la agresión o la depresión se esconde uno de los males más importantes de nuestro siglo, el vacío existencial. Hasta que no consigamos implementar una educación basada en valores, que respete la naturaleza de cada individuo y lo equipe de las herramientas y los conocimientos necesarios para gestionar sus emociones y haga uso de sus talentos naturales seguiremos sufriendo las consecuencias de la enajenación y el vacío.

3.   ¿Qué les puedes aportar con tus enseñanzas?

La Programación Neurolingüística por ejemplo es una metodología fantástica para conocer el funcionamiento de nuestro mundo subjetivo, debemos tener muy presente que no vemos la realidad tal cual es, vemos la realidad pasada por el tamiz de nuestros filtros culturales, religiosos, nuestras creencias e ideas, en muchos casos esa percepción de la realidad es muy útil para nuestros intereses, sin embargo, en otros casos la percepción que generamos de nuestras circunstancias se vuelven en nuestra contra, todos sabemos qué pensamos, esa es una obviedad pero resulta mas difícil responder a la pregunta ¿cómo pensamos específicamente?, saber cómo pensamos nos nutre con poderosas herramientas para entender y crear estrategias que nos lleven a estados emocionales de empoderamiento.

4.   ¿Qué es para ti Viktor Frankl?

El doctor Frankl es el referente más importante y la evidencia de una vida vivida a través del sentido, su propia biografía es el testimonio mas demoledor de la pérdida, la crisis y la superación personal por medio de un propósito. Su experiencia como preso en los campos de concentración Nazi y la pérdida de sus seres queridos a manos del horror de la llamada “solución final”(plan Nazi para aniquilar a los judíos) reflejan el lado más oscuro de la existencia, sin embargo, la superación y posterior aporte de Frankl a la medicina y la psicología, su resistencia y la gran enseñanza que nos ha legado reflejan lo mejor del espíritu de humano de auto superación.

5. ¿Qué te llevo a orientar tu destino profesional por el Coaching y la Programación Neurolingüística?

Con 29 años sufrí una crisis existencial y decidí replantear mi vida para acercarme a realizar tareas que alimentaran mi naturaleza, tareas que están en sintonía con los valores que considero más relevantes, entre ellos el valor de trabajar por y para las personas que desean superarse, ayudarles en su propia búsqueda de razones para vivir una vida con sentido, esta idea es el combustible que mantiene mi vida en movimiento, aprendiendo y experimentando, siempre con el objetivo de ofrecer ampliar a través de preguntas o de ejercicios las perspectivas que mis clientes personales o la audiencia que acude a mis conferencias tienen del mundo y de sus posibilidades dentro de él.

6. ¿Qué cambios has notado en tus años de profesión que te han producido satisfacción al finalizar tus programas?

Mis cursos y conferencias tienen como objetivo profundizar en la comunicación interna y cuestionar muchas de las  ideas que desde nuestro inconsciente atan con cadenas invisibles nuestra capacidad de pasar a la acción, es una satisfacción ver en primera persona como se produce la transformación en aquellos que están dispuestos a cuestionar las ideas que sin cuestionamiento se han instalado en nuestro inconsciente. En una ocasión una mujer de unos 80 años que había perdido a su marido hace poco tiempo se acercó a mi después de una conferencia y con lágrimas en sus ojos me dijo:

– Gracias, aquella frase que usted dijo causó un gran alivio en mí, la frase en cuestión fue la siguiente:  “Si ha valido la pena amar algo, también valdrá la pena llorarlo”

7.   ¿Qué otras experiencias te gustaría realizar en un futuro?

Me gustaría ofrecer una experiencia más completa en mis conferencias, mi visión de conferencia es poder incluir otras disciplinas como la música en vivo, la danza o incluso la degustación de algún sabor único, tengo el sueño de renovar las conferencias y abrirlas a múltiples posibilidades estimulando todos los sentidos.

8.   ¿Se han perdido muchos valores en la sociedad que hoy en día vivimos? ¿Qué  puede hacer tu metodología para que las personas empiecen a desarrollar esos valores?

Hemos perdido muchos valores en detrimento de los valores que la sociedad de consumo nos impone de forma inconsciente, hoy en día es prácticamente imposible mirar hacia un lado y no encontrar al menos una publicidad, el mundo está en venta y la búsqueda del éxito, el dinero, el prestigio social y la imagen perfecta se han impuesto a los valores como la honestidad, la autenticidad o la cooperación. En mi opinión estamos a tiempo de generar cambios aunque esos cambios pasan de forma inevitable por la educación, tenemos que colaborar en hacer que los niños y los jóvenes tomen consciencia de los temas importantes como el cambio climático, la inmigración o el extremismo, nosotros somos hijos del siglo XX pero Padres del siglo XXI y es nuestra responsabilidad pasar la antorcha del sentido a los que vienen detrás.

Tanto la Logoterapia como la P.N.L o el Coaching ayudan a las personas a tener más conocimientos sobre sus limitaciones internas, nos ayudan a comprender y nos impulsan a mejorarnos día a día, pero todo conocimiento es importante, debemos evitar caer en la monotonía del sinsentido y buscar de forma personal acercarnos a las actividades que estimulen nuestro mundo intelectual y espiritual.

Muchas gracias, Sebastián, y mucha suerte esta tarde y en el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conferencia «Por una vida con sentido», hoy lunes 5 de Junio a las 19:30 en el Centro Cultural Ibercaja por Sebastián Darpa

El Centro Ibercaja La Rioja C/Portales, 48 a hoy 5 de Junio, Lunes a las 19:30, recibe la visita del coach y escritor Sebastián Darpa para ofrecernos la conferencia Por una vida con sentido. Fundamentos para escapar del vacío existencial y encontrar tu propósito, en la que repasaremos los fundamentos esenciales que nos llevan a vivir una vida con sentido y, como consecuencia directa, a experimentar la felicidad.

Sebastián Darpa es experto en Coaching Personal y Empresarial por Euroinnova Bussines School; Máster Practitioner en Programación Neurolingüística por Mens Venilia (Barcelona); Diplomado en Logoterapia «Humanismo y Sentido» por el Instituto Victor Frankl de Viena; y autor del libro La Rebelión del Ser.

La entrada es libre y va dirigido al público en general

Objetivos
  • Ofrecer los fundamentos de vivir una vida plena de sentido.
  • Concienciar sobre los conflictos que acarrea la superficialidad, la masificación de opinión y la mera búsqueda del placer por medio de adicciones.
  • Ofrecer opciones terapéuticas para afrontar el dolor, la culpa y la proximidad de la muerte, tres situaciones existenciales que todos deberemos afrontar.
  • Ofrecer información y experiencias reales sobre cómo vivir de lo que nos apasiona, desde donde estamos y con lo que tenemos.

Programa:

  • El efecto Paradigma
  • La construccion de si mismo (Creencias, Valores y Autoimagen)
  • La existencia autentica frente a la existencia inautentica: la obsesión por el «tener» ha eclipasdo la verdadera esencia del SER.
  • Los Valores de la Creacion, Experiencia y Actitud
  • La triada Trágica y la triada Neurótica
  • El sentido como guia
  • Realidad y ficcion sobre el exito y la felicidad
  • El individuo como posibilidad

«ESTAMOS PROGRAMADOS POR NUESTRO PASADO, PERO NO ESTAMOS DETERMINADOS POR EL» Viktor Frankl

www.sebastiandarpa.com

Rioja Acoge pilota el tercer paseo saludable y convivencial en Madre de Dios y San José

Madre de Dios, 24/5/17. Como cada cuarto miércoles del mes, esta mañana, a las 10:00 horas, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el tercer “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, organizado por la Comisión de Salud Comunitaria de San José y Madre de Dios, respondiendo a los retos de su programación comunitaria, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI).

La actividad ha incorporado dos novedades, el pilotaje de Rioja Acoge, que ha sumado a sus alumnas y profesoras de castellano al popular paseo, y la colaboración del colectivo de Profesores de Yoga de La Rioja, que realizaron una interesante sesión de estiramientos en la Plaza Maestro Lope, al finalizar el paseo.

El objetivo de estos paseos cotidianos es sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional, condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde, que está interesado en la promoción de la salud. Sus sanitarios recomiendan estos paseos entre sus pacientes, difundiendo un folleto explicativo en la consulta.

La iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta el embarcadero del Ebro. Como en ocasiones anteriores, el nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones de las y los profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y para la salud de personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

Los paseos aprovechan y refuerzan el rico tejido social y profesional de los barrios, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que será apoyado por otras entidades vinculadas a la comisión, como el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos.

Las entidades que han pilotado los paseos han sido Igual a ti, YMCA, ARFES y Rioja Acoge. De este modo, se reparten el esfuerzo y protagonismo y se asegura un espacio de convivencia más para nuestros barrios, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, cuya frecuencia se espera aumentar hasta conseguir un paseo semanal.

San José y Madre de Dios agradecieron con «Porque Siempre Estás Ahí» la contribución del pequeño comercio a la convivencia

Porque Siempre Estás Ahí es el nombre de la iniciativa con la que los barrios de San José y Madre de Dios, agradecieron, ayer sábado 20 de mayo, la aportación del pequeño comercio de cercanía, con toda su diversidad, a la convivencia y creación de vecindad en la ciudad, tanto la del comercio de toda la vida y como la del que aporta nuevas referencias culturales. La acción formó parte de la Semana de Diversidad de la Ayuntamiento de Logroño e inició el programa Verano Socialmente Responsable del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, que próximamente se presentará. El Proyecto ICI está impulsado por la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios.

A las 12:00 h, un Pasacalles Comercial unió la zona comercial de Madre de Dios con el Mercado de San Blas, contando con la percusión africana de Foté Faré y la animación de las clowns Violeta y Péndula. A lo largo del pasacalles, los participantes compartieron con los comerciantes del recorrido un mensaje de agradecimiento por su labor.

A las 13:00 h., a la llegada del Pasacalles al Mercado de Abastos, se interpretaron cuatro escenas cómicas teatrales que recreaban situaciones simpáticas cotidianas, que en ocasiones se viven en las tiendas y que sirvieron para poner de relieve cuatro grandes valores que aporta el comercio a la vida de la ciudad: su creatividad, su calidad y calidez, su capacidad de transmitir y crear cultura, y su papel clave en las relaciones de vecindad y en la vida en la ciudad.


Un Mercado de San Blas que, gracias a la colaboración de los barrios, estrenó nuevo aspecto, más multicolor, con grandes estandartes que recrean los cuatro valores del comercio para la convivencia y una colección de fotografías de comerciantes de nuestros barrios, que acompañaban a las habituales de la Plaza.

Alrededor de las 13:30 h. se tomó una simbólica foto de familia, con la presencia del Concejal de Festejos, del Ayuntamiento de Logroño, Miguel Sáinz, el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín y gran número de comerciantes, actrices y actores y público congregado. Poco después se compartió un Pincho-Té, un espacio de relación y degustación intercultural, a base de verduras que ofreció la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Blas, junto a té y otros productos típicos de otras culturas de la ciudad.

Para hacer posible este reconocimiento, las semanas previas, se organizaron numerosos espacios de reunión y convivencia entre asociaciones, profesionales y personas muy diversas, integradas en el proyecto ICI y en la Mesa por la Convivencia. Conjuntamente se dio forma al homenaje: con el diseño y la elaboración de la decoración que lució el Mercado, con la creación del guión y los ensayos del teatro, la organización de la acción y con visitas para conocer la situación de los comercios del barrio e invitarles a los actos.

GRUPO MOTOR DE PORQUE SIEMPRE ESTÁS AHÍ:
APA Colegio Madre de Dios (Banco del Tiempo), Asociación ‘Igual a Ti’, Asociación Cultural ‘El Alfarero’, Asociación Jóvenes Arquitectos, Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación Pakistaní de La Rioja, Centro de Participación Activa de Personas Mayores ‘Manzanera’, Comisiones Obreras, Cruz Roja, Federación Gitana Ezor Rroma, IES Comercio y Pioneros, Marauri+López Estudio.

Entidades participantes en el Proyecto ICI y en la Mesa por la Convivencia:
AFRORIOJA, AJAR, AMIN, AMPA Madre de Dios, APIR, APRELAR, Arabella, Asociación Badenya de Malí, Asociación Cultural El Alfarero, Asociación de Bolivia, Asociación Guinea Ecuatorial, Asociación Igual a Ti, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Rumana de La Rioja, Asociación Rumana Dacia, Asociación Vecinal Madre de Dios, Cáritas Diocesana de La Rioja, Centro de Participación Activa de Personas Mayores Manzanera, CCOO, COLOR, Comercios participantes en Comercio+Cultura, Comunidad Bahá´í, Cruz Roja, EAPN La Rioja, Enzigzag, Federación de Asociaciones de Vecinos, Federación Gitana Ezor Rroma, Hermanos de Ghana, Hermanos de Nigeria, IES Comercio, Programa Educándonos de Fundación Pioneros, Proyecto Municipal de Intervención con Menores, Servicio Municipal de Orientación y Empleo, UGT, USO, YMCA La Rioja

Nuevo paseo saludable y convivencial en Madre de Dios y San José pilotado por ARFES

Esta mañana, a las 10:00 h, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el segundo “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, en esta ocasión dinamizado por ARFES Pro Salud Mental, en el marco del Proyecto ICI. Estos paseos mensuales, al primero de los cuales ha asistido la Consejera de Salud, María Martín, son iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde y de ARFES. El Centro de Salud está interesado en la promoción de la salud y sus sanitarios recomiendan estos paseos entre sus pacientes, difundiendo el folleto en la consulta. La iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta la Casa de las Ciencias. Como en ocasiones anteriores, el nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones de las y los profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y para la salud de personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

El principal activo de estos barrios es su tejido social, que se quiere aprovechar y reforzar, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que será apoyado por otras entidades vinculadas a la comisión, como el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos. La saga de paseos en el barrio se inició el año pasado con la asociación IGUAL A TI, a la que siguió YMCA y ARFES. De este modo, se reparten el esfuerzo y protagonismo y se asegura un espacio de convivencia más para nuestros barrios, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, cuya frecuencia se espera aumentar hasta conseguir un paseo semanal.

La absolución de los cinco miembros de la comunidad pakistaní de La Rioja impulsa la voluntad de trabajo conjunto por la convivencia y la integración

Logroño, 11/4/17. Hoy, a las 11:30 h. ha tenido lugar una rueda de prensa en la sede de la Asociación Pakistaní de La Rioja, en la que representantes de asociaciones y entidades ciudadanas representativas de la diversidad cultural de Logroño, han mostrado su satisfacción por la reciente sentencia que absuelve a cinco logroñeses de origen pakistaní por diversos delitos y expresaron la oportunidad que supone para impulsar el trabajo conjunto por la convivencia y la integración.

Ante la absolución, Fida Hussain, Presidente de la Asociación Pakistaní, expresó el desánimo que supuso en su día, la detención de los cinco imputados en el colectivo de origen pakistaní, así como un cierto alejamiento y retraimiento frente a la sociedad de acogida, que supuso la difusión de la noticia. El hecho de que la sentencia sea firme, corrobora la voluntad de la asociación y de la comunidad pakistaní para seguir trabajando como un miembro más – que es- de la sociedad riojana. El secretario de la asociación fue uno de los incriminados, condición que provocó un cierto descrédito de la organización, que se extendió al resto de la comunidad pakistaní riojana, lo que complicó el proceso de integración social.

El abogado de la defensa ha explicado los pormenores de la sentencia del pasado 13 de marzo, por la cual queda probada la inocencia de los cinco investigados de los graves delitos que se les imputaban, por los cuales se pedían veinte años de prisión a cada uno. Estas cinco personas, han pasado un año y dos meses en prisión, con las consiguientes consecuencias laborales y daños psicológicos asociados.

Los miembros de la sociedad riojana -entre los que se encontraban representantes de asociaciones de vecinos, asociaciones de otras personas de origen inmigrante, asociaciones pro-inmigrantes, sindicatos, así como técnicos del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)-, han evidenciado que las detenciones tuvieron en su día un impacto negativo en la convivencia y expresaron su satisfacción por la sentencia, esperando que suponga un incentivo para que toda la ciudadanía, independientemente de su origen cultural, trabaje en la tarea conjunta de la convivencia y la integración.

Entidades presentes en la rueda de prensa: asociación Boliviana de Amigos de La Rioja ABOLAR, asociación Colombiana de la Rioja COLOR, asociación EnZigZag, Asociación Mundo Inmigrante AMIN, asociación Rioja Acoge, asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en La Rioja ATIME, asociación de Peruanos Residentes en La Rioja APRELAR asociación Vecinal Madre de Dios, asociación de Vecinos San José, Cáritas Diocesana, CCOO, Comunidad Musulmana de La Rioja, Fundación Pioneros, Medicus Mundi, UGT, USO

Jornada de Puertas Abiertas del CEIP Caballero de La Rosa «Comunidades de Aprendizaje»

El CEIP Caballero de la Rosa Comunidades de Aprendizaje, desarrolla estos días sus Jornadas de Puertas Abiertas. La Primera Jornadad fue el viernes 24 de Marzo a las 10:00 y la segunda jornada será el 4 de abril a las 16:30. El CEIP Caballero de La Rosa te invita a que conozcas su modelo educativo de Comunidades de Aprendizaje.

http://www.caballerodelarosa.com/

La energía comunitaria intercultural impulsa paseos saludables mensuales en Madre de Dios y San José

  • Los paseos han sido promovidos en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.
  • Alrededor de 70 personas, con diferente capacidades y orígenes culturales, participaron en este primer paseo pilotado por YMCA La Rioja, junto al Centro de Salud Joaquín Elizalde, cuyo coordinador acompañó a los participantes en la ruta de 7,5 km que les llevó hasta la desembocadura del río Iregua.
  • Cada mes, una asociación de San José y Madre de Dios, pilotará los “Paseos Saludables en el barrio”, con la supervisión del Centro de Salud Joaquin Elizalde, gracias a la colaboración técnica y ciudadana facilitada por el Proyecto ICI, que ha hecho posible una oferta de actividad física cotidiana, asequible y sensible a la diversidad.
  • Los paseos están promovidos por la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, dentro de la Programación Comunitaria del Proyecto ICI, que se enmarca en el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja y el Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

Logroño, 22 de marzo, 2017. Esta mañana, a las 10:00 h, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el primer “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, en esta ocasión, dinamizado por YMCA La Rioja, en el marco del Proyecto ICI. Estos paseos mensuales, al primero de los cuales ha asistido la consejera de Salud, María Martín y el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín, son iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde. El Centro de Salud está interesado en que esta iniciativa de promoción de la salud se afiance y sus sanitarios han estado recomendándola como actividad saludable entre sus pacientes, difundiendo el flyer de difusión de los paseos. Esta iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta la desembocadura del río Iregua, El nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones planteadas desde las profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y efectos saludables en las personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

Uno de los activos de estos barrios es su amplio tejido social, que se quiere aprovechar y reforzar, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que cuenta con la colaboración de otras entidades vinculadas a la comisión, desde el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos. El año pasado la asociación Igual A Ti, inició la saga, que ahora continúa YMCA, en espera del siguiente colectivo para el paseo de abril. Así repartimos esfuerzo y protagonismo, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, así como asegurar un espacio de convivencia más para nuestros barrios, con la idea de fondo de aumentar la frecuencia hasta conseguir un paseo semanal.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”la Caixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.