La Universidad de La Rioja abre el plazo de matricula en una nueva edicion de la Universidad de la Experiencia.

M6-445082996--647x231

La Universidad de la Experiencia, una iniciativa de formación de adultos que cumple sus primeros 10 años en Logroño

EL MARTES 24 de JUNIO, SESIÓN DE PUERTAS ABIERTAS PARA CONOCER EL PROYECTO

La Universidad de La Rioja abre el plazo de matrícula en la 10ª edición de la Universidad de la Experiencia y en la 7ª edición de los Cursos de Formación Permanente en la sede de Logroño.

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano acoge mañana, martes 24 de junio, a partir de las 18.00 horas una sesión de Puertas Abiertas dirigida a que los interesados en inscribirse en el curso 2014-2015 puedan conocer el proyecto académico de la Universidad de la Experiencia y resolver sus dudas.

Esta iniciativa de formación de adultos, que cumple sus primeros 10 años en Logroño, cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, del Ayuntamiento de Logroño, del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja y de la Obra Social de ‘La Caixa’. La edición anterior contó con 275 alumnos: 215 matriculados en Logroño y 60 en Calahorra.

La Universidad de la Experiencia es un programa formativo de la Universidad de La Rioja dirigido a personas mayores para que puedan incorporarse a la vida universitaria sin necesidad de haber cursado estudios previos. Sólo se requiere interés por el saber y la voluntad de implicarse activamente en el aprendizaje.

El programa ofrece una atractiva oferta de temas de actualidad, siguiendo el principio ampliamente extendido en Europa de formación continua a lo largo de la vida.

Estudiar en la Universidad de la Experiencia permite a las personas mayores alcanzar un desarrollo más integral y mejorar su calidad de vida al mantenerse activas impulsando sus capacidades personales. Además, la convivencia en el campus universitario permite ampliar las relaciones personales, adquirir nuevas amistades y beneficiarse de numerosas ofertas culturales.

Los interesados en matricularse en la 10ª edición de la Universidad de la Experiencia –que cuenta con 50 nuevas plazas- o en la 7ª edición de los Cursos de Formación Permanente en la sede de Logroño pueden cursar su solicitud de admisión, antes del 15 de septiembre, en la Fundación de la Universidad de La Rioja (Avenida de la Paz 107; teléfono 941 299 242).

La Consejería de Agricultura convoca el XIV Concurso de Tapas de La Rioja que este año se celebrará en Noviembre.

GenericoServlet

Con este cambio de fechas se busca dotar a esta convocatoria de entidad propia y también atender a las demandas del sector hostelero

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de ‘La Rioja Capital’, ha convocado el XIV Concurso de Tapas de La Rioja que este año, como novedad, se traslada al mes de noviembre en lugar de celebrarse en las mismas fechas que el programa divulgativo de la cultura del vino ‘El Rioja y los 5 Sentidos’ en el mes de septiembre.

El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, ha presentado junto al experto y crítico gastronómico y coordinador del Concurso, Mikel Zeberio, la nueva edición de un concurso que, con este cambio de fechas “adquiere entidad propia, dada la evolución de los últimos años en el que ha alcanzado gran repercusión, al mismo tiempo que atendemos las demandas que nos habían hecho llegar desde el sector de la hostelería”.

Los bares participantes deberán tener disponibles al público los pinchos presentados al concurso al menos durante todos los fines de semana de noviembre. La gran final se celebrará el 29 de noviembre en el Centro de la Cultura del Rioja, con el tradicional show cooking realizado por los diez establecimientos finalistas. El jurado que elegirá a estos finalistas visitará todos los establecimientos participantes para probar las tapas y comunicará su decisión el 24 de noviembre.

Los bares interesados en participar en este concurso pueden inscribirse hasta el 6 de octubre en ‘La Rioja Capital’ (Riojaforum. San Millán 25. Logroño) o a través del correo electrónico admin@lariojacapital.com. Como novedad, este año se ha rebajado el precio de inscripción a 20 euros para todos los establecimientos que se apunten antes del 31 de agosto y a 30 euros para los que presenten su solicitud a partir del 1 de septiembre. El año pasado, esta cuota ascendía a 40 euros.

Los premios del Concurso de Tapas de La Rioja se mantienen como el año pasado: el ‘Delantal de Oro’, dotado con 1.200 euros; el ‘Delantal de Plata’, con 600 euros; y el ‘Delantal de Bronce’, con 300 euros. Además, y como es habitual, se entregará una mención especial a la ‘Tapa Capital’ (mejor tapa elaborada con ‘Alimentos de La Rioja), dotada con 150 euros, y a la ‘Tapa más popular’, elegida por el público a través de las redes sociales, con la misma cantidad. Todos los premios contarán con un diploma acreditativo.

Los establecimientos inscritos recibirán un lote de con merchandising de La Rioja Capital, cartelas para identificar las tapas, folletos y diploma acreditativo de su participación. ‘La Rioja Capital’, además, difundirá esta iniciativa a través de los medios disponibles, redes sociales, publicidad, web y soportes propios de comunicación.

Los preparativos del concurso incluyen, como novedad, una jornada informativa que se celebrará hoy a las 12.00 horas en la bodega institucional de La Grajera, en la que se ofrecerán las pautas para orientará la hostelería sobre las características óptimas que deben cumplir las tapas que se presentan a los concursos. Esta jornada contará con la participación del crítico gastronómico y coordinador del Concurso de Tapas de La Rioja, Mikel Zeberio, y el cocinero Álex Mújica.

Disponibles a traves de Internet las invitaciones para asistir a la Obra «Las confesiones de San Agustín» a cargo de Ramón Barea, en la inauguración de los Cursos de Verano UR 2014

images

LA REPRESENTACIÓN TENDRÁ LUGAR EL LUNES 30 DE JUNIO, A PARTIR DE LAS 20:00, EN EL AULA MAGNA DEL EDIFICIO QUINTILIANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA.

Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013, abre el lunes 30 de junio el programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2014 con la obra Las confesiones de San Agustín. La entrada es gratuita pero requiere inscripción a través de http://matriculaformacion.unirioja.es/verano/inauguracion.php#!/inauguracion.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2014 que, bajo el patrocinio de la División Global Santander Universidades del Banco Santander y la gestión de la Fundación de la UR, ofrece del 30 de junio al 22 de noviembre cursos formativos y de idiomas, el ciclo ‘Referentes’, campos de trabajo, talleres, cine y teatro.

La representación de Las confesiones de San Agustín tendrá lugar el lunes 30 de junio, a partir de las 20.00 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja con entrada gratuita previa inscripción en Internet. Dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente, Ramón Barea lleva a escena la versión de Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño.

El nombre de San Agustín ha pasado a la historia de la literatura como creador de un género original, entre la autobiografía y las memorias, que puede denominarse «autobiografía espiritual». Las Confesiones son una obra histórica que narra el hecho central de la vida de Agustín de Hipona: su conversión al cristianismo en el 387. Una triple conversión: psicológica, moral y espiritual o teológica. Un cambio en su manera de pensar, de vivir y de ser.

El libro es un itinerario, una peregrinación tortuosa, un diálogo apasionado, inquisitivo, un descenso « al abismo de la conciencia humana» hasta encontrar el fundamento de su vida. Confesiones es el primer libro de filosofía y pedagogía de la historia. Y una de las grandes obras de la creación literaria universal.

San Agustín es el primer navegante y buceador de los mundos oscuros del yo interior, de la conciencia. Su obra no es un mero ejercicio filosófico-dialéctico. Es un combate existencial: un problema que vive, que le afecta y que quiere resolver. En el análisis de este hombre, interior y exterior, y en la lucha entre ambos, está todo el mordiente de esta obra. Y de ahí su vigencia en el siglo XXI.

A partir de los libros X y XI de las Confesiones, esta propuesta, acompañada de música en directo, guarda cierto paralelismo con la propia experiencia del actor Gerard Depardieu, que fue quien la llevó por vez primera a escena. En su caso, llegó incluso a declarar: «Amo de San Agustín su amor por la vida, su espíritu de apertura, su voluntad de descubrir lo desconocido. Me siento un ignorante iluminado, un inocente».

IV Torneo Interbarrios Enzigzag, apoyando la iniciativa de Entreculturas «La Silla Roja»

10455575_807820029237573_8982874410915930277_n

Ayer día 20 de Junio, Enzigzag, dedicada a la gestión de proyectos educativos, y que lleva un programa de intervencion de menores en los Barrios San josé y Madre de Dios, organizó un torneo en el Campo de Futbol del Centro Deportivo La Ribera, en en que participaron equipos de diferentes categorías, y se sumaron también a la campaña de la Silla Roja, que lleva haciendose en numerosos centros educativos de La Rioja, promovida por «Entreculturas».

El año pasado -al crear la campaña de “La Silla Roja”-, se centraba en la necesidad de garantizar el acceso a la escuela de los niños y niñas de todo el mundo, este año (sin aparcar ese objetivo), se hace hincapié en lo importante que es que esa educación a la que accedan sea de calidad. De todos los menores del planeta en edad de cursar la Primaria, cerca de 200 millones están recibiendo una educación de baja calidad, es decir, no terminan de aprender a leer y escribir.

EL II Campus Tecnológico, que ofrece 125 plazas en diez talleres sobre robótica, diseño de videojuegos y Apps, da comienzo el martes 24 de Junio en la Escuela de Ingeniería de la UR

567ddfd04e

El II Campus Tecnológico, que ofrece 125 plazas en talleres para chicos y chicas de 7 a 16 años, da comienzo el martes 24 de junio en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de La Rioja.

Este II Campus Tecnológico mantiene abierto el plazo de inscripción en los diez talleres sobre robótica, el diseño de videojuegos y Apps que desarrollará durante la última semana del mes de julio y durante todo el mes de julio.

La Universidad de La Rioja y la empresa Softec Telecom han renovado el convenio que firmaron el año pasado un convenio de colaboración para poner en marcha la primera edición del Campus Tecnológico, presente en dieciocho ciudades españolas y en el que participan 3.000 chicos y chicas.

El objetivo de esta iniciativa es dar rienda suelta a la creatividad desarrollando pequeños proyectos científico-técnicos en ámbitos como la robótica, el diseño de videojuegos, desarrollo de aplicaciones para móviles o la realización de animaciones digitales. Los talleres se desarrollan en horario de 9.00 a 14.00 horas, con opción de comedor.

NOVEDADES: GIRLS@TECH

Una de las novedades este año es Girls@Tech, un taller especialmente dirigido a chicas de 8 a 12 años y que, en diferentes niveles de edad, pretende incentivar la vocación tecnológica entre niñas y adolescentes, explorar sus capacidades creativas y de trabajo en equipo. Una de las áreas con las que se va a trabajar es la última moda de los objetos wareables, esto es, elementos tecnológicos incorporados en la ropa y accesorios del día a día (bolso con luces, pulsera inteligente).

En esta edición ha aumentado el número de talleres. En este caso, a los módulos de robótica y de creación de videojuegos y animación digital se añaden talleres de robótica con nuevos materiales. Los campamentos tecnológicos tendrán una o dos semanas de duración, con un horario entre las 9.00 y 14.00 horas.

CampTecnológico es una iniciativa innovadora que pretende fomentar de una forma divertida las vocaciones científicas y tecnológicas combinando ocio y tecnología durante las vacaciones estivales, así como el aprendizaje a través del juego. Los talleres se desarrollan en forma de retos que los chavales tienen que resolver. Al finalizar el campamento se presentan en público a los padres y familiares los trabajos realizados.

TALLERES VIDEOJUEGOS Y APPS

Creación de videojuegos con Scratch

Edad: 8 a 9 años (nivel 1) y 10 a 12 años (nivel 2)

Fechas: Junio (24-27); Julio (7-11 y 21-25).

Vive una aventura en el campo multimedia donde los personajes informáticos están a tu mando. Este curso introduce a los estudiantes más jóvenes, en el mundo de la programación, donde crearan divertidas historias interactivas y videojuegos.

Desarrollo de juegos y aplicaciones para móviles con App Inventor

Edad: 12 a 16 años

Fechas: Julio (30-4 y 14-18).

Aunque no tengas ningún tipo de experiencia ni conocimientos previos, gracias a Appinventor, una intuitiva plataforma desarrollada por Google, en una semana conseguirás desarrollar tu propio juego o aplicación.

Minecraft Junior con McEdit

Edad: 9 a 11 años

Fechas: Junio (24-27).

Gracias a este curso podrás iniciarte en el mundo de la programación, aprenderás a desarrollar mapas y mundos en Minecraft, y podrás compartir estos mapas a todos tus amigos.

Minecraft Junior con Java (1.ª semana: creación de plugins)

Edad: 12 a 16 años

Fechas: Julio (30-4).

Te introducirás en el mundo de la programación y podrás dar rienda suelta a tu imaginación creando aquello que quieras, como lanzar rayos o caminar sobre el agua.

Minecraft Junior con Java (2.ª semana: diseño de mods)

Edad: 12 a 16 años

Fechas: Julio (7-11).

En este curso serás guiado por el maravilloso mundo del desarrollo de Mods, aprendiendo a crear castillos o domesticar dragones. Es necesario haber cursado el taller de creación de plugins.

Girls@Tech – Chicas en tecnología

Edad: 8 a 12 años.

Fechas: Julio (7-11 y 14-18).

Un perfecto acercamiento a las nuevas tecnologías para niñas y adolescentes, poniendo el acento en explorar sus capacidades creativas y artísticas desde el ámbito digital.

TALLERES ROBÓTICA

La aventura de la robótica con Lego Wedo

Edad: 7 a 9 años.

Fechas: Junio (24-27); Julio (30-4; 7-11; 14-18 y 21-25).

Este taller esta especialmente diseñado para que los chicos y chicas más jóvenes tengan su primera experiencia con un proyecto técnico, en este caso, en el área de la robótica.

Introducción a la robótica con LegoNXT

Edad: 10 a 14 años.

Fechas: Junio (24-27); Julio (30-4; 7-11; 14-18 y 21-25).

En este campus, gracias a LEGO MINDSTORM, los participantes aprenden de manera entretenida los componentes y estructuras de un robot, construcción y su programación.

Robótica avanzada con Lego EV3

Edad: 10 a 14 años.

Fechas: Junio (24-27); Julio (30-4; 7-11; 14-18 y 21-25).

Dirigido a todos aquellos que quieran aprender a utilizar los nuevos robots EV3, con la metodología y herramientas de la WRO. Cada semana se organizará un campeonato local entre los niños que participen. Los dos mejores equipos del verano irán a la final nacional.

Electrónica, programación y robótica con Arduino

Edad: 12 a 16 años

Fechas: Junio (24-27); Julio (7-11).

Lleva tus conocimientos en robótica y electrónica a otro nivel!. Programar y construir un robot requiere disponer de un mix de conocimientos en programación, ingeniería mecánica y electrónica.

Paseo #1

Minientrada

Decía Platón que todo país, por pequeño que sea, está dividido entre pobres y ricos. Ambos están en guerra entre sí. Aunque los pobres también pueden devorarse los unos a los otros, como tantas veces sucede, el poder ha aprovechado ese hecho en infinidad de ocasiones a lo largo de la historia del hombre.

V Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja

Bp6100nCIAElhFo

V Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja

  • LA JORNADA TIENE LUGAR EN EL AULA MAGNA DEL CCT A PARTIR DE LAS 9.15 HORAS

El Centro de Investigación en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja (CISQ) organiza hoy, viernes 20 de junio, a partir de las 9.15 horas, en el Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico su V Jornada de Química.

Las Jornadas de Química del CISQ son, con carácter anual, un foro de encuentro y acercamiento entre los miembros del CISQ, profesores, investigadores, estudiantes de doctorado y especialistas en el campo de la Química Orgánica e Inorgánica. Además, permiten reforzar los vínculos establecidos, facilitar el intercambio de ideas e información y potenciar las sinergias entre los distintos grupos de investigación que forman el centro.

Otro de los objetivos es integrar a investigadores que forman parte del tejido empresarial autonómico y/o de centros de investigación en la región o cercanías, así como a profesionales de la enseñanza de la Química en Educación Secundaria.

El plantel de ponentes de la jornada incluye a dos conferenciantes invitados -del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y del Instituto de Síntesis Química y Catálisis de Zaragoza-, así como a cuatro miembros del CISQ: David Madariaga, Patricia Montaño, Cristina García Iriepa y Raquel Echeverría.

El Centro de Investigación en Síntesis Química (CISQ) es uno de los cinco centros propios de investigación de la Universidad de La Rioja. Dirigido por el catedrático de Química Orgánica Pedro J. Campos, uno de los objetivos de este centro son fomentar la investigación química de excelencia, para consolidarlo como referencia de la investigación química en la UR y en La Rioja; y convertirlo en un referente social y cultural sobre los aspectos tanto científicos como sociales derivados de la Química en un sentio amplio.

El comité organizador de la jornada está compuesto por Pedro J. Campos García, director del CISQ, y M.ª Teresa Moreno García, secretaria del CISQ. La inscripción puede realizarse a través del correo-e: cisq@unirioja.es hasta el 18 de junio. Los participantes recibirán un certificado de asistencia (sin créditos).

La Universidad de La Rioja y ManpowerGroup culminan hoy la actividad «Tu C.V. y más»

DOCU_GRUPO

La Universidad de La Rioja y ManpowerGroup culminan hoy la  actividad ‘Tu C.V. y más’ de fomento de la empleabilidad con la elección de los ganadores de tres procesos de selección, que presentarán los videocurrículum elaborados tras dos meses de formación en las claves del éxito para superar esos procesos

  • LA ACTIVIDAD, ENCUADRADA EN EL FORO UR EMPLEA, SE HA PUESTO EN MARCHA POR PRIMERA VEZ EN UN CAMPUS ESPAÑOL
  • EN EL FORO UR EMPLEA SE HAN INSCRITO 500 UNIVERSITARIOS

La Universidad de La Rioja y ManpowerGroup pondrán fin hoy 19 de junio, a una acción de fomento de la empleabilidad pionera en los campus españoles: un programa de dos meses de duración en el que los universitarios han podido experimentar de forma práctica y en primera persona las diferentes etapas que tiene un proceso de selección real para un puesto de trabajo.

Mañana, precisamente, se conocerán los ganadores de tres procesos de selección de los puestos de Consultor Junior, Product Manager Junior y Redactor de Contenidos Junior en un acto que estará presidido por la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de La Rioja, M.ª Cruz Navarro, el director de ManpowerGroup en Logroño, Roberto Ruiz, y la responsable de Proyectos de la Fundación ManpowerGroup, Raquel Rocamora. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.

EL CURRÍCULUM Y LAS CLAVES PARA EL ÉXITO EN UN PROCESO DE SELECCIÓN

Esta primera actividad del Foro UR Emplea tiene como título ‘Tu C.V. y más. El currículum y las claves para el éxito en un proceso de selección’. Comenzó el 27 de marzo, y es una novedad en el panorama de actividades sobre empleo en las universidades españolas.

Ha permitido a los universitarios experimentar de forma práctica y en primera persona las diferentes etapas que tiene un proceso de selección real a través de actividades y talleres dirigidos por profesionales de la Fundación ManpowerGroup, empresa líder en recursos humanos y selección de personal.

El programa se ha distribuido en cuatro fases.

En la primera de ellas, denominada FOCALÍZATE, participaron 250 universitarios. Consistió en una sesión que les permiió obtener respuesta a preguntas clave para su futuro laboral:

  • Qué perfiles profesionales están buscando ahora las empresas
  • Qué actitudes y competencias son las más valoradas en los procesos de selección
  • Cómo te sitúas frente a esta realidad

La segunda fase, titulada PREPÁRATE, contó con casi 200 participantes. Contempló el desarrollo de 3 talleres de 90 minutos para mejorar la empleabilidad, adaptados a los horarios de los distintos participantes. El contenido de los talleres será el siguiente:

  • Diseño de tu C.V.: tu ‘venta’ empieza por el currículum (198 participantes)
  • Los ‘momentos de la verdad’ en el proceso de selección: cómo afrontar la entrevista personal (187 participantes)
  • Cómo destacar positivamente en una dinámica grupal (186 participantes)

Posteriormente, se desarrolló una tercera fase denominada ENTRÉNATE, que consistió en sesiones individuales y en grupos reducidos que ofrecieron entrenamiento a partir de una simulación de tres procesos de selección planteados en las mismas condiciones que se darían en un proceso real. Se realizaron 3 procesos de los puestos de: Consultor Junior, Product Manager Junior y Redactor de contenidos Junior.

Contenía este proceso, en el que participaron 80 universitarios, dinámica grupal, prueba de competencias y entrevista personal.

Por último, en la sesión de clausura, MOVILÍZATE, que se celebrará mañana, se ofrecerán consejos para posicionar el currículum profesional en las redes sociales específicas, así como para la realización de un vídeo-currículum.

IV Torneo Interbarrios Enzigzag

 

10399433_799322000087376_820240434080301557_n

Cuando ya los chavales han terminado el curso, Enzigzag una entidad de gestión de proyectos educativos, que trabaja en un proyecto de menores de los barrios San José y Madre de Dios, presenta esta actividad para la gente de ambos barrios… Este cuarto torneo será celebrado en el Colegio Publico de Madre de Dios situado en la Calle Cantabria.

Ruben Mazo Tomás, del IES Comercio, obtiene la nota más alta de Selectividad de La Rioja

joven-selectividad--575x323

No es la primera vez, de hecho, ya había tenido contacto antes con la Universidad de La Rioja a la que el curso 2014-2015 accederá por la puerta grande. En enero pasado se erigió con el título de campeón de la fase regional de la Olimpiada Matemática de La Rioja que organizaba el Departamento de Matemáticas y Computación de la UR y ahora, a sus 18 años, puede presumir del doble honor de ser el alumno que mejor nota ha obtenido en la selectividad de toda La Rioja y a su vez de ostentar la mejor calificación de media. Un hito en su etapa estudiantil que no se esperaba este ya exalumno del IES Comercio.

En Bachillerato logró un 9,94 y ahora de media, o lo que es lo mismo, la nota con la que entrará a la universidad es un 9,804; es decir la media entre la PAU y el Bachiller más lo obtenido en las específicas.

La publicación de las calificaciones le pilló a unos metros del campus, en las piscinas de Cantabria, y cuando habían pasado apenas unos minutos del mediodía comprobó su nota a través del móvil. Esperaba aprobar pero «tanto…», cuenta por teléfono a Diario LA RIOJA, mientras se acicala en su casa para la imagen que ilustra esta página.

En casa la noticia cayó como no podía ser de otra manera, con una enorme alegría y una buena dosis de orgullo. Tampoco les pilló por sorpresa. La constancia de Rubén Mazo hacía presagiar que algo así podía ocurrir. No es estudiante de última hora, confiesa, sino más bien de rutina diaria. Así se comprende que para la selectividad no se haya tenido que dejar la piel, como cuenta a este periódico. Eso sí, Lengua y Filosofía han sido ese par de huesos duros de roer y es que se sabe más de Matemáticas y de Física, precisamente esas materias menos inspiradoras para un buen puñado de estudiantes.

A ellas, a la Filosofía y a las Matemáticas, ha tenido que dedicar más esfuerzo, pero al resto «no demasiado». No tenía la preocupación y la tensión de tener que obtener una elevada nota para acceder a los estudios que quiere -sólo necesita un cinco- y además, venía con un 9,94 de Bachillerato. Muy mal tenían que ir las cosas para que su futuro académico se fuera al traste.

No lo duda, de aquí a poco más de dos meses quiere comenzar el doble grado de Ingeniería Informática y Matemáticas. No es habitual, pero él ya sabe de un joven que está estudiando lo mismo aunque no lo conoce personalmente.

Por delante le quedan cinco años de estudio y más estudio que no sabe si podrá compatibilizar con el piano que estudia en el Conservatorio y al que dedica la mayor parte de sus momentos de ocio. Con los amigos, cuenta, no sale demasiado.