Un “skatepark” en Lobete para otoño

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A finales de septiembre concluirán las obras de un skatepark para que en otoño pueda ser utilizado. Un plazo de ejecución de cuatro meses y una inversión cercana a los 200.000 euros (190.800 €), para que sea utilizado por los aficionados a los deportes sobre ruedas. Las obras las ejecuta la empresa local Riojana de Asfaltos.

Actuaciones realizadas hasta ahora:

  • Labores de movimiento de tierras,
  • Explanación del terreno con los desniveles necesarios en una pista de este tipo el hormigonado necesario para delimitar las zonas pavimentadas y ajardinadas;
  • La ejecución de muros de hormigón para rampas y escaleras;
  • Las canalizaciones de alumbrado, saneamiento, abastecimiento de aguas y riego.

Ubicación del ‘skatepark’

El ‘skatepark’ se construye en la calle Santa Beatriz de Silva, junto a la rotonda de Tirso de Molina con Lobete, en una parcela colindante con la vía del ferrocarril. Se trata de una instalación para deportes sobre ruedas (patines, monopatines y bicicletas BMX) de la modalidad street. Está previsto que entre 30 y 40 personas podrían usar las pistas al mismo tiempo.

Su imagen va a reproducir las condiciones de El Espolón, “el lugar preferido por los practicantes de estos deportes”, ha señalado. “A simple vista será como cualquier plaza urbana de la ciudad, con rampas, desniveles, escaleras, pavimentos, discontinuos, barandillas,…”

El proyecto incluye la reproducción de un área urbana para la práctica deportiva, con una zona de aparcamiento con capacidad para 12 plazas, más una para persona con discapacidad, y una zona de emergencias para instalar equipamiento en caso de emergencias con acceso al ferrocarril.

El área urbanizada tiene una superficie de 2.747 metros cuadrados: 1.312 metros cuadrados para el skatepark; 620 metros cuadrados de zonas verdes; 405 metros cuadrados para el aparcamiento y 410 metros cuadrados para el área de emergencias.

 

Hoy empieza la XII Edición del Festival Agosto Clandestino con una intervención Poetico Musical

1saxofontenor

Enrique Cabezón y Roberto Muñoz ofrecerán hoy jueves 21 de Julio a las 20:00, una intervención poéticomusical en la Sala de Exposiciones Ibercaja en la C/San Antón, 3. Todo ello dentro de la exposicón «Cancervero» de Manuel Mirón

Roberto Muñoz, nace en Madrid en 1973

Uno de los músicos más queridos y apreciados de La Rioja, abandonó Silencio Absoluto en 2005, una de las bandas referencia en La Rioja, en la que componía, tocaba el saxo y cantaba. Dejar la banda no significó que dejara la música, en estos años ha colaborado con bandas como Entredientes, Terzero en Discordia, El Cuarto Verde, enBlanco, Puskas y otros muchos.

Enrique Cabezón, nace en Logroño en 1976,

Ha publicado los libros de poemas:

  • Territorio de Ceniza (Kabemayor, 2003)
  • El lenguaje de las serpientes (4 de agosto, 2005), junto al Poeta José Luis Pérez Pastor
  • No busques lagrimas en el ojo del muerto (Germania, 2006)
  • Existir en los dias (Eclipsados, 2009)
  • Besar el paisaje (Ejemplar unico, 2013)
  • Desdecir (Amargord, 2013)

Ilustrador e historietista:

  • Cementerio de las Horas (Ediciones de Ponent, 2004)
  • La adaptación de la novela picaresca «El guion Honofre (Kabemayor, 2005)
  • El contorno (La Chimenea Fanzine, 2013)

Vocalista

En la banda de rock enBLANCO, ha grabado tres discos.

Uno de los integrantes del proyecto 4 de agosto.

Ha gestionado desde 2006 hasta 2013 su blog «Pequeña posibilidad de honestidad»

 

 

Proyecto Espejo, el nuevo proyecto artístico y abierto del colectivo «El hombre que fue jueves»

11246470_872381099515053_1494005812880832711_n

El colectivo artistico «El hombre que fue jueves» prepara como todos los años por estas fechas un proyecto artistico, que en otoño será expuesto. El año pasado se llamó «Proyecto Escalera» y en el participaron, poetas, pintores, novelistas,… que luego fueron expuestos en el Edificio de «La Gota de Leche» en la C/Once de Junio, 2.

Para este año, el proyecto se llama «Espejo», con la misma filosofía de un proyecto abierto, grafico – literario, de estilo libre y en el que pueda participar todo el que lo desee. El espacio para exponer todavía por determinar que dependerá de la colaboración y
material presentado, se plantea conjugar imagen y literatura con el tema ESPEJO. El plazo para presentar las obras será hasta el 15 de septiembre. Más información sobre este proyecto y el contenido de las bases están en el siguiente enlace:

Proyecto Espejo-Bases

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 20 de Julio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Casa del Cuento, ayudas para adaptación de edificios para personas con discapacidad y mayores de 70 años, puestos de churreria, PERI Guipuzcoa, subvenciones en materia educativa, plan director de alumbrado público de Logroño e instalaciones eléctricas para garantizar el abastecimiento de las nuevas empresas implantadas en el polígono industrial Las Cañas

La Junta de Gobierno ha aprobado los siguientes asuntos:

1. Adjudicación de  las obras de rehabilitación de la Casa del Cuento a la UTE formada por la empresa local Eurocontratas y Ortiz Construcciones por un importe de 1.746.377,05 euros (IVA incluido), que se plurianualizará en este ejercicio y el siguiente.

El contrato se formalizará en un plazo de 15 días hábiles desde la notificación del acuerdo a los licitadores, por lo que se estima que las obras podrían comenzar en el plazo de un mes, a finales de agosto o septiembre.

El proyecto de las obras de reforma de La Casa del Cuento se licitó el pasado mes de octubre, pero permaneció bloqueado por el retraso en aprobar el Presupuesto del Ayuntamiento de Logroño y ahora, tras las tramitaciones oportunas, se ha procedido a la ejecución definitiva.

La intervención cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y contempla tres aspectos principales:

  • La reforma integral del edificio, recuperando su aspecto original y adecuando el interior a las necesidades de un centro que tiene como objetivo incentivar el interés por la lectura entre los más pequeños.
  • La remodelación del entorno, logrando una mayor integración en el Parque González Gallarza.
  • La instalación del conjunto escultórico ‘El jardín de la Vía Láctea’, del artista Teo Sabando.

La Casa del Cuento dispondrá de una superficie útil de 1.125 metros cuadrados, repartida en planta baja y dos alturas, además de un sótano y planta bajo cubierta.

La Casa del Cuento es un espacio concebido para incentivar la lectura e inculcar el hábito entre los más jóvenes, dando protagonismo a la familia y facilitando el encuentro intergeneracional.

Está destinado a un sector de la población con edades comprendidas entre los 3 meses y 13 años, así como los adultos que los acompañen. Además, una parte de la actividad irá destinada a adultos que trabajan con niños, dentro del ámbito de la lectura.

Entre los servicios que prestará la Casa del Cuento figuran: información, préstamo, actividades y talleres de animación lectora, oferta para trabajos en grupo, libre acceso a las nuevas tecnologías, posibilidad de realizar encuentros diversos (grupos grandes, niños entre sí, niños-familia) y servicios a grupos de niños con discapacidades y otros colectivos.

Este inmueble data de 1914 y es obra del arquitecto Quintín Bello, que lo diseñó como casa de campo de la familia Herreros de Tejada. Desde 1956 el Parque González Gallarza es un parque público y la casa ha albergado diversos usos, siendo el último el de centro de educación infantil desde 1974 hasta 2012.

2. La Junta aprueba un gasto de 300.000 euros en ayudas para la adaptación de edificios para su uso por personas con discapacidad y mayores de 70 años

Aprobadas las bases y convocatoria de subvenciones a obras de adaptación en edificios, viviendas y establecimientos públicos para su uso por personas con discapacidad y mayores de 70 años.

Se autoriza un gasto total de 300.000 euros, las misma cuantía que en años anteriores. El plazo para presentar las solicitudes será a partir del día siguiente a su publicación en el BOR y finalizará el 30 de septiembre.

Se incluyen tres tipos de actuaciones:

  • Obras de adaptación funcional de viviendas. 50% del presupuesto.
  • Obras de adaptación funcional de los elementos comunes de edificios de viviendas. 20% del presupuesto.
  • Obras de adaptación funcional de establecimientos abiertos al público. 20% del presupuesto.

En 2015 se concedieron 117 solicitudes de ayudas (de las 133 presentadas) por un importe de 320.566,33 euros, que supusieron una inversión privada de 2,5 millones de euros. De ellas 39 fueron para adaptación de elementos comunes en edificios por importe de 256.580,56 euros y 78 para adaptación de viviendas por un importe de 63.985,34 euros.

En 2014 se concedieron 102 solicitudes de ayudas por un importe de 259.714,26 euros; en 2013 se concedieron 71 ayudas por 238.906 euros; en 2012 fueron 80 las ayudas concedidas por un importe de 300.000 euros y en 2011 se entregaron 59 subvenciones por un importe de 196.502 euros.

Las obras más habituales son adaptación de portal e instalación de ascensor en edificio, bajada de ascensor a cota cero, adaptación de cuarto de baño en vivienda y la adaptación de portal para eliminar barreras.

3. El Ayuntamiento cederá instalaciones eléctricas para garantizar el abastecimiento de las nuevas empresas implantadas en el polígono industrial Las Cañas

La Junta de Gobierno ha aprobado suscribir un convenio de colaboración con la empresa Iberdrola que tiene por objeto la cesión de instalaciones eléctricas realizadas dentro de las obras de electrificación del polígono industrial Las Cañas.

Las instalaciones cedidas son cuatro líneas subterráneas de media tensión y varios centros de maniobra integrados en la red de distribución de energía que conecta con la nueva subestación eléctrica, recientemente finalizada por la Junta de Compensación con una inversión superior al millón de euros, que da servicio tanto a las primeras empresas ya ubicadas en el polígono como a las que puedan instalarse en los próximos años.

De esta forma se garantiza el suministro de energía eléctrica en estas primeras fases de funcionamiento del polígono industrial de Las Cañas, a la espera de que se construya la línea de alta tensión que traerá la energía procedente de la línea STR de El Arco y garantice los 40 Mw previstos para todo el parque industrial.

4. Saca a concurso la concesión de nueve puestos de churrería para la temporada 2016-17

La Junta de Gobierno local ha aprobado el pliego para la instalación y explotación de nueve puestos de churrería en la vía pública para la temporada 2016-2017, los mismos que en la temporada anterior, cuando se incrementaron en tres actividades.

La concesión es para la temporada 2016-2017, que va desde mediados de octubre hasta finales del mes de mayo.

Las ubicaciones son:

  • Glorieta del Doctor Zubía (junto a Muro del Carmen).
  • Plaza de Alférez Provisional (junto a calle del Norte).
  • Parque González Gallarza (junto a C/ Pérez Galdós).
  • Parque del Oeste (esquina C/ Gonzalo de Berceo con C/ Ramírez de Velasco).
  • Parque de Las Gaunas (junto a Avenida del Club Deportivo).
  • Parque Rosalía de Castro (Calle Estambrera).
  • Parque Picos de Urbión (en la margen sur de C/ Clavijo).
  • Parque de La Laguna (junto a C/ Duques de Nájera y colegio Doctores Castroviejo).
  • Plaza Primero de Mayo (C/ Pepe Eizaga).

5. Aprobación de forma provisional el PERI Guipúzcoa que abre una parcela de uso comercial y un espacio libre público

La Junta de Gobierno local ha aprobado provisionalmente el PERI nº13 calle Guipúzcoa, que consta de una única parcela de titularidad privada que está delimitada por las calles Avenida de Burgos (sur), Paula Montal (este), calle Guipúzcoa (norte) y una calle sin nombre (sur).

Tras ser sometido a exposición pública por el plazo de un mes, el acuerdo pasa un nuevo trámite tal como se aprobó inicialmente y se trasladará a la Comunidad Autónoma como paso previo a su aprobación definitiva.

Esta parcela estaba ocupada anteriormente por el colegio Paula Montal, que se trasladó a una localización próxima, una pequeña fábrica que no estaba operativa y una actividad de grúas, que se trasladará.

Con el acuerdo de la Junta de Gobierno este PERI avanza un nuevo paso para dotar a la parcela un uso comercial, espacio libre viario y espacio libre de zona de recreo y expansión.

La parcela resultante tendrá una superficie total de 4.426 metros cuadrados, de los que 2.822 serán para uso comercial, 954 para zona verde y 549 para viario.

6. Aprobado un gasto de 39.200 euros para las subvenciones en materia de educación

La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación definitiva de las subvenciones en materia de educación para el año 2016.

Las ayudas se destinan a asociaciones de padres y madres de alumnos y asociaciones de carácter educativo por un importe total de 39.200 euros.

A través de estas ayudas las asociaciones educativas sin ánimo de lucro podrán financiar actividades (formativas, de tiempo libre, socioculturales, extra escolares) o programas anuales.

Los beneficiarios son FAPA y Concapa, Asociación de Amigos del Plus Ultra, Asociación de Niños con alta capacidad, la asociación de alumnos y ex alumnos de la Escuela de Idiomas, la asociación de padres del Conservatorio y asociación de padres y madres de 29 centros escolares de la ciudad de Logroño.

7. Se licita la asistencia técnica para redactar el Plan Director de Alumbrado Público de Logroño

La Junta de Gobierno local ha licitado la contratación de la asistencia técnica para la redacción del Plan Director de Alumbrado Público en la ciudad de Logroño por un importe de 120.000 euros.

Este ambicioso documento marcará la situación actual existente en Logroño y las medidas que pueden adoptarse para que el consumo de energía sea más eficiente.

XII Edición de Agosto Clandestino, Poetas en La Rioja, programación del Festival

13606434_1773360889576877_90993901931077200_n

Aqui teneis la Programación de la XII Edición de Agosto Clandestino, Poetas en La Rioja, que como viene siendo habitual cuenta con una programación extensa además de variada. Desde el 21 de Julio hasta el 31 de Agosto, podreis disfrutar de intervenciones poético – musicales, presentaciones de libros, charlas, cine, talleres infantiles de poesía, recitales.

Este festival va orientado a todos los públicos y podreis disfrutarlo en escenarios como el Wine Fandango, Instituto Riojano de la Juventud, Filmoteca Rafael Azcona, Sala de Exposiciones Ibercaja, y fuera de Logroño en la Plaza de los Poetas, en Rincon de Soto.

Aqui teneis el programa para que lo podais disfrutar desde el 21 de Julio.

12ag

Lo iremos poniendo también en la agenda de esta web. Asi que estad atentos. Os iremos informando, de esto y de lo que vaya surgiendo.

La XII Edición de Agosto Clandestino, a partir de este jueves 21 de Julio

13606434_1773360889576877_90993901931077200_n

El festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja alcanzará este año su duodécima edición, que se celebrará desde julio a agosto, convirtiendo la poesía en una de las actividades centrales del verano riojano y, en buena medida, concentrando la actividad peninsular de dicho género en esta comunidad. La Rioja, alejada tradicionalmente de los centros de creación y difusión literarios, periférica por definición a ellos, ha logrado ocupar un espacio protagonista entre las citas poéticas nacionales gracias a una rigurosa programación que aúna la excelencia en la selección de autores con la cercanía al público a la hora de acercar el género literario.

Agosto Clandestino es un festival que surgió desde la autogestión a partir de la iniciativa de la Asociación Cultural sin ánimo de lucro Planeta Clandestino (y su sello editorial Ediciones del 4 de Agosto). Después de dos ediciones sin colaboración alguna, diferentes instituciones y empresas privadas han aunado esfuerzos a lo largo de los años en acercar la Cultura, en este caso la poesía de calidad, al mayor número de público posible y con las mayores facilidades.

Tras más de una década el festival se ha posicionado como uno de los referentes del panorama poético nacional. Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja pretende cada año renovar su enfoque y mostrar al público una programación plural y abierta a nuevas líneas temáticas y estéticas, primando los formatos que permiten una mayor interrelación entre participantes y asistentes.

La poesía pretende estar de nuevo en la calle y visitar tanto la capital, Logroño, como pueblos y barrios de la región promoviendo intervenciones artísticas en sus calles, proponiendo actividades de carácter multidisciplinar que tienen que ver con la palabra en sus distintas formas de expresión y difusión: la literaria (recitales, performances, presentaciones…), la musical (conciertos, instalaciones…), la cinematográfica (en colaboración con la Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona), la teatral, la visual y expositiva…

Es difícil no leer buena poesía en La Rioja desde que existe el festival, porque Agosto Clandestino regala a los asistentes a sus presentaciones un libro de cada uno de los autores invitados, en edición limitada firmada y numerada, para que, además de disfrutar de la presencia de una selección heterogénea de autores de diferentes generaciones y edades puedan disfrutar de la lectura de aquellos poemas en el lugar y las ocasiones que deseen. Dicha selección de autores no puede ser más amplia y abierta, en Agosto Clandestino se dan cita tanto poetas riojanos como del resto de España e incluso latinomericanos, ofreciendo a estas alturas un muestrario de poesía contemporánea en lengua española de difícil equiparación con otras iniciativas poéticas, incluidas las más comerciales.

Como reconocimiento a esta labor y con motivo del décimo aniversario del festival, el multipremiado programa de radio «La estación azul» de RTVE, dedicó un programa especial que se grabó en abierto en la propia ciudad de Logroño en agosto de 2014.

La programación se dará a conocer muy pronto, la tendréis tanto en los artículos como en el calendario de esta web.

 

El Director de cine riojano, Manu Ochoa, estrena “A tu vera”, a favor de Aspace

774999_10208902358295342_2250396352026997280_o

Este viernes, 15 de julio, a las 20’15 h. Manu Ochoa estrena su nueva película “A tu vera” en la Filmoteca Rafael Azcona (Calvo Sotelo, 11).

Y tal como sucedió el pasado mes de marzo con su anterior estreno (“La noche americana”) nos ha propuesto que la recaudación de esta nueva aventura sea para nuestra Asociación. Salimos tan encantados de aquel pase que vamos a acompañarle otra vez. Y queremos que tú también lo hagas; como en cualquier sesión de la Filmoteca, el precio es de 2’5 €. Lo más importante: seguir disfrutando del buen cine.

Os dejamos un enlace de la película.
https://www.youtube.com/watch?v=U6zbSic6uAo

Los Lirios a la playa, los domingos.

13669665_1166009046773850_1490958929616692929_n

El proximo viaje será este Domingo 17 de Julio a Santander, y hay de plazo para apuntarse hasta el viernes a las 10 de la mañana, para el viaje de esa semana. Después irán:

  • 31 de Julio, Biarritz
  • 7 de Agosto, Laredo
  • 21 de Agosto, Castro Urdiales
  • 28 de Agosto, San Juan de Luz.
playita

Los socios de las Asociaciones de Vecinos del Este (Madre de Dios, Varea, Lobete y San José) pagan como socios 15 €.

Concierto “Trio Virsotne” (Riga/Letonia)

IMG-20160702-WA0012

El Sabado 16 de Julio a las 20:00 en la Sala de Gonzalo de Berceo el «TRIO VIRSOTNE» compuesto por:

Anastasitja Hotulova con el Oboe

Rosa Vidal, al clarinete

Zane Rubesa, con el piano

Darán un concierto con obras de:

C.Saint – Saens, B. Kovacs, A. Dorati…

La venta de entradas es una hora antes del comienzo de la sesión. El precio de la entrada es de 7 €