Asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local el miercoles 6 de Mayo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Junta de Gobierno local ha tratado, ha tratado entre otros asuntos, la recuperación de parcelas dotacionales, el nuevo paso peatonal junto a la sede de la ONCE, la primera justificación de ayudas para la inspección de edificios o las ayudas para libros y material escolar

1. El colegio Sagrado Corazón-Jesuitas Logroño recibirá este año la Estrella de Europa 2016, un galardón que el Ayuntamiento de Logroño concede cada año a instituciones, asociaciones y centros de enseñanza que se han distinguido por su labor de promoción del conocimiento y realidad europeas, así como por su relación con los distintos países y programas de la Unión Europea.

La alcaldesa de Logroño entregará el galardón el 9 de mayo, Día de Europa, tras el acto institucional de izado de banderas.

Con este galardón el Ayuntamiento de Logroño reconoce el trabajo de este centro educativo. Entre otras iniciativas que le hacen acreedor del premio son que cuenta con un sistema de calidad basado en el modelo europeo de gestión de la excelencia de la EFQM; imparte diversas enseñanzas de Formación Profesional Básica dentro del programa ‘El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro’; promueve la movilidad de estudiantes de Grado Medio y participa en eventos deportivos y culturales de proyección europea.

Como novedad han iniciado el proyecto ‘semanas temáticas de países de Europa’, que comenzaron este año, del pasado 21 al 25 de enero, con Escocia.

El trofeo, que se concede desde el año 1996, fue diseñado por los artistas logroñeses Enrique Cabezón y Eva Cerrajería.

2. El Ayuntamiento recupera dos parcelas dotacionales, y está en trámites con una tercera, al no haberse llevado a cabo los proyectos previstos en su adjudicación

Aprobación de la terminación de dos expedientes para resolver sendos contratos de adjudicación de dos parcelas dotacionales privadas en el Sector Fardachón y ha aprobado solicitar un dictamen al Consejo Consultivo para resolver un tercer contrato de una parcela dotacional pública en el polígono de La Portalada.

Estos expedientes están relacionados con la revisión que se está realizando en los últimos años del uso y destino de las parcelas dotacionales adjudicadas entre los años 2005 y 2007 con el fin de resolver posibles incumplimientos de los contratos.

Estas resoluciones implican que el Ayuntamiento recuperará las parcelas que retornan al patrimonio público para determinar un posterior uso.

Las dos parcelas del Sector Fardachón fueron enajenadas a la mercantil Horsters XXI (parcela nº21 en octubre de 205) y a la mercantil Fardanchón 2006 (parcela nº23 en mayo de 2007) y en ambos casos no se ha desarrollado el proyecto ni tan siquiera se ha realizado construcción alguna.

La resolución por incumplimiento del contratista supone la pérdida de la fianza, que el Ayuntamiento recupere la titularidad de la parcela y una sanción por importe de 129.500 euros.

Respecto a la tercera parcela (LR2 del Polígono industrial La Portalada II), fue adjudicada en junio de 2007 a la mercantil Gestión y promoción de viviendas Iregua con destino a la construcción de un vivero de empresas.

En este caso también se detecta incumplimiento por parte del contratista, y al tratarse de una parcela dotacional pública se solicita al Consejo Consultivo de La Rioja la emisión del preceptivo dictamen para cerrar el expediente de resolución contractual contra la citada mercantil.

3. Un paso peatonal, entre la nueva sede de la ONCE y la trinchera del ferrocarril, comunica la zona de Pintor Rosales con la calle Chile

La obra del nuevo paso peatonal, que ha sido realizada por la empresa local Antis por 25.678,87 euros, va desde la nueva sede de la ONCE, inaugurada hace unos días en Pintor Rosales, y la trinchera del Ferrocarril. Este nuevo espacio facilita la accesibilidad tanto de los usuarios del centro como de los vecinos de la zona, especialmente del centenar que regularmente utilizan el aparcamiento en superficie habilitado desde hace años junto a esta dotación.

A partir de ahora se puede llegar directamente a la calle Chile sin necesidad de dar un amplio rodeo como ocurría hasta ahora.

Para acometer esta actuación ha sido necesario negociar con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ya que era preciso incorporar parte de los terrenos afectados por la vía férrea. En concreto se ha cedido aproximadamente un metro para un paso que en total tiene una anchura de poco más de dos. Además, se ha aprovechado para construir un pequeño muro y renovar el vallado que separa la trinchera de la vía.

La cesión del terreno es provisional aunque previsiblemente no será reclamada por ADIF hasta que se realicen las obras de soterramiento en esta parte de la ciudad.

También el aparcamiento de Pintor Rosales, con 162 plazas, tiene en principio un uso provisional ya que se trata de una parcela dotacional que fue habilitada como estacionamiento hasta su enajenación. Algo que se produjo de forma parcial en 2011, al adjudicarse la mitad del solar a la ONCE y mantenerse el resto para dar servicio de aparcamiento a los vecinos.

4. El Ayuntamiento aprueba 173 ayudas para la realización de la Inspección Técnica de Edificios por un importe de 70.000 euros

Aprobado el listado primero de justificación y el pago de las ayudas correspondientes a la Inspección Técnica de Edificios (ITE) de 2015, del que se beneficiarán 173 titulares y comunidades de propietarios por un importe justificado de 70.056,01 euros.

El coste subvencionable es el 80% de la minuta del técnico encargado de la realización de la ITE hasta un máximo de 800 euros.

Podían acogerse a estas ayudas los propietarios incluidos en el padrón de 2015 aprobado por el Ayuntamiento de Logroño y los propietarios de edificios con antigüedad superior a 30 años que, sin estar obligados, se han sometido voluntariamente al informe.

La Ordenanza reguladora de la Inspección Técnica establece que, con la finalidad de determinar el estado de conservación de edificios de viviendas catalogados o de antigüedad superior a 30 años, es obligatorio realizar una inspección técnica periódica cada cinco años para asegurar su estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructurales o para mantener o rehabilitar sus dependencias.

5. El Ayuntamiento prorroga el concierto con la Cocina Económica y aumenta hasta 58 plazas de alojamiento temporal

El Ayuntamiento de Logroño ha acordado la prórroga y modificación del concierto suscrito con la Cocina Económica para la prestación del servicio de alojamiento temporal.

El plazo de la prórroga es de un año, desde mayo de 2016 hasta abril de 2017 y contempla una inversión de 150.043,88 euros.

La modificación del concierto permite ampliar la prestación de este servicio al pasar de las 50 plazas disponibles en 12 apartamentos a 58 plazas en 14 apartamentos.

Esta ampliación contribuye a desarrollar con éxito planes de inserción personalizados, a la vez que supone un refuerzo importante de los recursos de los servicios sociales municipales. Esta medida estaba incluida en los objetivos y medidas del I Plan local de Inclusión Social 2015-18.

6. El Ayuntamiento aprueba las bases y convocatoria de las ayudas económicas al estudio para libros y material didáctico

Aprobadas las bases reguladoras de las ayudas económicas para libros y material didáctico a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y la convocatoria pública para el curso 2016-17, para lo que se autoriza un gasto de 70.000 euros.

Como novedades, la cuantía de las ayudas asciende a 60 euros (el curso pasado era de 50 euros y en 2011, de 40 euros) y el umbral de renta para solicitar la ayuda aumenta hasta los 8.000 euros (el curso pasado era de 7.000 euros y en 2011 de 5.000 euros).

Los requisitos de los solicitantes son que esté empadronada en Logroño toda la unidad familiar; estar escolarizado en la etapa de 2º ciclo de Educación Infantil en centros educativos de Logroño sostenidos con fondos públicos en el curso para el que se adjudican las ayudas; no gozar de ayudas similares de otras instituciones o entidades; no ser deudor de la hacienda municipal; que la renta per cápita de la unidad familiar no supere el umbral máximo de 8.000 euros en 2014.

Entre los criterios de adjudicación figuran la situación económica y la situación familiar (familia numerosa, monoparental o algún miembro con discapacidad). Este año, como novedad, se incluye la consideración de los niños en acogida como un miembro más de la unidad familiar.

Las solicitudes se realizarán en el servicio 010 y el plazo de solicitud será de 15 días hábiles a partir de su publicación en el BOR. El abono de las ayudas se realizará mediante un vale canjeable en cualquier librería de la ciudad para adquirir libros y material didáctico.

El curso pasado se destinaron 49.150 euros para 983 ayudas, cada una de ellas de 50 euros; mientras que el curso 2014-15 el número de ayudas fue de 858 y 823 en el curso 2013-14.

7. Concedido el uso de los terrenos para instalar el recinto ferial en San Bernabé y San Mateo

Concedido a la Asociación de Industriales Feriantes de La Rioja el uso de los terrenos destinados a la instalación de puestos, barracas y atracciones en el recinto ferial de Las Norias para las fiestas de San Bernabé y San Mateo.

El periodo de cesión se extiende del 31 de mayo al 14 de junio para San Bernabé y del 13 al 28 de septiembre para San Mateo. Las fechas de funcionamiento de la feria serán del 4 al 13 de junio en San Bernabé y del 17 al 27 de septiembre en San Mateo.

La superficie total a ocupar por las atracciones es de 13.889 metros cuadrados y  por las caravanas de 5.832 metros cuadrados.

La asociación se encargará de la adjudicación individualizada de los terrenos a los industriales feriantes. El Ayuntamiento se encargará de dotar a la feria de los elementos necesarios para el buen funcionamiento de la misma (vallas, contenedores de residuos, servicios sanitarios, suministro de agua, etc).

Orden del día del Pleno de este jueves 5 de Mayo a las 16:30 en el Ayuntamiento de Logroño

M1-45543182--575x323

SESIÓN ORDINARIA A CELEBRAR POR EL/LA PLENO EL DÍA 05/05/2016 A LAS 16:30HORAS

 

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR

 

1.Aprobación de actas de sesiones anteriores

 

PARTE RESOLUTIVA

 

2. Puesta   en   conocimiento   del  estado   de   ejecución   del  presupuesto   del  Ayuntamiento   de Logroño a 31 de marzo de 2016 (1er. Trimestre)

3. Expediente de modificación presupuestaria por suplementos de crédito 1/2016

4 al 8. Expedientes de reconocimiento de créditos (Del 1al 5/2016)

9.Expediente nº. 301 3/2016.­Tercer abono parcial de la paga extraordinaria suprimida por el

R.D.L. 20/2012 (Corporativos).

10.URB28­2015/0006 Aprobación provisional Modificación puntual del PGM en C/Huesca nº 39 para  cambio  del uso  de referencia

11.070.Expte. 2016/2259. Plan Trienal 2016­2019 en el término municipal de Logroño

 

MOCIONES

 

Grupo Municipal Cambia Logroño

12. Rechazo a la reapertura de la central  nuclear  de Garoña.

13. Recogida de residuos orgánicos con  destino  al agrocompostaje

14. Creación de una Comisión de Control  y  Evaluación respecto a la gestión del Centro de la Cultura del Rioja.

Grupo Municipal Socialista

15. Solicita tomar medidas contra los actos incívicos que se  producen en las despedidas de soltero.

16. Optimización adecuadamente y con realismo  del presupuesto municipal de Servicios Sociales.

17. Solicita la realización de un Plan urgente con los solares y parcelas dotacionales vacias, buscando uso a las   mismas y creación de empleo.

18. Eliminación de la obligación de estar empadronado en Logroño, Villamediana o Lardero para obtención de la Tarjeta  de estudiante para autobús.

Grupo Municipal Mixto

19. Solicita   el   incremento   de   la coordinación interna para reducir la burocracia y simplificar los trámites de los  vecinos con el Ayuntamiento de Logroño.

20. Realización   de   un   Plan   de Actuación para acometer las obras de reparación de calzadas y  mantenimiento  de calles y asfaltados de Logroño.

21. Moción presentada por el Grupo Municipal socialista para la introducción de la perspectiva de género en los planes e intervenciones urbanísticas de la ciudad.

Grupo Municipal Ciudadanos

22. Creación de una base de datos de licencias municipales.

Grupo Municipal Cambia Logroño

23. Creación   de   un parque público de vivienda.

24. Revisión del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos.

Grupo Municipal Mixto

25. Puesta   en   marcha   del   Plan Municipal de apopoyo a la natalidd y a las familias numerosas  con limitaciones en  función de la renta.

Grupo Municipal Ciudadanos

26. Creación de e­-Sports

Grupo municipal Popular

27. Condena   a   la   trayectoria antidemocratica de Arnaldo Otegui y apoyo a familias y victimas del terrorismo de ETA

 

PREGUNTAS

Grupo Municipal Cambia Logroño

28. Implantación de la figura del agente tutor en centros educativos.

Grupo Municipal Ciudadanos

29. En relación   con   la   calle Portales

 

RUEGOS

Grupo Municipal Mixto

30. Estudio  de ubicación  de paso  de peatones en Avda. de Lobete.

31. Revisión   y   mantenimiento   de baldosas de las aceras en calle Guillén de Brocar y limpieza de la calle.

 

COMPARECENCIAS

Grupo Municipal Socialista

32. Solicitud  para comparecencia de la Concejala Dª Paloma Corres en relación  al  cumplimiento de  mociones relativas al proyecto ludico formativo en periodos vacacionales.

 

INFORMACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO

 

Equipo de Gobierno

33.Solicitud para información en el Pleno.

 

Logroño, 29 de Abril de 2016

 

Presidente del Pleno

Angel Sáinz Yangüela

Acto de investidura del nuevo Rector de la Universidad de La Rioja Julio Rubio García, este jueves 5 de mayo a las 11:00 en el Aula Magna del Edificio Quintiliano

jrubio

El Aula Magna del Edificio Quintiliano en la C/Cigüeña, 60 acoge este jueves 5 de mayo, a partir de las 11.00 horas, el acto de investidura de Julio Rubio como rector de la UR y de toma de posesión de los vicerrectores y el secretario general.

JULIO RUBIO GARCÍA (Rector de la Universidad de La Rioja)

Julio Rubio García (Tarazona, 1963) es catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, y doctor por la Universidad de Grenoble (Francia). Ha dirigido 8 tesis doctorales. Ha sido investigador principal de proyectos locales, regionales, nacionales y del proyecto europeo ForMath (2010-2014).

Ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas internacionales de impacto, y en los más prestigiosos congresos a nivel mundial en su área de investigación. En los últimos años ha contribuido entre otros temas a la aplicación de la inteligencia artificial al procesamiento de imágenes biomédicas. Coordina el grupo de investigación en Informática de la Universidad de La Rioja. Ha dirigido diversos proyectos de transferencia con diferentes empresas.

Fue coordinador para la implantación de estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de La Rioja. Actualmente es presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ingeniería Informática.

Fue profesor titular en la Universidad de Zaragoza desde 1992, hasta que en 2001 se trasladó a la Universidad de La Rioja. Ha impartido docencia en el ámbito de la informática desde 1986 hasta la fecha. Actualmente imparte asignaturas relacionadas con la Seguridad Informática, la Inteligencia Artificial y las Tecnologías Semánticas.

JUAN ANTONIO MARTÍNEZ BERBEL (Vicerrector de Profesorado)

Juan Antonio Martínez Berbel es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada (con mención Doctor Europeus), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (UNED) y Especialista en Educación Virtual (UNED).

Ha sido profesor en las universidades de Granada, Ginebra (Suiza), así como investigador permanente I3 del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA). Ha sido profesor visitante en las universidades de Texas-El Paso (EE UU), Groningen (Holanda), Roma-La Sapienza y Roma 3 (Italia).

Desde el año 2003 es profesor de la Universidad de La Rioja, en la que ha ejercido como vicedecano de Educación desde 2013 a 2016. Así mismo ha sido miembro del Claustro Universitario, del Consejo de Gobierno y de la Comisión de Competencias del Máster de Profesorado de la UR.

Ha participado como investigador en numerosos proyectos de I+D nacionales y europeos. Actualmente es investigador principal del proyecto BITAE II ‘Nuevos paradigmas de interpretación teatral: respuestas para una sociedad en conflicto multicultural’ (2014-2017), en el que colaboran profesores de las universidades British Columbia, Montreal, Hebrea de Jerusalén, Toulouse, Lledia, Autónoma de Madrid o Sevilla. Es director de los Coloquios Áureos Internacionales y ha organizado congresos científicos en Vancouver, Jerusalén, Toulouse o Rumanía.

Su ámbito fundamental de investigación es el teatro español de los siglos de oro. En 2003 publicó en la Fundación Universitaria Española un estudio sobre las comedias mitológicas ovidinas de Lope de Vega. Es autor de más de 50 trabajos científicos, entre monografías, artículos en revistas especializadas y capítulos de libro.

Ha desarrollado su labor docente de manera ininterrumpida en universidades públicas desde 1996 (año de finalización de sus estudios de licenciatura) hasta la actualidad. Los ámbitos en que ha impartido docencia durante los últimos años han sido la lengua y literatura española y sus didácticas, con una especial dedicación al uso de las TIC en el aula de humanidades en todos los niveles educativos.

JOSÉ LUIS ANSORENA BARASOAIN (Vicerrector de Planificación)

José Luis Ansorena (Óbanos, Navarra) es profesor titular del área de Análisis Matemático. Es licenciado en Matemáticas y doctor en Ciencia por la Universidad de Zaragoza, donde inició su labor docente e investigadora. A la Universidad de La Rioja se incorporó en 1994, donde ha ocupado diversos cargos de gestión.

Ha sido coordinador de Matemáticas para las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU/Selectividad), secretario de la Facultad de Ciencia y Tecnología y director del Departamento de Matemáticas y Computación. También ha participado en las comisiones para la puesta en marcha del Grado en Matemáticas y del Máster en Tecnologías Informáticas.

Sus trabajos de investigación versan sobre Análisis Armónico, Análisis Funcional y Teoría de la Aproximación, campos en los que ha publicado sus avances en revistas de máximo prestigio internacional. Ha sido durante varios años delegado de la Real Sociedad Matemática Española para la coordinación de la Olimpiada Matemática Española.

ÁNGELA ATIENZA LÓPEZ (Vicerrectora de Investigación)

Ángela Atienza López es licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza, con Premio Extraordinario de Doctorado. Es profesora titular del área de Historia Moderna (acreditada como catedrática por la ANECA desde 2012) en la Universidad de La Rioja. Ha ocupado diversos cargos de gestión, como vicerrectora de Recursos para la Docencia y la Investigación (1996-2000) y miembro de la Comisión de Investigación de la UR desde 2009.

Su actividad investigadora se viene desarrollando en el campo de la Historia Moderna. Ha dirigido varios proyectos de investigación nacionales y en la actualidad también es investigadora principal del proyecto de I+D del Programa de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad, coordinado con otras cuatro universidades españolas. Es coordinadora del Grupo de Investigación ‘Historia Social y Cultura. Edad Media y Edad Moderna’ de la UR.

Ha publicado seis libros y es autora de numerosos trabajos publicados en revistas científicas o en capítulos de libros en el ámbito de su especialidad, así como también ha intervenido en congresos y seminarios científicos nacional e internacionales. Ha sido varios años evaluadora de proyectos de investigación de la ANEP y también ha sido evaluadora para distintas editoriales y revistas científicas.

Recientemente ha realizado una estancia de investigación de cinco meses en la Università di Roma-La Sapienza y desde 2014 es vocal del Patronato de la Fundación Española de Historia Moderna.

M.ª PILAR AGUSTÍN LLACH (Vicerrectora de Responsabilidad Social)

M.ª Pilar Agustín Llach es doctora en Lingüística Aplicada (área de inglés) por la Universidad de La Rioja y DEA en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Sus principales líneas de investigación se han centrado en examinar los principios y procesos que determinan la adquisición del léxico en la lengua extranjera y los factores condicionantes como influencia de la L1, edad, nivel en LE, género o contexto de aprendizaje (AICLE vs. tradicional).

Es miembro del Grupo de Lingüística Aplicada de la Universidad de La Rioja (GLAUR) y ha publicado sus investigaciones en revistas indexadas y de impacto como System, ELIA, Atlantis, IJES, RESLA, Languaje Learning Journal, ES, Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, International Journal of Linguistics, Journal of Immersion and Content-Based Language o International Journal of Bilingualism and Bilingual Education; capítulos de libro en Springer, Multilingual Matters, Palgrave MacMillan o Peter Lang; un monográfico en el Servicio de Publicaciones de la UR y un libro en Multilingual Matters. Es investigadora principal en dos proyectos de I+D (Excelencia): Léxico disponible de aprendices de inglés L2 en contextos de aula. Asimismo, es integrante de la Junta de la Facultad de Letras y de la Educaicón y secretaria de la Comisión de Doctorado del Departamento de Filologías Modernas.

RUBÉN FERNÁNDEZ LÓPEZ (Vicerrector de Estudiantes)

Rubén Fernández López es diplomado, licenciado y doctor por la Universidad de La Rioja. Es profesor de la Universidad de la Rioja desde 1999 y, desde 2011, profesor titular del área de Organización de Empresas. Ha impartido docencia en titulaciones tales como el Grado en Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Trabajo Social, Derecho, Relaciones Laborales, ITIG, Grado de Mecánica, Electricidad y Electrónica, junto con el Máster en Economía de la Empresa y el de Gestión de Empresas. También ha sido profesor numerosos años del programa de Doctorado de Economía de la Empresa.

La vertiente docente se ha complementado también con la labor de la gestión académica, al ser durante nueve años secretario académico del Departamento de Economía y Empresa; miembro del claustro de la UR y del Consejo de Gobierno.

Desde la perspectiva investigadora, sus múltiples trabajos se han centrado en dos ejes principales: el eje de la internacionalización de las pymes y el de la calidad empresarial, a través del cual se han materializado varios proyectos fin de grado, una tesina doctoral, congresos nacionales e internacionales y varios artículos de carácter internacional.

Sus objetivos científicos en el campo de la internacionalización pasan por profundizar estudios de carácter longitudinal, generación de bases de datos y estudios sectoriales de los procesos desarrollados para la salida exterior de las pymes. Los resultados de investigación más prolijos en este campo se han visto reflejados en la dirección de tres tesis doctorales, 65 trabajos de investigación, y un sexenio de investigación.

JAVIER GARCÍA TURZA (Secretario General )

Javier García Turza es doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza (1989). Tras su paso por la Universidad Autónoma de Madrid (1991-94), se incorporó a la Universidad de La Rioja, donde es profesor titular de Historia Medieval. Su actividad investigadora se viene orientado hacia el estudio de los grandes señoríos monásticos, el Camino de Santiago, las fuentes documentales hispanas y la historia cultural.

Es autor de más de sesenta artículos y de varios libros sobre temas de estas especialidades, entre los que destacan los dedicados a los monasterios riojanos de Valvanera, San Prudencio de Monte Laturce y San Millán de la Cogolla, así como a la Orden de San Juan de Jerusalén.

Ha dedicado más de una década al estudio de las Glosas y los Glosarios Hispánicos de la Edad Media, aspectos fundamentales para el conocimiento de la cultura altomedieval y para la investigación de los orígenes del romance español, cuyos resultados han tenido una marcada difusión en todo el ámbito hispano.

Consecuencia de estas investigaciones, ha sido invitado a participar en diferentes simposios en algunas universidades de España y Europa, y ha actuado como profesor visitante en varias universidades americanas.

Desde 1995 hasta 2002 ha participado en tres Proyectos Nacionales de I+D financiados en Convocatorias públicas por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (DEGES). En la actualidad se encuentra trabajando en dos proyectos nacionales de investigación, que tienen como objeto el estudio teatro barroco (FFI2013-47806-R) y los mitos fundacionales como generadores de las identidades territoriales en el suelo hispano (PRUCV/2015/624_PN).

NUESTRO BARRIO, de Abajo a Arriba.

Con motivo de la próxima presentación del programa municipal “Tu Barrio, de arriba abajo” en el que el Ayuntamiento lleva acabo un mantenimiento integral de la ciudad, atendiendo las peticiones ciudadanas. Desde la Asociación Vecinal Madre de Dios, nos hemos propuesto contar con la inestimable cooperación de vecinas y vecinos, bien sean residentes, trabajen o simplemente transiten de forma puntual por nuestro BARRIO.

Todas las aportaciones serán bienvenidas.

Queremos, además, contar con su complicidad para lanzar nuestro particular programa “NUESTRO BARRIO, de Abajo a Arriba” con el que pretendemos recoger las inquietudes y anhelos de las PERSONAS con las que convivimos día a día, para intentar entre todas y todos encontrar propuestas que mejoren nuestro querido BARRIO y por tanto la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.

Con las aportaciones recibidas, una vez clasificadas por temas, haremos una devolución a los participantes para que juntos prioricemos las diferentes propuestas.

A esta puesta en común le daremos un carácter festivo. Os convocaremos a una jornada de encuentro y convivencia, en la que disfrutaremos con diversas actividades, bailes típicos, cuentos tradicionales, juegos interculturales, etcétera.

Cada encuentro tendrá una temática diferente y se irán celebrando por distintos espacios de nuestro BARRIO.

Nuestra asociación está convencida de que el barrio vive cuando sus vecinas y vecinos marcan, con sus ideas, opiniones y…sueños, el ritmo de sus latidos. Por eso, agradecemos desde ya vuestra colaboración.

El primer encuentro, con el tema: “LIMPIEZA” lo tendremos el próximo 7 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana en la plaza Fermín Gurbindo.

Junt@s hacemos BARRIO.

Convocatorias de concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Logroño al comercio, asociaciones de artesanos y asociaciones de consumidores

subvenciones

Han sido convocadas en el Boletín Oficial de La Rioja de hoy viernes 29 de Abril, las subvenciones del Ayuntamiento de Logroño a:

– Asociaciones de comerciantes zonales para la promoción económica local. Año 2016 (Extracto)

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=3324115-1-PDF-501183

– Asociaciones de comerciantes minoristas y federaciones de empresarios de comercio minorista, vinculadas por sectores de actividad y no zonales, y asociaciones de artesanos para la promoción económica local. Año 2016

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=3324150-1-PDF-501189

– Asociaciones de consumidores de la ciudad de Logroño. Año 2016

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=3324117-1-PDF-501209

 

 

Este viernes 29 empiezan las fiestas del Barrio San José, que durarán hasta el domingo 1 de Mayo.

176d2b2f-05f5-4d9b-a306-4efe8784cb46

VIERNES 29 DE ABRIL

De 11:00 a 12:00 Sala de Usos Múltiples del Centro Deportivo La Ribera.

Recepción de los Pinchos del VI Concurso de Pinchos del Barrio, que estarán disponibles en los bares inscritos todo el fin de semana de fiestas, a un precio máximo de 2 € Pincho + Vino. La entrega de Premios tendrá lugar a las 13:00. En este concurso participan Bar 2000, Campus, City, Epoca, Marugal Pincho a Pintxo, Royali´s, Tu pide, Valle del Ebro, Café Clasico, Cafeteria Manhattan, Cervecería Frankfurt, London Café Siglo, London Café Urban, Sidreria Valle del Ebro.

17:00 Parque Santa Juliana Degustación solidaria y juegos en el Parque: paracaidas, Kubb, … Organiza Apa Ceip Caballero de La Rosa – Comunidades de Aprendizaje.

18:00 Hinchables y Tragantúa para los niños/as. Carpa TICs del Centro Joven EL TACÓN: juegos con tablets y elementos multimedia. Colabora Ayuntamiento de Logroño.

20:00 Disparao del Cohete Anunciador de Fiestas 2016 y Degustación de Zapatilla con Jamón. Organizan Asociacion de Vecinos San José y Asociación de Jubilados y pensionistas San José.

SABADO 30 DE ABRIL

Desde las 10:30 h. Aparcamiento del CDM La Ribera.

VI Concurso Popular de Ranchos

Las  cuadrillas i nscritas prepararán los ranchos cuyos premios se entregarán a las 13:30 h.

y a contintuación:

Sorteo Rifa: Jamón

20:00 h. Biblioteca del CDM La Ribera 

Presentación del libro «@PoesíaSinTi» (Ed. ALACENA ROJA) con la presencia de su autor Pepe Coloma Mestre

(ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO)

DOMINGO 1 DE MAYO

10:00 h. Aparcamiento CDM La Ribera

IV Torneo Interbarrios de baloncesto 3 x 3 en distintas categorias

10:00 h. Campo de futbol La Ribera

Partido de futbol: Solteros/as  – Casados/as  Patrocina Norbega

12:30 h Parroquia San José Obrero

MIsa Solemne de San José Obrero; cantada por la Escolanía de La Rioja.

13:30 h. Plaza Martín Ballesteros

Actuación de bailes regionales: Grupo Infantil Contradanza y Aperitivo ofrecido por la Parroquia de San José Obrero y las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados y Pensionistas San José. Colabora: Bodegas El Abuelo.

15:00 h. Hotel Zenit

Comida de hermandad de los socios de la Asocición de Jubilados y Pensionistas San José

Desde las 17:00 h. Plaza Martín Ballesteros

FIESTA VECINAL

Espacio de encuentro y de celebracion al que estamos invitados todos los vecinos y vecinas y en el que podremos disfrutar de:

Concurso infantil de pintura con tizas en el suelo, con Premios para los mejores clasificados y chuches para tod@s los participantes.

Talleres:

Chapas, tatuaje con henna,…

Chocolatada Patrocina Simply

19:00 h. Salón de Actos de la Parroquia San José Obrero

Actuacion historico-poética-musical «Trebede Riojana» con Federico Soldevilla, Michel García y Julio Arnaiz.

ENTRADA HASTA COMPLETAR AFORO

20:00 h. Plaza Martín Ballesteros

Concierto de hip-hop: Escuela de Tendencias Urbanas

Al SON del Rap

Colabora: La Tavaya

¡¡¡ Y FIN DE FIESTAS!!

 

 

 

Este sábado 30 de Abril a las 20:00, en la Biblioteca San José estará Pepe Coloma Maestre, una antilectura del libro @Poesía sin ti

cartelpoesiasinti

Este Sabado 30 de Abril a las 20:00 estará Pepe Coloma Maestre, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera, C/Paseo del Prior, 10,  Ofrecerá una antilectura de su último libro @Poesía sin tí, más poemas unicelulares y microrrelatos invisibles inéditos.

Inauguracion de una exposición de pintura de Jose Ignacio Casis en el Museo de La Rioja, que estará hasta el 12 de Junio

Casis5

Hoy 28 de Abril a las 20:00, se inaugura una exposición de José Ignacio Casis, en el Museo de La Rioja, en la Plaza San  Agustín 23 en horario, de martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 21 h. domingos y festivos, de 10 a 14 h. Lunes cerrado. La exposición estará hasta el 12 de Junio. La exposición presenta una selección de sus últimos cuadros a la que se incorporan con fuerza las manchas de vegetación en pequeños rincones urbanos o en grandes panorámicas.

José Ignacio Casis inició su formación siendo un muchacho de 13 años en la Escuela de Artes y Oficios donde estudió Dibujo, Pintura y Decoración, y antes de cumplir los 20 ya se había lanzado a participar en Concursos locales convocados en Logroño y a exponer su obra con el entusiasmo propio de la edad.

Sin embargo pronto se dio cuenta de que era difícil vivir de ese trabajo y tuvo que dejar la creación para ganarse la vida de otra manera. Otra manera que en la madurez le ha permitido retomar su vieja vocación y reencontrarse con la pintura, y la pintura directa del natural, a través de concursos de pintura rápida al aire libre de los que se ha hecho habitual y con su exigencia le han puesto de nuevo al nivel de los mejores. Porque le han dado una disciplina para resolver en pocas horas la composición, los planos, el color, los volúmenes y las sombras, y en la mayor parte de las veces con paisajes urbanos que aumentan su dificultad. Luego, en el estudio, reelabora temas y apuntes, e incorpora otros como los bodegones de objetos o de flores.

Y lo hace con una pincelada amplia, suelta y colorista, que parece fácil pero encierra el dominio que en los últimos años ha ido consiguiendo.

Sus obras se reparten entre coleccionistas de La Rioja y Soria principalmente, por los propios concursos o por encargos directos. Y ahora, después de una breve exposición en el Museo Vivanco de Briones, muestra en el Museo de La Rioja una selección de sus últimos cuadros a la que se incorporan con fuerza las manchas de vegetación en pequeños rincones urbanos o en grandes panorámicas.

Torneo interbarrios de Baloncestos 3 X 3 en el Barrio San José, en el aparcamiento del Centro Deportivo La Ribera para el Domingo 1 de Mayo

1interweb16

Hoy 28 de Abril termina el plazo de inscripcion del Torneo Interbarrios de baloncesto 3X3 que se celebrará  en el Barrio de San José la mañana del día 1 de mayo de 10:00 horas a 13:00 horas y el lugar de celebración será el aparcamiento del Centro Deportivo Municipal La Ribera de Logroño. Todos los interesados en participar pueden formar su equipo y enviar el boletín de inscripción que adjuntamos en esta nota y que también está disponible en la página web de la Federación Riojana de Baloncesto y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja, al correo secretaria@frbaloncesto.com o via fax al 941200011.

La inscripción es GRATUITA y todos los participantes recibirán un obsequio por participar, aparte de que los campeones de cada sede recibirán un trofeo conmemorativo, accediendo estos mismos y los subcampeones directamente a la Fase Final de este 3×3 que se celebrará el sábado 10 de septiembre de 2016.

Se dispondrá de tres categorías que estarán determinadas por el componente de mayor edad y son las siguientes:

  • Minibasket: nacidos en el año 2004 y posteriores
  • Infantil/Cadete: nacidos entre los años 2000 al 2003 (ambos inclusive).
  •  Júnior/Sénior: nacidos en el año 1999 y anteriores.

 

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del Miercoles 27 de Abril

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Junta de Gobierno se ha reunido hoy con asuntos como la reanudación de la licitación de la Casa del Cuento, un informe municipal sobre el servicio de comida a domicilio y varios convenios con diversas entidades.

1. Obras de la Casa del Cuento

La Mesa de Contratación ya ha realizado la propuesta de adjudicación por lo que las obras podrían comenzar este verano.

Una vez que la semana pasada entró en vigor el Presupuesto municipal para 2016, el Ayuntamiento de Logroño se ha apresurado a agilizar los proyectos que tenía en cartera con el fin de fomentar la obra pública y la ejecución de las inversiones previstas.

Esta misma semana, la Mesa de Contratación ha realizado la propuesta de adjudicación para acometer las obras de la Casa del Cuento a la UTE formada por la empresa local Eurocontratas y Ortiz Construcciones por un importe de 1.746.377,05 euros (IVA incluido), lo que supone una baja del 35%, dentro de la media de las bajas presentadas por las empresas que participaban en este concurso.

Según la tramitación, hay un plazo de un mes para la adjudicación definitiva y otro mes para la firma del contrato, por lo que las obras comenzarían este verano.

El proyecto de las obras de reforma de La Casa del Cuento se licitó el pasado mes de octubre, pero ha permanecido bloqueado por el retraso en aprobar el Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño.

La intervención cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y contempla tres aspectos principales:

  • La reforma integral del edificio, recuperando su aspecto original y adecuando el interior a las necesidades de un centro que tiene como objetivo incentivar el interés por la lectura entre los más pequeños.
  • La remodelación del entorno, logrando una mayor integración en el Parque González Gallarza.
  • La instalación del conjunto escultórico ‘El jardín de la Vía Láctea’, del artista Teo Sabando.

La Casa del Cuento dispondrá de una superficie útil de 1.125 metros cuadrados, repartida en planta baja y dos alturas, además de un sótano y planta bajo cubierta.

La Casa del Cuento es un espacio concebido para incentivar la lectura e inculcar el hábito entre los más jóvenes, dando protagonismo a la familia y facilitando el encuentro intergeneracional.

Edificio histórico

Este inmueble data de 1914 y es obra del arquitecto Quintín Bello, que lo diseñó como casa de campo de la familia Herreros de Tejada. Desde 1956 el Parque González Gallarza es un parque público y la casa ha albergado diversos usos, siendo el último el de centro de educación infantil desde 1974 hasta 2012.

2.  Un informe municipal señala que “no se dan las circunstancias” para resolver el contrato del servicio de comidas a domicilio

La Junta de Gobierno ha recibido un informe emitido por la Dirección General de Contratación del Ayuntamiento de Logroño en relación con el servicio de comidas a domicilio en el que se resuelve que “no se dan las circunstancias para una resolución del contrato.

El portavoz municipal ha explicado que este informe es consecuencia de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, aprobada por el Pleno el 3 de marzo de 2016, que instaba al inicio urgente de la resolución del contrato de comidas a domicilio, así como a la convocatoria de una nueva licitación del servicio”.

En aquel Pleno, como ha recordado Miguel Sainz, la moción fue respaldada por todos los grupos, a excepción del Grupo Popular que advirtió de su posible ilegalidad, algo que ahora ha sido constatado por el informe municipal.

El informe refiere que no se han cometido dos faltas muy graves en el periodo de un año, lo que sí sería causa de resolución, ni la acumulación de incumplimientos tipificados como graves.

3. La promoción de viviendas Marqués de San Nicolás 51-63 ya tiene su licencia de primera ocupación

La Junta de Gobierno ha aprobado reducir al 50% la fianza depositada por la UTE Marqués de San Nicolás 51-63 una vez obtenida la licencia de primera ocupación, según se estipulada en el pliego de condiciones.

Se trata de una promoción de siete viviendas, garajes y locales, en régimen de protección oficial, situada en las proximidades del Centro de la Cultura del Rioja. Las siete viviendas incluidas ya están vendidas y desde mañana podrán empezar a firmar las escrituras.

Según ha señalado el concejal, esta actuación se enmarca en el objetivo del equipo de Gobierno de “revitalizar el Casco Antiguo y llenarlo de vida, de ahí las actuaciones para que esta parte de la ciudad sea un lugar elegido por los logroñeses para habitar en él”.

El solar donde se ha ejecutado la promoción proviene de la agrupación de tres parcelas de titularidad municipal ubicadas en la calle Marqués de San Nicolás, desde el número 51 hasta el número 63, en pleno corazón del Casco Antiguo de Logroño.

El edificio proyectado corresponde a la tipología de viviendas plurifamiliares entre medianeras, compuesto por 4 plantas sobre rasante y 3 planta de sótano destinadas a aparcamiento.

Se han construido 7 viviendas, 46 plazas de garaje y 14 trasteros (7 plazas de garaje y 7 trasteros vinculados a las viviendas). En las plantas primera y segunda, hay tres viviendas, mientras que en la planta tercera hay una vivienda.

En Marqués de San Nicolás 51, 53 y 55 la construcción es de planta baja más tres alturas y en los números restantes, de baja más dos, con dos sótanos bajo rasante en todas ellas. Las plantas de sótano se dedican a garajes; en la planta baja se dispone el portal, dos locales comerciales, dos trasteros, el acceso a los garajes y la zona dedicada a aparcamiento. Las plantas primera, segunda y tercera se destinan a viviendas, ubicando también en ellas los trasteros.

4. El Ayuntamiento promocionará el comercio logroñés en ciudades limítrofes y realizará un estudio para delimitar el área de influencia comercial de la ciudad

La Junta de Gobierno aprueba una adenda al convenio con la Cámara de Comercio para impulsar campañas de dinamización comercial
La Junta de Gobierno ha aprobado suscribir una adenda al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio para la gestión de actividades de dinamización comercial.

La presente adenda contempla un importe de 227.200 euros para sufragar los gastos de personal de la Cámara de Comercio asignados a la Oficina de atención a los comerciantes y la realización de ocho campañas de dinamización comercial que se desarrollan durante este año: San Valentín, Día del Padre, Día de la Madre, Vuelta al Cole, Black Friday, publicidad en los autobuses urbanos, estudio de atracción comercial de la ciudad de Logroño y la realización de una campaña de publicidad en ciudades limítrofes.

Todas estas actuaciones se han consensuado con las asociaciones de comerciantes en varias reuniones y en las próximas semanas serán presentadas en el Consejo Municipal de Comercio.

Las novedades de este año son:

  • Una campaña de publicidad para promocionar el comercio de Logroño en ciudades limítrofes.
  • Un estudio del área de influencia y atracción comercial de la ciudad de Logroño para definir las diferentes campañas que se realicen en el futuro.
  • La publicidad en los autobuses urbanos, si bien se puso en marcha el año pasado, puede considerarse una novedad ya que se ha decidido incorporarla como una acción continuada en el tiempo.

5. El Ayuntamiento suscribirá un nuevo convenio con el CERMI para trabajar por las personas con discapacidad

La Junta de Gobierno ha aprobado suscribir el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y el Comité autonómico de entidades de representantes de personas con discapacidad (CERMI) por un importe de 29.216 euros.

Entre otros asuntos, el CERMI colaborará en la planificación de las medidas a llevar a cabo en el marco del IV Plan municipal de integración de las Personas con Discapacidad, colaborar en el cumplimiento de la Ordenanza municipal de Accesibilidad, trabajar e impulsar el Consejo municipal de la Discapacidad, garantizar la participación de estas personas en actividades de ocio y tiempo libre y colaborar en el diseño de medidas para la eliminación de barreras, acceso a la vivienda, actividades de ocio y tiempo libre, entre otras.

CERMI-La Rioja está integrada por colectivos de discapacitados físicos (La Rioja sin Barreras, Ardem, Alcer, Ardacea, Asociación Hemofilia); colectivos de discapacitados intelectuales (ARPS, Asprodema, Futurioja, ARPA, FEAFES-ARFES y Arsido); colectivos de discapacitados sensoriales (ONCE y Asociación de personas sordas); y colectivo de parálisis cerebral y afines (Aspace). En total agrupan a más de 18.000 personas con discapacidad reconocida en La Rioja, de las que unas 10.000 viven en Logroño.

6. El Ayuntamiento colabora con 22.770 euros a las actividades que desarrolla el Consejo de la Juventud

La Junta de Gobierno ha aprobado la prórroga al convenio de colaboración con el Consejo de la Juventud de Logroño Ciudad que contempla una aportación de 22.770 euros.

Este dinero contribuirá a la financiación de gastos de personal, gastos corrientes de funcionamiento y la realización de actividades, entre las que destacan la celebración del concurso musical Concert Ebro, la Semana Joven o la Recreación del Auto de Fe de 1610 y la quema de las brujas de Zugarramurdi.

El Consejo de la Juventud de Logroño Ciudad oferta una programación interesante para que los jóvenes tengan la oportunidad de relacionarse y adquirir conocimientos, tanto en el ámbito de la formación, como social o de ocio y tiempo libre.

7. El Ayuntamiento delega en la Comunidad Autónoma las ayudas a cooperación al desarrollo

La Junta de Gobierno ha acordado comunicar a la Comunidad Autónoma la conformidad del Ayuntamiento de Logroño para la publicación de la convocatoria y resolución de los concursos para el otorgamiento de subvenciones con destino a financiar proyectos de cooperación con países en desarrollo para el año 2016 en el ámbito del Fondo Riojano de Cooperación.

El Presupuesto de 2016 contempla una partida para proyectos de cooperación al desarrollo por un importe de 402.500 euros.