Mejoremos entre todos el proceso de escolarización en La Rioja

Web de participación directa:

http://escolarizacionenlarioja.blogspot.com.es/

Desmontando la escolarización en La Rioja

No es noticia ni urgente, por eso desde la Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua creemos que  es el momento de debatir sin presiones: ¿podemos aportar desde nuestro compromiso civil, entre todos, ideas para hacer más efectivo un sistema de #escolarización polémico e ineficaz?

http://escolarizacionenlarioja.blogspot.com.es/ es el blog donde se puede acceder al informe realizado por la Asamblea Abierta de Los Lirios con el fin de proponer un debate sobre la situación actual del sistema de escolarización en Logroño y en el que se invita a los ciudadanos a expresar sus experiencias, ideas y propuestas de mejora y hacérselas llegar a un gobierno que año tras año desatiende las numerosas quejas de los padres y funcionarios de CEIP afectados.

¿Has sido padre de niños de 3 años y te ha tocado escolarizarlos en la ciudad de Logroño en los últimos 10 años? ¿Lo vas a tener que hacer próximamente? ¿Trabajas en algún colegio público y tienes que atender a las familias? ¿Estás en algún sindicato, partido político o asociación en la que se tratan aspectos educativos?  Si es así, ¿te parece justo lo que se está haciendo?

La experiencia nos dice que todos las injusticias y problemas son temporales y transitorios y pueden ser superados con la determinación adecuada. Consecuentemente creemos que es hora de actuar. Animamos a todos a alzar la voz, en el blog, en redes sociales o en los medios tradicionales de comunicación, todas las ideas, propuestas y dudas serán bienvenidas.

Desde que en mayo de 2015 los vecinos del barrio de Los Lirios se encontrasen con la problemática de que sus hijos no podían acceder, en igualdad de condiciones al resto de vecinos de la ciudad, a la totalidad de la oferta educativa del Gobierno de la Rioja en su apuesta por una discutible «zona única«, muchos han sido los pasos dados por el barrio para sumarse a la reparación de un caso claro de discriminación que queremos creer involuntaria.

1. Por un lado crear la plataforma «Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua» para reclamar los derechos dotacionales de una zona que parece condenada a ser un barrio dormitorio a tenor de la inmovilidad de la Administración para con ella. Una nueva plataforma que podía unir fuerzas con la AAVV Los Lirios del Iregua pero libre de compromisos, herencias y ataduras y, también, activa en redes y con experiencias organizativas más modernas, veloces y efectivas.
Por ejemplo: aquí.

2. Dada la densidad de población infantil del barrio, dar prioridad a la construcción de un colegio público en Los Lirios, sin olvidar que se nos deben las mejoras de accesos, un centro de salud para las más de 2200 personas que aquí viven, una solución para reparar el error del no soterramiento aquí, etc. Con la postura clara, además, de que no creemos de recibo que se nos haga elegir entre dotaciones públicas que ya deberían existir hace años en un barrio con nuestras circunstancias.

3. Apoyar a los 2, de las dos decenas de, padres de Los Lirios que decidieron continuar su lucha contra la arbitrariedad y la improvisación en el reparto de puntos de zona en una supuesta «zona única» que, finalmente, lograron que la Consejería de Educación reconociese que se habían vulnerado sus derechos y fueron admitidos en el supuesto centro de referencia del barrio, el CEIP Obispo Blanco Nájera.

4. Organizar diferentes campañas de visibilización de los problemas del barrio y la inmovibilidad de las diferentes administraciones hacia él: Ayuntamiento, Salud, Educación, Limpieza, Fomento, Desarrollo…

5. Convertirnos en una herramienta para el debate y aportar el conocimiento específico de nuestros vecinos para mejorar la vida de todos los vecinos de nuestra ciudad, lo cual, es evidente, incluye la de los vecinos de Los Lirios aunque muchas veces tengamos la sensación de que se nos mantenga en un margen.

Ateniéndonos a este último punto pero, en realidad, asumiendo estos 5 compromisos éticos, te hacemos llegar este documento para abrir un debate entre todos. Con él pretendemos atajar ese inmovilismo atávico y descargar a las familias de una presión que no les corresponde y que alimenta tensiones que distorsionan lo que debería ser un proceso transparente y justo.

Queremos abrir una discusión que busca el bien común para todos, también y prioritariamente para los funcionarios y responsables políticos que gestionan la Educación de todos, la educación pública.

Gracias por tu atención y aportaciones.

logo2negat

la petite Alice qui lui faisait face est venue se placer prs de lui

(727) 467 4457. For this game, the Dunedin Blue Jays face the Brevard County Manatees. Free. Understand what they mean to us and how sincere we are toward them, Schultz said. Care about their well being and their opportunity to advance on to college and be productive members of society once they graduate. Wants to make it clear, however, that the players or students cannot walk all over the staff..

Cheap Jerseys china Alors,cheap jerseys la petite Alice qui lui faisait face est venue se placer prs de lui.charmante Alice, pour tout ce que tu m’as gnreusement donn au cours de mon enfance (et aussi de mon adolescence), mais surtout pour ce Notre Pre que tu es venue si gentiment me susurrer dans l’oreille pour m’viter d’tre jet la rue. Vingt ans plus tard, le Concile venait annihiler mes efforts en se ralliant au tutoiement. Bouboune ne savait pas encore qu’avec les catholiques il suffit simplement d’attendre le temps qu’il faut pour qu’ils se rendent la raison et donc qu’ils se fassent protestants Aujourd’hui, le travail est bien avanc, on en voit le boutbombardements ont eu provisoirement raison de notre vieux bahut. Cheap Jerseys china

Cheap Jerseys from china The T. Rex found by the Burke/UW team is nicknamed the «Tufts Love Rex» in honor of the two volunteers who discovered it. The skull is about 4 feet long weighs about 2,500 pounds in its protective plaster jacket. Favors would include rudra necklaces, self help books on meditation, and yoga bracelets. Invites would be in yellowish papyrus kinds tied in the middle with red threads with tassels (to give off that Indian vibe). Do note however, that this theme is everyone that is n cup of tea.. Cheap Jerseys from china

cheap jerseys The person to explain Jamie feelings to her roommate should be Jamie. Whether they can remain close friends under these circumstances is questionable, but for the next year they will have to coexist as roommates. Do not interfere.. Choice Plan using Local Plus Network: This is a reminder that the CIGNA Choice Plan uses the new CIGNA Local Plus Network. Each employee must confirm his or her doctor is in the Local Plus network before enrolling. If their doctors are not in the network, employees can change to another doctor, or enroll in a different plan that has their doctors. cheap jerseys

wholesale nfl jerseys Once the cards have both heated up, near the end of span of time in question, the 290X’s clocks drop down to nearly match the R9 290’s. During those moments when the clocks almost match, the only real performance difference between the two is a small amount of texture filtering and shader computing power. Now, this is just one scenario wholesale nfl jerseys.

FAPA-Rioja te invita a la Jornada ​’La participación de las familias en el centro escolar’

XXX Jornada de FAPA-Rioja: ‘La participación de las familias en el centro escolar’
SÁBADO 8 DE MARZO (de 10h a 14h)
Lugar: Colegio Las Gaunas (Avda. República Argentina 62. Logroño)
El parking del centro está a disposición de las familias asistentes.
NO HAY LUDOTECA. Lo sentimos
Dispondremos de café con pastas.
Hora: de 10h a 14 h.
«La implicación de las familias y de la comunidad escolar en los centros
incrementa el rendimiento del alumnado, ya que contribuye a mejorar
la coordinación entre el hogar y la escuela» Proyecto Includ-Ed

Ser padre y madre en el siglo XXI no es una tarea sencilla: se trata de un desempeño que puede y debe aprenderse. Como se suele decir, no hay manual de instrucciones. Por este motivo, surge esta iniciativa encaminada a ayudar a las familias a resolver sus dudas, miedos, inquietudes y ofrecer las herramientas para que sepan resolver sus problemas de participación en los centros escolares y en sus respectivas APAS.

Las Asociaciones de Padres siempre se plantean preguntas como las siguientes: ¿Cómo lograr que más familias se involucren en las asociaciones, en sus actividades, en las Juntas Directivas? ¿Cómo conseguir una mayor participación en las votaciones de los Consejos escolares? ¿Cuál es la mejor forma de implicarse como familia en el centro escolar de sus hijos e hijas?
Las familias siempre solicitan a la Federación de APAS (en sus Asambleas, en las reuniones de Zona, en las de la Junta Directiva) un debate-análisis y aprendizaje sobre cómo animar al resto de las familias para lograr su implicación y compromiso en el centro escolar y en las estructuras que lo conforman.
En la Jornada de Participación de Familias ofreceremos una serie de charlas donde docentes, padres y madres, y miembros de la Junta Directiva, impartirán unas conferencias sobre temas específicos sobre la importancia de la participación de las familias en el entorno escolar.
Programa
10:00 Ponencia inaugural a cargo de José Luis Pazos (CEAPA)
‘¿REALMENTE SE QUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA EDUCACIÓN?’
11:00 Mi experiencia desde la Federación de APAS
11:30 Mi experiencia desde una APA y otros espacios de participación:
APA CEIP Bretón de los Herreros (Logroño)
APA CEIP Federico García Lorca – CRA Entrevalles (Anguiano)
APA CEIP Caballero de la Rosa (Logroño)
APA IES Valle del Cidacos (Calahorra)
APA IES Francisco Tomás y Valiente (Fuenmayor)
12:30 Ponencia de Jesús Vicente Ruiz Omeñaca (Director del CEIP Las Gaunas)
‘MAESTROS Y FAMILIAS: COMPARTIENDO LA RESPONSABILIDAD DE CONSTRUIR ESCUELA’
13:30 Conclusiones y cierre
El colegio de Las Gaunas acoge esta jornada de reflexión y se convertirá en un lugar donde se ofrezca una auténtica formación, poniendo a disposición de las familias unas pautas claras y unas herramientas para que puedan desarrollar de la mejor manera posible su tarea participativa diaria. Esta Jornada tiene asienta su proyecto educativo en una formación donde los padres se sientan los verdaderos protagonistas en las sesiones compartiendo experiencias, opiniones, sugerencias, dudas, miedos, etc.
PARA APUNTARSE A LA JORNADA,
ENVIAD UN CORREO A faparioja@faparioja.org
CON VUESTROS DATOS:
NOMBRE Y APELLIDOS
APA / CENTRO ESCOLAR AL QUE PERTENECES

Un paseo por la publicidad española

PLANTA BAJA os invita a

“UN PASEO POR LA PUBLICIDAD ESPAÑOLA”

con Mónica Yoldi, profesora y Jefa del Departamento de Diseño Gráfico de la Esdir (Escuela Superior de Diseño de La Rioja), quien nos acompañará explicándonos la evolución de la publicidad comercial en las revistas españolas a lo largo de la primera mitad del siglo XX (1910-1960)

el próximo jueves, día 30 de enero, a las 20,15 de la tarde, en PLANTA BAJA (Calle La Cigüeña al lado del número 10)

 

Os esperamos

La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de febrero. Lunes a Viernes de 17 a 20 h. Sábados de 11 a 14h.

 

Aurora León y José Miguel León

Charla coloquio sobre «Cláusulas suelo en tu hipoteca» en la sede de la Asociación de vecinos Los Lirios del Iregua

La Asociación de vecinos del barrio de Los Lirios del Iregua ha organizado una charla coloquio sobre las llamadas cláusulas suelo (pulsa aquí para saber más), la cita será el próximo miércoles 29 de enero, a las 20:00 h. en la sede de la propia asociación (c/ Tudela 20, bajo – N).

Puedes conocer más actividades de la asociación en su propia página de Facebook: https://www.facebook.com/loslirios.deliregua

#Gamonal Mixtape (texto de Ángel Luis Lara)

Artículo publicado originalmente en madrilonia.org.

Esto es la mierda que se hace en Burgos, tío”. La voz rimada de Victor Rutty despega alta y clara desde un páramo hecho de bombo y caja. Segunda noche de disturbios en Gamonal. Segunda noche y todavía todo el mundo se pregunta dónde hostias está Gamonal. Como si hubiera nacido hoy. Como si hubiera brotado de la nada, de una grieta que le ha nacido al pesimismo, al “esto no lo cambia ni dios, porque no va a pasar y además es imposible”. ¿No era que el parque y la puta plaza donde generación tras generación nos fumamos los porros y nos bebemos los litros eran un puto laberinto? Tal vez siga sin haber salida. ¿Y qué? Tal vez no haya que buscar una salida porque no hay un afuera. Pero al menos ahora sabemos que estamos vivos. La metáfora de los zombies suena muy bien, pero ya cansa. Sí, The Walking Dead y todo eso. Me la bajo de Internet, me la meriendo y me deja frío. Tal vez es que no estamos muertos, que nunca estuvimos muertos. O tal vez sí y, como los zapatistas, decidimos morirnos para vivir. Un puto cementerio hecho de chandals, tatoos, pitbuls, carros tuneados, malos y buenos rollos. Un puto cementerio lleno de vivos. Habrá que reinventar los mapas y que todos se parezcan a los títulos de crédito de Juego de Tronos: campos de batalla que surgen de la tierra y del hielo. Habrá que cambiar los mapas porque todo ha cambiado. Por arriba Game Over, por abajo New Game. Esto no ha hecho más que empezar. Segunda noche de disturbios y todavía todo el mundo se pregunta dónde está Gamonal. Se necesitan nuevos mapas cuando emergen nuevos territorios. No estaba escrito, Burgos no estaba escrito. Se necesitan nuevos mapas cuando emergen nuevas formas de vida: Youtube le gana por goleada al telediario. Una puta pista de baile en la que los públicos nos hacemos productores, en la que los espectadores nos convertimos en los principales actores. La peña ha tomado al asalto la comunicación y la señal llega alta y clara desde Gamonal. Como la buena mierda de Milicia 02: “Camina o revienta, la vida te obliga a hacer la vista gorda y a creer sus mentiras, cierran hospitales pero no las heridas de este pueblo que sangra, de esta gente dolida”. Rap. Burgos City. Segunda noche de disturbios. Parece que no era que estábamos muertos. Cada chaval y cada chavala, cada vecino y cada vecina. Todos son repetidores. Desde sus teléfonos móviles lanzan la señal que inunda Youtube. Todos lo estamos viendo. No hay mediaciones, ni representaciones, ni traducciones. En vivo y en directo. El viaje del objeto del enunciado al sujeto de la enunciación. El Talking Head de la Sexta, la cuarta o la cadena que sea dice que lo están rompiendo todo, pero no es cierto. Mienten, como siempre mienten. En Youtube vemos que solo rompen los cristales de los bancos que se enriquecen con nuestras deudas. Sólo destrozan los anuncios que desde las marquesinas nos reclaman que compremos más mierda. Sólo queman los contenedores de basura para que el humo lleve el mensaje de que la verdadera basura está en otro sitio. Políticos, banqueros, policías. Un puro ejercicio de distinción. La teoría de la elección racional nos ha mentido siempre: lo importante no es elegir, sino saber distinguir entre las alternativas. Y si no hay alternativas, habrá que inventarlas. Demasiado tiempo sin alternativas. Demasiado tiempo sin derecho a la ciudad. Demasiado tiempo sin existir existiendo. “¿Por qué no abrís los ojos para entendernos, para visualizar lo que hay en nuestro adentro? ¿Por qué nos dais el infierno teniendo el cielo? Lo único que hacéis es enloquecernos”. Ya lo decían los mc’s de La otra escuela en su temazo Otra Oportunidad. Desde el mismo Gamonal. El rap de Burgos es como el del mundo entero: infrapolítica del síntoma, expresión del malestar, creatividad de la rabia. Pura pedagogía del oprimido. Pero no han querido escucharlo. Y sin embargo todo estaba ahí, todo está ya ahí, todo estalla ahí. Un puto futuro anterior para los sociólogos, los periodistas y los tertulianos que ahora se preguntan colgados de su ridícula exclamación de dónde ha salido esto. Segunda noche de disturbios. Parece que la cosa va en serio. Bienvenidos a la fiesta. Chavales y chavalas cruzan coches, queman contenedores, rompen bancos. Sí, pero también sienten, padecen, desean, sueñan, sufren, aman y odian. Por eso esta noche cruzan coches, queman contenedores, rompen bancos. Por el día hacen otras cosas. En otras noches hacen otras cosas. Muchas cosas. Pero desde hace dos noches cruzan coches, queman contenedores, rompen bancos. Y en mi cabeza la sensación de que estas imágenes las he visto en otro lado. Tic-tac, tic-tac. Los mismos chandals, las mismas capuchas, los mismos bombos y los mismos platos. Tic-tac, tic-tac. Las misma rabia, las mismas risas, la misma desesperada alegría. Como si rimaran a coro el preludio con reverb del enésimo tema de Basur Stayla y Maldito Vito: “Esta canción va dedicada a los de siempre, a mi gente”. Rap. Burgos City. Alto y claro desde un páramo hecho de bombo y caja. Segunda noche de disturbios. Lo llevan claro los que piensen que estos chavales improvisan. Llevaban ya demasiado tiempo mascándolo. No lo veíamos, pero ya estaba pasando. “Tú, escúchame que no me he ido, resurjo cual fantasma, manejo de la chusma, así puedo dar más, liberar mi alma y ser libre, no ver todo lúgubre, saber que hay luz al final del túnel”. Como si todos los mp3 del barrio y todos los Iphones sintonizaran las rimas de los Forjados. Rap. Burgos City. Segunda noche de disturbios y todavía todo el mundo se pregunta dónde hostias está Gamonal. Cómo es posible que esto esté pasando.

La mugre de las infrapolíticas

Cuando éramos chavales los puentes que unían a los fachas y a los progres de pelas se hacían más evidentes en verano, cuando ambos mandaban a sus hijos a estudiar inglés a Inglaterra. También hacían el COU en pueblos perdidos de Estados Unidos y volvían con chupas de beisbol y habían visto ya E.T. cuando aquí no sabíamos ni lo que era y flipábamos con un Jumbo de jamón y queso en el Burger King del barrio. Los colegas a los que les daba por el heavy “aprendían” inglés con los AC/DC, los Scorpions y los Metallica. Eran la hostia, capaces de cantar en guachi-guachi todos los temas de esas bandas sin entender una mierda de lo que decían. A otros nos daba por entregarnos a “las clases de inglés” de KRS-One, Public Enemy o Run-D.M.C. y, más tarde, a las lecciones de Wu-Tang Clan, Tupac o Dead Prez. No entendíamos una mierda y seguíamos suspendiendo o sacando sufis en inglés, como seguíamos yéndonos al pueblo todos los veranos. Sin embargo, sí sabíamos que ahí se cocía algo. Como si supiéramos que entre esas rimas incomprensibles y esos ritmos machacones y repetitivos se escondiera algún secreto, alguna clave, alguna pista.

Cuando en 2011 los barrios más jodidos de las ciudades inglesas ardieron prendidos por las ascuas desesperadas de los chavales más jóvenes, muchos de los que hemos permanecido enganchados al idioma del hip hop ya sabíamos qué quería decir la palabra “grime”. En inglés significa “mugre”, suciedad grasienta. Los chavales de barrios como Brixton, East Ham, Woolwich, Croydon o Enfield también lo sabían en 2011, cuando decidieron traducir su ira y su frustración en disturbios a raíz del asesinato de un chico a manos de la policía en la ciudad de Tottenham. Para saber qué era la mugre les bastaba con mirarse en un espejo. Sujetos a un abandono de décadas, habían sido tratados por el poder como mugre desde la noche de los tiempos impuesta por el Tatcherismo. Un poder sistemático y desterritorializado, hecho de profesores, trabajadores sociales, maderos, concejales, periodistas, empleadores y desempleadores. Eran y son mugre porque sobraban y sobran. Una molestia. Como la suciedad que se mete entre las uñas. Por eso cuando en el verano de 2011 se levantaron y quemaron todo lo que pudieron en sus cascos y en sus bafles sonaban Jammer, Stormin, Ghetts o Durrty Goodz. Miembros notables de la banda del grime, una onda musical que comenzó a inundar los barrios más jodidos de Inglaterra a comienzos de los 2000.

Hecho de una mezcla de dancehall, hip hop y drum and bass a 140 beats por minuto, el grime expresa a partes iguales el laberinto de los jodidos y sus vías de escape, sus miserias y sus desesperanzadas esperanzas. Como la propia racionalidad neoliberal, es competitividad y performance, una especie de pasarela de hormigón por la que los chicos riman una empresarialidad de sí que subraya su narcisismo y sujeta sus días a los pilares de una supervivencia que muchas veces depende de ser el más fuerte. Pero, al mismo tiempo, el grime ha funcionado también como herramienta para expresar el lamento desesperado por la dura realidad de un día a día marcado por la precariedad y el abandono. También para enfatizar el sentimiento de comunidad y el paso acompañado del otro que está al lado viviendo la copia de lo que uno vive. El grime ha hecho barrio y en el grime estaban ya tatuados a fuego los síntomas y las causas de los disturbios del verano de 2011 en Inglaterra. El estribillo de Rescue me, el tema de Skepta que había pegado brutalmente a nivel comercial un año antes como santo y seña de una corriente del grime, lo decía alto y claro aunque lo vistiera con la metáfora sistemática del amor y del desamor romántico: “Que alguien me rescate”. Una llamada desesperada que nadie pareció escuchar, porque al grime solo lo escuchaba el grime, la mugre. Por eso cuando esa misma mugre levantó su desesperación y le prendió fuego a los agujeros de las ciudades inglesas nadie pareció entender de dónde salía tanta ira. Los sociólogos, los políticos, los periodistas y los poderosos buscaban en las estadísticas, hurgaban entre las ruinas de la política instituida y se perdían inútilmente en las viejas claves de codificación de lo político y del conflicto. Agua. La izquierda, tan alejada de la vida real de la gente, tampoco comprendía lo que ocurría y, movida por su espanto, ejercía una criminalización de la mugre simétrica a la de ministros y magistrados. Agua. Pero el barco estaba ya hundido en los beats del grime desde hacía tiempo. Si lo hubieran escuchado lo habrían entendido. Lo impredecible siempre sale de los lugares a los que no miramos, de los ritmos que no escuchamos. Las canciones de los jodidos suelen anunciar la tormenta que viene. Son siempre canciones de amor y de guerra.

Algunos de los que de chavales nos chupábamos todos los veranos en el pueblo, a miles de kilómetros de distancia del inglés en Inglaterra, tuvimos que esperar al año 2000 para que la editorial mexicana Era publicara la versión en español de Los dominados y el arte de la resistencia, del antropólogo y politólogo estadounidense James C. Scott. Ese libro nos sacudió y nos sacó de la inopia de las cosas evidentes y de los caminos trillados, regalándonos una mirada que buceaba, precisamente, en aquello que no se ve y en todo lo que aparentemente no está sucediendo. A través de la mirada de Scott, lejos de los discursos oficiales y de las formas aparentes de la hegemonía, entendimos que las resistencias residen y emanan de los espacios aparentemente invisibles que se constituyen a partir de códigos, prácticas y lenguajes alejados de lo político formal y de su arena pública. “Cuando el gran señor pasa, el campesino sabio hace una gran reverencia y silenciosamente se tira un pedo”, decía Scott citando un proverbio etíope. “Allí donde hay poder hay resistencia y sin embargo, o más bien por esto mismo, ésta no está jamás en posición de exterioridad con respecto al poder”, había propuesto mucho antes Michel Foucault. Esa posición de interioridad con respecto al poder implica, precisamente, que la resistencia constituya una experiencia que se recrea en los intersticios de las propias relaciones de poder, colándose entre sus lenguajes y sus prácticas, jugando con sus materiales y sus infraestructuras.

La revolución se hace con lo que uno tiene a mano”, decía Jesús Ibáñez.

Y lo que uno tiene a mano suelen ser elementos de la vida cotidiana que no operan ni son entendibles directamente como políticos. Scott le llama a eso la infrapolítica, comportamientos discretos y repertorios de prácticas que no se muestran en los campos formales de la racionalidad política, sino que se mueven discretamente en los espacios de lo cotidiano. El grime y el rap incluidos. La rabia de la mugre de los barrios más jodidos de Inglaterra había sido anunciada antes de 2011 por el grime, como la desesperación y el hastío de los chavales de Gamonal han sido expresados por el rap local en los últimos años. Todos aquellos que se preguntan sorprendidos cómo es posible que esos chavales apáticos de chandal se estén levantando, solo tienen que escuchar la tralla lúcida de The LoukWarriors, Victor Rutty, La forja o los chicos de La otra escuela para entenderlo. La mugre a la que nadie escucha. Rap. Una infrapolítica de los jodidos en Burgos y en el mundo entero.

Texto de Ángel Luis Lara.
17/01/14

«La rosa», el poema que dotó de sobrenombre a Francisco López de Zárate

Poetas, gentes extrañas

¿Qué suerte de magia extraña y extraordinaria hace que un autor sobreviva a la quema del tiempo y nos llegue a la actualidad a través de sus textos? ¿Qué clase de sortilegio consigue todo lo contrario y que autores, de cierta valía, desaparezcan en el malear torturado de los años? ¿Qué accidentes y en qué orden consiguen que exista la necesidad en los autores contemporáneos de hallar la grieta justa donde se alojan sus raíces? No lo sé. Tampoco quiero preguntarme por qué he tenido la necesidad de buscar  la obra de Francisco López de Zárate. Quizá fue a través de aquel número  de Calle Mayor (el tres, fechado en septiembre de 1986) que contenía una edición de Mª Teresa González de Garay de la Silva a la ciudad de Logroño (en su momento atribuida a Lope de Vega) o tal vez antes, en el poso de la memoria de un niño de barrio obrero y periférico (entonces), que con cuatro años se trasladaba junto a su numerosa familia a un pisito en una calle dedicada al misterioso personaje. Ahí puede que estuviese la semilla, pero sin duda fue la revista dirigida por el poeta José Ramo y aquella silva, maquetada terroríficamente en cian y negro —con el peligro de perder dioptrías a todo ritmo para el lector no advertido—, la que consiguió el efecto duradero: alojar al poeta en mi memoria hasta hoy, buscar y leer su obra en los años de pubertad, cuando aún no me veía maduro para echarme a andar por los caminos literarios que tantos dolores y alegrías me han producido ya. Los poetas llaman a la puerta, se les deja entrar o no. Hoy, hojeando la revista, uno encuentra allí recogidos testimonios y notas de algunos elementos de la cultura local de entonces: Manuel de las Rivas, Bernardo Sánchez, Pedro Santana, Luis Martínez de Mingo, Javier Escohotado, Javier de la Iglesia y Raúl Eguizabal, panorámica que completaba un texto de Félix de Azúa y unos poemas laudatorios de unos errados Luis Barrón Urién y Cesáreo Balmaseda, y un más atinado José María Lope Toledo. Por lo tanto, si gente de tanta valía ya dedicó sesudos textos a las virtudes y defectos del poeta, ¿qué pinta alguien como yo hablando del «Caballero de la Rosa»? Poco, o nada que no sea la simple pretensión de dar noticia y traer a la actualidad la obra de un poeta bastante olvidado en la propia ciudad que le vio nacer. Créanme que siento que tal intención me legitima a hablar, eso sí, con la advertencia de que lo de sentar cátedra no va, hoy por hoy (cruzando los dedos), conmigo.

Más noticias juveniles del poeta

Había una estatua hecha polvo, hoy alojada en el colegio que tiene dedicado el poeta en su ciudad natal, justo al final de la calle que también tiene dedicada. En ella no hay placas reproduciendo versos, no hay noticias biográficas y, para colmo, la estatua no siempre estuvo allí y llegó bastante más tarde. las malas lenguas sostienen que el traslado la salvó del vandalismo de nuestra vecindad logroñesa. Otro detonante fue una propuesta que sólo se quedó en eso, en una propuesta, de Juan Díez del Corral, por entonces director del periódico El Hall del Colegio de Arquitectos de La Rioja, que quería que las gentes de la cultura local (sic) hablásemos de la calle en la que habíamos nacido o nos habíamos criado. La propuesta, por imprevista, me resultó atractiva y ya entonces, y hace más de diez años, comencé a esbozar un texto que jamás paso de boceto, en el que describía lo larga y más bien fea y anodina calle, pero que en contra de estos adjetivos ya poseía ambiente y movida cultural en los años en los que yo la recorría tirando petardos o intentando cazar pajarillos. En ella ya asomaba una pared del Colegio Universitario que sería el germen de no pocas iniciativas culturales y de la hoy flamante Universidad de La Rioja. Y por allí, claro, ya andaba el poeta Ramón Irigoyen que tan rastreable mácula dejó en los jóvenes y futuros poetas locales de la época. De eso poco queda, un recuerdo, algunas divertidas polémicas literarias (que a veces superan tan ocioso ámbito) y alguna noticia que se cuela en textos de autores que rememoran con añoranza aquellos años de florecer tras la muerte del dictador que lastró este país al oscurantismo y la necedad. De alguna manera, y por azares políticos que le dieron nombre a la rúa, el poeta estuvo presente como lo está hoy, cuando la calle, populosa y viva como entonces, vive su día a día de muchos colores y muchas culturas haciendo aprecio al nombre con el que la bautizaron. En algunos puestos de feria o librerías de lance fui completando la colección del poeta, que venía a ocupar su anaquel en el limitado parnaso de la literatura escrita en La Rioja.

¿Pero, quién fue Francisco López de Zárate?

Lo del llamativo sobrenombre, «Caballero de la Rosa», se debate hoy todavía con pasión mitigada, aunque la teoría que encuentro más lógica es que se deba al célebre soneto que dedicó a dicha flor, y no tanto a las costumbres de vestimenta o adorno que el buen Francisco tuvo a bien cultivar. El poeta y autor teatral nació en Logroño en 1580. Gracias a los servicios militares de su padre pudo tener una infancia privilegiada. Dado que éste destacó en nobleza y participó en la jornada de Argel a las ordenes de Carlos V, y fue por ello recompensado por el rey con un empleo de Correo Mayor, posición social que permitió al joven Francisco estudiar latín y retórica primero en Logroño, y más tarde en Salamanca, donde dió inicio pero no concluyó la carrera de Leyes. Aguerrido y fiero sucumbió a la moda  juvenil de su tiempo y se alistó en los Tercios de Italia, guerreó por otras ciudades europeas desde donde nos han llegado noticias de su destreza con la espada. A su regreso a Madrid consiguió un trabajo de secretario de don Rodrigo Calderón y un cargo de oficial del Consejo de Estado para el Duque de Lerma. Francisco ya está enfermo de las letras y, bajo el patronazgo del propio don Rodrigo (antes mentado) y de Pedro Mesía de Toledo, se dedicó a escribir en sus momentos de asueto. No debió disfrutar mucho de aquellos empleos públicos ya que, al tiempo, renunció a ellos para regresar a Logroño y dedicarse de lleno a su pasión más constante: las letras. Debe ser sino de los poetas de periferia, así, Francisco fue siempre una persona modesta con cierto complejo de inferioridad (al menos así lo decía) frente al resto de poetas contemporáneos a él. No así lo verían aquellos, con algunos de los cuales mantuvo trato y amistad, como por ejemplo Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina. Fue un poeta de éxito en su época, famoso y destacado, sobre todo por sus poemas de temática religiosa y por sus sonetos, italianizante corriente en la que destacó con precisión de relojero, y la que le brindó su sobrenombre más recordado. Además de su Silva a la ciudad de Logroño, su ciudad natal, en 1648 publicó Poema heroico de la invención de la Cruz, titánicamente compuesto en 2.058 octavas, considerado por muchos el mejor poema épico religioso del momento, que fue, además, muy admirado por Cervantes. A estas obras hay que sumar la Tragedia de Hércules y la obra teatral titulada La galeota reforzada. En 1619 reunió diecinueve poemas en el tomo Varias poesías, en las que cultiva fundamentalmente la égloga pastoril, que reeditó en 1651 en Alcalá, agregándole doscientos sesenta poemas (silvas, églogas, rimas y romances amorosos) y una obras dramática (Hércules Furente y Oeta). Murió en Madrid en 1658, después de una larga enfermedad.

 

La rosa

Esta a quien ya se le atrevió el arado,
con púrpura fragante adornó el viento,
y negando en la pompa su elemento
bien que caduca luz, fue sol del prado.
Tuviéronla los ojos por cuidado,
siendo su triunfo breve pensamiento;
¿quién sino el hierro fuera tan violento
de la ignorancia rústica guiado?
Aún no gozó de vida aquel instante
que se permite a las plebeyas flores,
porque llegó al ocaso en el oriente;
¡Oh tú, cuanto más rosa y más triunfante,
teme, que la belleza son colores
y fácil de morir todo accidente!

 

Para saber más: López de Zárate, Francisco, La rosa y veinte poemas más (Ediciones del 4 de Agosto, 2006).

cheap snapbacks Southport, CT Known as «The Best Book Sale in New England»

Events From time to time, K Rock 105.7 will announce special events or display them on the K Rock Rewards website where K Rock 105.7 will give away Bonus Codes for. Logon to the K Rock Rewards site and go to the Bonus Code Event section to see locations on where you can earn more. Enter the Bonus Code to earn more.

cheap snapbacks WaistTo obtain your waist measurement, simply wrap a tape measure around the narrowest part of your waist and note the measurement. Most kilts are worn around the waist, some even higher. If you intend to wear a belt with your kilt, it is essential that your kilt reach your waist. cheap snapbacks

Unless you’ve been living under a rock, you’ll know that The Nice Guy in Los Angeles is THE place to see and be seen. But it’s not just the plush Mafia inspired decor, relaxed vibe and celebrity clientele that draws in the crowds, the food is something to write home about, too. The kitchen serves up good, hearty LA grub; think succulent burgers, juicy meatballs, the tastiest truffle fries and sweet apple crumble, which Gigi Hadid loves so much they named it after her.

cheap snapbacks Southport, CT Known as «The Best Book Sale in New England», Pequot Library’s 56th Annual Summer Book Sale brings together lovers of music, art, and books under the big tents. This summer’s sale boasts a solid collection of many hundreds of high quality jazz CDs available in the Media Tent. Interesting ephemera such as post WWll sheet music, circa 1928, coveted by collectors, musicians, music teachers, and even collage artists and illustrators will be for sale.. cheap snapbacks

Boniface Cathedral, a boat cruise on the Assiniboine and Red Rivers, attending a minor league baseball game between Winnipeg and St. Paul Minnesota and biking an area called The Forks (think Granville Island) were all on the agenda. I also enjoyed a day at the Winnipeg Zoo, which is currently constructing a $45 million polar bear exhibit.

I did a quick check of the FAA Type Certificate Data Sheet for the Piper PA 22 and found the following engines are certified for use in that particular model: O 320 A1A, O 320 A1B, O 320 A2A or O 320 A2B in the 150 hp category; and the O 320 B2A or O 320 B2B in the 160 hp category. I recommend you check the FAA Aircraft Specification No. 1A6 to be certain exactly which engine model is approved for your specific aircraft serial number..

cheap snapbacks According to court documents, between April 2012 and February 2015, while employed as a police officer with the Bakersfield Police Department (BPD), Diaz handled a criminal informant who was involved in the large scale sale and distribution of methamphetamine. Diaz continued to operate the informant even though he cheap snapbacks was fully aware of the informant’s ongoing criminal activity. During this time, Diaz received bribes from the informant in return for intelligence on law enforcement activities as well as protection from investigation and arrest cheap snapbacks.

I definitely wanted to jot down a small note to be

Have an exercise book? Add a «walking meter» with it. The one that measures how many miles you are walking. Have no clue what they call those things but I have bought three over the past few years. Believe me, I was truly lost. My self esteem was shot. I had no confidence.

I definitely wanted to jot down a small note to be able to thank you for these fantastic guidelines you are giving on this site.cheap jerseys My considerable internet lookup has now been paid with pleasant concept to share with my friends and classmates. I assume that many of us visitors are truly blessed to dwell in a fantastic place with many special individuals with good principles.

cheap nfl jerseys The Warriors stood at the opposite end of the floor during the anthems, but didn’t take part in any type of protest. Anthem, a protest that has spread across the NFL. The NBA has a rule that players and coaches must stand during the national anthems, although it wasn’t mentioned in a recent letter to players.. cheap nfl jerseys

Cheap Jerseys from china The last belongs to former North Dakota forward Mario Lamoureux. His Taras Lendzyk was the most expensive, at about $850. He wears them to home games and tries «to keep the old players alive.»The 30 year old Stromgren admits he buys too many. She says builders are reluctant to construct new housing because assessed values are too low and they may not get the full value for their houses. Wednesday afternoon. A continuous right lane closure will occur during repairs. Cheap Jerseys from china

cheap jerseys Mark your calendars now for the upcoming Christ the King. Nov. 11 is the date and the committee is working to get things in order for a great holiday shopping experience. «It will train a lot of people involved in nuclear power for years as a result of that investment. The reason many of these companies building stations are French is because they have continued to invest in their nuclear industry and we have done nothing since the 1980s. I hope that this new investment will also mark the renaissance of the British nuclear industry.». cheap jerseys

cheap nfl jerseys Wharton management professor Adam Cobb sees another reason for what is clearly an evolving relationship. You are talking about loyalty in the workplace, you have to think about it as a reciprocal exchange, says Cobb. Loyalty to the firm is contingent on my firm loyalty to me. cheap nfl jerseys

Cheap Jerseys china Embracing its new and spacious location at the Gaylord National Resort and Convention Center in National H arbor, Md., the Bee this year starts a new tradition by offering tickets to the general public for the Preliminaries, Semifinals and Championship Finals segments of the competition. Spellers will sit in assigned seats at classroom style tables while the pronouncer, Dr. Jacques Bailly, offers each of the 25 words, along with word information Cheap Jerseys china.

Broadway in North Little Rock in 2004

Broadway in North Little Rock in 2004. There, in addition to sales, employees took parts from the mother ship in Spain and assembled speedy two wheelers for distribution all over the country. Today, Orbea sells 200,000 bikes per year in 63 countries, and Karklins is now Orbea’s North American director of sales and marketing.

cheap jerseys That came with 4:52 to play and pulled Toronto within 90 88. Not coming out to impress the fans,cheap jerseys Carter said. Here to win and tonight Oakley Store I made the pass. Meanwhile, Santner was bowling like a dream and despite him finishing as the highest wicket taker on the night, it was Sodhi who extracted the most turn. His legspinners ripped past the outside edge regularly and his control had never looked so good. He finished with 3 for 18 all of which were characterised by defeating the batsman in flight. cheap jerseys

wholesale jerseys from china Open Registration for Winter Sporting Leagues Basketball Wrestling [October 8, 2011]The City of Hoboken is proud to announce it will be holding open registrations for the following winter sporting leagues. The registration fee is $25 for Hoboken residents, $35 for non residents attending school in Hoboken. BASKETBALL Open to boys and girls ages: Instructional Division Age: 7 Start date: 1/7/12 Small Fry Division [. wholesale jerseys from china

wholesale nfl jerseys from china They were engaged over their nike air max 1 premium cookery, when Monsieur Duparc arrived from the country; and Marie nike air zoom flight 95 was awakened to take the horse he had ridden to oakley sunglasses womens the stables, to unsaddle the animal, and to give him oakley oilrig his feed of corn. While she was thus engaged, Madame oakley prescription glasses Duparc and her daughter remained alone in the kitchen. When where can i find ray bans for cheap she left the stable, it was time for her to nike air max 2000 lay the cloth. wholesale nfl jerseys from china

Cheap Jerseys from china Tim Tebow laughs as he waits his turn for batting practice, Tuesday, Sept. 20, 2016, in Port St. Lucie, Fla. I’ve always been curious about exactly what a $10 version of a $10,000 item would actually look like. So, during a recent trip to New York City, I decided to seek out a fake Rolex of my own. Armed with nothing more than $70 and a lifelong dream of fooling people into thinking I’m rich by way of wearing pretend luxury items, I made my way down to Canal Street, the beating heart of the sketchy NYC street vendor universe. Cheap Jerseys from china

cheap nfl jerseys Originally, I planned to stay few years and then move to San Francisco for large dollar contracts and throngs of adoring fans. As it turns out, such fame and fortunate apparently rank lower than redwoods, ocean and community. Henceforth, Eureka is still my home cheap nfl jerseys.