El Gobierno de La Rioja licita la construcción y explotación del Complejo de Salud San Millán por 80 millones de euros

GenericoServletEl viernes 13 de Marzo se publicó en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) la licitación de la contratación de la construcción, equipamiento, financiación y explotación del Complejo de Salud San Millán, que integrará:

  • La sede de la Consejería del Salud y Servicios Sociales y del Servicio Riojano de Salud (SERIS).

El edificio principal del Complejo de Salud San Millán constará de seis plantas, con una superficie total de 8.334 metros cuadrados que se distribuirán en siete alturas. En la primera planta se localizarán el servicio de urgencias médicas 061 y Salud Responde, el servicio 112 y el centro de catástrofes, al que se destina un espacio de 350 metros cuadrados. El resto de plantas será para los servicios administrativos de la Consejeria de Salud y Servicios Sociales y el Seris.

  • La Escuela de Enfermería

con una superficie útil de 4.212 metros cuadrados, constará de dos alturas y distintos espacios destinados a aulas de formación, seminarios de grado y especialidad; salas de estudio, demostración e informática; aulas de prácticas, sesiones y trabajo; biblioteca, salón de actos y vestuarios. También contará con un área de profesorado con 25 despachos, salas de reuniones y archivo, área de administración y de dirección, así como secretaría.

  • Un aparcamiento subterráneo con 302 plazas (280 de rotación y, el resto, para vehículos sanitarios).
  • También formará parte de este conjunto arquitectónico el edificio del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA), que acoge las urgencias extrahospitalarias de la ciudad de Logroño y está en funcionamiento desde 2007.

En la presentación han participado, además, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto; y el arquitecto redactor del proyecto ganador, Carmelo Fernández Militino.

Pedro Sanz ha subrayado que la licitación “se produce en el primer trimestre del año, como me comprometí en el Debate sobre el Estado de la Región de 2014” y ha destacado que se trata de una “gran obra que va a contribuir a revitalizar y dinamizar la zona Este de Logroño”. Asimismo, ha asegurado que este nuevo proyecto, al que se ha referido como la ‘Ciudad de los Servicios’, “será un símbolo de progreso, desarrollo y, por encima de todo eso, de atención y asistencia a todos los ciudadanos”.

El jefe del Ejecutivo regional ha señalado que, según las estimaciones realizadas, “se prevé una afluencia de cerca de 220.000 personas al año al Complejo, entre trabajadores y visitantes”. Esto, unido a la actividad del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA), hace prever que la zona “pueda ser visitada por unas 700.000 personas al año, lo que da una idea aproximada del revulsivo que va a suponer para esta zona de la ciudad”.

Pedro Sanz ha llamado la atención acerca de la repercusión que el nuevo Complejo San Millán va a tener sobre la creación de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, ha señalado que durante el periodo de construcción (24 meses) se prevé crear 125 puestos de trabajo directos. Asimismo, durante los 18 años de explotación de las instalaciones se crearán entorno a 60 puestos de trabajo directos.

Por su parte, la alcalde de Logroño, Cuca Gamarra, ha afirmado que «se trata de una gran inversión que va a repecutir en la economía de toda la ciudad y, sobre todo, va a suponer la regeneración efectiva de un importante barrio. Así, los vecinos, comerciantes y hosteleros del entorno se van a beneficiar de un proyecto que supone renovación urbana, mejores servicios con mayor calidad de vida; pero, además, un incremento de actividad que revaloriza inmuebles y locales, que potencia los establecimientos allí radicados».

«Logroño va a desarrollar al mismo tiempo tres grandes proyectos de ciudad: el soterramiento del tren, la construcción del Palacio de Justicia y ahora este gran Complejo de Salud demostrando que es una ciudad en marcha y que gracias a este movimiento ha podido superar la crisis en mejores condiciones que otras ciudades y estar en mejor situación que otras ahora que la recuperación económica es ya una realidad innegable», ha concluido.

Fórmula de licitación

En cuanto a la fórmula de licitación, Pedro Sanz ha defendido la colaboración entre la Administración pública y la empresa privada porque “no conllevará ningún pago por parte de la Administración regional hasta que el centro entre en funcionamiento”, un procedimiento que ya se ha utilizado para ejecutar otras infraestructuras socio-sanitarias tanto en La Rioja como el resto de España.

En concreto, la forma de licitación, prevista en la Ley de Contratos, contempla que la empresa adjudicataria deberá encargarse tanto de la construcción como de la financiación, mantenimiento de los edificios y todos los gastos inherentes a la explotación de los mismos.

Asimismo, el adjudicatario deberá asumir la dotación y reposición de mobiliario. El pliego especifica que las labores de explotación a las que tendrá que hacer frente incluyen: la puesta a punto de las infraestructuras a disposición de la Consejería de Salud y Servicios Sociales en perfectas condiciones de uso; la prestación de los servicios de gestión de los inmuebles; el mantenimiento integral de instalaciones, equipos y de la infraestructura; los servicios de climatización y gestión energética; la gestión de residuos; el mantenimiento y reposición de mobiliario y equipamiento (salvo el informático y tecnológico); la seguridad y videovigilancia; la limpieza general, desinsectación y desratización; la centralita y control de accesos; la jardinería interior y exterior; y la mensajería y paquetería interna.

El presupuesto global de licitación asciende a 79,9 millones de euros (IVA incluido) y la duración del contrato será de 20 años (2 corresponden a la realización de las obras y los 18 restantes, a la explotación tras la puesta a disposición).

El presupuesto se desglosa de la siguiente manera:

  • 28 millones corresponden a la ejecución de las obras.
  • 26,3 millones, a los 18 años de explotación.
  • los gastos financieros, otros impuestos y beneficios ascienden a 11,6 millones.
  • 13,8 millones del 21% de IVA.

Asi suman un total de 79,9 millones.

Las ofertas se podrán presentar hasta el próximo 4 de mayo en el Registro General del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja (C/. Capitán Cortés, 1-bajo).

La empresa que resulte adjudicataria del contrato se hará cargo de la gestión comercial de espacios susceptibles de gestión autónoma, tales como el aparcamiento subterráneo, la cafetería, el restaurante-comedor, máquinas de vending o cajeros automáticos, entre otros usos. Asimismo, podrá ejercer la explotación complementaria de espacios singulares como, por ejemplo, salas de actos para celebración de eventos, congresos, oposiciones, etc., siempre que no interfieran con el uso prioritario.

El nuevo Complejo de Salud San Millán tendrá una superficie de 16.103 metros cuadrados (excluyendo el terreno cedido a la Tesorería General de la Seguridad Social y el espacio ocupado por el CARPA).

 

 

Las plazas del aparcamiento de Jorge Vigón, darán en seis meses su paso a propiedad.

fotonoticia_20150220140706_644La Junta de Gobierno Local aprobó ayer el convenio entre el Ayuntamiento y la sociedad concesionaria del parking Jorge Vigón, Construcción y Gestión de Aparcamientos Iregua S.L., mediante el cual se extingue la concesión administrativa por 75 años que facultaba a la empresa para gestionarlo. Este acuerdo garantiza el paso a propiedad de las plazas a los cesionarios en seis meses.

Tras el acuerdo de la Junta, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha mantenido esta mañana un encuentro con la Junta Directiva de la Asociación de Cesionarios del parking. En este encuentro, la alcaldesa ha manifestado su “satisfacción por haber logrado desbloquear este asunto y lograr alcanzar un acuerdo que posibilita que se hagan realidad las demandas de los vecinos, el paso a propiedad de las plazas a los cesionarios. Garantizando, además, la continuidad del tramo de rotación para atender las zonas comerciales del entorno”.

Cuca Gamarra ha señalado como decisivos tres factores para resolver el conflicto:

  • El empuje y constancia de la Asociación de Cesionarios que ha interpuesto varios procedimientos judiciales reclamando a la empresa el paso a propiedad de las plazas,
  • El cambio de actitud de la empresa con su excelente predisposición final para cerrar un acuerdo justo y ventajoso para todas las partes,
  • El trabajo en equipo de funcionarios y concejales que comenzó a dar frutos tras el secuestro de la concesión y el inicio de las negociaciones en el verano de 2014”.

Contenido del convenio

El convenio supone la extinción de la concesión administrativa que permitía a la empresa concesionaria gestionar por 75 años el aparcamiento. Estipula que una vez extinguida la concesión, el Ayuntamiento vende el tramo de rotación  (252 plazas) y el tramo de cesionarios del parking (548 plazas) a Construcción y Gestión de Aparcamientos Iregua S.L.. La empresa deberá transmitir a los cesionarios (en un plazo máximo de 6 meses)  la propiedad de la totalidad de las 548 plazas del tramo II, tal y como los vecinos y la asociación de cesionarios venían  reclamando a la empresa desde el 2008.

La empresa abonará de inmediato al Ayuntamiento 124.790 euros del IVA de la transmisión de las 800 plazas del parking, y el resto del precio, 594.240 euros más intereses, en pagos fraccionados durante un plazo de 10 años garantizados tanto mediante avales bancarios como mediante hipotecas unilaterales y exclusivas a favor del Ayuntamiento de 30 plazas en la primera planta del otro tramo, el de rotación.

Ambos tramos se inscribirán como dos fincas registrales independientes, de modo que una vez transmitida la propiedad de las plazas a  los cesionarios, estos – ya como propietarios-  podrán gestionar el mantenimiento y cuidado del parking al margen de la empresa.

El tramo I seguirá destinado en su primera planta a rotación y gestionado por Iregua S.L o  la mercantil que la sustituya.

Como en otros recientes acuerdos de extinción de concesión, como por ejemplo el del aparcamiento de Gran Vía, se faculta a la empresa  para la venta a terceros de plazas de la  planta del tramo de rotación e incluso de la primera,  bajo autorización expresa del Consistorio, quedando en todo caso garantizada la persistencia en rotación de las plazas suficientes para atender la demanda de las zonas comerciales limítrofes.

La alcaldesa de Logroño ha señalado que “el convenio aprobado hoy es un buen acuerdo que supone el principio del fin de un conflicto con múltiples protagonistas y complejas relaciones jurídicas y económico financieras”.

El traspaso a propiedad era la principal demanda de los cesionarios, que tras firmar un contrato privado de cesión con compromiso de paso a propiedad bajo el amparo de un pliego administrativo sin fecha cierta de transmisión, venían sosteniendo una tensa pugna con la empresa para lograr el paso a propiedad y aclarar los gastos de mantenimiento.
Por otra parte, la concesión (es decir, el derecho a explotar el parking, no el parking) estaba hipotecada por Ibercaja, que llegó incluso a solicitar la administración de la finca en el fallido proceso de concurso seguido en el Juzgado de lo Mercantil.

La asociación entabló varios procedimientos judiciales contra la concesionaria exigiendo el cumplimiento del contrato o incluso su resolución.  Igualmente los cesionarios han venido reclamando al Ayuntamiento su implicación y mediación en el conflicto, invocando el espíritu del pliego regulador de la concesión.

El Ayuntamiento ha hecho a la empresa múltiples requerimientos de paso a propiedad, de ejecución de reparaciones en el parking y de justificación de gastos mensuales, que fueron en su mayoría incumplidos por la empresa.

Finalmente, en junio de 2014, el Ayuntamiento abrió un expediente de secuestro de la concesión.

Voluntad negociadora de la empresa y apoyo a la entidad bancaria

En el verano del 2014, tras la apertura del expediente de secuestro y la presentación de las reclamaciones judiciales, la empresa varió sensiblemente su actitud,  reparó varias de las deficiencias detectadas en el parking y presento documentación relativa a los gastos de mantenimiento.

En julio,  y bajo una nueva y muy acertada dirección letrada,  la empresa entabló negociaciones con el Ayuntamiento.
A finales del 2014 la Fiscalía no apreció indicios de delito en la venta y transmisión de participaciones de la empresa concesionaria realizada en el verano del 2012, una operación  que conllevó la llegada de nuevos propietarios a la empresa.

Las negociaciones entre Ayuntamiento y empresa entraron en su fase final en enero de este año,  y se cerraron cuando Ibercaja dio el visto bueno a la operación y prestó los avales bancarios necesarios para garantizar el pago fraccionado al Ayuntamiento.

Trabajo conjunto y apoyo a la Asociación de Cesionarios

La alcaldesa ha precisado que “en todo momento la dirección letrada de la asociación de cesionarios ha sido puntualmente informada del desarrollo de las negociaciones. De hecho la asociación ha  propuesto mejoras a la redacción del convenio aprobado hoy en Junta de Gobierno”.

Igualmente ha elogiado el trabajo de  hasta 4 unidades administrativas municipales (Intervención, Contratación Patrimonio y Servicios Jurídicos) que con el apoyo e impulso de varias concejalías  han participado en la redacción del texto final.

El plazo para presentar obras a la cuarta edición del certamen literario ‘Cartas desde Babel’ se inicia el 21 de febrero y termina el 13 de Marzo

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa concejala de Familia y Política Social, Paloma Corres, ha presentado esta mañana el IV certamen literario ‘Cartas desde Babel’, un concurso de cartas en todos los idiomas, convocado por el Centro Joven El Tacón del Ayuntamiento de Logroño y la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José.

El objetivo de la iniciativa es poner en valor la literatura epistolar y fomentar la creatividad, la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura en niños y jóvenes. Tal y como ha explicado Corres, “para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, se inicia el plazo de recepción de trabajos en todos los idiomas para poner de manifiesto la diversidad lingüística y cultural de la sociedad en la que vivimos y especialmente de los barrios Madre de Dios y San José”. En este sentido, Corres ha destacado que en Logroño hay ciudadanos que hablan 62 idiomas diferentes y es en los barrios de Madre de Dios y San José donde hay una mayor diversidad cultural y por tanto lingüística.

«Cartas desde Babel» está destinado a niñ@s y jovenes, residentes en La Rioja, de cualquier nacionalidad, con un solo trabajo escrito en cualquier lengua y se establecen dos categorias:

–  3º, 4º y 5º de Primaria

–  1º, 2º y 3º ESO

Participando también los alumnos de los colegios de educación especial de Los Ángeles y Marqués de Vallejo.

Los trabajos han de ser originales e inéditos, necesariamente en  formato  de carta escritos en poesía o en prosa y pueden ir dirigidas a personajes de la actualidad o de otros tiempos, reales (familia, amigos, vecinos, abuelos y otras personas mayores…) o imaginarios.

El jurado, integrado por personas vinculadas al mundo de la cultura, del asociacionismo o del barrio, valorará que los trabajos  hagan referencia a la lengua, cultura y tradiciones de cualquier país del mundo. La extensión será  máximo de un  folio pudiendo presentarse de forma manuscrita o a ordenador. Los datos del participante deben ir en el dorso de la carta.

El plazo de presentación de las obras concluye el próximo 13 de marzo de 2015

Deberán remitirse por:

–  Correo electrónico enviando dos archivos, en formato word, o similar, uno con el trabajo y otro con los datos personales a cartasdesdebabel@gmail.com.

Por correo ordinario o presencialmente a:

–  Centro Joven El Tacón:

  • Por correo postal:

Plaza Fermín Gurbindo, 8

C.P.26004

Logroño (La Rioja)

  • Y presencialmente:

En horario de 18:00 a 20:30 horas. de martes a sábado

En la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José

  • Por correo postal:

C/Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo Municipal La Ribera)

C.P. 26004

Logroño (La Rioja)

  • Presencialmente:

En horario de 17:00 a 20:00 horas de Lunes a Viernes.

La entrega de premios será el 1 de abril, coincidiendo con el Día de la Literatura Infantil y Juvenil,  en la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José. Durante el acto, se leerán los trabajos galardonados.

*En 2014 se presentaron 83 trabajos (36 cartas de niños de 8 a 10 años y otros 47 de 11 a 14 años). Los idiomas empleados fueron, húngaro, francés,  inglés, entre otros.

Premios

Categoría 3º, 4º y 5º de Primaria

Primer Premio: Vale para material escolar, lote de libros y diploma.
Accésit:  lote de libros y diploma.

Categoría de 1º, 2º y 3º ESO

Primer  Premio: Vale para material escolar, lote de libros, viaje a la playa con el Centro Joven y diploma.
Accésit: lote de libros y diploma.

El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura, de las asociaciones y del barrio San José. Las obras presentadas podrán ser publicadas o difundidas por la organización.

 

Admisión y matriculación de alumnos en Escuelas Oficiales de Idiomas de La Rioja, en régimen de enseñanza libre

DOCU_GRUPOProcedimiento destinado a que los alumnos no escolarizados en las Escuelas Oficiales de Idiomas, puedan obtener el Certificado de Nivel matriculándose por libre para efectuar los exámenes de fin de ese nivel, el plazo termina el 27 de Febrero. Y toda la información se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=694948&web=000&proc=11027

También se puede acceder a través de la pagína web de la Escuela Oficial de Idiomas de Logroño, en el siguiente enlace:

http://eoilogrono.larioja.edu.es/?page_id=184

o dirigiros directamente a la siguiente dirección:

C/ General Sanjurjo, 4

Horario de Conserjería: de 9am a 9pm
Horario de Secretaría: de 9am a 2pm

Teléfono: 941-240214

Web: http://www.eoilogro.com
E-mail: eoi.logrono@larioja.org

 

 

 

Campus Promete VS. Rivas Ecópolis, este domíngo 8 a las 19:00 en el C.D.M. Lobete

banner_web_PARTIDOS_cdp_rivasEste domingo día 8 de febrero, a las 19:00, el actual campeón de Liga Femenina, el Rivas Ecópolis, visitará la cancha del Campus Promete en lo que será un partido histórico en el C.D.M. Lobete, en la C/Albia de Castro.

Un encuentro en el que el Campus Promete, equipo entrenado por Luis Birigay,  se juega mucho, ya que una nueva victoria es fundamental para la lucha por la permanencia en la máxima categoría del baloncesto femenino nacional.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del 4 de Febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local.

  • Se ha aprobado la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio por un periodo de tres años y un importe total de 15.931.500 euros, 5,3 millones de euros al año. Un servicio que anualmente cuenta con unos 1.300 usuarios al año. “En este contrato, el Ayuntamiento ha introducido la denominada ‘contratación social’ anunciada por la Alcaldesa en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Se trata del primer contrato municipal que incluye claúsulas relativas a este nueva política de contratación con el objetivo de que las empresas adjudicatarias de los servicios garanticen la estabilidad y continuidad del empleo entre los trabajadores y el pago de los salarios”, ha explicado Sáinz. El portavoz ha explicado que en el pliego de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio se incluye una claúsula que “permitirá al Ayuntamiento la resolución del contrato si se produce impago de nóminas al personal que presta el servicio”. Textualmente se recoge que será motivo de resolución del contrato “el incumplimiento de mantener las condiciones sustanciales de trabajo de los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato, ofertadas por la adjudicataria”. En este sentido,  se refiere a la jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial y funciones a realizar. También se incluye en el pliego del modelo de «contratación social» es la valoración como criterio de adjudicación  de las ofertas que presenten plantillas con más porcentaje de trabajadores con discapacidad, desempleado o en riesgo de exclusión social. En los contratos donde el mayor gasto de la prestación del mismo sean salarios: la oferta económica puntuará el mínimo establecido por la Ley de Contratos del sector Publico, el 51%. Este nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio recoge importantes novedades como el apoyo psicológico para usuarios y familias y nuevos perfiles en el servicio de comidas en domicilios.
  • Se han aprobado las bases y convocatoria de ayudas para diferentes colectivos:

Asociaciones de Vecinos

  1. Se han aprobado las bases y convocatoria de dos tipos de ayudas económicas para las asociaciones de vecinos de la ciudad para este año. Subvenciones que en total suman 135.000 euros. “Destacar que se recupera una línea destinada a inversión que no se había convocado  desde hace ocho años”, ha explicado Sáinz.
    • Por un lado las destinadas a fomentar la participación de los vecinos en la gestión pública. El importe es de 85.000 euros, igual cuantía que el año pasado. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. En 2014 se concedieron a 21 asociaciones Centro Histórico, Norte y San Antonio del Distrito Norte; asociaciones Centro, El Carmen y Avezo del Distrito Centro; Los Lirios del Iregua, Madre de Dios, Varea y Lobete del Distrito Este; El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes y Cava-Fardachón del Distrito Sur,  y El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea del Distrito Oeste.
    • Por otro lado, este año se van a convocar ayudas destinadas a la inversión de estas asociaciones que podrán destinar a la modernización de su gestión y adecuación de instalaciones o medios de la entidad. Se autoriza un importe de 50.000 euros. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR.
  2. Además, el Ayuntamiento ha aprobado las bases y convocatoria de las subvenciones de este año destinadas a las Asociaciones de Consumidores, se autoriza un importe total de 6.250 euros. Con estas ayudas se financiarán las campañas de información y orientación sobre los derechos de los consumidores, así como la atención y asesoramiento a consumidores y usuarios. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. El año pasado se destinaron a tres entidades.
  3. Ha aprobado solicitar al Gobierno de La Rioja ayuda económica para cofinanciar obras de mejora en quince centros educativos de la ciudad. En el Distrito Este, iran las ayudas para Caballero de la Rosa, Gonzalo de Berceo, Juan Madre de Dios, Obispo Blanco Nájera, San Francisco,  Varia. Las obras contarán con una inversión de 490.000 euros de los que se espera que el Ejecutivo riojano aporte 180.000 euros.
  4. El portavoz municipal ha explicado que el Ayuntamiento mantiene activado el dispositivo preventivo ante la ola de frío y precipitaciones de nieve previstas para los próximos días e indicar que se ha aplicado  también un tratamiento preventivo de sal en todas las pasarelas de la ciudad. Hasta estos momentos se han esparcido un total de 10.000 kg de sal.

 

Festival San Pablo de Cantautores Cristianos Logroño 2015

_DSC0653_960_320Hoy 17 de Enero a las 19:00 la Parroquia de San Pablo inaugura un festival que tendrá lugar los días 17 de Enero, 7 de Febrero y 21 de Febrero.

Hoy 17 de Enero a partir de las 20:00 se celebrará una eucaristia acompañada de un recital del Grupo Musical «Brotes de Olivo». (http://www.brotesdeolivo.es/)

El 7 de Febrero Maite Lopez, después de la Eucaristía de las 20:00 dará un recital llamado «Teresa: Alma de fuego.

El 21 de febrero a las 18:30 y a las 20:30 en Auditorio Municipal de Logroño (50 actores, 25 bailarines, 12 canciones, 14 coreografías…). Adaptación de Il risorto del maestro italiano Daniele Ricci, puesta en escena por los creadores del exitoso musical » El Reino es de ellos». ( Un grupo de 80 personas de todas las edades y de distintas comunidades parroquiales y educativas, de la diócesis y ciudad de Burgos).

Director: Jose Fernando Manrique

Entrada: 5 € (a beneficio de Caritas).

Frusedulce adorna su entrada a traves de la Globoflexia, gracias a José Ignacio Casis Morillas

IMG_20150110_120152Frusedulce, un establecimiento ya veterano de Logroño especializado en dulces, situado en la esquina de la C/Duquesa de la Victoria con C/Padre Claret, aparecía su entrada esta mañana decorada a ambos lados de la puerta con muchos hechos con globos, haciendo así más animado el acceso a la tienda.

Estos muñecos a base de globos han sido realizado por José Ignacio Casis Morillas, hijo de José Ignacio Casis, su padre y María Morillas, su madre, que llevan la tienda desde hace muchos años.

Lleva tiempo haciendo objetos como flores o animales con globoflexia. Pero parece que esta forma de decorar el escaparate se va a ir renovando y así sorprender y agradar aún más a toda aquella persona que se acerque a la tienda.

Adjudicación de las obras de acondicionamiento de la Plaza de los Tilos.

plaza-de-los-tilos-logrono_65862881

Ayer 23 de Diciembre en Junta de Gobierno Local se aprobó el acondicionamiento de la Plaza de los Tilos por un importe de 95.772 euros a la empresa Eduardo Andrés SA, lo que supone una baja del 25,8% sobre el precio de licitación.

La actuación va a consistir en:

– La renovación de los pasillos de la plaza que son de gravilla por adoquín de hormigón.

Las hileras de los alcorques que también se realizarán en adoquines de hormigón.

Se va a actuar en una superficie de 2.170 metros cuadrados y se instalarán dos mesas para juegos y se renovarán 24 metros lineales de vallas.

 

El Ayuntamiento aprueba un gasto de 250.000 euros para las ayudas destinadas a las actuaciones derivadas de la ITE e iniciativas empresariales y Río Batán,

OLYMPUS DIGITAL CAMERASe han aprobado para esta zona:

1. Las bases y convocatoria de las subvenciones para las actuaciones en edificios dirigidas a subsanar las deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios. Se autoriza un gasto de 250.000 euros y este año el número de edificios que debía pasar la ITE era de 380.

Podrán solicitar las ayudas los propietarios de edificios de viviendas sujetos al deber de realizar la Inspección Técnica de Edificios. Pueden ser personas físicas  o comunidades de propietarios.

Los beneficiarios deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones con el Ayuntamiento y con la Agencia Tributaria, Hacienda autonómica y Seguridad Social.

Las ayudas serán concedidas para las obras cuyo presupuesto protegido supere la cantidad de 2.500 euros sin IVA.

Se subvencionará un 35% del coste de las obras con un importe máximo de 10.000 euros por promotor y edificio.

Las solicitudes podrán presentarse a partir de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOR.

Se fija un plazo máximo de ejecución de las obras de rehabilitación de un año.

2. Esta mañana se ha aprobado el convenio urbanístico con la Junta de Compensación del sector Río Batán (Varea) que supone el inicio de la urbanización de este sector.

En el acuerdo se establecen las actuaciones que debe acometer la Junta de Compensación con las fases de las mismas:

– Urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, “se creará una nueva calle en frente a las piscinas que finalizará en una rotonda con las calles Cadena y Canicalejo”. Se establece un plazo de 6 meses para urbanizar y entregar la obra al Ayuntamiento.

– La segunda fase será la urbanización de las parcelas en las que se construirán viviendas y deberá estar finalizada en el primer trimestre de 2019.

En el convenio se fija también el importe que el Ayuntamiento abonará a la Junta de Compensación: 376.310 euros.

Este sector cuenta con una superficie de 39.541 metros cuadrados en el que se permite la construcción de 180 viviendas, 97 en régimen general y 82 libres.

El proyecto de urbanización aprobado en julio de 2013 divide el suelo de aprovechamiento lucrativo en seis parcelas, tres de ellas para la construcción de viviendas protegidas y otras tres de viviendas libres. Además existen otras tres parcelas, una dotacional pública deportiva (piscinas de Varea) y dos para espacios libres.

La Junta de Compensación deberá presentar al Ayuntamiento la modificación del Plan Parcial del Sector Río Batán y el Proyecto de Compensación.

Se han aprobado para Logroño en general:

El Ayuntamiento ha aprobado un incremento de 112.000 euros en la partida económica destinada a las ayudas para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Con este suplemento la cuantía de las subvenciones suma ya 472.000 euros, “con esta cantidad se atenderán el total de las peticiones realizadas, unas 200 aproximadamente”.