Feria del Libro a 1€URO. LIBROSTOCK – Calle Escuelas Pías 7

Por segundo año consecutivo la librería-anticuario TraperíaDeKlaus celebra su feria particular del stockaje del libro de segunda mano. Como principal novedad, esta edición de LibroStock amplía su duración respecto al año anterior que fueron dos semanas, y se prolongará durante todo el mes de noviembre.

A pesar de ser libros de segunda mano, todos los ejemplares se encuentran en un óptimo estado de conservación, y se trata mayoritariamente de volúmenes que el resto del año no se encuentran disponibles en la librería, proceden en gran parte de lo encerrado en los almacenes de TraperíaDeKlaus.

Todo aquel que se acerque hasta la tienda de TraperíaDeKlaus, en c/ Escuelas Pías 7 se podrá encontrar con miles de ejemplares al módico precio de un euro por unidad, y por supuesto sin límite compra. Estos libros de segunda mano son de todas las temáticas más variopintas y respecto a su antigüedad, por lo general va desde la época de los años 70 hasta la literatura más reciente.

El horario de esta feria particular del libro antiguo y de ocasión es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. en horario de mañanas y de 17:30 a 20:30 h. en horario de tardes, los sábados por la mañana, también la tienda también permanece abierta.

Acuerdos de la Junta de Gobierno Local del miércoles 4 de Noviembre

FotoJuntaGobiernoweb

El portavoz municipal Miguel Sáinz ha informado esta mañana de los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno:

  • Ha quedado aprobado el proyecto de Modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales. Esta normativa fue redactada para sustituir a la que estaba vigente desde 2011. Se comenzó su tramitación a finales de la Legislatura pasada, con un acuerdo de Pleno a fecha de 5 de febrero de 2015, pero ahora se inicia de nuevo el proceso para incorporar varias de las sugerencias que hicieron llegar las distintas asociaciones protectoras de animales y particulares.

 

Esta Ordenanza regulará la tenencia de animales de compañía en Logroño, armonizando su protección y sanidad ambiental, la tranquilidad, la seguridad de personas y bienes, y garantizando la protección debida a estos animales. Entendiendo animales de compañía perros, gatos y hurones domésticos. En datos hay una clara tendencia alcista puesto que en tres años, el número de animales inscritos en el Registro Municipal ha pasado de 14.000 a 16.000.

Varios son los cambios que se han considerado necesario acometer, modificaciones que tienen por objeto proteger a los animales de compañía y a su vez corregir las conductas de algunos propietarios de animales de compañía.
Se han incluido novedades tendentes a promover la adopción de los animales abandonados, vagabundos o perdidos y la cesión provisional en acogimiento o definitiva a las asociaciones protectoras de animales.

“El objetivo final es sacrifico cero. Nunca hemos renunciado ni renunciaremos a él y creemos que estas medidas, junto al desarrollo de campañas de sensibilización, contribuirán a lograrlo”, según ha remarcado Sáinz. Una de las principales novedades en las que la Ordenanza hace especial hincapié es la diferenciación entre animales vagabundos, abandonados o perdidos.

Se consideran animales vagabundos los que no están identificados; abandonados los que a pesar de ir provistos de identificación circulan libremente sin compañía de persona alguna y no ha sido denunciado su extravío en el plazo de 48 horas; perdidos son los que a pesar  de su identificación, circulan sin compañía pero existe denuncia de su extravío. Los animales serán recogidos y conducidos al Centro de Acogida de Animales.

La Ordenanza marca que los propietarios que no denuncien en un plazo de 48 horas se hagan cargo de todos los gastos de mantenimiento y estancia en el Centro. El Ayuntamiento promoverá activamente la adopción de estos animales. Además la Ordenanza tendrá otras modificaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los animales y su estancia en las calles. Se van a considerar como infracciones una serie de conductas detectadas en la actualidad:

  1. Infracción muy grave, multa de hasta los 900 euros: las personas que depositen en la calle elementos manipulados con el objeto de causar daños a los animales.
  2. Infracción grave, multa de hasta 450 euros: dejar abandonado o vagabundo un animal de compañía.
  3. Infracción leve, multa hasta 150 euros: la utilización de polvos de azufre para evitar las micciones de los animales en la vía publica.

 

Asimismo, un artículo indicará la prohibición de que los animales orinen en fachadas de edificios, locales o elementos de mobiliario urbano, actuaciones sancionadas con multas entorno a 200 euros. En lo referente a las agresiones a personas o a otros animales, en aquellos casos la Policía emitirá un informe a la Dirección General de Medio Ambiente y el tenedor del animal tendrá que llevarlo a los servicios veterinarios del centro municipal de acogida para su valoración y propuesta de declaración como animal potencialmente peligroso (lo que requiere la obtención de licencia y cautelas adicionales)

A partir de la aprobación de este nuevo proyecto, los grupos políticos tendrán un plazo, de 10 días para presentar enmiendas. Posteriormente se procederá a una aprobación inicial en el próximo pleno; tras este paso se someterá a información pública, un trámite durante el que se podrán hacer alegaciones en 30 días; finalmente será de nuevo sometido a su aprobación definitiva en Pleno.

  • Se ha aprobado también el expediente para contratar la reposición de suelo de caucho en varias áreas de juegos infantiles de la ciudad por un importe de 99.505 euros. La actuación consiste en sustituir suelos de loseta de caucho obsoletos y en mal estado, adecuados a las normas en materia de seguridad de áreas de juego infantil. Se incluye la limpieza de los sumideros existentes bajo el pavimento actual, así como la recolocación de bordillos perimetrales que puedan encontrarse sueltos.

Se actuará en una superficie total de 1.540 metros cuadrados en las zonas de juegos infantiles de Padre Claret, entre Eibar y Cerámica, El Baile, Avenida Burgos, Plaza del Cerrado, Plaza Primavera, Enrique Granados, Plaza Escocia y Jardines de Padre Arrupe.

Cabe recordar que el pasado mes de octubre se aprobó el expediente de contratación de suministro e instalación de varios juegos infantiles como sustituciones en diferentes parques de la ciudad, por un importe total de 170.247 euros. Las áreas a sustituir son las siguientes: PARQUE RIO LACALZADA (349 metros cuadrados) PARQUE JUAN II (85 metros cuadrados); PARQUE MONTESORIA (150 metros cuadrados); PLAZA RANCAGUA (210 metros cuadrados) y CENTRO CIVICO OBISPO RUBIO MONTIEL (92 metros cuadrados) 

  • Adjudicación del contrato para el control de dormideros de estorninos en situación de plaga mediante ahuyentación en las zonas urbanas en Logroño, por un importe de 82.522 euros, con plazo de dos años, hasta noviembre de 2017.

La empresa encargada de este servicio utiliza ahuyentadores acústicos ópticos, rapaces nocturnas y diurnas adiestradas para la persecución de bandadas de estorninos, redes de exclusión vegetal, sistemas de explosión de gas y sistemas de luces y difusión láser.

Determinar con exactitud el número de estorninos que puedan llegar a ahuyentarse es realmente dificultoso por lo que se realizan muestreos y estimaciones acerca de sus números. Según la memoria de la campaña pasada (noviembre 2014-abril 2015) se estima que aproximadamente 72.733 estorninos se congregaron en Logroño. Los lugares que requirieron mayor presión para ahuyentar, es decir las zonas con mayores problemas de dormideros de estorninos, fueron: Cementerio Municipal, Casa de las Ciencias, Centro Deportivo Las Norias, Seminario, Colegio Obispo Blanco Nájera, Plaza Joaquín Elizalde, Parque del Horcajo, Avenida de Madrid, Barrio de Lobete y Calle Antonio Nebrija.

Durante la pasada campaña, el mes durante el que mayor número se ahuyentaron, 27.100, fue noviembre. La media durante las dos últimas campañas, 2013-2014 y 2014-2015, fue de 196.567, mientras que la media para la campaña 2014-2015 se situó en torno a los 926 estorninos al día. Recordar también que en 2013-2014 se congregaron 320.400 estorninos.

  • Se ha aprobado prorrogar para el año 2015, por un importe de 20.378 euros, el Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Asociación de la Prensa de La Rioja, cuyo objetivo es establecer un marco de colaboración. Se llevarán a cabo las siguientes prestaciones: confección del fichero de datos de asociaciones y entidades de carácter local y el asesoramiento y fomento de los asuntos relacionados con las actividades que el Ayuntamiento organice con distintos colectivos.
  • Se ha aprobado el expediente de contratación para la prestación del Servicio de Información Juvenil INFOJOVEN, por un importe total de 180.000 euros, conforme a dos anualidades. Este servicio se dirige preferentemente a jóvenes de entre 16 y 35 años y tiene como objetivo facilitar orientación y asesoramiento a la vez que el desarrollo de actividades juveniles y la dinamización, mediante talleres.

 

El servicio se ubica presencialmente en el Espacio de Cultura Joven La Gota de Leche. En 2014 se detallaron 42.314 usos del servicio, 7.877 presenciales y 31.646 vía web; 801 personas participaron en el servicio de Viajateca; 311 en los talleres informativos; 125 en asesoría jurídica e hicieron uso de la Biblioteca y del servicio WIFI 1.491 personas.

Como novedad, durante esta campaña, se pondrá en marcha el Observatorio de la Juventud de Logroño, que deberá disponer de información cuantitativa básica, actualizada cada mes, así como elaborar informes, estudios y monográficos sobre temática joven, al menos dos al año.

 

Celebración del 35 aniversario de la Asociación Vecinal de Madre de Dios, el viernes 20 a las 19:00 en el Centro Civico

IMG-20151104-WA0000

La Asociación Vecinal de Madre de Dios, celebrará su 35 aniversario el día 20 de Noviembre, Viernes, a partir de las 19:00 en el Centro Cívico Madre de Dios, con una Exposición de Fotografías de la Historia del Barrio Madre de Dios, y acto seguido una merienda y Coloquio Abierto con el tema: El Movimiento Vecinal. después de 35 años.

La Plataforma Stop Represion con motivo del 3er Aniversario del 14N ha preparado unas jornadas del 5 al 14 de Noviembre.

11051875_440395239452206_1756922214147811912_n

Después de tres años en Logroño sigue habiendo tres personas encausadas desde la huelga del 14 de noviembre de 2012, tres personas que viven bajo la amenaza de entrar en prisión. Se encuentran en libertad a la espera de juicio, con la obligatoriedad de ir a firmar a los juzgados de Logroño cada 15 días.

Es la razón principal por la que un año más, el tercero consecutivo, la Plataforma Stop Represión de La Rioja organiza unos actos por estas fechas. El aniversario de una huelga con gran seguimiento en La Rioja que culminó con una manifestación histórica en la ciudad.

Del 5 al 14 de noviembre de 2015 en Logroño (La Rioja)

Jueves 5, desde las 18 horas – INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS. Presentación de las firmas recogidas estos tres años por la retirada de cargos a Jorge y Pablo. Rueda de prensa y mesas de firmas.  Paseo del Espolón , frente al Palacete de Gobierno en Logroño, lugar de las cargas policiales el 14N.

Viernes 6, 19:30 horas – PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA AMNISTÍA SOCIAL. Con BALADRE, coordinadora de luchas contra la pobreza y la exclusión social. Teatro del sindicato CNT Logroño, C/ Baños 3, Logroño.

Martes 10 – 19:00 horas – PROTESTA SOCIAL, CONTROL Y DEMOCRACIA, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ANTE LAS ULTIMAS REFORMAS DEL DERECHO SANCIONADOR. Mesa redonda con la participación de profesores del departamento de derecho de la UR, y de los colectivos, Legal Sol y No Somos Delito. Salón de grados del Edificio Quintiliano, C/ Luis de Ulloa 4, Logroño.

Miércoles 11, 19:30 horas – GAMONAL: SENTIMIENTO DE BARRIO. Charla con la participación de Asamblea de Gamonal y el Centro Social recuperado Gamonal. Sala de usos múltiples del Ayto. de Logroño, Avd/ de la Paz 11 bajo.

Jueves 12, 20:00 horas – PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA STOP REPRESIÓN EN NÁJERA. La plataforma stop represión la rioja siguiendo con la tradición de presentarse en los pueblos riojanos en el Aniversario de la vergüenza. Este año, tras Arnedo y Sto. Domingo de la Calzada se presenta en Nájera. Con la presencia de Jorge y Pablo, dos de las tres personas encausadas en Logroño, tras la huelga del 14 de noviembre de 2012 y que continúan a la espera de juicio. Sala anexa al cine Doga, C/ Constatino Galan 11, Nájera.

Viernes 13TRES AÑOS BAJO LA SOMBRA DE UNA CONDENA. Charla con Jorge y Pablo, dos de los tres encausados tras la huelga del 14 de noviembre de 2012 en Logroño. Instituto de Educación Secundaria Práxedes Mateo Sagasta, Avd/ de la Paz s/n, Logroño.

Sábado 14N – 

12:00 horasMANIFESTACIÓN. Desde la Glorieta del Doctor Zubía, Avd/ de la Paz s/n. (Frente al instituto Sagasta)

18:00 horasCONCIERTO DEL 3er Aniversario y clausura. Teatro CNT Logroño, C/ Baños 3.

Nueva Autoridad Democrática (Madrid)

Melómanos RC (Logroño)

Prison (Copenhage)

Perro Lobo (Logroño)

Sentido Crítico (Miranda de Ebro)

Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Logroño este jueves 5 de Noviembre a las 16:30 h

M1-45543182--575x323

SESIÓN ORDINARIA A CELEBRAR POR EL/LA PLENO EL DÍA 05/11/2015 A LAS 16:30HORAS

 PARTE RESOLUTIVA

1. Puesta en conocimiento del estado de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Logroño a 30 de septiembre de 2015 (tercer trimestre)

2. Cumplimiento   obligaciones   trimestrales   de   suministro   de   información   prevista   en   la   ley orgánica 2/2012 de 27 de abril de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. 3º trimestre 2015.

3. Expediente de Modificación Presupuestaria por Suplementos de Crédito nº 11/2015

4. Expediente de Modificación Presupuestaria por Splementos de Crédito nº 12/2015

5. Expediente   de   Reconocimiento   de   Créditos   nº   3/2015   de   obligaciones   derivadas   de ejercicios anteriores

6. Conformidad a la creación de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago y a sus estatutos.

7. 0712 Acuerdo plenario en ejecución de sentencia del Tribunal Supremo de 30 de marzo de 2015 (Expte. 2015/0022)

8. 09.2 Medio Ambiente. Expte. 195/14. Sometimiento a exposición pública del documento «La Zonificación Acústica de la Ciudad de Logroño».

9. 122/Modificación de las normas de organización y funcionamiento del consejo municipalde infancia y adolescencia  de logroño

MOCIONES

10. Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos solicitando la creación de una clínica móvil para esterilización de animales y campañas educativas.

11. Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Ciudadanos   solicitando   la   creación   de   una nueva Dirección General de Desarrollo Local, Emprendimiento y Fondos Europeos.

12. Moción   presentada   por   los   Grupos   Municipales   Psoe,   Cambia   Logroño,   Ciudadanos   y Mixto solicitando la restitución del bosque de la danza

13. Moción presentada por el Grupo Municipa Cambia Logroño  de condena y solidaridad con los afectados del 14 N en su tercer aniversario.

14. Moción   presentada   por   los   Grupos   Municipales   Cambia   Logroño,   Ciudadanos   y   Grupo Mixto relativa a la liberación de la AP­68 en todo el tramo riojano.

15. Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista solicitando la aprobación de un plan de acción contra la pobreza energética en la ciudad de Logroño.

16. Moción presentada por el Grupo Municipal Cambia Logroño sobre fondos para suministros energéticos básicos.

17. Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Socialista   solicitando   la   protección, mantenimiento y reutilización del edificio del Hospital de la Rioja

18. Moción presentada por los Grupos Municipales Cambia Logroño, Psoe y Mixto de apoyopara  exigir una  nueva Ley  reguladora  del derecho  a la vivienda  para hacer  frente  a laemergencia habitacional.

19. Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Cambia   Logroño   solicitando   una   auditoría sobre las actuaciones relacionadas con la integración del ferrocarril en Logroño.

20. Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista solicitando la creación de una unidadmóvil que facilite  los trámites municipales.

21. Moción   presentada   por   el   Grupo   Municipal   Socialista   solicitando   que   se   inste   a   la subsanación de deficiencias percibidas en la Biblioteca Rafael Azcona.

PREGUNTAS

22. Preguntas formuladas por el Grupo Municipal Socialista en relación a viviendas y locales de propiedad municipal.

RUEGOS

23.Ruego formulado por el Grupo Municipal Mixto relativo al frontón del barrio de Yagüe.

 

Logroño 2 de Noviembre de 2015

 

Presidente del Pleno

Angel Sáinz Yangüela

 

Programa X fin es sábado

0001

El programa X fin es sábado ha dado comienzo y abrirá sus puertas  a lo largo de 20 sábados  más hasta el 12 de marzo.

Se trata de un programa de Ocio alternativo para jóvenes a partir  de 12 años. Ofrece varias zonas de actividad: de talleres y creatividad, de música,de cocina del mundo… También  trabaja de forma paralela para fortalecer factores de protección ( o de reducción de riesgos) entre los adolescentes de cara a  promover una eficaz transición a la vida adulta y a prevenir actitudes poco saludables. Se hace a través de herramientas atractivas como videojuegos, concursos… especialmente diseñados para ello.

La entrada es gratuita y basta con inscribirse. Polideportivo IX Centenario en horario de 16:30 a 21:30 h. C/República Argentina, 62

 

La Asociación Pakistaní propone talleres jurídicos gratuitos y abiertos

derechos para todos-As

Con el apoyo de la asesoría Mediavilla, la Asociación Pakistaní de La Rioja lanza una serie de sesiones de divulgación jurídica gratuitas y abiertas a todo el mundo, que se desarrollarán a lo largo de ocho jueves, de 18:00 a 20:00 h. en la sede de la c/ Beatos Mena y Navarrete, 26. Las personas interesadas pueden contactar con la asociación pakistaní, por mail (asoc.pakistanrioja@yahoo.es) o teléfono (941 237 094).

La propuesta, que arranca este jueves 5 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de mayo de 2016, trata de aportar respuestas ante el vacío de conocimientos prácticos que gran parte de la sociedad tenemos sobre las cuestiones legales y jurídicas, desde los contratos de trabajo hasta la declaración del IRPF, pasando por los contratos de arrendamiento o las comunidades de propietarios… No es necesario continuidad, se puede acudir a sesiones sueltas.

Este jueves, 5 de noviembre, comienza el primer taller sobre Conceptos Jurídicos Básicos.