La UR ha acogido una formación ICI para mejorar la participación ciudadana

 

DSC03791

  • Logroño ha acogido una jornada con Marco Marchioni, reconocido experto en participación comunitaria, quien opina que “los procesos participativos deben vincular no sólo a la ciudadanía sino también a los técnicos y las instituciones”.
  • Más de 150 personas (60 profesionales y 70 ciudadanas y ciudadanos) siguieron las propuestas metodológicas de Marco Marchioni y plantearon algunas nuevas para mejorar la participación comunitaria en San José y Madre de Dios. 
  • La acción se ha promovido en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, junto al amplio tejido ciudadano y técnico de los barrios San José y Madre de Dios.

 

Logroño, 16 de marzo, 2016. Difundir y mejorar los procesos de participación comunitaria en marcha. Ése fue el objetivo de “Territorio y Participación”, la acción formativa promovida desde la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, junto al amplio tejido social y profesional de estos barrios.

La iniciativa fue presentada por el Concejal de Participación Ciudadana, Ángel Sáinz Yangüela, el Director del Departamento de Derecho de la UR, Raúl Susín, la Presidenta de Rioja Acoge, Ana Ganuza y el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank, Alberto Marín. La dirección corrió por cuenta de Marco Marchioni, especialista en participación y asesor externo del Proyecto ICI, con el apoyo del equipo ICI de Rioja Acoge.

A lo largo de dos sesiones, más de 150 personas unificaron conceptos, siguieron las propuestas metodológicas, conocieron el modelo de Madre de Dios y San José y aportaron, finalmente, su visión para enriquecerlo. El modelo de Intervención Comunitaria Intercultural aboga por la participación de ciudadanía en toda su diversidad, profesionales e instituciones, cada uno en su papel, en la mejora de aquello que les une: la calidad de vida y la convivencia en el territorio, el barrio, a diferencia del concepto tradicional de Participación, centrado exclusivamente en la ciudadanía.

Entre el público hubo una presencia variada de sectores profesionales y ciudadanos. La sesión matinal se desarrolló en el Salón de Actos del Edificio Politécnico y se centró más en los recursos técnicos, contando con profesionales del Ayuntamiento, del Gobierno de La Rioja y de entidades asociativas privadas, pertenecientes a los servicios sociales, el empleo, la salud, el urbanismo, la juventud, la educación o la seguridad. La sesión de la tarde, más dirigida a la ciudadanía, congregó a miembros de asociaciones vecinales, de personas de orígenes culturales diversos, de jóvenes, de mujeres, de colectivos informales, espacios de culto y personas a título particular. Todos ellos tuvieron ocasión de aportar sus sugerencias al modelo, de cara a los retos y oportunidades a los que el barrio y el proceso ICI se enfrenta.

Algunas de las propuestas recopiladas fueron: exportar el modelo a otras zonas, estrechar y visualizar los vínculos entre los participantes de este proceso, reforzar el equipo comunitario que alimenta este proceso o crear protocolos que definan y agilicen el trabajo conjunto, a distintos niveles, de todas las partes implicadas.

 

DSC03814

Jornada formativa coordinada por Marco Marchioni y el Equipo ICI sobre «Territorio y Participación el martes 15 de Marzo

12805919_1049226001782959_6517308045589853588_n

JORNADA DE FORMACIÓN SOBRE PARTICIPACIÓN

Todo el mundo habla de participación pero ¿cómo ponerla en práctica? ¿Cómo hacerlo en sintonía con los retos comunes de un territorio (barrio, pueblo…)? Si te haces estas preguntas, la jornada de formación sobre TERRITORIO Y PARTICIPACIÓN te interesa.

Profesionales y ciudadanía, vinculada o no con el Proyecto ICI, estamos invitados/as a compartir esta sesión que pretende formar y unificar criterios sobre la Participación Comunitaria y establecer un espacio de diálogo entre gentes interesadas o implicadas en la mejora de procesos de participación ligada al territorio.

La presencia estratégica del experto en Participación e Intervención Comunitaria, Marco Marchioni, es un honor que contribuirá a ampliar nuestra mirada sobre la participación y a sintetizar propuestas de trabajo.

Hay acceso libre en ambas sesiones pero agradecemos que, para organizarnos mejor, confirméis vuestra participación aportando un nombre y un correo o teléfono de contacto: 608 267 568, ici.rioja.acoge@redacoge.org

Jornada de formación TERRITORIO Y PARTICIPACIÓN

15 de marzo

Sesión Técnica: 10:30-14:00 h. Edificio Politécnico, UR. c/ Luis de Ulloa, 4
Sesión Ciudadana: 17:30-20:00 h. Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José. Centro Deportivo «La Ribera». C/Paseo Prior 10
Confirmación de asistencia: 608 267 568 /ici.rioja.acoge@redacoge.org

Acto de Presentación del libro de Janina Sfetcu el Sábado 12 de Marzo en la Biblioteca San José

1625764_890366907748047_8355649407267954114_n

Esta tarde en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en C/Paseo del Prior, 10 tuvo lugar la presentación del libro «Algodón de ázucar y jazz» de Janina Sfetcu, haciendo la presentación Sonia San Román y Txisko Mandomán, su autora janina Sfetcu, y varios poetas como Emil Martinez, Manuel Garcia Cabezón, Luis Miguel Oraá que la acompañaron recitando poesías y acompañando con el órgano Julen Gossip.

 

Un acto acompañado de poesía y música.

1236560_890366931081378_745185862499379718_n

Junta del Distrito Este, el jueves 17 de Marzo a las 20:30 h. en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca San José

DSC06564

Este Jueves 17 de marzo, en el Centro Deportivo de La Ribera, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en la C/Paseo del Prior, 10 tendrá lugar la Junta del Distrito Este a las 20:30 h.

En el orden del día, se incluyen los siguientes asuntos:

  • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
  • Información sobre el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
  • Presupuesto Participativo
  • Actuaciones del Distrito
  • Despacho de Presidencia
  • Ruegos y preguntas.

Todos los ciudadanos logroñeses tienen derecho a intervenir en la gestión de los asuntos públicos de competencia municipal, pudiendo participar en las sesiones de Juntas de Distrito.

Visita Solidaria al Comedor Social de la Cocina Económica, este 20 de Marzo a las 11:00, organizada por la AAVV Los Lirios

12832400_10153991708138007_3838087494409953738_n

El próximo día 20 de marzo, domingo, a las 11,00h la AAVV Los Lirios ha organizado una visita a la Cocina Económica para nuestros pequeños, se trata de una visita solidaria porque en ella donaremos los alimentos que sobraron del pasado cross, puedes traer también tuyos si quieres sumarte a la donación.

Hay que apuntarse para asistir en aavvloslirios@gmail.com antes del día 18. Os agradezco la difusión a todas aquellas personas del barrio que puedan estar interesadas en acudir a la convocatoria. Gracias.

Recital Poético – Musical de Janina Sfetcu y amigos para presentar «Algodón de azucar y jazz», poemario de Janina, en la Biblioteca San José

12809617_827153874061992_2777517806452149899_n

Este Sábado a las 18:30 h, tendrá lugar en Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, situada en el Centro Deportivo La Ribera C/Paseo del Prior, 10 un recital poético musical, presentado por Sonia San Román y Txisko Mandoman y con autores como Julen Gossip, Emil Martínez, Manuel García Cabezón y Luis Miguel Oraa que acompañarán a Janina Sfetcu, con motivo de su ultima publicación el libro «Algodón de azucar y Jazz». Al finalizar este acto habrá un aperitivo donde todo el mundo pueda compartir y charlar tranquilamente.

Muchos Centros Educativos de la Zona Este inician sus jornadas de puertas abiertas

puertas_abiertas_web

INSTITUTOS

IES Delhuyar el 16 de Marzo a las 18:30 http://iesdelhuyar.larioja.edu.es/

IES Comercio el 7 de abril a las 18:30 http://www.iescomercio.com

COLEGIOS

CPC Compañía de María (La Enseñanza) à Todos los lunes a partir de las 10 h y los martes a partir de las 15:45 h reciben a las familias que lo soliciten en jornada lectiva. Para concretar dia y hora: 941 241 100 http://www.ciamarialog.info/

CEIP Caballero de la rosa el 16 de Marzo a las 10 h y 12 de abril a las 16:00 http://www.caballerodelarosa.com/

CEIP Breton de los Herreros el 18 de Marzo http://www.ceipbreton.es/

CEIP Duquesa de la Victoria el 21 de Marzo y 6 de Abril a las 16:00 http://ceipduquesa.larioja.edu.es/

CPC Escuelas Pias (Escolapios) el 6 de Abril de 10 a 12:30 h http://www.logrono.escolapiosemaus.org/

CEIP Obispo Blanco Najera el 6 y 8 de abril a las 16:30 http://www.ceipobispoblanconajera.larioja.edu.es/

 

 

 

 

 

«Hablamos de nombres y de calles» con Federico Soldevilla y Paco Bermejo, hoy jueves 10 a las 19:30 en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca San José

12814286_825794660864580_6555612392181737309_n

Hoy Jueves 10 de Marzo a las 19:30, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera C/Paseo del Prior, 10 Federico Soldevilla y Paco Bermejo nos hablarán sobre nombres y calles, y en especial de aquellas que se encuentran en el barrio San José.

Charla sobre el aislamiento térmico (aprende a hacerlo tu mismo) en la Sede de la Asociación de Vecinos Madre de Dios

12496496_1281018385247443_821825457580106317_o

Este jueves 10 de Marzo a las 18:00 horas en la Asociación Vecinal Madre de Dios, en la C/San Millán, 26 -28 bajo, entrada por el Parque Santa Juliana, habrá una charla sobre el «Aislamiento térmico», organizada por una vecina y socia del Barrio, en relación a la mejora para conservar el calor en los hogares.

PLACAS

Nunca he entendido la razón para colocar en edificios oficiales o financiados con fondos públicos una placa en la que se cita al alcalde/sa o presidente/a de comunidad autónoma que ejercía o ejerce en ese momento su servicio a los vecinos. No lo veo necesario y me parece una demostración de que en este país, ignoro si en otros países se hace, los políticos no se consideran unos servidores de la ciudadanía si no personas que ostentan un poder que en muchas ocasiones utilizan para lucrarse y beneficiar a amigos y familia mientras dura su mandato, y para colocarse en empresas que les pagan unos sueldos indecentes una vez terminada su tarea política.

Quiero creer que las personas que en nuevos partidos políticos surgidos de movimientos sociales han llegado a nuestras instituciones quieran y puedan cambiar estos detalles que no son pequeños y que demostrarían sus ganas de servir a la ciudadanía.

Sí me gustan placaLaboratorioBeatrizPinalas placas cuando sirven para homenajear y recordar a personas que dan su vida por educar a nuestros hijos e hijas en valores de diálogo, convivencia y ganas de aprender. Y este es el caso de la placa que se ha colocado estos días en el CEIP Caballero de la Rosa en memoria de Beatriz Pina, una maestra de verdad que se nos ha ido y ha dejado un hueco enorme en el día a día de esta pequeña comunidad de aprendizaje que lucha en el barrio de San José por ofrecer oportunidades a sus alumnos/as en las mejores condiciones posibles y con el trabajo comunitario de docentes, familiares y voluntarios/as que nos acompañan en la tarea de acompañar a nuestros hijos e hijas en su camino de crecimiento y madurez.