El programa Verano Socialmente Responsable finaliza con un Taller de Nutrición sensible a la diversidad de San José y Madre de Dios

  • Saludable, Diferente y Asequible es el nombre de un Taller de Nutrición teórico-práctico distinto y un espacio de convivencia alrededor del interés común por la alimentación saludable, dirigido a personas encargadas de la alimentación familiar de diferentes grupos culturales (gitanos y payos autóctonos, magrebíes, pakistaníes, subsaharianos, latinos…), que luego repetirán la experiencia en sus respectivas comunidades.
  • La iniciativa está impartida por una nutricionista y ha tenido en cuenta tanto las pautas alimentarias de cada cultura como el complicado contexto económico de algunas familias para aportar nociones necesarias, útiles y deliciosas para conseguir una dieta saludable.
  • El taller está promovido por la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios.
  • La acción pone el broche final al programa Verano Socialmente Responsable de San José y Madre de Dios, mostrando el potencial de los barrios para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural, si se facilitan espacios de encuentro y convivencia.
  • El taller involucra a asociaciones de origen extranjero, al Centro de Salud Joaquín Elizalde, al Servicio de Promoción de Salud del Gobierno de La Rioja, a la asociación Igual a Ti o al Plan de Convivencia de Logroño, entre otros.

Logroño, 27 de junio, 2017. Esta mañana, a las 10:30 h. se ha celebrado en la Asociación Igual a Ti el Taller de Nutrición Saludable, Diferente y Asequible, una iniciativa promovida desde la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios. Tras otras cinco acciones orientadas a campos tan diferentes como el comercio, la motivación a la lectura, la salud comunitaria, el empleo ligado a la gestión de los cuidados, o la participación comunitaria, la acción ha cerrado el Programa Verano Socialmente Responsable, iniciado el pasado 20 de mayo.

Se ha tratado de un Taller de Nutrición diferente, con una sesión teórica sobre pautas saludables de nutrición, seguida de una sesión práctica, de elaboración de tres platos nutricionalmente completos, cuya elaboración supone un espacio de convivencia entre las diferentes culturas, alrededor del interés común por la alimentación saludable. El taller se ha dirigido a personas encargadas de la alimentación familiar de diferentes grupos culturales (gitanos y payos autóctonos, así como otras personas vecinas de Logroño, de origen magrebí, pakistaní, subsahariano o latinos), que luego repetirán la experiencia en sus respectivas comunidades. La sensibilidad ante el complicado contexto económico es otra de las características diferenciales de un taller que ha aportado nociones necesarias, útiles y deliciosas para conseguir una dieta saludable.

Los consejos de las dos nutricionistas, aportadas por el Servicio de Promoción de la Salud, se han reforzado con documentación de tablas de equivalencias que incluyen alimentos propios de diferentes culturas. El taller también ha tenido una parte práctica en la que se han elaborado tres platos completos desde el punto de vista nutricional: lentejas con arroz y verduras, una ensalada de garbanzos y arroz tres delicias.

La propuesta ha respondido a diferentes retos. Por un lado, ha tratado de favorecer una mejora de las pautas de nutrición accesible a los diferentes colectivos que viven en el barrio. Por otro, el proceso previo ha permitido un privilegiado espacio de relación y conocimiento mutuo entre profesionales de la salud y personas de diferentes orígenes culturales. Por otro, ha sido un espacio de relación y convivencia, alrededor de la necesidad común de la alimentación saludable. Finalmente, el efecto de este taller será ampliado por nuevos talleres que cada participante desarrollará en sus asociaciones y colectivos de referencia.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”laCaixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende una mejor organización de los territorios para mejorar la convivencia, la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Entidades colaboradoras con el Taller de Nutrición Saludable, Diferente y Asequible

Arabella, Asociación IGUAL A TI, Asociación de Promoción Gitana, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Vecinal Madre de Dios, Ayuntamiento de Logroño (Unidad de Servicios Sociales-Salud, Centro Servicios Sociales “La Ribera”, Plan de Convivencia Intercultural), Centro Cívico “Madre de Dios”, Federación Gitana Ezor Rroma, Gobierno de La Rioja (Centro de Salud Joaquín Elizalde, Centro de Participación Activa de Mayores “Manzanera”), DG Salud Pública, Servicio de Promoción de la Salud), Unión de Ghana.

Datos que generan diálogo, convivencia y… acción

DSCN2044-003

Con la biblioteca de la Asociación de Vecinos de San José repleta de profesionales, ciudadanía diversa y responsables institucionales, se desarrolló el 22 de octubre, la  tertulia «De los Datos a la Convivencia» orientada a promover el diálogo sobre las estrategias y acciones a desarrollar en San José y Madre de Dios, enmarcadas en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).El encargado de provocar este diálogo fue el catedrático de Antropología Social de la UAM y director científico del proyecto ICI, Carlos Giménez, quien fue repasando algunos de los datos que la Encuesta sobre Convivencia Intercultural en ámbito local incluye para nuestros dos barrios.

Las explicaciones del profesor fueron acompañadas de numerosas aportaciones del público participante, diverso en edad, origen cultural y perfil social, incluyendo integrantes de las comisiones de trabajo del proyecto, que ilustraba con historias reales y reflexiones personales los datos presentados, con especial detalle de sus implicaciones de cara a la convivencia en unos barrios caracterizados por su gran diversidad humana.

La tertulia finalizó con una invitación a reforzar el trabajo de las tras comisiones activas (Espacios de Encuentro, Salud Comunitaria e Infancia y Juventud) en el proyecto, mediante las que se está abordando el desarrollo de una Programación construida colectivamente orientada a mejorar la convivencia ciudadana, mediante la participación conjunta en la mejora de la calidad de vida.

Junta del Distrito Este en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento

Captura de pantalla 2014-09-16 a la(s) 18.38.42

Hoy  martes 16 de Septiembre tienen cita en la Sala de Usos Múltiples, el Distrito Este (los barrios de Madre de Dios, San José, Lobete, Los Lirios y Varea). Al Norte, Río Ebro. Al Sur, vía del ferrocarri. Al Oeste, los límites con los Distritos Centro y Norte y al Este, todo el término municipal comprendido entre la vía del ferrocarril y el Río Ebro.

En esta Junta se tratarán entre otros temas, los presupuestos participativos. Nuevamente dejamos aquí el orden del día de la reunión, abierta a todo aquel que viva o realice su actividad en este Distrito.2012.Logroño.Distritos

CONVOCATORIA DE LA JUNTA DE DISTRITO ESTE

Siguiendo instrucciones del Sr. Presidente de la Junta de Distrito Este se le convoca a la sesión ordinaria de la misma que tendrá lugar a las 20:30 horas en primera convocatoria, y quince minutos después en segunda, del día 16 de septiembre de 2014, martes, en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño

El Orden del Día previsto es el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
  2. Información sobre el Distrito.
  3. Informe sobre los Presupuestos Participativos.
  4. Despacho de Presidencia.
  5. Proposiciones y mociones.
  6. Ruegos y preguntas.

Notas:

1. Para facilitar los accesos, el aparcamiento del Ayuntamiento se encontrará abierto desde las 20 h. y a su disposición rogándole nos comunique la matrícula de su vehículo.

Le rogamos que confirme su asistencia por cualquiera de los medios abajo indicados con el fin de poder convocar a su suplente en caso contrario.

Atentamente,

El Secretario de la Junta de Distrito

D. Fernando Barrientos Bernardo