Presentación del Programa de ludotecas de Semana Santa e inicio del plazo de inscripción desde el 15 de febrero

Ludotecaweb

La concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Paloma Corres, ha presentado la normativa para acceder al programa de ludotecas de Semana Santa, en el que podrán participar niños y niñas empadronados en Logroño y nacidos entre los años 2004 y 2011, matriculados entre 2º de Educación Infantil y 5º de Primaria.

Se abrió el plazo ayer 15 de Febrero, lunes para el Programa de Ludotecas en Vacaciones, durante la Semana de Pascua  del 29 de Marzo al 1 de Abril de 2016, cuenta con un total de 525 plazas cuya forma de acceso se realiza de la siguiente manera: 304 plazas  a través de sorteo público  con 45 plazas en: Canicas, Cucaña, El Desván, El Escondite, Lobete y La Comba y con  34 en  La Oca. A través de inscripción en los Centros de  Servicios Sociales Municipales 38 plazas,  con cinco plazas  en cada ludoteca municipal, salvo en la Ludoteca Municipal El Trenecito que  se determinan  3 plazas.

En la Ludoteca Municipal El Trenecito y con el sistema de Ludoteca Abierta pueden participar 148 niños, 37 diferentes cada día.

Un total de 35 plazas reservadas para los niños en acogida, cinco por ludoteca.

Las plazas reservadas para familias acogedoras y Centros de Servicios Sociales Municipales, deben estar formalizadas  en la Unidad de Infancia y Juventud  antes del 25 de Febrero y  el 8 de Marzo de 2016 respectivamente. De estas, las plazas que no se ocupen pasarán a formar parte de la oferta de plazas gestionadas a través de sorteo público.

CALENDARIO Y HORARIOS

El Programa de actividades  se va a desarrollar del 29 de Marzo al 1 de Abril de 2016  el horario de 7:45 a 15:15.
Las cuotas serán de 7 euros por participante y 3,50 euros por participante, si se inscribe a otros miembros de la Unidad Familiar. Las cuotas se podrán ingresar por cualquiera de los sistemas admitidos por los departamentos económicos municipales: Oficina de Recaudación del Ayuntamiento,   cualquier entidad bancaria especificada en el modelo, por  tarjeta o cargo en cuenta.

Primera fase: solicitud de acceso

Las solicitudes para participar en el Programa de Ludotecas en Vacaciones cuyas actividades se desarrollarán del 29 de Marzo al 1 de Abril de 2016, podrán realizarse del 15 al 26 de Febrero de 2016 el Servicio 010 de manera presencial o telefónica en sus horarios establecidos, si se llama desde teléfonos móviles deberá marcarse 941-277001. También a través de la Web del Ayuntamiento de Logroño (www.logroño.es).  La forma de acceso se realizará a través de sorteo público.

Requisitos

El solicitante será el padre, madre o tutor del menor a los que desea inscribir. Facilitará sus datos personales: nombre, apellidos, D.N.I., e-mail y teléfonos de contacto. Excepcionalmente puede delegarse en otra persona la presentación de la solicitud adjuntando la autorización pertinente del padre, madre o tutor legal.

En cada solicitud sólo podrá apuntarse a un participante por ludoteca municipal  salvo las unidades familiares, hermanos, que formarán un solo cupo, cumpliendo todos los criterios establecidos.

Segunda fase: el sorteo

El sorteo público se realizará a las 11:00 horas el 1 de marzo, en el Aula de Formación nº 3 en la planta sótano del Ayuntamiento. Este proceso no se llevará a cabo si el número de solicitantes es inferior a las plazas ofertadas.
El resultado del sorteo podrá consultarse posteriormente en el Servicio 010  del Ayuntamiento, en Infojoven en La Gota de Leche o en el teléfono 941 201 615, o en la web Municipal (www.logroño.es).

Tercera fase: inscripciones definitivas

Las inscripciones definitivas se realizarán del 2 al 9 de marzo a través  del  Servicio 010. En esta fase es preciso obtener la documentación, que consta de ficha de inscripción en la actividad y ficha de información de interés, documentación que se recogerá en el servicio 010.

Quienes hayan realizado la solicitud en la web municipal podrán obtener la documentación a través de Internet. Posteriormente será necesario presentar la documentación en el Servicio 010.
En caso de quedar plazas vacantes en alguna ludoteca municipal, estas podrán cubrirse con aquellos solicitantes que no hayan obtenido la plaza inicialmente solicitada y quieran cambiar su petición.

LUDOTECAS MUNICIPALES

  • La Oca c/ Sagasta 21, 941202944
  • Canicas Parque de San Adrián, 941207576
  • Cucaña Plaza 1º de Mayo, 941229896
  • El Desván c/ Valdeosera 11, 941205437
  • Lobete c/ Obispo Blanco Nájera 2, 941253613
  • La Comba c/ Estambrera 5, 941500523
  • El Escondite CD La Ribera, Paseo del Prior 10, 941263633
  • El Trenecito c/ Gran Vía 12, 941214071

Ludoteca municipal El Trenecito

La Ludoteca Municipal El Trenecito, situada en Gran Vía 12, desarrollará una programación especial basada en el programa de Ludoteca Abierta durante la Semana de Pascua: los días 29,30, 31 de marzo y 1 de abril de 2016, coincidiendo con las vacaciones escolares. Tendrá 37 plazas abiertas y 3 reservadas para Servicios Sociales. La inscripción se realizará diariamente hasta las 10:15 por orden de llegada en la ludoteca municipal hasta completar el aforo. El horario de las actividades será de 7:45 a 15:15.

Las Ludotecas son espacios destinados a la infancia donde, a través de un proyecto educativo, se plantean alternativas de ocio utilizando como herramientas pedagógicas los juguetes y el juego tanto libre como dirigido. Se apoya el desarrollo personal de los niños y niñas, la socialización, la educación en valores, la adquisición de hábitos y el crecimiento de sus capacidades, todo ello bajo la orientación y seguimiento de profesionales que tienen como horizonte el cumplimiento integral del Plan de Infancia y Adolescencia de Logroño.

La temática de este año será en torno al personaje de Peter Pan. Además, como novedad, se celebrará un encuentro entre todos los niños que acudan a todas las ludotecas en el parque del Ebro, que continuará con la temática cursada durante la semana de Pascua.

 

Presentación de la Publicación de los relatos y poesías para niñ@s en la Biblioteca San José

12715641_874215289363209_7686091848105149235_n

El día 18 de Febrero, este jueves a las 18:30 se presenta en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José (C/Paseo del Prior, 10) en el Centro Deportivo La Ribera, la publicación de los relatos y poesías que se presentaron en el I Concurso de Relatos breve y poesía infantil San José.

En el acto se leerán relatos y poesías,  se contará con la presencia de autores y autoras que han participado en este concurso. Y será una gran oportunidad para que autores, niñ@s y gente de todo tipo de edades puedan compartir.

Se presentarán los concursos que las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José van a llevar a cabo también.

Los autores riojanos que han participado van a poder llevarse una publicación. Y las AMPAS y los representantes de los colegios de La Rioja, se van a poder llevar un ejemplar también. Y habrá un aperitivo que será un buen momento para compartir entre tod@s.

Si te gusta la noticia, compartela.

 

Presentación del Calendario Poemario hoy martes 16 de Febrero, para ayudar a los refugiados en el Cafe Art Bahía

12688046_966254983412412_4919335601903414785_n

Hoy martes 16 de Febrero se presenta en el Café Art Bahía, en Avenida de La Paz, 63 a las 20:30 bajo el calendario – poemario hecho por varios poetas con el fin de ayudar a los refugiados.

Será una íntima presentación donde no faltarán música, cuentos, poesía y sobre todo corazón.

Estáis tod@s invitados!!!

Sorteo en el Bahía de tres raciones de calamares o patatas bravas para dos personas con bebida comprando tu boleto

12592442_599481466920922_2320746267561081329_n

Colabora con un proyecto para tu barrio y disfruta en el Café Art Bahía, en Avenida de La Paz, 63 bajo. El Café Art Bahía, sortea 3 raciones de calamares o patatas bravas para dos personas más bebida, comprando un boleto de 0,50 €. El Sorteo será el día 20 de Febrero. Hasta el día 20 de febrero sábado puedes adquirir tu boleto. Anímate y así colaboras también con un proyecto para el barrio (la web https://www.estelogrono.com)

La Tienda El Colletero de C/Capitan Gaona, 1 cumple un año

IMG_20160129_134432

Es un proyecto desarrollado por la asociación El Colletero de Nalda, enmarcado en el Desarrollo Sostenible Local y el Consumo Responsable. Cada semana los/las socios/as del club reciben una cesta de productos de temporada, ecologicos y/o de agricultura tradicional. Las cestas se elaboran cada martes y se pueden recoger hasta el miércoles, en dos puntos: uno en la localidad de Nalda y otro en Logroño, en La Tienda del Colletero, c/ Capitán Gaona nº 1. Con ello se pretende:

  • Recuperar huertas abandonadas para su aprovechamiento en producción agroecológica.
  • Mantener las huertas del proyecto como escuela permanente de formación continua en prácticas agroecológicas.
  • Generar empleo ligado al proceso agrícola, a la transformación de productos y la comercialización
  • Ofrecer alimentos de temporada, frescos y naturales a través de la distribución directa

Animaros a visitarla y disfrutar de productos novedosos como las Chocoruelas

IMG_20160129_132400

 

Naranjas y otros productos de la huerta además de otros productos ecológicos.
IMG_20160129_132536

Alberto Martín Márquez obtiene el grado de doctor por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre el paisaje sonoro en Zamora durante la Edad Moderna

result

Alberto Martín Márquez ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis El paisaje sonoro en Zamora durante la Edad Moderna, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja (UR), ha sido dirigida por Pablo Lorenzo Rodríguez Fernández, de la UR; y Francisco Javier Lorenzo Pinar, de la Universidad de Salamanca.

Alberto Martín Márquez (Zamora, 1971) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Es fundador y director artístico del Festival Internacional de Música ‘Pórtico de Zamora’ y trabajo como archivero en el Ayuntamiento.

PAISAJE SONORO DE ZAMORA

En los últimos años, los estudios sobre el “paisaje sonoro” se han configurado como una categoría de inestimable valor para el análisis de sociedades preindustriales y contemporáneas.

En este sentido, la presente tesis tiene como objetivo afrontar el paisaje sonoro de la ciudad de Zamora durante la Edad Moderna, desde la perspectiva de la historia cultural y la musicología urbana.

A lo largo de los siete capítulos en los que se estructura la tesis, el doctor Martín Márquez destaca la importancia de sobrepasar el texto musical o la simple relación de sonidos para adentrarse en el contexto e influencia que lo sonoro tuvo en la sociedad del momento. Espacio, identidad, percepción y performance se interrelacionan en el texto, utilizando para ello fuentes escritas, iconográficas y musicales.

«La ciudad de Zamora quizás no represente un caso excepcional –sostiene el doctor-, pero la documentación que ha sobrevivido al paso del tiempo permite presentarla como un modelo válido de estudio».

Peatonalización del Parque Santa Juliana

Santa-Juliana

El Ayuntamiento de Logroño, inició el lunes 8 de febrero las obras de Peatonalización del Parque Santa Juliana. Hay que recordar, que el Parque Santa Juliana que empieza al final de la C/San Millán frente a la Plaza Tomás y Valiente, tiene casi al final del parque, un vial que comunica que une la C/Paseo del Prior con C/Madre de Dios por el que pasan coches. La alcaldesa Concepción Gamarra, visitará hoy a las 10:15 el Parque Santa Juliana, para presentar a los vecinos de la zona el proyecto de peatonalización del vial interior que la atraviesa, antes del inicio de las obras el próximo lunes. Esta zona de Logroño, es una urbanización con juegos infantiles, y zona de recreo para los más pequeños, y donde viven y comparten tiempo muchas familias. Con esta peatonalización todas las personas que viven y que disfrutan esta zona van a poder ganar en seguridad, y el parque además no va a estar dividido por una carretera.

Entrega de los VIII Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, ayer 10 de febrero

result

Ayer 10 de febrero tuvo lugar, la entrega de  los VIII Premios del Consejo Social de la UR, que reconocen la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria y fortalecer las relaciones y vinculaciones recíprocas entre el campus y la sociedad riojana.

El rector destaca el liderazgo de la Universidad de La Rioja en investigación y transferencia del conocimiento durante la entrega de los VIII Premios del Consejo Social

José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, ha señalado que «debemos sentirnos orgullosos de disponer de un servicio público de Enseñanza Superior que asume el liderazgo de la investigación y la transferencia del conocimiento en La Rioja».

Arnáez Vadillo ha realizado estas declaraciones en su intervención durante el acto de entrega de los VIII Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, que han reconocido a: AERTIC, el estudiante Sergio Corzana Blanco, los profesores José Antonio Gómez Cristóbal y Pedro M.ª Garciandía; al joven investigador Gonzalo Jiménez Osés; y a dos grupos de investigación en Química e Ingeniería Eléctrica.

El rector de la Universidad de La Rioja ha recordado que «en el nuevo escenario global, el conocimiento es el principal valor para el crecimiento de los países» y que «una universidad del siglo XXI tiene que estar estrechamente vinculada a su espacio geográfico, a su entorno social, a su territorio».

Al acto ha asistido, además, entre otras autoridades, José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno de La Rioja; y José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja e impulsor de esta iniciativa.

López de Silanes ha recordado que el objetivo de estos premios es «reconocer las mejores prácticas de la comunidad universitaria, en su apuesta por la mejora de la calidad docente, investigadora y de gestión, en el servicio público que presta», añadiendo que «todavía estamos a tiempo de adoptar las decisiones que nos permitan afrontar el futuro con un mayor optimismo, proporcionando a los nuevos titulados las competencias que puedan necesitar para ese nuevo entorno».

LOS PREMIADOS

Esta convocatoria anual de Premios del Consejo Social de la UR trata de reconocer la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria y fortalecer las relaciones y vinculaciones recíprocas entre el campus y la sociedad riojana. En esta octava edición han concurrido 22 candidaturas y el fallo del jurado ha sido el siguiente:

PREMIO A LA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.Este galardón ha recaído en Agrupación Empresarial Innovadora del Sector TIC de La Rioja (AERTIC), constituida en 2010 y que reúne a 66 empresas socias con 1.100 trabajadores y una facturación conjunta de 125 millones de euros. AERTIC colabora con la Universidad de la Rioja en cuatro ámbitos. En cuanto a la investigación, las empresas socias han firmado desde 2005 contratos por valor de 70.000 euros. En el ámbito académico, ha participado en la Comisión de Autoevaluación del Grado en Ingeniería Informática, en la elaboración del plan de estudios del Máster en Tecnologías Informáticas y ha financiado una beca al pago de la matrícula. En cuanto a prácticas y empleo, más de 170 estudiantes y titulados han realizado prácticas (curriculares y extracurriculares) en las empresas socias. Finalmente, AERTIC también colabora en la organización de la jornada Loading… Rioj@party que, en sus doce ediciones, ha reunido a unas 1.200 personas de público. El premio carece de dotación económica, entregándose a la entidad premiada una placa acreditativa del galardón.

PREMIO AL ESTUDIANTE.Este galardón ha recaído en Sergio Corzana Blanco, graduado en Ingeniería Mecánica y, actualmente, matriculado en el Máster en Ingeniería Industrial. Ha colaborado con el Grupo de Investigación ‘Modelado, Simulación y Optimización de Sistemas Industriales Eléctricos y de Fabricación Automatiza’, ha disfrutado de una Beca de Colaboración en Departamento Universitarios sobre Internacionalización y Establecimiento de Líneas de Cooperación y, actualmente, es beneficiario de una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Es autor de tres artículos sobre divulgación científica y ha realizado prácticas externas en Marzola y dispone de formación complementaria en idiomas e informática. El premio está dotado con 600 € y placa acreditativa.

PREMIO A LA INNOVACIÓN DOCENTE.Este galardón ha recaído ex aequo en dos profesores. Por un lado, José Antonio Gómez Cristóbal, del Departamento de Ingeniería Mecánica, por el proyecto ‘Línea de trabajos fin de estudios en el ámbito de la Bioingeniería Articular’, que ha dado por fruto ocho proyectos fin de carrera y trabajos fin de grado que suponen el diseño de prótesis o articulaciones artificiales que sustituyen a una articulación lesionada o artrósica, eliminando el dolor y mejorando la movilidad de la articulación. Por otro lado, Pedro M.ª Garciandía González, del Departamento de Derecho, ha sido premiado por su proyecto El ciudadano ante la Justicia: Derecho y Participación, dirigido a los alumnos Universidad de la Experiencia con el fin proporcionarles formación judicial básica a los ciudadanos. Está dotado con 1.000 euros para cada uno y sendas placas acreditativas.

PREMIO A INVESTIGADORES EMERGENTES.Este galardón, que reconoce la trayectoria de los investigadores menores de 40 años, ha recaído en Gonzalo Jiménez Osés, del Departamento de Química. Es licenciado, doctor y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de La Rioja, donde se incorporó en 2015 gracias a la convocatoria ‘Ramón y Cajal’ del Ministerio de Economía y Competitividad tras estar en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA, EE UU) con una beca Fulbright y donde fue reconocido con dos galardones: el 2014 MBI Postdoctoral Award y el AMGEN Postdoctoral Award. En EE UU se especializó en Química Computacional a través del diseño y evaluación de nuevas enzimas con usos potencialmente farmacéuticos. Ha publicado 64 artículos científicos y ha presentado 40 ponencias en congresos. Actualmente lidera un equipo de investigación dedicado al diseño computacional y evaluación de biomoléculas de interés terapéutico.

PREMIO A EQUIPOS INVESTIGADORES CONSOLIDADOS.El jurado ha decidido otorgárselo al Grupo de Investigación ‘Materiales Moleculares Organometálicos’ (MATMO), del Departamento de Química. Está formado por una catedrática, dos profesores titulares –con 12 sexenios reconocidos-, 8 investigadores; y ha formado a otros 13 investigadores. Desde 1990 ha participado en proyectos nacionales y de infraestructura, que han contribuido al desarrollo de la calidad de la investigación en la UR, y han publicado 164 artículos. Sus líneas de trabajo están enfocadas al diseño de sistemas moleculares y supramoleculares de elementos de transición emisores de luz. Estudio de sus propiedades luminiscentes y potenciales aplicaciones; el análisis de la actividad biológica de compuestos metálicos; el estudio de la comunicación electrónica en compuestos organometálicos; o el diseño y estudio de las propiedades ópticas y catalíticas de materiales híbridos nanoestructurados. Ha generado una patente. El premio está dotado con 2.000 euros y una placa acreditativa.

PREMIO A LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.El jurado ha decidido otorgárselo a cinco integrantes del Grupo ‘Modeling and Simulation in Science and Engirneering e Integral Design Group’ de la Universidad de La Rioja, del Departamento de Ingeniería Eléctrica: Emilio Jiménez, Juan Carlos Sáenz-Díez, Julio Blanco, Eduardo Martínez y Mercedes Pérez de la Parte. El galardón reconoce su labor de transferencia de conocimiento a las empresas y a la sociedad en general, durante los dos últimos años. El grupo se ha especializado en la investigación en energías renovables, un sector con clara influencia económica de contribución a la competitividad de las empresas, basada en el aprovechamiento de los recursos energéticos y en la generación de tecnología limpia.

En su conjunto estos galardones pretenden reconocer anualmente la excelencia e innovación de la comunidad universitaria, tanto de los estudiantes como de los ejemplos de colaboración Universidad-Empresa, de Innovación Docente, Investigación y Transferencia del Conocimiento.