Madre de Dios defiende los huertos comunitarios ante el Ayuntamiento Pleno

Intervención de la Asociación vecinal Madre de Dios en el pleno del 1 de octubre

Hoy con nuestra intervención, que pone voz y rostro al sentir de nuestras asociadas, no solo venimos a apoyar la moción presentada desde el grupo mixto, no. Lo hacemos con la intención de incidir en un problema. La falta de unos Huertos Comunitarios, tantas veces prometidos por la señora Alcaldesa. Pero esto tan solo representa la parte visible de un déficit mayor al que este Ayuntamiento Pleno no termina de dar solución satisfactoria.

Como intuirán ustedes me refiero a la Participación Ciudadana.

No es una novedad, desde nuestra Asociación hemos estado históricamente muy atentos a la calidad de las relaciones entre ciudadanía y gobierno local; y siempre, a través de comunicaciones formales e informales, les hemos hecho llegar nuestras manifestaciones sobre estas carencias detectadas.

Sin ir más lejos, a mediados del mes de agosto, enviamos al Concejal Delegado del Área de Participación Ciudadana-Sr. Sainz Yanguela- y al presidente de la Junta de Distrito Este-Sr. Sainz García- sendos documentos, en los que nos hacíamos eco de las insuficiencias, que los colectivos y asociaciones que participábamos en la priorización de peticiones vecinales a los presupuestos participativos del distrito este, encontramos.

Por traer alguna de ellas, mencionaré:

. Bajos niveles de información.
. Nula capacitación de los agentes sociales.
. Falta de concreción del presupuesto adjudicado.
. Opacidad en la clasificación de peticiones.
. Retrasos en la puesta en marcha de acuerdos. De entre estos, señalar el que hoy nos trae aquí.

Resulta frustrante, para el colectivo ciudadano que ofreció al ayuntamiento el proyecto Huertos Que Importan, ver que aun siendo la segunda opción mas votada en los Presupuestos Participativos de 2012 -si, si, en 2012- sigan hoy, tres años después, sin hacerse.

Pero como muy bien saben todas las aquí presentes, esta Asociación Vecinal no solo se caracteriza por incidir sobre las actuaciones de la administración local; si hay algo que nos llena de satisfacción es que siempre, en la medida de nuestras posibilidades, acompañamos nuestras quejas con alternativas y propuestas.

Recientemente hemos lanzado una invitación a todos los grupos que conforman el Concejo Municipal. En ella les instamos a que entre todos los agentes sociales, hiciésemos una reflexión conjunta sobre la mas potente, a día de hoy, herramienta de participación ciudadana. Los Presupuestos Participativos.

Invitamos a este Ayuntamiento Pleno a poner en marcha un proceso de evaluación, que involucre a técnicos, políticos y ciudadanía y que, libre del sectarismo partidista, nos permita corregir errores y aportar mejoras.

La Alcaldesa no termina de entender que lo que pretendemos es dar un impulso a una forma de comunicación y cooperación horizontal en un territorio; pues la proximidad municipal, descentralizada, otorga mayores bases de legitimidad a los gobiernos locales, favoreciendo el conocimiento de las necesidades de la población y ofreciendo mejores condiciones para satisfacerlas.

Ahora, si me permiten sus ilustres señorías, con la venia del Sr. Presidente, les propongo un juego. Voy a leer una serie de textos legales y entre todas vamos a descubrir en que ley, norma o reglamento se encuadran. Seguro que nos divertimos.

Ahí va el primero:
“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”. Art. 9.2 de la Constitución.

A ver este si lo acertamos.
“Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes”. Art. 23.1 de la Constitución.

Estos eran fáciles, no me digan que no, el aroma del 78 es inconfundible. Vamos con este otro:
“Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes”. !!!qué, nadie se anima¡¡ Bueeno, Art. 18.b de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local. Este era para nota, si.

Permítanme un último texto:
“Impulsar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, estableciendo nuevas vías de participación, que garanticen el desarrollo de la democracia participativa y la eficacia de la acción pública”. Art. 2 Reglamento de Participación Ciudadana. De Marte, dirán algunas de las presentes, nooo de Logroño, de Logroño.

Viendo la escasa participación suscitada probaremos un último juego, que espero les inspire un poquito mas. Propongo que se amplíe la participación a las vecinas y vecinos presentes en el pleno.

Verán, vamos a formar entre todas una de estas nubes de palabras que tan chulas quedan en las web´s. Lo aremos con los términos y conceptos que nos sugiere la Participación Ciudadana.
Para romper el hielo comenzaré yo mismo,

“Ciudadanía, Libre, Autónoma, Proactiva,……

¡¡ Venga!! ¡¡ Animo!!

“Multidimensional, relacional, co-gestiónada, …..

alguna más,

“Comunicación, Cooperación, Altruismo, Proximidad, Descentralización, Pluralidad, Respeto”

Estas palabras, estos conceptos, iluminan los sueños, aspiraciones y proyectos de muchas de nuestras vecinas, de muchos colectivos y de buena parte del tejido asociativo. Sin embargo, Alcaldesa, cuando usted los incorpora a su discurso se transforman en Oscuros Arcanos.

Y no, no es porque sea peor o mejor persona que estas ciudadanas, no. Simplemente no se las cree. Se empecina en mantener conductas y aptitudes, que le anclan al pasado, a viejas y rancias costumbres.

Usted lógicamente puede oponerse a estos argumentos aduciendo subjetividad, incluso arbitrariedad. Pero como se dice en los evangelios, “por sus obras los conoceréis”.

Ha sido usted solita la que cuando recibió el enorme caudal de ilusión, energía, solidaridad y compromiso que emanaba el proyecto Huertos Que Importan, se dedicó, en lugar de seguir con el proceso participativo que usted misma había abierto, a manipular, retorcer, tergiversar y finalmente enterrar en un cajón.

Poco importa que lleve a congresos supuestas experiencias de éxito. Lo que queda, lo que la ciudadanía recordará de su alcaldesa es su deslealtad hacia un colectivo que puso en la balanza cooperación, colaboración y confianza; recordaran la increíble forma con la que, usted, ha dilapidado este ingente capital social.

Si de verdad desea superar la pacata visión, que sobre la Participación Ciudadana hace gala. Si de verdad desea desembarazarse del enfoque paternalista y tecnocrático que le constriñe. Debe avanzar sin pudor en la praxis transformadora de la realidad comunitaria.

No debe tener miedo a la ciudadanía, es con su colaboración y con su participación, de donde saldrán los mejores proyectos de ciudad.

Debe dejar atrás el sectarismo partidista y mirar la realidad que le rodea a través de los ojos de las vecinas y vecinos de nuestros barrios. Debe empapar sus decisiones, no solo de sentido común, sino más con sentido de lo común.

Las vecinas y vecinos de Madre de Dios, de Logroño entero, queremos creer, pero necesitamos confiar. Necesitamos de usted, valentía personal y coraje político.

Para terminar les traigo, para su reflexión, una frase que Ovidio nos dejo en su Metamorfosis:

“VEO LO MEJOR Y LO APRUEBO, PERO SIGO LO PEOR”

Gracias.

Acuerdos de Junta de Gobierno Local de este miércoles 30 de septiembre

FotoJuntaGobiernoweb

La Junta de Gobierno Local celebrada este miércoles, como cada semana, ha acordado aprobar el proyecto de obras de mejora de movilidad urbana correspondientes a la campaña 2015, a la empresa UTE ESTRENA LOGROÑO, con un presupuesto  de adjudicación de 58.841,54 euros.

Las diferentes obras, a petición de la Unidad de Movilidad, están relacionadas con tránsitos peatonales y rodados. Las actuaciones son las siguientes:

  • Pasos de peatones elevados en C/ San Felices y C/ Marques de Fuertegollano
  • Isleta peatonal en mediana de C/ Vara de Rey con LO-20
  • Reforma de vados Peatonales en C/ Doce Ligero y Salamanca
  • Reforma de paradas de autobús en Avda. Juan Carlos I y C/ La Playa
  • Adecuación de pavimento direccional y de peligro en paradas de autobús dentro del sector El Campillo

Adjudicación de asistencia técnica para control de la tarificación y facturación energética del Ayuntamiento de Logroño. Se trata de un contrato de apoyo al control de facturación energética para estar al corriente en el pool energético de los precios energéticos en cada momento para la adquisición de energía en el mejor momento. Este proyecto se ha adjudicado a la empresa Instalaciones y Montajes Eléctricos Logroñeses S.L. por una cuantía de 24.617,45 euros.

Asimismo se trata de mantener el control de potencias contratadas y ajustes que varían durante el año y que con ello se reduce el gasto corriente de forma muy importante. En los dos años anteriores se redujo el coste de energía por termino fijo alrededor de 45.000 euros, además de las actuaciones que se hicieron con el control de contratos que supuso otro tanto.

Esta asistencia realiza los formalismos con las energéticas para anular contratos innecesarios por no consumo, las modificaciones y las nuevas contrataciones. En concreto, se realizarán las siguientes actuaciones:

  • Gestión de altas, bajas y modificaciones en los contratos energéticos con la Distribuidora y Comercializadora según corresponda, basándose en las necesidades manifestadas por el gestor municipal de cada instalación.
  • Actualización de potencias contratadas para la mejora de contratos energéticos.
  • Supervisión de instalaciones eléctricas: detección de armónicos de la red y otros parámetros electrotécnicos.
  • Información sobre la aplicación de nuevas líneas de reducción de precios en tarifación energética, propuestas de cambio de tarificación a los contratos existentes.
  • Legislación aplicable y actualización de precios energéticos en producción por hidráulica y solar existentes y/o ampliables por este Ayuntamiento de Logroño y la entidad municipal Logroño Deporte, S.A.
  • Actualización e información sobre energías renovables y aplicación de técnicas eficientes a los procesos e instalaciones municipales para la mejora y eficiencia energética.
  • Seguimiento y actualización de la normativa energética aplicativa a los contratos de suministro de energía eléctrica y gasista.
  • Control de energía reactiva, activa y aparente.
  • Detección y seguimiento del mercado energético, tipo de cambio euro – dólar y precio del barril de crudo, emisión de informe mensual.
  • Comprobación de facturaciones energéticas por periodos, bonificaciones, penalizaciones, control de potencias, reactiva, aparente, peajes, tarifas aplicadas.
  • Control y detección de impuestos y peajes de energía eléctrica y gasista.
  • Informatización de las diversas variables energéticas a la herramienta existente de control estadístico, la que se disponga en cada momento.
  • Informe mensual con el contenido mínimo siguiente: contratos revisados, legislación energética de nueva y directa o indirecta aplicación, relación de trabajos realizados en el periodo, etc.

Se ha presentado la modificación del contrato de gestión del Centro Municipal de Acogida durante la campaña de Vendimia, a efectos de reforzar el personal que atiende el albergue extraordinario, ubicado en el pabellón del C.P. General Espartero, durante esta campaña. Se ha contratado un tercer conserje durante dos semanas. Esta modificación asciende a la cantidad total de 1.628,88 euros.

Recordamos el dispositivo especial que se puso en marcha este pasado lunes 28 de septiembre para la atención a los temporeros. Se acordó dotar de un mayor número de plazas para pernoctar en este polideportivo,  próximo a la Estación de Autobuses. Así, a las 120 que se dispusieron el año pasado se les han sumado otras 40. Hasta la fecha se han contabilizado 776 pernoctaciones en el Espartero.

Otro punto de acogida y atención para temporeros es el propio Centro Municipal de Acogida. Durante el año la plantilla se compone de 14 profesionales. En época de Vendimia se añaden refuerzos, haciendo un total de 19 profesionales: 11 conserjes, 2 trabajadores sociales, 3 educadores, 2 administrativos, 1 coordinador y los educadores del proyecto Alasca, que realizan trabajo de información y atención en la calle durante esta campaña.

Adjudicación definitiva de las ayudas económicas para el primer ciclo de educación infantil del curso 2015-2016. Recordamos que se han concedido 1.304 chiquibecas. El Ayuntamiento concede 48 de 200 euros mensuales; 65 de 175 euros;  66  de 150; 65  de 125 y 1.060 de 100.

Este es el curso en el que más chiquibecas por encima de los 100 euros mensuales se han adjudicado. Este curso un 19 % de las chiquibecas 2015-2016 superan los 100 euros mensuales un porcentaje que el pasado curso era del 11% y se ha elevado en 8 puntos. Las cuantías de estas ayudas que el Gobierno destina a las familias, para que sus hijos reciban educación en el tramo de edad de 0 a 3 años, oscila entre los 100 y 200 euros, en función de una serie de parámetros en los que se ha tenido en cuenta tanto la situación económica como otras circunstancias familiares de los solicitantes.

Modificación del contrato de mantenimiento y conservación de zonas verdes y mobiliario urbano adjudicado en su día a EULEN por un importe de 5.380.000 euros.

Este contrato ha sufrido diferentes modificaciones para ir incorporando nuevas zonas urbanizadas a mantener y conservar. Hoy, la Junta de Gobierno ha iniciado los trámites para modificar el contrato para reducir el plazo de prórroga previsto en el mismo de forma que en un plazo de aproximadamente 2 años, desde la finalización del contrato actual, se licite un nuevo contrato que incluya criterios de responsabilidad social y medioambiental que la Junta va a incorporar en lo sucesivo a los pliegos de contratación municipal.

Por tanto, iniciados hoy los trámites para esta modificación, EULEN seguirá con el mantenimiento y cuidado de todas las zonas verdes y mobiliario urbano de la ciudad hasta que se adjudique el nuevo contrato. La empresa continuará prestando el servicio por el mismo importe que hasta la fecha: 5.380.000 euros. Entre las obligaciones sociales a introducir en el contrato a modificar está la obligación de garantizar las condiciones laborales de todos los trabajadores y el mantenimiento de la calidad de los servicios prestados.

Actividades para este curso de la Asociación Nota Alterna

photo

ZUMBA

lunes y miércoles       18.30-19.30

martes y jueves          9.30-10.30

15.30-16.30

D. AFRICANA

jueves                        17.45-19.15

TANGO

viernes                         20.00-21.30

CAPOEIRA

niños

lunes y miércoles           17.15-18.15

mayores

lunes y miércoles            21.00-22.00
SALSA Y RUEDA CUBANA/INICIACION

lunes y miércoles           9.30-10.30

lunes y miércoles           19.45-20.45

martes y jueves             19.30-20.30

D.ORIENTAL

martes y jueves              20.30-22.15

Los sábados se realizaran talleres puntuales o intensivos

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN 637705211 o en nota.alterna@gmail.com

Asociación Nota Alterna
Espacio para el arte en movimiento
http://notaalterna.blogspot.com.es

Concentración ciudadana contra la violencia de género, hoy 1 de Octubre a las 12:00

concentracion-Logrono-violencia-protagonizada-asociaciones_TINIMA20120503_0626_5

Hoy 1 de Octubre a las 12:00 como viene siendo habitual cada primer jueves de mes, tendrá lugar una concentración convocada desde la Mesa de la Mujer para manifestar el rechazo hacia la violencia de género y como un acto de solidaridad con las víctimas.

En esta ocasión participarán también los  Consejo de Juventud de Logroño y de La Rioja.