Mejoremos entre todos el proceso de escolarización en La Rioja

Web de participación directa:

http://escolarizacionenlarioja.blogspot.com.es/

Desmontando la escolarización en La Rioja

No es noticia ni urgente, por eso desde la Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua creemos que  es el momento de debatir sin presiones: ¿podemos aportar desde nuestro compromiso civil, entre todos, ideas para hacer más efectivo un sistema de #escolarización polémico e ineficaz?

http://escolarizacionenlarioja.blogspot.com.es/ es el blog donde se puede acceder al informe realizado por la Asamblea Abierta de Los Lirios con el fin de proponer un debate sobre la situación actual del sistema de escolarización en Logroño y en el que se invita a los ciudadanos a expresar sus experiencias, ideas y propuestas de mejora y hacérselas llegar a un gobierno que año tras año desatiende las numerosas quejas de los padres y funcionarios de CEIP afectados.

¿Has sido padre de niños de 3 años y te ha tocado escolarizarlos en la ciudad de Logroño en los últimos 10 años? ¿Lo vas a tener que hacer próximamente? ¿Trabajas en algún colegio público y tienes que atender a las familias? ¿Estás en algún sindicato, partido político o asociación en la que se tratan aspectos educativos?  Si es así, ¿te parece justo lo que se está haciendo?

La experiencia nos dice que todos las injusticias y problemas son temporales y transitorios y pueden ser superados con la determinación adecuada. Consecuentemente creemos que es hora de actuar. Animamos a todos a alzar la voz, en el blog, en redes sociales o en los medios tradicionales de comunicación, todas las ideas, propuestas y dudas serán bienvenidas.

Desde que en mayo de 2015 los vecinos del barrio de Los Lirios se encontrasen con la problemática de que sus hijos no podían acceder, en igualdad de condiciones al resto de vecinos de la ciudad, a la totalidad de la oferta educativa del Gobierno de la Rioja en su apuesta por una discutible «zona única«, muchos han sido los pasos dados por el barrio para sumarse a la reparación de un caso claro de discriminación que queremos creer involuntaria.

1. Por un lado crear la plataforma «Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua» para reclamar los derechos dotacionales de una zona que parece condenada a ser un barrio dormitorio a tenor de la inmovilidad de la Administración para con ella. Una nueva plataforma que podía unir fuerzas con la AAVV Los Lirios del Iregua pero libre de compromisos, herencias y ataduras y, también, activa en redes y con experiencias organizativas más modernas, veloces y efectivas.
Por ejemplo: aquí.

2. Dada la densidad de población infantil del barrio, dar prioridad a la construcción de un colegio público en Los Lirios, sin olvidar que se nos deben las mejoras de accesos, un centro de salud para las más de 2200 personas que aquí viven, una solución para reparar el error del no soterramiento aquí, etc. Con la postura clara, además, de que no creemos de recibo que se nos haga elegir entre dotaciones públicas que ya deberían existir hace años en un barrio con nuestras circunstancias.

3. Apoyar a los 2, de las dos decenas de, padres de Los Lirios que decidieron continuar su lucha contra la arbitrariedad y la improvisación en el reparto de puntos de zona en una supuesta «zona única» que, finalmente, lograron que la Consejería de Educación reconociese que se habían vulnerado sus derechos y fueron admitidos en el supuesto centro de referencia del barrio, el CEIP Obispo Blanco Nájera.

4. Organizar diferentes campañas de visibilización de los problemas del barrio y la inmovibilidad de las diferentes administraciones hacia él: Ayuntamiento, Salud, Educación, Limpieza, Fomento, Desarrollo…

5. Convertirnos en una herramienta para el debate y aportar el conocimiento específico de nuestros vecinos para mejorar la vida de todos los vecinos de nuestra ciudad, lo cual, es evidente, incluye la de los vecinos de Los Lirios aunque muchas veces tengamos la sensación de que se nos mantenga en un margen.

Ateniéndonos a este último punto pero, en realidad, asumiendo estos 5 compromisos éticos, te hacemos llegar este documento para abrir un debate entre todos. Con él pretendemos atajar ese inmovilismo atávico y descargar a las familias de una presión que no les corresponde y que alimenta tensiones que distorsionan lo que debería ser un proceso transparente y justo.

Queremos abrir una discusión que busca el bien común para todos, también y prioritariamente para los funcionarios y responsables políticos que gestionan la Educación de todos, la educación pública.

Gracias por tu atención y aportaciones.

logo2negat

Ayer 13 de mayo a las 19:30 se reunieron en asamblea, vecinos de Los Lirios, pidiendo un centro de salud y un centro sanitario en su barrio

IMG-20150513-WA0003

La asamblea de vecinos de los lirios comprometieron a la Asociación de Vecinos del barrio a retomar su histórica reivindicación de un colegio en el barrio, aparcada en los últimos tiempos, y visibilizada por la nefasta organización de la escolarización de los niños del barrio (49 de 3 años).

El colegio se suma a los paneles de insonorización y el centro de salud, que eran las reclamaciones más activas de la AAVV Los Lirios, su decisión de no renunciar a ninguno de sus derechos ha sido coherente y valiente. Hay que escuchar a los vecinos, lo que ha pasado hoy en Los Lirios es una victoria de la participación ciudadana: bien por la AAVV asumiendo la reivindicación vecinal que surge de la base misma del barrio.

Nuestros niños tienen derecho a estudiar en su barrio, no son mercancía que trasladar y repartir en distintos centros. Si nos piden que demos por pérdida la lucha por el trato digno a nuestros niños, sea quien sea quien lo pida, nos encontrará de frente, si alguien pretende aparcar reivindicaciones justas para cuando convenga más, nos encontrará de frente.

Como primera medida consensuada: Queremos llenar el barrio de pancartas que hagan patente el estado de ánimo ante el abandono y la discriminación dotacional que vive nuestro barrio, del que, además y especialmente, son víctimas nuestros hijos. Invitamos a todos los vecinos, plataformas ciudadanas, asociaciones y organizaciones políticas a sumarse a esta lucha por la igualdad de todos los barrios logroñeses.

Queremos nuestro Centro de Salud y nuestro colegio. Nuestros hijos, y nosotros mismos, tenemos derecho a un barrio estructurado y dotado. Los Lirios en lucha Esta misma tarde algunos padres han quedado ya en el parque para pintar algunas sábanas reclamando nuestros derechos. Si te apetece, allí estaremos. La AAVV de vecinos lanzará también sus propios comunicados pero los padres mantendremos también nuestra actividad personal de libertad de opinión en las redes.

A la asamblea asistieron casi 40 personas y representantes de las organizaciones políticas Cambia Logroño, Cambia Rioja y PCPE Logroño, Izquierda unida y equo.

Firmado:

Enrique Cabezón

Charla de Psicomotricidad Vivencial por Rocío Marín Lasanta

downloadHoy Sábado 29 de Noviembre de 10:30 a 12:30, Rocío Marín Lasanta ofrecerá una charla sobre Psicomotricidad Vivencial («Narraciones, emociones y familia) en la Sala de Usos Multiples de la Sede de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo Municipal La Ribera de Logroño (C/Paseo del Prior, 10). Esta charla está organizada por la Comunindad de Aprendizaje del CEIP Caballero de La Rosa, de Logroño.

Rocio Marín Lasanta, Psicomotricista del Gabinete de Atención y Tratamiento Infantil, estuvo a principios de este año,  hablando sobre «El mundo emocional infantil, en esta misma sede.

La charla de hoy está abierta a todo el mundo.

El Ayuntamiento invertirá más de 400.000 euros este año en la mejora de colegios publicos de la ciudad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa alcaldesa ha visitado las obras del Obispo Blanco Nájera, uno de los nueve centros con actuaciones de renovación

El Ayuntamiento de Logroño aprovecha las vacaciones escolares para llevar a cabo diversas obras de mejora en las instalaciones de los colegios públicos de la ciudad; dentro de una planificación que en los meses de verano concentra la mayor parte de las actuaciones.

En este año la inversión total por este concepto ascenderá a cerca de 400.000 euros, afectando a nueve centros de Logroño. En ellos, nueve proyectos, por 234.118,08 euros, ya han sido adjudicados y están en marcha. Para afrontar este gasto, el Ayuntamiento cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, a través de una subvención que en este año gira en torno a 150.000 euros

Uno de los proyectos ha sido visitado esta mañana por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra. En concreto se ha trasladado al Obispo Blanco Nájera, desde donde ha valorado “el esfuerzo de mantenimiento continuo que hacemos de las dotaciones escolares y que redundan en lo que debe ser una educación de calidad prestada desde las mejores instalaciones que podemos ofrecer a nuestros niños”.

“Logroño es una ciudad con unos servicios de gran nivel, que en el caso de la Sanidad o la Educación son muestra de la elevada calidad de vida que disfrutamos y que siempre nos colocan en los primeros puestos de las ciudades españolas”.

La mayoría de las mejoras que el Ayuntamiento realiza en los colegios son pequeñas actuaciones aunque algunas son de mayor entidad y suelen ejecutarse en varios ejercicios, como es el caso de la reparación de fachadas en el Vuelo Madrid Manila, cuya segunda fase está en estos momentos en proceso de contratación por 223.649 euros. La primera fase se desarrolló el año pasado con un presupuesto de cerca de 220.000 euros.

En este centro -ha recordado la alcaldesa- se acometió también la reforma de las cubiertas, que terminó en el verano de 2013 después de varios años en ejecución y cerca de 250.000 euros de inversión.

Atendiendo a las demandas de los centros

El resto de las obras realizadas en los colegios de la ciudad han requerido un presupuesto menor aunque también contribuirán a mejorar el día a día de los usuarios y obedecen en su mayoría a las demandas que desde los mismos centros han hecho llegar al Ayuntamiento. En este verano los proyectos se han referido fundamentalmente a la renovación de aseos, pavimentos de aulas e instalación de “líneas de vida”.

En el Obispo Blanco Nájera se están reparando los baños de la planta correspondiente a los alumnos de 2º de Primaria, con un gasto de 44.639,60 euros. La misma actuación se realiza en los aseos de la planta baja del edificio de Primaria del colegio Madre de Dios (por 29.666,24 euros) y en la planta de segundo de Primaria del Doctor Castroviejo, aquí en una reparación que incluye los suelos en aulas de Infantil y línea de vida (52.084,44 euros).

En la relación de actuaciones que en estos momentos se están llevando a cabo figura la renovación del pavimento para los más pequeños en el Caballero de la Rosa (30.231,64 euros) y unas obras de emergencia que ha habido que acometer (11.100 euros) por una avería que se produjo en estas mismas instalaciones. También se renueva el suelo de las aulas de Primaria en el colegio Madre de Dios (29.666,24).

Como en los últimos años, una de las actuaciones que se está llevando a cabo es la instalación de “líneas de vida” en los distintos edificios a fin de garantizar la seguridad de futuras intervenciones. En este verano le ha llegado el turno al Bretón de los Herreros, edificio de Infantil de Las Gaunas  y San Francisco, además del mencionado Doctor Castroviejo.

Las obras están siendo acometidas por empresas locales, contribuyendo a mantener la actividad y el empleo en la ciudad, al tiempo que a mejorar la calidad de las instalaciones educativas.

Cuatro millones en mantenimiento anual

Durante la visita, la alcaldesa se ha referido al trabajo que durante el año el Ayuntamiento desarrolla en los 22 colegios públicos de la ciudad y las competencias que la administración municipal tiene en la materia.

El Consistorio destina anulamente cerca de cuatro millones de euros al mantenimiento general de estos centros educativos, entendiendo como “mantenimiento general” las pequeñas obras que se acometen directamente por el Parque de Servicios, la limpieza de las instalaciones, el cuidado de los patios, la climatización y todos los elementos eléctricos, etc.

Asimismo en esta cifra se incluye el gasto de personal, en concreto el de los conserjes, que dependen del Ayuntamiento. Uno por centro y hasta dos en aquellos que tienen más de un edificio.