¿Cómo afecta la nueva zonificación a los vecinos de Varea?

VAREA

La nueva ordenación de Atención Primaria de Logroño, que no se acometía desde mediados de los años 80, mantendrá la calidad asistencial y la historia clínica electrónica contribuirá a mantener el mismo seguimiento a las personas afectadas por el cambio de facultativo o enfermera.

En estos términos se han expresado hoy, en una rueda informativa, la gerente del Servicio Riojano de Salud, María Luz de los Mártires, y el secretario general técnico de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, José María Corcuera, al referirse a la reordenación de Atención Primaria de la capital riojana.

Han insistido en que los cerca de 3.000 vecinos de Varea y de Los Lirios continuarán recibiendo atención sanitaria en el centro de salud Joaquín Elizalde y han precisado que se negocia con los sindicatos los criterios de movilidad para los 40 profesionales afectados por esta reordenación, entre los que hay 18 médicos de familia y 4 pediatras.

También se han referido a que la Consejería, desde 2010, dispone de las historias clínicas de la población en soporte electrónico, por lo que los nuevos centros de salud de los usuarios afectados por la reordenación dispondrán de sus datos e informes en el mismo momento en el que acudan a consulta.

De los Mártires ha explicado que la Consejería acomete una reordenación sanitaria sin precedentes en Logroño, con una nueva y necesaria zonificación, dado que no se había llevado a cabo una distribución racional de los recursos en relación con la población desde la primera gran zonificación, a mediados de los años 80.

La nueva reordenación asume el crecimiento experimentado en la ciudad, con un incremento considerable de población, para el que la Consejería ha dado respuesta con más infraestructuras, dado que de los 5 centros de salud que funcionaban hasta 2002 se pasa a 8 y cada uno de ellos no tendrá asignados más de 30.000 usuarios.

El nuevo mapa sanitario contempla la cercanía de los centros a la población para mejorar su accesibilidad, así como entornos con más medios y más amables para los profesionales y para los usuarios, con el objetivo final es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, ha subrayado.

El documento final de la nueva zonificación, elaborado por los técnicos de la Consejería, se presentará mañana, día 31, al Consejo Riojano de Salud para su información, con carácter previo a la aprobación de la norma.

La previsión es que las personas afectadas por esta reordenación, que entrará en vigor en noviembre próximo, recibirán en octubre una comunicación escrita con esos cambios, aunque ya pueden conocerlos a través de la página web de la Consejería.

La apertura del nuevo centro de salud de La Guindalera ha permitido asumir un «profundo» cambio en la zonificación sanitaria de Logroño, que ayuda a equilibrar la población de referencia en los centros que tienen un mayor peso demográfico.

La Consejería, con esta ordenación, trata de equilibrar recursos y población atendida y que los centros de salud situados en las zonas más céntricas de Logroño reduzcan el número de tarjetas sanitarias que atienden para asignárselas a los construidos más recientemente.

Corcuera ha insistido en que este cambio registrado con la reordenación es «para mejor» y permite acercar el servicio sanitario a los ciudadanos.

Hoy concluye en Lobete el torneo Ciudad de Logroño

LOBETE
EL Ros Casares es uno de los aspirantes al título del torneo Ciudad de Logroño, que hoy concluye en Lobete tras cuatro días de competición. El cuadro valenciano conocerá esta misma mañana a su rival, que saldrá de la semifinal que disputan el Uva Ponce de Valladolid y el Uni Girona. Los dos equipos riojanos, ambos del Clavijo, también compiten en este domingo, aunque por posiciones más modestas.

Se cerró ayer la tercera jornada del torneo, con la presencia de diecinueve equipos. El Ros Casares valenciano, un clásico en el baloncesto femenino, superó en su semifinal al Gieig de Girona por 76-57. Sin embargo, la jornada no se pudo completar y por ese motivo este cuarto día se abre con la otra semifinal de la competición. La final del torneo se disputará a las 17.00 horas; le precederá en la jornada de tarde la pelea por el tercer y cuarto puesto, partido para el que ya está clasificado el Gieig catalán.

El Clavijo jugará por la mañana. Su equipo cadete peleará por el undécimo puesto, mientras que las infantiles lo harán por el el decimocuarto.

Incendio en una casa abandonada en San José

Una dotación de Bomberos del parque de Logroño ha sofocado un incendio declarado este mediodía en una casa abandonada de la plaza de Martín Ballestero, situada en el barrio de San José. El fuego ha quedado extinguido en pocos minutos, según explica un portavoz del cuerpo de bomberos.

Las llamas se han localizado en un colchón ubicado en una de las viviendas de planta baja, muy características del barrio logroñés, sin que puedan determinarse todavía las causas del siniestro. Según los bomberos, los daños materiales han sido de escasa cuantía.

Los Lirios pide mejora acceso peatonal al barrio

LIRIOS
La nueva asociación de vecinos del sector de Los Lirios planteó hoy la mejora de los accesos peatonales a este barrio como una de las primeras reivindicaciones que transmitirán al Ayuntamiento de Logroño. Los responsables de esta nueva asociación ofrecieron hoy una conferencia de prensa en la que expusieron sus principales demandas para este nuevo barrio de la capital riojana, donde se han entregado en tres años 650 viviendas, de las 1.800 que tendrá en total, por lo que se espera que vivan en él alrededor de 4.000 personas.
La Asociación de Vecinos «se ha fraguado en los dos últimos meses», explicó su presidente, Miguel Ángel García, y próximamente «nos presentaremos al Ayuntamiento, para transmitirle las inquietudes de los vecinos». Los Lirios se encuentra en el extremo este de Logroño, limitado por el río Iregua y por la carretera de circunvalación de la ciudad, por lo que «una de nuestras principales preocupaciones es el acceso peatonal a esta zona».
Para llegar a Los Lirios, explicó, «hay que cruzar la circunvalación» y una de las principales zonas por las que lo hacen los vecinos es la tapia de El Seminario de Logroño. «Hace mucho tiempo se decidió que se iba a retranquear esa tapia para hacer una acera, pero no se ha avanzado en ello, y queremos conocer del Ayuntamiento y del Obispado cómo está esa cuestión», explicó el presidente de la nueva Asociación.
Otras de las cuestiones en las que trabajarán son «conocer cómo se va a hacer el soterramiento de la vía del tren en esta zona y saber qué uso tendrá la parcela dotacional que tenemos». También plantearán al Ayuntamiento que a esta zona «llegan olores muy fuertes» de la planta depuradora de Logroño, situada tras Los Lirios.
El presidente explicó que tras buscar soluciones a estas cuestiones «también tendremos objetivos, como cualquier asociación, de tipo cultural, deportivo y de ocio» para lograr que «Los Lirios no sea un barrio dormitorio», algo para lo que también demandó que lleguen al barrio establecimientos comerciales.

La AV Madre de Dios interviene pide la utilización de la biblioteca Rafael Azcona

MADRE-DE-DIOS
La biblioteca Rafael Azcona organiza esta semana (2, 3, 4 y 5 de abril) talleres infantiles entre las 10 y las 11 horas. Mañana se llevará a cabo una manualidad (conejitos de Pascua), mientras que el miércoles el juego consistirá en encontrar los huevos, también de Pascua, después de acertar preguntas. El jueves se dedicará a cuentos clásicos y el viernes, a un trivial.