El Premio Estatal de Trabajo Social 2011, Marco Marchioni, participo ayer en una reunión de trabajo del Proyecto ICI

  • El reconocido trabajador social y sociólogo, Marco Marchioni, participó ayer, en una reunión con 42 recursos técnicos y vecinos para reforzar el trabajo del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) y definir las oportunidades de los profesionales y la ciudadanía en los procesos comunitarios.
  • Marco Marchioni obtuvo este año el Premio Estatal de Trabajo Social, junto a Angels Barceló y CEAR.
  • La visita del experto se produjo en un momento estratégico del proceso comunitario, en el que se plantea la actualización de su diagnóstico comunitario.

Logroño, 15/12/17. Ayer, 14 de diciembre, de 18:00 a 20:00 h., en la Biblioteca Rafael Azcona tuvo lugar una sesión de trabajo de la ciudadanía y profesionales de diferentes sectores, que participan en las distintas comisiones de trabajo del Proyecto ICI, con Marco Marchioni, asesor externo del Proyecto ICI, que el pasado 11 de marzo obtuvo el Premio Estatal del Trabajo Social, junto a Angels Barceló y CEAR.

Marco Marchioni es una institución. Reconocido sociólogo, trabajador social y asesor de buena parte de los procesos comunitarios del estado y referencia científica fundamental de la Intervención Comunitaria que, a pesar de sus 81 años, sigue yendo de barrio en barrio aportando su vasto conocimiento, basado en la praxis científica para asesorar a procesos comunitarios de base ciudadana, técnica o institucional, vinculados con sectores como la salud, la juventud, la educación, los mayores…

No es la primera vez, pero en esta ocasión, la visita de Marchioni se enmarca en el proceso de actualización del diagnóstico comunitario de los barrios San José y Madre de Dios, por el que atraviesa el Proyecto ICI y se centró en asesorar sobre el papel de los recursos técnicos y la ciudadanía y las oportunidades de la intervención comunitaria en el momento actual. Su contribución ha supuesto un impulso al proyecto que le permite entrar en una nueva etapa, con mayor capacidad de incidencia en la problemática del territorio.

La primera vez que Marco Marchioni colaboró con el proceso comunitario de los barrios, su visita provocó la creación de una de las grandes aportaciones del proyecto: el Espacio Técnico de Relación (ETR) de San José y Madre de Dios. Algo tan sencillo como eficaz. Se trata de que los profesionales que intervienen en estos barrios (policía, educación, salud, trabajo social, arquitectura, discapacidad…) se reúnen cada tres meses y ponen en común lo que aportan al proceso en su conjunto. El conocimiento mutuo que ha generado este ETR, después de cinco años de andadura, ha permitido avances en muchos sectores y, sobre todo un abordaje intersectorial, a pie de calle, de los retos de los barrios, que de otro modo sería impensable.

Jornadas sobre participación ciudadana en la Asociación Vecinal Madre de Dios

La Asociación Vecinal Madre de Dios, situada en C/San Millán, 26 – 28 (entrada por el Parque Santa Juliana ha organizado unas jornadas sobre participacion ciudadana, en las que estarán José Álamo. Miembro de la Dirección Científica del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural hoy 12 de Diciembre a las 19:30 y el día 15 David Sanmartín. Profesor de la Universidad de La Rioja. hablará sobre las posiblidades y limites de los instrumentos municipales de la participación, a las 19:30.

La asociación de Promoción Gitana de La Rioja ha pilotado el «Paseo Saludable en el Barrio» de noviembre

  • La asociación de Promoción Gitana de La Rioja es la entidad que ha pilotado el paseo saludable de noviembre, entre el Centro de salud Joaquín Elizalde y la desembocadura del Iregua, con un recorrido de 7 kilómetros.
  • El cuarto miércoles de cada mes, una asociación de San José y Madre de Dios pilota los Paseos Saludables en el Barrio, con la supervisión y acompañamiento del Centro de Salud Joaquín Elizalde, gracias a la colaboración técnica y ciudadana facilitada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI).
  • Los paseos están promovidos por la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, en el marco del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, para promover la convivencia y la calidad de vida.
  • Alrededor de 60 personas con diferentes capacidades y orígenes culturales han participado esta mañana en el quinto de los “Paseos saludables en el barrio”
  • Los paseos conectan las líneas de trabajo del el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja y del Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

Logroño, 22 de noviembre, 2017. Hoy, a las 10:00 h, se ha celebrado el paseo saludable en el Barrio, de noviembre. En esta ocasión la ruta ha sido guiada por la asociación de Promoción Gitana de La Rioja (APGR), que ha hecho suyo el lema del último paseo: “conozcámonos paseando”, para vincular los dos grandes objetivos comunes de los paseos: la convivencia y la salud, mediante la práctica de la actividad física. En el recorrido han participado alrededor de 50 personas de diversas capacidades y orígenes culturales, y ha sido acompañado por sanitarios del CS Elizalde. Los estiramientos finales, en la plaza Maestro Lope, han sido conducidos por el Colectivo de Profesores de Yoga de La Rioja.

La APGR lleva trabajando desde 1980 en la comunidad, desarrollando programas de intervención directa y atendiendo a todas las necesidades de la población gitana. Dentro del Área de Salud trabajan la salud, tanto a nivel de prevención como de promoción, mediante mediadoras la salud, tanto dentro como fuera de los hospitales y propician actividades relacionadas con formas de vida sanas.

La organización rotativa de estos paseos desde el tejido social de los barrios facilita que se extienda la importancia de la actividad física en grupo a todo el barrio y se refuerce el vínculo entre los colectivos.

El Centro de Salud está interesado en la promoción de la salud y sus sanitarios recomiendan estos paseos entre sus pacientes, difundiendo el folleto en la consulta. La iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y del II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

Otras entidades que pilotaron los paseos son: Asociación IGUAL A TI, YMCA, ARFES, Rioja Acoge y Arabella.

Encuentro con los concejales para solucionar la situación de la zona de Rodancha este viernes a las 19:30 h

Este viernes a las 19:30 habrá un encuentro con Concejales para solucionar la situación de la Zona de Rodancha en el Centro Civico Madre de Dios, C/Madre de Dios, 13. Se tratarán temas como, la convivencia, limpieza e higiene, infraestructuras, falta de servicios, seguridad y movilidad.

Desde la asociacion vecinal Madre de Dios, se emite este escrito:

Asamblea vecinal zona de Rodancha el 30 de Octubre Lunes, a las 19:30 en el Centro Cívico Madre de Dios

Queridas vecinas y vecinos,

El próximo lunes 30 de octubre a las 19:30 en el Centro Cívico Madre de Dios, C/Madre de Dios, 13 tendrá lugar una Asamblea Vecinal Abierta.

Los temas a tratar surgen de las quejas recibidas en la Asociación por los ruidos, destrozos y demás inconvenientes producidos durante la fiesta de «Las Barras» de la Universidad de La Rioja. Hay también malestar por la gestión de los accesos a garajes durante las fiestas Mateas. Otra queja recurrente es el ruido y molestias sufridas en las noches de los fines de semana.

En fin, como veis, tenemos muchos y jugosos temas que tratar. Traed vuestras propuestas a la Asamblea y entre todas seguro que encontramos la forma de mejorar la situación. Os animamos a participar.

Os adjuntamos cartel para que podáis difundir en vuestras redes.

Recibid un fraternal abrazo de BARRIO

Junt@s hacemos BARRIO

Comienza la temporada de Paseos Saludables con el lema “Conozcámonos caminando”

  • La asociación de mujeres árabes “Arabella” ha sido la entidad que ha pilotado el primer paseo saludable del nuevo curso, bajo el lema “Conozcámonos paseando”, que ha seguido una ruta de 5 km, entre el Centro de salud Joaquín Elizalde y la Casa de las Ciencias.

  • El cuarto miércoles de cada mes, una asociación de San José y Madre de Dios pilota los “Paseos Saludables en el barrio”, con la supervisión y acompañamiento del Centro de Salud Joaquín Elizalde, gracias a la colaboración técnica y ciudadana facilitada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI).

  • Los paseos están promovidos por la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, en el marco del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, para promover la convivencia y la calidad de vida.

  • Alrededor de 50 personas con diferentes capacidades y orígenes culturales han participado esta mañana en el quinto de los “Paseos saludables en el barrio”, paseos que conectan las líneas de trabajo del el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja y del Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

Logroño, 24 de octubre, 2017. Mañana, a las 10:00 h, comenzará el primer “Paseo saludable en el Barrio” del curso 2017/18, que contará con la presencia del Director General de Salud Pública, Juan Ramón Rábade. El paseo ha sido pilotado por la asociación “Arabella” de mujeres árabes, bajo el lema “conozcámonos paseando”, parae vincular los dos grandes objetivos comunes de los paseos: la convivencia y la salud, mediante la práctica de la actividad física. El paseo se integra en la programación comunitaria elaborada conjuntamente en el marco del Proyecto ICI. El grupo de caminantes contará con el acompañamiento de sanitarios del Centro de Salud Joaquín Elizalde, de voluntarias de Arabella y voluntarios del Colectivo de Profesores de Yoga de La Rioja, que realizarán una sesión de estiramientos al término del paseo.

Aprovechando el rico tejido social y profesional de San José y Madre de Dios, cada cuarto miércoles de mes se celebran estos paseos, y una asociación, servicio o colectivo de estos barrios es la encargada de pilotarlo. De esta forma, se extiende la importancia de la actividad física en grupo a todo el barrio, se refuerza el vínculo entre los colectivos y va aumentando el número de personas habituales a esta cita. El objetivo a medio plazo es que los paseos sean semanales y se vaya consolidando un grupo plural de caminantes habituales, abierto a la incorporación de nuevos miembros.

El Centro de Salud está interesado en la promoción de la salud y sus sanitarios recomiendan estos paseos entre sus pacientes, difundiendo el folleto en la consulta. La iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y del II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta la Casa de las Ciencias. Como en ocasiones anteriores, el nivel de dificultad y la longitud se ha adecuada a las recomendaciones de las y los profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y para la salud de personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

Otras entidades que pilotaron los paseos: Asociación IGUAL A TI, YMCA, ARFES y Rioja Acoge. De este modo, se reparten el esfuerzo y protagonismo y se asegura un espacio de convivencia más para nuestros barrios, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, cuya frecuencia se espera aumentar hasta conseguir un paseo semanal.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social “la Caixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

 

 

 

La Asociacion de Vecinos Los Lirios y la Plataforma por la Escuela Publica, convocan para hoy miercoles 13 a las 18:00, una concentración para pedir Colegio en Los Lirios

Hoy  13 de Septiembre , miércoles a las 18h acudirá la prensa a la C/Tudela al lado de la parcela dotacional, es un buen momento para mostrar que el barrio necesita que los políticos den respuesta a las necesidades de nuestros vecinos. Estés afectado o no, el colegio es el primer paso y toque de atención sobre todos los compromisos ya aprobados para Los Lirios: consultoría médica, pasarela, ludoteca, barreras anti sonido… te esperamos

Una cooperativa, propuesta de Colegio, en el barrio de Los Lirios, se presentará el día 1 de Septiembre a las 20:00 h en la Sede de la Asociacion de Vecinos Los Liriosss

Como sabéis, en 2015 fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de La Rioja (ya lo había sido antes en el Ayuntamiento de Logroño) la construcción de un colegio en el barrio de Los Lirios del Iregua.

El informe técnico previo daba cuenta del vigor demográfico del extrarradio de la ciudad de Logroño y, en concreto, del barrio de Los Lirios, en un panorama de pérdida de alumnado en el centro de la ciudad y en otras poblaciones de la comunidad autónoma claramente envejecidas.

Reconocía, de facto, la necesidad de una reestructuración y rediseño —más sensata y acorde a la realidad— de las dotaciones públicas para la ciudad.

Como los vecinos del barrio, organizados en una asamblea abierta, venían denunciando, resultaba paradójico que en un centro abandonado por las familias jóvenes se concentrasen la mayoría de los colegios y, sin embargo, no existiese un centro público para mayores en el casco viejo, situación que, sostenían, requería más versatilidad y cordura.

Desde aquel 2015 hasta hoy mismo el Gobierno de La Rioja no ha realizado ninguna gestión para llevar a cabo el mandato del Parlamento de La Rioja. Un verdadero escándalo tratándose posiblemente del colegio más demandado y refrendado por instituciones de toda la historia de La Rioja.

Así, se discriminaba a familias que se veían afectados de cargas económicas indirectas sólo por el lugar donde vivían y el incumplimiento de construcción dotacional comprometido desde el diseño mismo del barrio hace dos décadas.

En este tiempo ha surgido una propuesta alternativa a la ineficiencia institucional, esta es la que sus responsables quieren presentar a los vecinos. La AAVV quiere que los vecinos conozcan y opinen sobre todo lo que concierne al barrio y por eso os esperamos el viernes 1 de septiembre en la antigua sede (Tudela 20, bajo N) para conocer un poco más este proyecto.

Este Jueves 31 de Agosto a las 19:00 h, Cuentas Claras en el Centro Cívico Madre de Dios

Este Jueves 31 de Agosto a las 19:00 h, en el Centro Civico Madre de Dios, en la asamblea mensual… Cuentas Claras

TESORERÍA: Traspaso, ingresos y Gastos

Organización básica de cualquier colectivo autogestionado
No sólo es un ejercicio práctico de transparencia y regeneración También de RESPONSABILIDAD: hacernos cargo y ser conscientes del mantenimiento del proyecto y del espacio según como queramos que sea a futuro.
Si te interesa el proyecto pásate y participa
¡Ahí nos vemos!

1. BREVE EXPOSICIÓN DE CUENTAS ••••••••••••••••••

• ¿Cómo está la cuenta de gastos e ingresos del Centro Cívico?
• Ejemplos de grandes gastos y grandes ingresos hasta el momento.
• ¿Cómo funciona la Tesorería y Pautas de ingresos?
• Traspaso de tesorería ¿Quienes están dispuestos a hacerse cargo de esta tarea?

2. ¿QUÉ DESEAMOS/NECESITAMOS?••••••••••••••••••

Un sencillo sondeo y recopilación. La cuestión que nos define no es los recursos que tengas, sino para qué los vas a utilizar. Las actividades que se desarrollan y el propio espacio del CC requieren unas necesidades prácticas. ¿Cuáles son? ¿Cómo se podrían mejorar?

• Inmediato – Mantenimiento:
• Medio – Acondicionamiento
• Largo – ¿Cómo te gustaría ver el centro de aquí a 5 años?

3. ¿CÓMO LO CONSEGUIMOS ?••••••••••••••••••

Teniendo una visión lo que deseamos podemos ver más claro cómo conseguirlo y lo que necesitamos para ello. Qué medios tiene el CC para ingresar recursos. Cómo lo hacemos hasta ahora. Cómo lo podemos hacer a futuro.

• Utilización de la sala para otros colectivos.
• Espectáculos: teatro, circo, conciertos.
• Ejemplos que podemos probar
• Prioridades de dónde ingresamos? Independientes, autogestionados,
• Prioridades de dónde y cómo gastar? ecológico, local, reutilizado, redes de contacto?