La Universidad de La Rioja y ManpowerGroup culminan hoy la actividad «Tu C.V. y más»

DOCU_GRUPO

La Universidad de La Rioja y ManpowerGroup culminan hoy la  actividad ‘Tu C.V. y más’ de fomento de la empleabilidad con la elección de los ganadores de tres procesos de selección, que presentarán los videocurrículum elaborados tras dos meses de formación en las claves del éxito para superar esos procesos

  • LA ACTIVIDAD, ENCUADRADA EN EL FORO UR EMPLEA, SE HA PUESTO EN MARCHA POR PRIMERA VEZ EN UN CAMPUS ESPAÑOL
  • EN EL FORO UR EMPLEA SE HAN INSCRITO 500 UNIVERSITARIOS

La Universidad de La Rioja y ManpowerGroup pondrán fin hoy 19 de junio, a una acción de fomento de la empleabilidad pionera en los campus españoles: un programa de dos meses de duración en el que los universitarios han podido experimentar de forma práctica y en primera persona las diferentes etapas que tiene un proceso de selección real para un puesto de trabajo.

Mañana, precisamente, se conocerán los ganadores de tres procesos de selección de los puestos de Consultor Junior, Product Manager Junior y Redactor de Contenidos Junior en un acto que estará presidido por la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de La Rioja, M.ª Cruz Navarro, el director de ManpowerGroup en Logroño, Roberto Ruiz, y la responsable de Proyectos de la Fundación ManpowerGroup, Raquel Rocamora. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.

EL CURRÍCULUM Y LAS CLAVES PARA EL ÉXITO EN UN PROCESO DE SELECCIÓN

Esta primera actividad del Foro UR Emplea tiene como título ‘Tu C.V. y más. El currículum y las claves para el éxito en un proceso de selección’. Comenzó el 27 de marzo, y es una novedad en el panorama de actividades sobre empleo en las universidades españolas.

Ha permitido a los universitarios experimentar de forma práctica y en primera persona las diferentes etapas que tiene un proceso de selección real a través de actividades y talleres dirigidos por profesionales de la Fundación ManpowerGroup, empresa líder en recursos humanos y selección de personal.

El programa se ha distribuido en cuatro fases.

En la primera de ellas, denominada FOCALÍZATE, participaron 250 universitarios. Consistió en una sesión que les permiió obtener respuesta a preguntas clave para su futuro laboral:

  • Qué perfiles profesionales están buscando ahora las empresas
  • Qué actitudes y competencias son las más valoradas en los procesos de selección
  • Cómo te sitúas frente a esta realidad

La segunda fase, titulada PREPÁRATE, contó con casi 200 participantes. Contempló el desarrollo de 3 talleres de 90 minutos para mejorar la empleabilidad, adaptados a los horarios de los distintos participantes. El contenido de los talleres será el siguiente:

  • Diseño de tu C.V.: tu ‘venta’ empieza por el currículum (198 participantes)
  • Los ‘momentos de la verdad’ en el proceso de selección: cómo afrontar la entrevista personal (187 participantes)
  • Cómo destacar positivamente en una dinámica grupal (186 participantes)

Posteriormente, se desarrolló una tercera fase denominada ENTRÉNATE, que consistió en sesiones individuales y en grupos reducidos que ofrecieron entrenamiento a partir de una simulación de tres procesos de selección planteados en las mismas condiciones que se darían en un proceso real. Se realizaron 3 procesos de los puestos de: Consultor Junior, Product Manager Junior y Redactor de contenidos Junior.

Contenía este proceso, en el que participaron 80 universitarios, dinámica grupal, prueba de competencias y entrevista personal.

Por último, en la sesión de clausura, MOVILÍZATE, que se celebrará mañana, se ofrecerán consejos para posicionar el currículum profesional en las redes sociales específicas, así como para la realización de un vídeo-currículum.

IV Torneo Interbarrios Enzigzag

 

10399433_799322000087376_820240434080301557_n

Cuando ya los chavales han terminado el curso, Enzigzag una entidad de gestión de proyectos educativos, que trabaja en un proyecto de menores de los barrios San José y Madre de Dios, presenta esta actividad para la gente de ambos barrios… Este cuarto torneo será celebrado en el Colegio Publico de Madre de Dios situado en la Calle Cantabria.

Ruben Mazo Tomás, del IES Comercio, obtiene la nota más alta de Selectividad de La Rioja

joven-selectividad--575x323

No es la primera vez, de hecho, ya había tenido contacto antes con la Universidad de La Rioja a la que el curso 2014-2015 accederá por la puerta grande. En enero pasado se erigió con el título de campeón de la fase regional de la Olimpiada Matemática de La Rioja que organizaba el Departamento de Matemáticas y Computación de la UR y ahora, a sus 18 años, puede presumir del doble honor de ser el alumno que mejor nota ha obtenido en la selectividad de toda La Rioja y a su vez de ostentar la mejor calificación de media. Un hito en su etapa estudiantil que no se esperaba este ya exalumno del IES Comercio.

En Bachillerato logró un 9,94 y ahora de media, o lo que es lo mismo, la nota con la que entrará a la universidad es un 9,804; es decir la media entre la PAU y el Bachiller más lo obtenido en las específicas.

La publicación de las calificaciones le pilló a unos metros del campus, en las piscinas de Cantabria, y cuando habían pasado apenas unos minutos del mediodía comprobó su nota a través del móvil. Esperaba aprobar pero «tanto…», cuenta por teléfono a Diario LA RIOJA, mientras se acicala en su casa para la imagen que ilustra esta página.

En casa la noticia cayó como no podía ser de otra manera, con una enorme alegría y una buena dosis de orgullo. Tampoco les pilló por sorpresa. La constancia de Rubén Mazo hacía presagiar que algo así podía ocurrir. No es estudiante de última hora, confiesa, sino más bien de rutina diaria. Así se comprende que para la selectividad no se haya tenido que dejar la piel, como cuenta a este periódico. Eso sí, Lengua y Filosofía han sido ese par de huesos duros de roer y es que se sabe más de Matemáticas y de Física, precisamente esas materias menos inspiradoras para un buen puñado de estudiantes.

A ellas, a la Filosofía y a las Matemáticas, ha tenido que dedicar más esfuerzo, pero al resto «no demasiado». No tenía la preocupación y la tensión de tener que obtener una elevada nota para acceder a los estudios que quiere -sólo necesita un cinco- y además, venía con un 9,94 de Bachillerato. Muy mal tenían que ir las cosas para que su futuro académico se fuera al traste.

No lo duda, de aquí a poco más de dos meses quiere comenzar el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas. No es habitual, pero él ya sabe de un joven que está estudiando lo mismo aunque no lo conoce personalmente.

Por delante le quedan cinco años de estudio y más estudio que no sabe si podrá compatibilizar con el piano que estudia en el Conservatorio y al que dedica la mayor parte de sus momentos de ocio. Con los amigos, cuenta, no sale demasiado.

 

La «Operación Mendo» detiene a 27 personas por tráfico de droga

fotonoticia_20140617102009_644La ‘Operación Mendo’, desarrollada por la Policía Nacional, ha dejado 27 detenidos en Logroño por tráfico de droga, especialmente ‘Speed’ y ‘Marihuana’. De ellos, tres eran «importantes distribuidores». La droga incautada podría haber alcanzado un precio de comercio entorno a los 43.445 euros.

Tal y como ha informado la Policía Nacional, la ‘Operación Mendo’ se ha ejecutado contra la venta y distribución de drogas en bares y zonas de ocio de Logroño. Se trata de «la más importante desarrollada durante el presente año».

Las investigaciones se iniciaron en febrero, buscando evitar el «incremento» en el consumo de drogas de fin de semana, por parte de jóvenes que acuden a discotecas y ‘afters’ en Logroño.

En la misma intervinieron funcionarios pertenecientes al Grupo UDYCO, de la Brigada de Policía Judicial, así como agentes pertenecientes al Grupo de Prevención y Reacción (UPR) y al Grupo de Atención al Ciudadano (GAC) de la Brigada de Seguridad Ciudadana de esta Jefatura Superior de Policía.

La operación se centró en la zona este de Logroño (en Avenida de la Paz y Madre de Dios). Allí, fueron detectados y, posteriormente, desarticulados, diversos ‘puntos negros’ para la venta de drogas a los que acudían jóvenes de Logroño y de localidades cercanas.

En el transcurso de las investigaciones se procedió a la detención de 27 personas en Logroño, todas ellas españolas menos una, de nacionalidad marroquí, y residentes en la capital riojana.

Siguiendo los datos facilitados por la Policía Nacional, tres de ellos eran «importantes distribuidores de Speed y Marihuana». El resto eran, en su mayoría, jóvenes con una doble vida ya que se dedicaban a la reventa de droga para pagarse su adicción. Sus clientes eran «la mayoría jóvenes y consumidores de fin de semana».

Dentro de la operación también se registraron varios domicilios y una nave, situada en el Polígono de la Portalada y acondicionada para el cultivo continuo y selectivo de un gran número de plantas de marihuana.

Durante los registros se intervinieron 1.137 gramos de Speed; 382 plantas de marihuana, con un peso en cogollos y hojas de 1.656 gramos; 218 gramos de Hachís; 7.3 gramos de Cocaína; seis balanzas de precisión; catorce teléfonos móviles; cinco vehículos; y 2.190 euros en efectivo.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Número Tres de los de Logroño, junto a las diligencias policiales, quién decreto el ingresando en prisión de dos de ellos, quedando el resto en libertad con cargos.

Aparece una GIVE BOX en Madre de dios

givebox1

-¿Sabéis qué es una GIVE BOX?
– ¡No!
– Es un pequeño habitáculo en al espacio público donde puedes dejar lo que no usas y coger aquello que ha dejado otra persona y puedas necesitar.¡Una caja para compartir!
– ¡Qué buena idea!
– Pues ha aparecido una adjunta al convento de Madre de dios (c/ Madre de dios 13) a la vuelta de la esquina. Con la misma filosofía que la Tienda Gratis del Centro Cívico pero como ves abierta 24horas 365 dias.

givebox2


Esta
 iniciativa que está teniendo mucho éxito en ciudades como Berlín donde disfrutan desde hace tiempo de una similar. Construida por vecinos del barrio y puesta a disposición de cualquier persona que pase por la calle. Es cuestión de tiempo que es la GIVE BOX de Logroño esté tan decorada, repleta y visitada como su gemela alemana. En parte es tu responsabilidad como vecino del barrio.
Ven y Comparte.

givebox4givebox3

Fiestas en Madre de Dios y Lobete

En los proximos días los barrios Madre de Dios y Lobete celebran sus fiestas. Este año Madre de Dios ha adelantado las fiestas haciendolas en el mismo fin de semana de la Falla de San Juan, que colectivos de los barrios de San José y Madre han ido haciendo a lo largo de estos años en el antiguo Convento de Madre de Dios, hoy Centro Cívico. Las fiestas se desarrollarán en Madre de Dios, el Viernes 20, en la Plaza Fermín Gurbindo, el Sabado, 21, junto a la Plaza de Toros, a las 24:00 tendra lugar el encendido de la falla de San Juan con actividades y bailes y el domingo 22, habrá actividades en el Centro Civico Madre de Dios por la mañana y parte de la tarde y a partir de las 17:30 habra actividades en Fermín Gurbindo.

Las fiestas en Lobete empezarán el Sabado, 21  seguirán el domingo 22, y el Lunes 23 tendrá lugar la Hoguera de San Juan. todas estas actividades que el sabado y el domingo durarán todo el día y la Hoguera, tendrán lugar en la Plaza de Los Tilos.

Poiesis

Ya lo cantaban aquellos brasileños: Tudo acontece na periferia. Todo. La periferia, las afueras, son una realidad cotidiana para aquellos que nos dedicamos a la escritura de ese género llamado poesía. En el centro de la ciudad, por muy pequeña que sea —y esta lo es—, se disfrazan los abusos de género y raza como humoradas clasistas. Dicen estar de vuelta de todo y, efectivamente, escuchándoles parece que estén de regreso algunas indeseables lacras del pasado1. Los centros siempre frente a los márgenes. Se pavonean los gallos viejos que se resisten a admitir que el tiempo y la juventud los ha apartado hace mucho. No hay autocrítica y sin ella, a pesar de que lo utilicen como bandera, no hay autoexigencia posible. Aquí, sentado en un banco de piedra en el Parque del Iregua, delante de una focha común que mansamente se deja mecer hacia la orilla, apenas sucede nada. Pero sucede mucho. Esta pequeña distancia permite una visión general que desbroza con bastante crueldad el panorama. Nadie dijo que la vida no fuese cruel y, en tantas ocasiones, lo ha sido también con lo que yo escribo, conmigo mismo. El poeta malagueño Álvaro García se lamenta en un prólogo a su traducción de los Limericks de Edward Lear (Álbol de Poe, 2012) de lo siguiente:

La dificultad a la hora de traducir poesía rimada, infantil o no, creo que en España nos viene de un problema de fondo, de programas de educación poética que nos hicieron creer que la poesía no es algo ajustado y sencillo, sino floreado y sentido, lleno de purpurina emocional y basado en el soniquete.

Pienso en esas palabras que, por alguna razón me parecen radicalmente contrarias a lo que leo en ese diario que me escandaliza y ruboriza al mismo tiempo. Sin embargo, yo estoy mirando el río Iregua, que trae un importante caudal por las recientes lluvias, y veo el lecho de sus aguas frías y limpias, la rima, las piedras, al fondo. La vida pasa lentamente en la ciudad pequeña, pero inexorablemente, como estas aguas. Y al final, todo es un viaje, físico algunas veces pero también mental. De eso hemos de hablar.

Poetas locales se lamentan de que la literatura se convierta en «excusa» de la «moralina» en la Educación

Paseando por mi ciudad

Tengo la costumbre, mejor dicho el médico, en este caso la médica, me hizo adquirir el hábito de darme un paseo de al menos una hora por cuestiones de un parámetro que pulula por nuestra sangre proletaria llamado colesterol.

Así que tal y como me ordenaron, yo siempre he sido una persona obediente, salí de casa a darme mi particular garbeo por la ciudad.

Hacía una mañana esplendida.

Aquella mañana cambié mi recorrido habitual y me dirigí hacia el centro de la ciudad, por Claret, el confesor de le reina Isabel y que un hermano de Gustavo Adolfo Bécquer ridiculizó en una revista satírica y pornográfica. Llegué a la rotonda que girando a la izquierda lleva a la calle San Jurjo y a la derecha a Jorge Vigón, a mi cabeza volvieron nombres con cierto olor cuartelero, sabor a rancio y olor a hachón encendido. Hice un recorrido mental: Calvo Sotelo, Santos Ascarza, Roberto Gómez de Segura, Defensores de Villarreal, Belchite, Oviedo, Somosierra, Pino y Amorena, Yagüe.

Llegué a Vara de Rey y cruce por Calvo Sotelo. En la misma esquina había un grupo de gente, visitantes, viendo la misma esquina. Me quedé a escuchar. Alguien hablaba del rótulo con el nombre de la calle, la fecha de inauguración de la calle, 1956, de la cruz de Santiago y de la leyenda esculpida en piedra. Era una de las frases con las que Calvo Sotelo pasó a la Historia: prefiero morir con honra que vivir con vilipendio. Por cierto la placa azul normalizada por el Ayuntamiento había desaparecido. Lancé una maldición con suavidad, apenas perceptible y seguí mi camino un tanto asqueado.

No podía de darle vueltas: ¡cómo a un fascista le pueden dedicar una calle con frase incluida, incumpliendo la Ley de Memoria Histórica!

Terminé mi recorrido en la calle Caballero de la Rosa, por cierto recién arreglada, dónde la entrada por Avenida de la Paz la han hecho ten estrecha que parece la hayan estrangulado.

Busqué con la mirada el nombre de la calle, me costó encontrarlo, estaba aburrido, solitario y sin nadie mirándolo ni guía explicando quién era Francisco López de Zarate. Recordé una estrofa de su célebre soneto La Rosa:

¡Oh tú, cuanto más rosa y más triunfante
teme, que la belleza son colores
y fácil de morir todo accidente!

Me senté en los nuevos bancos que bordean la curva de entrada de Caballero de la Rosa y mirando la escultura que se aposenta en la rotonda de la Universidad de La Rioja y totalmente relajado por el paseo me pregunté: ¿Se puede comparar la palabra de un poeta con la de un político fascista? ¿No se merece poner una estrofa de su más celebre soneto bajo el rotulo y su nombre completo? Me hice trampa yo, ya sabía la respuesta.

Las Fiestas de San Bernabé en la Zona Este de Logroño

PROGRAMACIÓN DE SAN BERNABÉ EN LA ZONA ESTE DE LOGROÑO

 DOCU_GRUPO

SABADO 7

De 12:30 a 14:00 Jornada de Puertas Abiertas y Degustación de Zurracapote  en la C/Doce Ligero, 20

19:30 Festival Folclórico Aires de La Rioja en el Ayuntamiento de Logroño

 

DOMINGO 8

13:00 Degustación de Migas en el Hogar Extremeño – Federación de Casas Regionales en la C/Cigüeña, 32

19:30 Actuación del Grupo “Quinto Arte” del Estudio de Danza Conchi Mateo

Degustación de Gambas y Rebujito (Peña La Rioja – Federación de Peñas de Logroño) en la C/San Matías, 6

 

LUNES 9

11:00 a 13:30 Pasacalles de la comparsa de gigantes y cabezudos y de la Asociación Cultural Logroño Gaita y Tambor.

Avda. de la Constitución, Plaza de los fueros, Plaza del Ayuntamiento, Avda. de la Paz, Muro de Cervantes, Muro del Carmen, Paseo del Espolon, Breton de los Herreros, Siervas de Jesús, Saturnino Ulargui, Avda. de Portugal, Miguel Villanueva, Calvo Sotelo (baile), Juan XXIII, Paseo de Dax, Avda. de la Constitución, Asociación de Gigantes y Cabezudos

11:00 Fiesta Infantil y degustación de chorizo al vino (Peña La Alegría – Federación de Peñas de Logroño) en la

Glorieta del Doctor Zubía

13:00 Degustación de quesos en el Hogar Extremeño – Federación de Quesos Regionales en la C/Cigüeña, 32

19:00 V Gala del Folclore de La Rioja en el Riojaforum en la C/San Millán, 23 – 25

 

MARTES 10

17:15 Entrega del premio VII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. San Mateo 2013

Pirotecnia Vulcano Madrid. Salón de Retratos del Ayuntamiento

17:30 Recepción a los niños representantes de la ciudad. Actuación de la Escuela Infantil de Jotas de La Rioja.

18:30 Llamada a Concejo en el Ayuntamiento de Logroño

19:15 Desfile de ofrenda de flores en la Plaza del Ayuntamiento, Avenida de La Paz…

23:30 Espectáculo de fuegos artificiales. Pirotecnia Vulcano, de Madrid (Ganadora del VII Concurso Internacional de fuegos artificiales en San Mateo 2013) en el Parque de La Ribera (efectos en el lago)

 

MIERCOLES 11

10:45 Llamada a Concejo en el Ayuntamiento de Logroño

11:00 Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y de la Asociación Cultural Logroño Gaita y Tambor

Avda. de la Constitución, Plaza de los fueros, Plaza del Ayuntamiento, Paseo de Dax, Obispo Bustamante, Avda. de Navarra, Calle Yerros, Muro del Carmen, San Juan, Marques de Vallejo, Concatedral de la Redonda, (Procesión de San Bernabé), Portales (descanso), Rodríguez Paterna, Hospital Viejo, (baile a los enfermos), Avda. de Viana, Capitán Gaona, Madre de Dios, Asociación de Gigantes y Cabezudos.

11:00 Fiesta Infantil y degustación de choricillo (Peña La Unión – Federación de Peñas de Logroño) en la Plaza del Ayuntamiento

11:00 Degustación de huevos revueltos con champiñón (Peña Los Brincos – Federación de Peñas de Logroño) en la Glorieta del Doctor Zubía

13:00 Degustación de Migas (Hogar Extremeño – Federación de Casas Regionales) en C/Cigüeña, 32

18:00 Festejo Taurino y Toreo a cuerpo limpio (espectáculo gratuito) – Clase práctica de Toreo, Escuela Taurina de Arles (Francia) – Exhibición de saltos, cortes y quiebros. Con el logroñés Sergio Urruti. Ganaderia de Carlos Lumbreras de Lardero. Suelta de vaquillas. En la Plaza de Toros C/La Ribera, s/n esquina con C/Paseo del Prior

21:00 Cena Renacentista en la Plaza del Ayuntamiento

 

JUEVES, 12

10:45 Llamada a Concejo en el Ayuntamiento de Logroño

 

EXPOSICIONES

Ayuntamiento de Logroño   “El archivo de Tanger” Cronica de la Gran Guerra

Centro de Interpretación de la miel en Varea “Jornada de Puertas Abiertas del Polen y la Miel Ecológica” 7, 8, y 9 de Junio en C/La Vega, 3 (Barrio de Varea)

Diálogos, café y pastas = tertulias comunitarias

DSCN1814-pq

El pasado lunes 2 de junio, en la Plaza de Santa Juliana, la Comisión de Espacios de Encuentro del proyecto ICI invitó a vecinas, vecinos y personas interesadas a algo tan sencillo y necesario como sentarse en la plaza, tomar un café, iniciar un diálogo y conversar… sobre la convivencia en los barrios… Y se conversó y se compartió.

Logroño, 03 de junio. El objetivo fue doble, por un lado, mostrar en el espacio público que la diversidad de la ciudadanía de San José y Madre de Dios dialoga sin problemas y, por otro, recopilar elementos de conflicto y propuestas para mejorar la convivencia entre personas que son diversas en nuestros barrios.

Para ello, había 10 espacios de tertulia simultáneos, delimitados con circulos de sillas y en cada uno una propuesta de ámbitos sobre los que hablar: la calle, la vivienda, el centro educativo, los servicios públicos, las creencias religiosas, los medios de comunicación… Cada 10 minutos las 70 personas asistentes cambiaban de círculo, garantizando múltiples interacciones. La dinamización de cada espacio se repartió entre profesionales y ciudadanía de los barrios, que facilitaron la toma de palabra.

Las conclusiones enriquecerán el trabajo de las cinco comisiones activas en el proyecto ICI.