Valoración positiva de la programación para mayo-junio de Espacios Públicos para la Convivencia

  • El programa Espacios Públicos para la Convivencia ha involucrado a más de 1.100 participantes, con una gran diversidad cultural, a lo largo de 10 actividades, que han supuesto 20 espacios de convivencia, en cuyo diseño, organización o desarrollo se han involucrado 35 entidades, con una visible satisfacción de participantes y organizadores.
  • La actividad pretende potenciar en los espacios públicos su función como lugares de encuentro y establecimiento de relaciones diversas a través de la programación de actividades en las que se favorece el encuentro improbable y la sociabilidad entre personas diversas (orígenes culturales, edades y capacidades…)
  • Embellecer los espacios públicos, tejer, bailar, jugar, festejar o hablar con interés y respeto, son algunos de las actividades que han permitido la confluencia de personas diferentes, a la vista de todo el mundo, mostrando que es posible otro tipo de relaciones, más convivenciales.
  • Plazas, calles, parques, salas de espera, o la propia biblioteca del Hospital de La Rioja son algunos de los espacios públicos objeto de dinamización 
  • La acción se enmarca en la Programación Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado conjuntamente por el Plan de Convivencia del Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con el amplio y diverso tejido ciudadano y técnico de estos barrios.

Logroño, 1 de julio, 2019. El equipo comunitario de San José y Madre de Dios ha dado a conocer el balance de ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA CONVIVENCIA, un programa desplegado en los espacios públicos de San José y Madre de Dios, para favorecer vínculos interculturales positivos, que contribuyan a la mejora de las relaciones en estos barrios obreros, caracterizados por una gran diversidad. El actual proceso de actualización del diagnóstico comunitario del barrio ha puesto de manifiesto como la crisis ha generado transformaciones que han tenido como consecuencia que distintos grupos culturales hayan visto frenado su proceso de apertura y las relaciones interculturales se han hecho menos fluidas, por lo que resultaba necesario desplegar acciones que permitieran reactivar esas relaciones en los espacios en los que estas se producen: calles, plazas, y también redes sociales, salas de espera… Se trata de impulsar acciones en las que vuelva a naturalizarse la comunicación y el intercambio por encima de las desconfianzas; a enfatizar lo que tenemos en común por encima de las diferencias y a combatir los prejuicios y estereotipos desde la proximidad y el contacto concreto entre personas.

El programa ha generado un total de 20 espacios de convivencia, a lo largo de 10 actividades, muchas de ellas de periodicidad semanal o mensual, orientadas a la mejora del entorno común -el barrio- desarrolladas entre los meses de mayo y junio, en las cuales han colaborado 35 entidades. En estas actividades han participado activa o colaborativamente un total de 1.118 personas, con una importante diversidad cultural (personas autóctonas payas, de diferentes orígenes extranjeros y de etnia gitana). Y se han tejido relaciones convivenciales, a la vista de todo el mundo, en espacios comunes, en los que cotidianamente se escenifica una coexistencia pasiva, lanzando el mensaje de que otro tipo de relaciones, otro barrio, es posible.

Entre las enseñanzas de este proceso figura la necesidad de concentrar los esfuerzos en favor de acciones en las que se pueda mimar más el proceso o la importancia de programar diferentes acciones en un mismo espacio, que favorezcan la mezcla de ambientes y públicos distintos, para diluir la hiperrepresentación de algunos colectivos y facilitar las relaciones diversas. El Proyecto ICI lanzará una nueva programación de septiembre-octubre con algunas novedades, que incluirán el abordaje del espacio público en sentido más amplio: además de la dinamización de calles y plazas mediante el énfasis en las artes escénicas, también se abordarán las redes sociales o el espacio publicitario, explicitando algunos de los retos para la convivencia.

Lunes 11 marzo: Encuentro Cívico sobre Fiestas Universitarias “RESPETAR EL BARRIO ES PARTE DE LA FIESTA”

El próximo lunes 11 de marzo, a las 19 h., se celebrará en el aula 201 del edificio Politécnico, un Encuentro Cívico sobre Fiestas Universitarias, denominado “RESPETAR EL BARRIO ES PARTE DE LA FIESTA”. La cita, dinamizada por el equipo del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), está abierta al público, y pretende ser un espacio de encuentro y convivencia para poner en común las diferentes miradas existentes, en un barrio especialmente diverso, sobre estas fiestas.

Objetivo: prevenir conflictos de forma innovadora, comunitaria y colaborativa y mejorar el impacto de estas celebraciones en el barrio, mediante la corresponsabilidad.

Promueve: Grupo de Promoción de Convivencia en las Fiestas Universitarias de la Comisión de Infancia y Juventud del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI).

Además de personas a título particular, al menos, participarán:

  • Profesionales de:
    • Ayuntamiento de Logroño: Policía Local, Plan de Convivencia Intercultural
    • Gobierno de La Rioja: CEIP Caballero de la Rosa, IES Sagasta, Servicio de Planificación y Acción Social de Políticas Sociales.
    • Universidad de La Rioja: Unidad de Igualdad, Departamento de Derecho, Consejo de Estudiantes, ASUR, Comisión de Fiestas, URFEM, Frente de Estudiantes.
    • Otros recursos: Asociación Igual a Ti, Universidad de La Rioja, YMCA La Rioja.
  • Entidades Ciudadanas: Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación de Vecinos y Jubilados San José, Asociación Arabella, AMPA Caballero Rosa, AMPA Comercio, Asociación Pakistaní de La Rioja, La Fragua.

Concurso de Ranchos el 30 de Abril, Sábado a las 10:30 en el Aparcamiento del CDM La Ribera, en las fiestas del Barrio San José

34IKPXbknr

El 30 de Abril, Sábado a las 10:30 tendrá lugar un Concurso de Ranchos en el Aparcamiento del Centro Deportivo Municipal La Ribera en la C/Paseo del Prior, 10, durante las fiestas del Barrio San José. Las Inscripciones tendrán lugar en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José (Centro Deportivo Municipal La Ribera), los lunes, martes y miércoles de 17 a 19 h hasta el 25 de Abril. La inscripción es de 10 € por cuadrilla. Las normas se darán al inscribirse.

 

Arranca la radio comunitaria en San José y Madre de Dios

Converted_file_da85cc74

Este viernes, de cuatro y media a cinco y media, en el 108,8 de la FM,  arranca la primera emisión de la Radio Comunitaria de San José y Madre de Dios, promovida entre el CEIP Caballero de la Rosa, ARPS y el Centro Cívico Madre de Dios, fruto de la colaboración generada a partir del Mercado de las Ideas. Además, a partir del viernes, podrá seguirse en diferido a través de internet en la web del distrito: www.estelogrono.com, donde podrás descargar los programas.

 

Converted_file_d3c886a4Radio Comunitaria de San José y Madre de Dios

Último viernes de cada mes
16:30 – 17:30 h.
108.8 FM

Fiestas del Barrio de San José desde este jueves 30 de Abril al Sabado 2 de Mayo

PORTADA DEL PROGRAMA DE FIESTAS

JUEVES 30 de ABRIL

De 11:00 a 12:00 h en la Biblioteca del Barrio, CDM La Ribera

Recepción de los pinchos participantes en el V Concurso de Pinchos del Barrio y a continuación Entrega de PREMIOS

Los participantes de este concurso son:

  • Bar Arena´s C/Caballero de la Rosa, 7
  • Bar Campus C/San José de Calasanz, 28
  • Bar Cafetería Impass Avda. de La Paz, 89
  • Bar Londres C/San Prudencio, 1 – 3
  • Bar Marugal Parque Santa Juliana, 6
  • Bar Pincho a Pintxo C/Cigüeña esquina con C/Beato Mena y Navarrete
  • Café Clásico C/San Millán, 2
  • Café Art Bahía Avda. de La Paz, 63 bajo
  • Cafetería London Siglo Avda. de La Paz, 91
  • Cafetería London Urban C/Luis de Ulloa, 1
  • Cafetería Manhattan C/Madre de Dios, 68
  • Cervecería Frankfurt C/Luis de Ulloa, 19

Los pinchos presentados a Concurso estarán disponibles los días de Fiestas a un precio máximo de 2 € (Pincho + Vino)

Colabora: Juan Carlos Zapatero Restaurante Moderna Tradición y Cooking Team

Organizan: Asociación de Vecinos San José y Asociación de Jubilados y Pensionistas San José

17:00 h. Degustación de café, té y dulces y Juegos en el Parque Santa Juliana: paracaídas, Kubb,… Organiza APA CEIP Caballero de La Rosa, Comunidades de Aprendizaje.

18:00 h. Hinchables y Tragantúa para los niños/as en el Parque Santa Juliana

Carpa TICS del Centro Joven EL TACÓN: juegos con tablets y elementos multimedia

Colabora: Ayuntamiento de Logroño

20:00 h. Disparo del Cohete Anunciador de Fiestas 2015 y Degustación de Zapatilla con Jamón en el Parque Santa Juliana

Organizan: Asociación de Jubilados y Pensionistas San José y Asociación de Vecinos San José.

Colabora: Eroski

VIERNES 1 de MAYO

10:00 h. III Torneo Interbarrios de baloncesto 3×3 en distintas categorías en el Aparcamiento CDM La Ribera

*Plazo de inscripción del 17 al 29 de abril en — secretaria@frbaloncesto.com y en federacion.aavv@knet.es Organiza: Federación Riojana de Baloncesto Colabora: Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja

10:00 h. Partido de fútbol: Solteros/as – Casados/as (Campo de Fútbol La Ribera).

Patrocina: NORBEGA

12:00 h. Misa Solemne de San José Obrero; cantada por la Escolanía de La Rioja en la Parroquia San José Obrero

13:15 h. Aperitivo en la Plaza Martín Ballesteros ofrecido por la Parroquia de San José Obrero y las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados y Pensionistas San José.

Colabora: Bodegas EL ABUELO

Actuación de bailes regionales: Grupo Infantil Contradanza en la Plaza Martín Ballesteros 

15:00 h. Comida de hermandad de los socios de la Asociación de Jubilados y Pensionistas San José en el Hotel Zenit

Desde las 17:00 h. FIESTA VECINAL en la Plaza Martin Ballesteros

Espacio de encuentro y de celebración al que estamos invitados todos los vecinos y vecinas y en el que podremos disfrutar de:

Concurso Infantil de pintura con tizas en el suelo. Premios para los mejores clasificados y chuches para tod@s los participantes en la Plaza Martin Ballesteros

Talleres: Chapas, tatuaje con henna,…

Chocolatada en la Plaza Martin Ballesteros

Colaboran: ARPS, Asociación Pakistaní de La Rioja

Patrocina: Simply

Concierto de hip-hop: Al SON del RAP en la Plaza Martin Ballesteros

Colabora: La Tavaya

SÁBADO 2 DE MAYO

9:00 h. Torneo de futbol Sala en el Polideportivo de la Universidad de La Rioja

Organiza: Club Deportivo Villegas

Colaboran: Gobierno de La Rioja y Universidad de La Rioja

10:30 h. Concurso popular de Ranchos en el Aparcamiento del Centro Deportivo Municipal La Ribera

Las cuadrillas inscritas prepararán los ranchos cuyos premios se entregarán a las 13:30 h. y a continuación Sorteo Rifa: Lote de Jamón y Vino.

 

El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha huertos comunitarios en el Parque de La Ribera destinados a asociaciones y colectivos

huertos--647x231Sáinz Yangüela y Ruiz Tutor han presentado las bases de concesión del proyecto de huertos comunitarios, proyecto que fue la segunda propuesta más votada de los Presupuestos Participativos de 2012 con 338 votos. La tercera más votada también corresponde a esta zona, siendo «Poner calefacción en la ex-iglesia de Madre de Dios con 333 votos.

“Se trata de una nueva apuesta que va a suponer un gran avance en la ciudad solidaria y sostenible que entre todos estamos construyendo”, ha señalado Sáinz Yangüela.

Estos huertos van destinados a asociaciones de vecinos y otras entidades que presenten un proyecto de convivencia social en régimen de autogestión. “El espíritu que los rige es el fomento de la cultura del cultivo de la huerta a través de la convivencia social, la solidaridad y la vecindad intergeneracional e intercultural”, ha añadido Ruiz Tutor.

Este nuevo modelo se pone en marcha tras el éxito alcanzado en esta legislatura en las tres fases de huertos de ocio -con un total de 232 parcelas  que están siendo cultivadas por sus adjudicatarios, tras unas convocatorias  con una gran demanda- y los siete de carácter social que también están siendo gestionados, en este caso por las unidades municipales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social.

Los primeros de tipo comunitario se ubicarán en el entorno del parque de La Ribera, en el paseo del Prior, justo en frente del colegio Caballero de la Rosa. En concreto se acotarán nueve parcelas de unos 400 metros cuadrados cada una. En ellas, se podrán producir hortalizas para autoconsumo y plantas ornamentales, utilizando únicamente técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Las bases y la convocatoria para la concesión de uso de estos espacios han sido aprobadas por la Junta de Gobierno de esta semana. Tras la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, habrá un plazo de 30 días durante el que se podrán presentar las solicitudes en el Ayuntamiento. Con todas las peticiones que se recojan se llevará a cabo un sorteo público; tras el cual se habilitará una lista de espera en caso de haber más propuestas que parcelas.

Para optar al sorteo, los interesados deberán presentar proyecto de convivencia social que será valorado por la Unidad de Participación Ciudadana. En concreto, el proyecto deberá obtener más de 30 puntos (de los 50 que se pueden obtener) tras el análisis de la unidad. Si es así, optarán al sorteo.

Los titulares serán asociaciones de vecinos y otras entidades, inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento, y que presenten un  proyecto de convivencia social participada y que contenga varias fases:

  • El diagnóstico (con las necesidades existentes, el contexto y la población a la que se dirige)
  • La planificación (características del grupo, metodología, temporalización y recursos).
  • La aplicación (evaluación y revisión final).

Se desarrollarán proyectos que superan el mero cultivo de un huerto ya que ahondan en planteamientos sociales de convivencia, trabajo en grupo, esfuerzo y solidaridad.

La instalación contará con:

  • Una zona estancial de uso colectivo para la relación social de los usuarios, donde se encuentra  ubicado el Bosque de la Danza;
  • Una zona de huerto común destinada al cultivo de plantas aromáticas y medicinales
  • Otra zona para frutales y frutos del bosque.

Los huertos estarán dotados de:

  • Una fuente de agua potable
  • Un depósito de agua captada para riego.

Los concesionarios tendrán obligación de mantener adecuadamente los elementos comunes que se ponen a su disposición para la explotación del terreno.

Queda prohibida:

  • La venta de los productos que se obtengan.
  • Utilización de productos fertilizantes y fitosanitarios.

Debe realizarse cultivo ecológico.

Las normas de comportamiento, los horarios de apertura, presupuestos y cuota anual y otras normas de funcionamiento serán fijadas por la asociación de usuarios. Ésta estará representada por el Consejo de la Huerta, como órgano competente para dirimir las cuestiones internas que surjan.

Las entidades gestoras de la parcelas promocionarán las acciones formativas necesarias para un correcto desarrollo de la actividad de huerta.

La concesión se prolongará hasta diciembre de 2018, con la previsión de que entren en funcionamiento a finales de este verano.

 

La Policia Nacional auxilia a un hombre desorientado en la Calle Beatos Mena y Navarrete que llevaba 7700 euros.

Calle_Beatos_Mena_y_Navarrete_51855Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad de Prevención y Reacción de la Brigada de Seguridad Ciudadana de esta Jefatura Superior de la Rioja, procedieron a la localización y auxilio, en la madrugada del 12, de un varón de 70 años que se encontraba desorientado y presentaba un lamentable aspecto físico, entre sus pertenencias, las cuales llevaba en una bolsa de plástico, tenía la cantidad de 7.700 euros.

Todo empezó con la colaboración de un ciudadano, que requirió la presencia de la dotación policial, cuando patrullaba por la calle Beatos Mena y Navarrete de esta ciudad, comunicando que momentos antes había visto, en uno de los bares de la zona, a un anciano mal vestido y desorientado solicitando una cama para dormir, habiendo iniciado la marcha en dirección de la calle Madre de Dios, sospechando que podría haberse escapado de algún domicilio o centro asistencial.

El indicativo policial comisionado, que recibió una llamada de la Sala del 091 alertando sobre los mismos hechos, se dispuso a realizar una batida por la zona, localizando a esta persona en las inmediaciones del número 40 de la misma calle. Al entrevistarse con él y requerirle la documentación, para cotejarla con los datos aportados por la Sala del 091, pudieron constatar síntomas de desorientación y el estado físico en el que se encontraba.

Preguntado por su domicilio, en un primer instante informó carecer del mismo, insistiendo los Agentes sobre el que figuraba en su documentación, respondiendo que él vivió allí hace tiempo, pero que ahora lo hace su hermano. A las preguntas formuladas para recabar información respecto a sus familiares más cercanos, contestaba con respuestas incoherentes y contradictorias, teniendo incluso problemas para articular frases, manifestando que la noche anterior había dormido en la vía pública.

Ante estos hechos, la dotación actuante decidió llevarlo al domicilio  que figuraba en su documentación, siendo introducido en el vehículo policial, percatándose entonces, que entre las pertenencias que llevaba en una bolsa de plástico, había una gran cantidad de dinero, en total 7.700 euros. Al ser preguntado por el motivo de llevar tanto dinero, respondía que lo hacía por que tenía que buscar cama.

VIVÍA SOLO

Una vez en el portal del domicilio, esta persona ha sacado unas llaves con las que se pudo abrir el mismo, trasladándose seguidamente, al piso donde supuestamente residía su hermano, que igualmente se pudo abrir con las mismas llaves, comprobando los Agentes que en el interior del inmueble no había nadie y solamente estaba amueblado con un dormitorio.

Entrevistados con una vecina de la misma planta, manifiesta que ha sido ella la que avisó a la Policía, extrañada de ver abierta la puerta de la vivienda y no encontrarse él dentro, preocupada porque últimamente notaba que su estado había empeorado sensiblemente, que son vecinos desde hace dieciocho años y siempre ha vivido solo, siendo una persona muy reservada y recibiendo visitas en contadas ocasiones.

El indicativo actuante procedió a solicitar asistencia sanitaria, al considerar que la persona en cuestión no se encontraba con la capacidad suficiente para valerse por si mismo, siendo ingresado en el Servicio de Neurología del Hospital San Pedro.

Por parte de funcionarios adscritos a esta Jefatura Superior de Policía, se procedió al ingreso del dinero que llevaba esta persona en la cuenta que posee en una entidad bancaria de nuestra capital, localizando a dos hermanos suyos, residentes en Logroño, siendo informados de la situación en la que se encontraba su hermano, siendo remitidas las actuaciones al Juzgado de Instrucción de Guardia.