¿Inclusión o exclusión en la Escuela Publica?

logo2negat-300x300

Con humildad, la Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua quiere llamar la atención sobre el uso privativo y contradictorio de un servicio y unas instalaciones públicas:

El próximo día 15, a las 17h. en el Salón de Actos de propio centro, a petición de un padre miembro de esta plataforma (millón de gracias a él), el APA del CEIP Obispo Blanco Nájera organizará una «votación» entre sus socios para elegir si solicita a la Dirección del CEIP que sea solidaria, inclusiva y sensible a la situación que se va podría generar, de nuevo, en el proceso de matriculación de los nuevos alumnos prodecentes de Los Lirios del Iregua y la zona de Piqueras del barrio de Cascajos. Si fuese solidaria querríamos que solicitase un Aula Mochila y se evitase el escándalo y sufrimiento que se vivió el año pasado en este mismo proceso.

La circunstancia es que sólo Los Lirios aportará 50 niños de 3 años (según informe técnico del Gobierno de La Rioja), y la oferta que abrirá su CEIP de referencia (Obispo Blanco Nájera) se verá reducida, lógicamente, por la presencia de hermanos de alumnos ya matriculados. Estas circunstacias afectarán al centro el tiempo que dure la construcción de la urgente infraestructura del nuevo CEIP del barrio de Los Lirios que, como sabéis, fue aprobada el pasado diciembre. Es evidente que el Gobierno de La Rioja es consciente de esta situación y nos sorprende que existan padres dispuestos a asumir esa labor de «criba» previa.

A propósito de este otro padre de un alumno de dicho centro nos enviaba unas notas al respecto que, parece ser, remitió al propio APA del CEIP Obispo Blanco Nájera: «Respecto al texto que me envías, aunque yo tengo mi postura clara y no pedí reunión alguna para ello: me gustaría recordar simplemente un manifiesto que la escuela pública viene moviendo y reclamando en los últimos años (adjunto), sólo por si puede hacer reflexionar sobre los valores de no empatía, solidaridad y renuncia a ser dueños de nuestro derecho a la igualdad que podría transmitir a nuestros hijos una postura de cierre de filas a la defensiva desde el corazón del mismo centro, os recuerdo también que el CEIP es un servicio público y que todos somos usuarios circunstanciales y estamos de paso. Hay muchos más manifiestos y decálogos, todos ellos ponen en duda la legitimidad de alguna de las posturas pronunciadas a la contra y, creo, que el asunto merece mayor profundidad y estudio como para despacharlo así. De hecho creo que públicamente es difícilmente sostenible no trasladar la presión y responsabilidad al Gobierno de la Rioja y que el APA se muestre como un comodín de las peores políticas de la derecha, dicho todo esto con el respeto que la derecha decente me merece».

http://dl.dropbox.com/…/informes%2C%20…/MANIFESTO%202012.pdf

manifiesto

Soy Pública es una plataforma de acción ciudadana que considera la Educación Pública el modelo adecuado y necesario para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática y con proyección de futuro.

Tenemos como principios la puesta en valor de la Educación Pública y su defensa ante las políticas que a nivel autonómico y nacional están tratando de minar la mejor inversión de hoy y de mañana: la educación.

Entre las medidas que creemos necesarias:

• La elaboración de una ley educativa pactada y aprobada por todos los agentes implicados para evitar el cambio de legislación constante que venimos sufriendo con cada cambio de gobierno y que nos acerca, cada vez más, a la “escuela de la ignorancia”.

• La revocación de todas las disposiciones contra la Educación Pública que han tomado las administraciones autonómicas y el Estado, que empeoran deliberadamente las condiciones de trabajo de los docentes y el aprendizaje del alumnado.

• La supresión de los conciertos educativos, pues introducen el factor de negocio en el ámbito de la Educación, atentan contra los criterios de igualdad, al poder seleccionar al alumnado, e ignoran la gratuidad en educación establecida por ley.

• La introducción de medidas legales que fijen como objetivo alcanzar la media de la UE de inversión pública en Educación (un 6% del PIB) y que esta cantidad sea gestionada únicamente por y para el sistema público.

• El aumento de los recursos profesionales técnicos necesarios para reducir el fracaso escolar.

• La eliminación de todos los proyectos realizados, dentro y fuera del horario escolar, por empresas o fundaciones, que supongan un desvío de dinero público a manos privadas.

• La vuelta a los principios democráticos dentro de los centros, según los cuales el director es elegido por el consejo escolar (No a los directores que trabajan para la Administración y no para sus centros.)

• Una apuesta clara por la participación del centro educativo en el barrio y viceversa, como espacio cultural, lúdico y de convivencia. Los centros son para el barrio y sus gentes, no para las empresas.

• Dignificar la Escuela Pública y a los docentes que trabajan en ella. Porque el respeto a la labor docente está siendo menoscabada por los políticos que han puesto a los profesionales de la red pública en el punto de mira.

Es importante saber que la Educación Pública es la única que garantiza la educación en igualdad entre hombres y mujeres, la verdaderamente intercultural y realmente abierta, la que cambia al ritmo que lo hace la realidad, que mira hacia delante, sin miedo y para bien. Es la que no se sirve de distinciones caducas
basadas en la clase social, el lugar de origen o la religión para distinguirse. Es además la que con más y mejores profesionales y recursos materiales cuenta para su alumnado.

Recuerda que un sistema público de enseñanza cuesta el 5 % de la riqueza de una región o país europeo, que no te digan que es caro, que no te digan que es malo. Es el mejor y el más barato.

La Educación Pública es el modelo educativo que promueve el derecho fundamental y democrático de una educación universal gratuita, del conocimiento y la capacidad crítica, basada en los valores del progreso y la justicia social.

Por eso Exigimos…

. Apoyo de las Administraciones a la Educación Pública, desde la etapa de 0 a 6 hasta la universidad.

. No a la inversión de dinero público ni cesiones, de gestión o de suelo, a empresas de educación privadas o concertadas; las administraciones públicas no deben incentivar con dinero de todos el negocio privado en sectores clave para la sociedad.

. La creación de un nº de plazas suficientes para que la educación pública pueda dar respuesta a las necesidades que, especialmente en educación de 0-6 años y en la FP, no son cubiertas.

. Retirada inmediata de los recortes aprobados por las CCAA cuyas consecuencias son:
1. El despido de docentes.
2. La masificación en las aulas.
3. La desaparición de recursos de apoyo que atiendan las diversas necesidades educativas del alumnado: compensatoria, desdobles, aulas de enlace…
4. La imposición a los docentes para impartir materias de las que no son especialistas.
5. La imposibilidad de coordinación de los equipos educativos, de abrir bibliotecas,
cubrir las guardias, de realizar actividades extraescolares…
6. La supresión de rutas escolares.
7. La obstaculización de la labor participativa de las asociaciones de padres y madres.
8. Miles de personas se han quedado sin plaza en Formación Profesional.
9. Falta de personal de administración y servicios.
10. Precariedad y recorte de derechos laborales entre los profesionales de la educación.
11. Voluntad de abandono y desprestigio de la Educación Pública, pese a su gran valor académico y social, así como el alto nivel de sus profesionales.

Más información en:
http://www.soypublica.es/
http://www.soypublica.wordpress.com
También en Canal de Youtube:
http://www.youtube.com/user/sinconcierto
Y en las Redes Sociales de:
Facebook: Escuela Pública
Twitter: @soypublica
No me tires… ¡difúndeme!

LA EDUCACIÓN PÚBLICA NO ES UN NEGOCIO.
LA CRISIS: UNA MERA EXCUSA.
¿Hay dinero para permitir desgravaciones fiscales a las
familias que eligen la educación privada y no para la
Pública?
No se trata de partidos, se trata de modelos: la Educación
Pública frente al negocio de la privada.
DETRÁS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
NO HAY UNA ESCASEZ DE DINERO, SINO UNA
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.
Debemos impedirlo, pues afecta a nuestro futuro.

Votad con responsabilidad.»

Hoy viernes 26 de febrero, nuevo programa de la Radio Comunitaria en el 107.6 FM a las 16:30

Cartel RADIO BARRIO_V26Fb'16

una NUEVA CITA con RADIO BARRIO, LA RADIO DE TU BARRIO, LA ONDA QUE NOS UNE.

El equipo de locutores y locutoras ha preparado un interesantísimo programa sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA. También, habrá tiempo para nuestro RINCÓN LITERARIO, REFRANES, RICAS RECETAS DE COCINA, CRECIMIENTO PERSONAL, DEPORTES, NOTICIAS, MÚSICA EN DIRECTO…

¡NO OS LO PERDÁIS!

ESTA TARDE, DESDE EL CABALLERO DE LA ROSA

EN DIRECTO: De 16,30h. a 17,30h. 

En el 107.06 de la FM (para los barrios Madre de Dios y San José, de Logroño)

 

II Concurso de Literatura Breve dirigido a la Infancia San José

ConcursoLibresa2-300x204

CONVOCATORIA del II CONCURSO de LITERATURA BREVE DIRIGIDO a la INFANCIA

BASES

La idea de hacer este certamen surge de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados San José y desde la Biblioteca de las citadas entidades para potenciar la literatura infantil en los centros educativos y que tengan una herramienta para que puedan trabajar y poder tener contacto estos centros con diversos autores y autoras.

  1. Participantes

Podrán participar autores/as desde los 18 años en adelante.

  1. Obras

Las obras pueden ser relato o poesía, en ambos casos dirigidas a público infantil (lectores de 8 a 14 años) y escritas en castellano. Los autores/as podrán enviar hasta un máximo de tres obras. Cada obra no podrá exceder de una hoja tamaño A4 y serán originales.

  1. Presentación de los trabajos

Podrán envíarse por:

  • Correo electrónico a: bibliotecasanjose.lo@gmail.com
  • Correo ordinario: Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José Centro Deportivo La Ribera; C/Paseo del Prior, 10 C.P. 26004 Logroño (La Rioja)
  • Entregarse en mano: en la dirección indicada anteriormente en horario de lunes a viernes de 17 a 20 h.

Cada original constará de dos partes:

  • El relato, poesía… (El texto o textos que el autor/a envíen)
  • Los datos (Nombre, apellidos, domicilio, número de teléfono, correo electrónico…).
  1. Premios
  • Premio al mejor trabajo de relato/cuento; Lote de libros y diploma acreditativo.
  • Premio al mejor trabajo de poesía; Lote de libros y diploma acreditativo.
  1. Plazo

El plazo de admisión de originales se abre el 18 de Febrero de 2016 y se cierra el 11 de Abril a las 19:00 h. La entrega de Premios será el sábado 23 de Abril de 2016 a las 19:00 en la Biblioteca de la Asociación de Vecinos y Jubilados San José (C/Paseo del Prior, 10) durante la celebración del Día del Libro 2016. Las obras presentadas podrán ser publicadas o difundidas por la organización. Si se realiza una publicación, en la misma se pondrá el correo electrónico o el número de teléfono de los autores/as, para que los colegios puedan ponerse en contacto con los mismos a lo largo del curso académico con el fin de realizar actividades de fomento de la lectura.

  1. Jurado:

El jurado estará formado por dos representantes de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados de San José y un experto en literatura

*La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 24 de Febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados y tratados por la Junta de Gobierno Local. Primeramente, se ha dado cuenta de un grave asunto relacionado con el Servicio Municipal de Comidas a Domicilio. La Junta ha incoado un procedimiento sancionador a la empresa Serunión S.A. en el que se acumulan hasta tres infracciones calificadas como graves, que suman un total de 34.000 euros en multa por una prestación defectuosa del servicio.

“Subrayo que en este momento el producto que se ofrece es, desde un punto de vista sanitario, el correcto y adecuado y que se vigila estrechamente, todo lo que nos permite la legislación vigente, este servicio. Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a los usuarios porque este Ayuntamiento ha ejercido un control exhaustivo y lo sigue manteniendo” Este control consiste en la elaboración de sondeos telefónicos semanales a los usuarios del servicio para comprobar la calidad y la cantidad, exámenes de las barquetas con los menús repartidos y análisis en laboratorio (se han efectuado dos en apenas dos meses de contrato)

El portavoz municipal ha querido remarcar que no ha habido ninguna consecuencia en lo referente a la salud de los usuarios, no habiéndose detectado problemas de salud ni físicos. Este servicio se presta a 103 usuarios, no habiendo menores dentro del mismo. El contrato total asciende a 370.500 euros anuales, por tres años fijos más uno prorrogable. Las sanciones han sido impuestas en atención a los hechos detectados en grado máximo y medio.

Son las siguientes:

  • Sanción grave de 14.000 euros: durante un mes, la empresa estuvo empleando un proceso de conservación de los alimentos alternativo, diferente al exigido y que se incluía en su oferta. La empresa lo ha variado ya por el procedimiento estipulado del Pliego, la pasteurización.
  • Sanción grave de 10.000 euros: uno de los análisis encargados por el Ayuntamiento en el Laboratorio Regional detectaron una concentración de una bacteria que revela un problema higiénico en superficie en la elaboración de la comida. Un problema ligado al momento del envasado o la manipulación, sin repercusión para la salud de ningún usuario.
  • Sanción grave de 10.000 euros: tras los análisis requeridos sobre la comida servida, se apreció que la textura y sabor de los alimentos distaban de resultar apetecibles, concluyendo que el servicio se estaba prestando con escasa calidad.

“Gracias al estricto control de los técnicos del Ayuntamiento, Serunión ha variado y mejorado los procesos de elaboración, conservación y manejo de los alimentos. Con todo, el Equipo de Gobierno no descarta resolver el contrato si se vuelve a producir cualquier otra deficiencia. En este momento no es posible porque la disolución, según la Ley de Contratos y Pliego, solo se puede producir cuando se acumulan las dos infracciones muy graves” ha comentado Sáinz.

La empresa ya acumula una muy grave (al acumularse dos tipificadas hoy como graves) y una infracción grave, por lo que la siguiente grave conllevará la resolución inmediata del contrato. Serunión tiene un plazo máximo de 10 días para presentar sus alegaciones, documentos y las justificaciones que estimen pertinentes.

Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación del contrato para la prestación de los servicios postales del Ayuntamiento de Logroño a Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. y Unipost S.A. El plazo de ejecución del presente contrato es de dos años, hasta febrero 2018. La última licitación se concertó con la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, en febrero de 2011, hasta la fecha actual. Este nuevo contrato cumple con los requisitos marcados por el Plan de Mejora. Los criterios ya han sido incorporados al contrato relativo a los Servicios Postales, que es el primero que incluye tanto las cláusulas de responsabilidad social como las mediambientales.

El funcionamiento de los Servicios Postales en el Ayuntamiento se dividirá de la siguiente manera:

Lote 1 (A cargo de Correos, 545.500 euros): distribución y entrega de cartas y tarjetas postales certificadas ordinarias y urgentes; distribución y entrega de notificaciones administrativas; servicios adicionales a la distribución y entrega; avisos de recibo, retorno de información, gestión de entrega, clasificación; telegramas nacionales y burofax.

Lote 2 (A cargo de Correos, 13.915 euros): publicaciones periódicas; distribución y entrega de libros, publicidad directa y catálogos.

Lote 3 (A cargo de Unipost, 496.000 euros): Distribución y entrega de cartas y tarjetas postales ordinarias y urgentes; envío exprés; distribución y entrega de paquetes postales y paquetería; distribución y entrega de documentación entre dependencias municipales.

En asuntos de contratación y servicios comunitarios, se han aprobado 13 actuaciones para la mejora de zonas verdes en la ciudad de Logroño sin cargo al Ayuntamiento al estar incluidas dentro de la bolsa financiera del contrato de mantenimiento con la empresa. Se trata de trabajos de conservación y mantenimiento de zonas verdes y elementos de mobiliario urbano de la ciudad de Logroño, por un importe total de 29.543 euros.

Son las siguientes:

  • Arreglo de avería en rotonda puente de piedra (1.538 euros, ya se ha terminado al ser una obra de urgencia)
  • Reparación del caucho de juegos infantiles en la plaza de la Alhóndiga (3.292 euros)
  • Suministro de asientos de columpio cuna 1-3 años (762 euros)
  • Suministro columpio de metal 2m. 2 asientos-SD Avenida de Burgos (1.633 euros)
  • Reparación de una electrobomba de 5,5 KW de aporte al lago de La Ribera (1.324 euros)
  • Automatización de riego en zona cementerio-frente Pozo Cubillas (2.174 euros)
  • Macizo arbustivo en Club Deportivo 68-82 (726 euros)
  • Terciados de Plaza Escocia, Rancagua, Pintor Rosales, Valdeosera, V. Ochoa (3.814 euros)
  • Mejora y adecuación del bombeo de margen izquierdo (602 euros)
  • Modificación del riego por reforma de camino en El Arco (3.940 euros)
  • Incorporación de la rotonda circunvalación al bombeo de Piqueras (1.567 euros)
  • Colector captación La Ribera (6.994 euros)
  • Restauración del servidor de riegos (1.170 euros)

En la actuación de mayor cuantía, la referida al colector de captación de La Ribera, se procederá a la colocación de un colector más práctico y eficiente, al encontrarse obsoletos los materiales de la instalación actual. Recordamos también que el pasado 10 de febrero fueron aprobaron varios trabajos destinados al suministro de arbolado para plantación. En total 494 árboles: 295 en alcorques, para reponer las marras aparecidas, y 199 en zonas verdes. Se sigue aumentando también la masa arbustiva con unos 3.200 arbustos más.

Asimismo, la Junta ha aprobado el Informe sobre la Gestión Recaudatoria del ejercicio 2015. La evolución desde el año 2011 es muy positiva; se ha recuperado el porcentaje de la gestión recaudatoria en periodo voluntario, que este pasado año llegó al 94,02 por ciento. Y se ha mejorado el porcentaje de recaudación ejecutiva, situada en 2015 en 29,45 por ciento.

“Los datos ponen de relieve que los logroñeses son responsables en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, unido a que somos de los municipios que menos exige en materia fiscal, con el IBI más bajo de todas las capitales de provincia” ha remarcado Sáinz.

Por último, el portavoz municipal ha informado sobre la alteración de al menos dos placas de dos calles de la ciudad, en el día de ayer. “El Equipo de Gobierno considera que es una actitud que no respeta la convivencia ciudadana y por tanto no comparte las formas y maneras de esta reivindicación, que pudiera suponer una infracción de la Ordenanza Cívica y un mal ejemplo para toda la ciudadanía en general, ya que no cabe alterar ni deteriorar bienes o inmuebles de la ciudad” ha explicado Sáinz.

A instancias de un informe policial, se procederá, si se cree oportuno por parte de los servicios jurídicos, a depurar las posibles responsabilidades de las personas que sin autorización ni comunicación previa al Ayuntamiento han alterado estas dos placas, cambiando los nombres de las calles. “Este comportamiento no puede ampararse en el no cumplimiento o retraso de las mociones de Pleno. “Estamos en plazo, de hecho hay toda la legislatura de tiempo; lo primero que hay que hacer es la elección de los nombres de las calles y con posterioridad el posible cambio. Es más, podemos decir que se ha cumplido la moción en parte porque el mural ya ha sido devuelto y colocado en el cementerio de La Barranca” ha concluido Miguel Sáinz.

VIII Concurso de Poesía Tercera Edad Asociación de Jubilados y Pensionistas San José

CONCURSO-LITERARIO-2014

Asociación de Jubilados y Pensionistas San José

C/Paseo del Prior, 10, (Centro Deportivo La Ribera)

C.P. 26004

Logroño (La Rioja)

Teléfono: 941251357

 

CONVOCA EL

VIII Concurso de Poesía Tercera Edad Asociación de Jubilados y Pensionistas San José

 

BASES

 

1.- Concursantes

Poesía Tercera Edad. Personas de 55 años en adelante.

 

2.- Trabajos

Obras originales e inéditas en modalidad “Poesía Tercera Edad”

Poesía: Tema libre, no superior a 50 versos y en forma de Poema o Poemario. Máximo dos por persona

 

3.- Premios

Modalidad “Poesía Tercera Edad”: Un primer premio de 200 € al mejor trabajo en el caso de ser socio y de 175 € si no lo es.

4.- Presentación

Los trabajos se entregarán en sobre cerrado, hasta las 19,00 horas del lunes 11 de abril de 2016, en la Biblioteca de la Asociación de Vecinos San José, Paseo del Prior 10, Logroño, (Centro Deportivo La Ribera) señalando exteriormente estos datos:       VIII Concurso de Poesía “Tercera Edad San José”

Edad

Lema elegido

En sobre más pequeño (cerrado, con el lema visible e incluido en el anterior) se aportará la documentación siguiente:

Datos personales (nombre, apellidos, dirección y teléfono).

Fotocopia del D.N.I.

Indicando si es asociado.

Cada trabajo se presentará de la siguiente manera:

Original y tres copias.

Anónimo.

Con ortografía correcta, (en caso contrario repercutirá negativamente en la valoración).

 

5.-Jurado

Estará constituido por: la Presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionistas, un representante de la Asociación, dos Asesores literarios y la Secretaria, los nombres se darán a conocer durante la entrega de premios, que tendrá lugar en la Biblioteca de la Asociación, en la celebración del Día del Libro, el sábado 23 de abril de 2016 a las 19 h. en la Biblioteca del CDM La Ribera.

 

*Los participantes aceptan las presentes bases y serán informados por la organización de los posibles cambios que tuviese que llevar a cabo en las mismas.

IX Concurso Literario de Relato Breve para Adultos Asociación de Vecinos San José

concurso-relato-600x350

Asociación de Vecinos San José

C/Paseo del Prior, 10 (CDM La Ribera)

Logroño (La Rioja)

941251357 aavvsanjose.log.larioja@gmail.com

 

CONVOCA EL

IX Concurso Literario de Relato Breve para Adultos Asociación de Vecinos San José

BASES

 

1.- Concursantes

Podrán participar personas de 16 años en adelante.

 

2.- Trabajos

Obras originales, inéditas y no presentadas anteriormente a este Concurso.

Relato breve: Tema libre y no superior a 6 folios, mecanografiado a doble espacio por una sola cara y no más de 30 líneas por folio. Máximo dos relatos por persona

 

3.- Premios

Un primer premio de 175 € al mejor trabajo o de 200 € si es asociado.

 

4.- Presentación

Los trabajos se entregarán en sobre cerrado, hasta las 19,00 horas del lunes 11 de abril de 2016, en la Biblioteca de la Asociación de Vecinos San José, Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo La Ribera).señalando exteriormente estos datos:

Concurso Literario de Relato Corto “San José”

Edad

Lema elegido

En sobre más pequeño (cerrado, con el lema visible e incluido en el anterior) se aportará la documentación siguiente:

Datos personales (nombre, apellidos, dirección y teléfono).

Fotocopia del D.N.I.

Indicando si es asociado.

Cada trabajo se presentará de la siguiente manera:

Original y tres copias.

Anónimo.

Con ortografía correcta, (en caso contrario repercutirá negativamente en la        valoración).

 

5.-Jurado

Estará constituido por: el Presidente de la Asociación de Vecinos, un representante de la Asociación de vecinos y dos Asesores literarios, los nombres de los ganadores se darán a conocer durante la entrega de premios, que tendrá lugar en la Biblioteca de la Asociación, en la celebración del Día del Libro 2016, el sábado 23 de abril a las 19 horas.

 

*Los participantes aceptan las presentes bases y serán informados por la organización de los posibles cambios que tuviese que llevar a cabo en las mismas.

Presentada la V Edición del Certámen literario «Cartas desde Babel» de 3º de Primaria a 4º ESO, incluidos

Scan-160221-0002

V CERTAMEN LITERARIO CARTAS DESDE BABEL

El Centro Joven El Tacón del Ayuntamiento de Logroño y la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José convocan el V Certamen Literario Cartas desde Babel con el objetivo de poner en valor la literatura epistolar y fomentar la creatividad, la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura en niños y jóvenes.

Es importante resaltar que los trabajos podrán estar escritos en todos los idiomas como reflejo de la diversidad lingüística y cultural de la sociedad en la que vivimos.

Destinatarios:

Podrán participar todos los escritores y escritoras, residentes en La Rioja, de cualquier nacionalidad, con un solo trabajo escrito en cualquier lengua y que cursen estudios desde 3º a 6º de Primaria y 1º a 4º DE LA eso. También alumnos del centro de educación especial Los Ángeles y Marques de Vallejo.

Premios:

Los trabajos han de ser originales e inéditos y necesariamente en formato de carta. Pueden ir dirigidas a personajes de la actualidad o de otra época, reales o imaginarios. El jurado valorará que las cartas hagan referencia a la lengua, cultura y tradiciones de cualquier país del mund. La extensión será máximo de un folio pudiendo presentarse de forma manuscrita o a ordenador.

Los datos del participante deben ir en el dorso de la carta. Y serán: nombre, apellidos, centro educativo, teléfono, correo electrónico y curso.

La entrega de premios será en abril de 2016.

En ese acto se procederá a la lectura de los trabajos galardonados.

Se concederán los siguientes premios:

Categoría de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria:

  • Primer premio: Vale de 20 € para material escolar, lote de libros y diploma.
  • Accésit: lote de libros y diploma.

 

Categoría de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO:

  • Primer premio: Vale de 40 € para material escolar, lote de libros y diploma.
  • Accésit: lote de libros y diploma.

 

Presentación:

Hasta el 16 de Marzo de 2016

Por correo electrónico enviando dos archivos en formato Word, uno con el trabajo y otro con los datos personales a: cartasdesdebabel@gmail.com . Por correo postal o presencialmente a:

–       Centro Jóven El Tacón. Plaza Fermín Gurbindo, 8. En horario de 18:00 h a 20:30 h de martes a sábado.

–       Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados de San José. C/Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo Municipal La Ribera). En horario de 17:00 a 20:00 h de lunes a viernes.

El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo cultural, de las asociaciones y del barrio. Las obras presentadas podrán ser publicadas o difundidas por la organización.

Jornada de Puertas abiertas el martes 1 de marzo en el CEIP Varia de Logroño

jornada_puertas_abiertas_2016

CEIP VARIA

Jornada de Puertas Abiertas

Martes, 1 de marzo de 2016

11:00 h. y 16:30 h.

El próximo 1 de marzo, martes, se celebrará en el CEIP Varia la Jornada de Puertas Abiertas con el fin de mostrar el centro a las familias de los futuros alumnos/as. Están invitados los papás y mamás con hijos/as nacidos en el año 2013 y residentes en Varea o los barrios cercanos.

Video de Presentación https://www.youtube.com/watch?v=gxBXQcdWblY

Habrá dos turnos de visitas para adaptarse a los horarios laborales. El primero, a las 11:00 horas, será durante la jornada escolar. Ya por la tarde, sin alumnado en el centro, la visita está prevista a las 16:30 horas.

fu2DMDQ3qyzG8FtE5q69p4AkAS5Bgc_GzZK9p4jbCoP2Rf3uA02Ivy7hrv4ZKl0GYqMh5rVfrK_lLA=w830-h622-no

Los asistentes podrán conocer las instalaciones del colegio, así como el plan educativo y sus numerosos proyectos: Synthetic Phonics, Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad, Coro Cantacole, Programa de Estimulación del Lenguaje Oral, Apadrinamiento (Aprendizaje colaborativo),…

Recibirán información sobre los diferentes servicios que ofrece el centro, como el comedor escolar, la biblioteca o la acogida de alumnado desde las 8 de la mañana. También se presentará el plan de actuación que lleva a cabo del Equipo de Orientación.

Para esta jornada, en el colegio han elaborado un vídeo explicativo que está disponible en su página web (http://www.ceipvaria.larioja.edu.es) y en las redes sociales vinculadas al centro.

Para más información, pueden contactar con el centro a través correo electrónico ceip.varia@larioja.edu.es o el teléfono 941234155.

 

El Ayuntamiento desarrolla un proyecto piloto para la reducción del consumo energético y lucha contra el cambio climático en el alumbrado público de Avenida de la Paz

Green+TICweb

El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruiz Tutor, ha explicado esta mañana el proyecto denominado ‘Renovación y mejora del alumbrado exterior público con sistema de telegestión para la reducción del consumo e instalación de TIC’, que desarrolla el Ayuntamiento de Logroño en el marco del proyecto europeo Green Tic.
Como ha explicado Ruiz Tutor, “se trata de un proyecto piloto enmarcado en el proyecto europeo Green Tic, del instrumento financiero Life, en el que Logroño participa con entidades de otras ciudades españolas. Una acción en consonancia con el objetivo del Pacto de Alcaldes, suscrito por nuestra alcaldesa, que tiene como objetivo la reducción en un 20% de las emisiones de CO2 o con la pertenencia de Logroño a la Red Española de Ciudades Inteligentes”.
El concejal de Medio Ambiente ha asegurado que con su implantación “esperamos conseguir un ahorro cercano al 75% en el consumo energético del alumbrado público” y ha recordado que, al tratarse de un proyecto piloto, su fin es que pueda desarrollarse en otras ubicaciones de la ciudad en función de sus resultados, así como en otros municipios y localidades.

Además ha destacado que “nos va a permitir aplicar medidas más adecuadas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y vamos a poder analizar el impacto ambiental que ejerce el tráfico viario sobre el entorno urbano, el ruido e incluso la intensidad lumínica al disponer de registros históricos”.

En concreto, este proyecto piloto ha consistido en la adecuación de la instalación del alumbrado exterior público en Avenida de la Paz -entre las calles Juan XXIII y avenida de Colón, tanto en la acera sur como en el bulevar- a los nuevos parámetros exigidos por el Reglamento de Eficiencia Energética. Para ello, se han sustituido las antiguas lámparas de vapor de sodio de alta presión por otras de tecnología Led, que son regulables.

La renovación ha afectado a 36 luminarias, dotadas de lámparas y equipos de menor consumo energético, controladas mediante telegestión con lo que se consigue una reducción sustancial de las emisiones de CO2 como consecuencia de la reducción de potencia de la instalación. Los puntos de luz tienen capacidad de aumentar o disminuir su intensidad luminosa en virtud de la detección, tanto de peatones como de vehículos, mediante sensores de movimiento instalados en la calle. Todas las luminarias se gestionan desde un ordenador central.

La instalación dispone, además, de cuatro estaciones ambientales que miden, en tiempo real de gases de efecto invernadero -dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión, contaminación acústica y lumínica.

La potencia instalada ha pasado de 6.800 watios a 1.500, con lo que se ha conseguido una reducción en la instalación de 5.300 watios. Además se estima un ahorro económico anual de 6.500 euros, además de una reducción de emisiones próxima a las 9 toneladas de CO2 al año.

Funcionamiento del sistema

Jesús Ruiz Tutor ha explicado el funcionamiento del sistema, que parte de los diferentes puntos de luz o farolas comandados de forma individual a través de un ordenador ubicado en un armario eléctrico situado en Avenida de la Paz.

A este ordenador llegará la información de los sensores que se instalarán estratégicamente a lo largo de la calle. Con estos datos, y mediante los reguladores de flujo, se podrá reducir el consumo a lo largo de la noche, incrementando la eficiencia lumínica.

Los datos llegan, además, desde el ordenador al Ayuntamiento en donde son procesados y puestos a disposición de los ciudadanos en la página WEB municipal. “Así, y siguiendo con los principios smart que estamos implantando, los datos serán abiertos, accesibles y totalmente transparentes para quien lo desee”.

 

M.ª Mar Torres Ruiz obtiene el grado de doctora por la Universidad de La Rioja con un estudio crítico sobre El vencedor de sí mismo de Álvaro Cubillo de Aragón

Archivo

María del Mar Torres Ruiz ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis doctoral Estudio y edición de ‘El vencedor de sí mismo’ de Álvaro Cubillo de Aragón, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Desarrollada en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas, esta tesis doctoral ha sido dirigida por Francisco Domínguez Matito y por  María Isabel Martínez López.

La tesis de la doctora Torres Ruiz supone una edición crítica de la obra caballeresca El vencedor de sí mismo de Álvaro Cubillo de Aragón (Granada, 1596-Madrid, 1661), que incluye una introducción sobre la biografía y obra dramática del autor; y un estudio sobre la influencia de las novelas de caballerías y de Ariosto en el teatro del Siglo de Oro.

Igualmente, la tesis doctoral incluye un trabajo comparativo con el Orlando furioso de Ludovico Ariosto y con la obra caballeresca de Álvaro Cubillo de Aragón El conde Dirlos; así como un análisis de la obra: personajes, estructura argumental, escenografía, versificación, propuesta de segmentación, junto con un estudio sobre la fortuna de la comedia y una amplia bibliografía.

Finalmente, la tesis incluye la edición del texto de la comedia, que va acompañada del correspondiente aparato crítico (los criterios de edición, la noticia bibliográfica, la transmisión textual, la relación de variantes y una exhaustiva anotación crítica); un índice de voces anotadas y un anexo con los diversos testimonios del texto.