Realidades de Comercio Local (El Colletero en Nalda) y La Plaza (UAGR)

Hoy miércoles 25 de Marzo, en la Sede de la Asociación Vecinal Madre de Dios, dentro del Ciclo de Charlas «Esto te Interesa» tanto «El Colletero» de Nalda como «La Plaza» de la Union de Agricultores y Ganaderos de La Rioja, nos hablaran sobre sus proyectos de Comercio Local.

El Colletero es una asociación para el Empleo y el Desarrollo Sostenible y en Igualdad de Nalda y su entorno. Abrazos entre el Mundo rural y urbano.  Su página web es: http://www.elcolletero.org/

La Plaza, es el mercado de los productores. Productos de La Rioja. En tu casa. Otra forma de alimentación es posible, optima nutrición a un precio justo y con empleo en el territorio. Su página web es: https://www.elmercadodelosproductores.com/

 

Charla sobre Economía del bien Comun en la sede de la Asociacion Vecinal Madre de Dios

La Asociación Vecinal Madre de Dios ofrece la tercera charla del Ciclo 2015  «ESTO TE INTERESA» donde habrá la oportunidad de conocer en que consiste la Economía del Bien Común La Rioja, este lunes 23 a las 19.30 en la Asociación Vecinal Madre de Dios ( C/ San Millán 26-28 entrada por el parque Santa Juliana).

¿Que es La «Economia del Bien Comun»?

Es un proyecto económico abierto entre otros espacios, a las empresas y promovido por el economista austríaco Christian Felber que pretende implantar y desarrollar una verdadera economía sostenible y alternativa a los mercados financieros, regida por una serie de principios básicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión, entre otros.

IV Encuentro Comunitario del proceso ICI en San José y Madre de Dios

DSC_0002

Ayer, jueves 19 de marzo, la biblioteca de la asociación de vecinos San José acogió el VI Encuentro Comunitario del Proyecto ICI, en el que asociaciones, colectivos no formales, personas a título individual, profesionales y responsables institucionales confluyeron para poner de manifiesto sus esfuerzos por impulsar el proceso comunitario iniciado intercultural.

Tras un café de acogida, acompañado por imágenes del proceso que aglutina los barrios San José y Madre de Dios desde 2010, responsables de las instituciones y entidades impulsoras dieron la bienvenida al numeroso público participante.

Por parejas de técnico y ciudadano, comparecieron una a una las tres comisiones que aglutinan al tejido social y técnico de estos barrios para contar el Plan de trabajo previsto para este curso, con detalle de lo ya ejecutado. Salud Comunitaria describió el modelo de relación, basado en la secuencia «tertulia-acción» planteado para lanzar acciones de Promoción de la Salud, con participación de los recursos de Salud y los colectivos diversos del barrio. Infancia y Juventud, partió su exposición de la potencia que supone una organización que agrupa a todos los recursos educativos del barrio, en la importancia del trabajo conjunto, ejemplificada en la acción del Día de la Paz ejecutada recientemente en Fermin Gurbindo. Finalmente la comisión de Espacios de Encuentro detalló las iniciativas del Espacio de Promoción de Convivencia, el Plan de Comunicación de Barrio y la exitosa Arte que Ilumina espacios, dirigida a redescubrir rincones insólitos de los barrios, provocando el encuentro y la relación entre gentes diferentes pero unidas por el disfrute del arte.

Dos iniciativas serán puestas en marcha con el trabajo de las tres comisiones. El próximo 17 de abril se desarrollará un singular Mercado de las Ideas que aspira a conocer y enriquecer las iniciativas existentes en el barrio orientadas a mejorar la convivencia y las condiciones de vida. Una vez finalizado el curso lectivo se lanzará la prueba piloto de una Escuela Abierta de Verano, posible gracias a la colaboración de diferentes entidades de educación no formal, centros educativos y familias, para facilitar la continuidad del proceso educativo, tras el período lectivo, gracias al trabajo coordinado de todos los recursos educativos del territorio.

Por su parte las administraciones presentes, detallaron la importancia de la reciente creación del Espacio de Relación Institucional (ERI) para facilitar el diálogo interinstitucional y asegurar la sostenibilidad de este proceso.

El acto finalizó con un monólogo del profesor de teatro Jesús Pérez, con una parodia que ironiza la complejidad técnica del proceso comunitario de los barrios, recordando la necesidad de que éste se lleve a cabo contando con todas las sensibilidades.
Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

 

Charla sobre Economía Solidaria Riojana, ESOR. Microcréditos con corazón para proyectos con alma.

 


Hoy Jueves a las 19:30, en la sede de la Asociación Vecinal Madre de Dios, en la C/San Millán, 26 – 28, entrada por el Parque Santa Juliana, tendrá lugar una charla a cargo de Economía Solidaria Riojana, una asociación no lucrativa que tiene como finalidad sensibilizar sobre el uso ético del dinero y servir como instrumento financiero para quienes desean invertir con criterios éticos y solidarios en proyectos o empresas de economía social.
La intención de esta charla, es ayudar a vecinas y vecinos a tomar consciencia de sus posibilidades:

  • Que pueden optar por un modelo diferente, que anteponga el interés social al económico.
  • Que pueden optar por nuevas vías de relación, mas colaborativas que competitivas.
  • Que haciendo de estos pequeños gestos un hábito, se pueden cambiar tendencias.
  • Que no están solas ante los grandes retos que nos depara el futuro.

Junt@s hacemos BARRIO.

Encuentro Comunitario de los Barrios Madre de Dios y San Jose

Cartel_IV_EncuentroTZHoy Jueves 19 de Marzo de 17:30 a 20:00 h, se tendrá lugar en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera (C/Paseo del Prior, 10), el encuentro comunitario de los barrios Madre de Dios y San José. En este encuentro, ciudadanía, responsables públicos, profesionales y técnicos de los barrios, estarán y pondran en común lo que cada uno aporta para mejorar la convivencia y la realidad de San José y Madre de Dios, en el marco del proceso de Intervención Comunitaria Intercultural.

El Este se pacifica empezando por San José, con «Calles tranquilas» a 30 Km/h

1985835La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha informado esta mañana de la creación de catorce nuevas ‘Calles tranquilas’ en el centro de Logroño que el Ayuntamiento de la capital pretende ir implantando en próximos años tras haber sido acordado dentro de las medidas establecidas dentro del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS).

Las ‘Calles tranquilas’ son calles en las que la velocidad permitida no puede exceder en ningún caso de 30 kilómetros por hora. En palabras de la alcaldesa, “el objetivo es lograr una ciudad sostenible, en la que exista un reparto equilibrado en el uso del espacio público entre las diferentes realidades que conviven en él: peatones, ciclistas, transporte público, motocicletas, turismos… Estas vías permiten una convivencia segura entre peatones, coches y ciclistas, disminuyen el número de atropellos y accidentes en las calles y mejoran la accesibilidad de estas calles para personas con movilidad reducida, lo cual redunda en más seguridad vial para todos”.

Además, las ‘Calles tranquilas’ o ‘Zonas 30’ evitan que se usen las calles secundarias como atajos a los que se recurre para esquivar el mayor volumen de tráfico que suele haber en las vías principales y generan una menor accidentalidad, haciendo que las colisiones tengan un carácter menos grave. “El objetivo principal de esta medida es la de reducir la velocidad del vehículo privado fomentando así la coexistencia entre modos (vehículos a motor y bicicleta). Se pretende además recuperar el espacio urbano para los peatones en las zonas centrales y residenciales de Logroño, así como potenciar los desplazamientos a pie y bicicleta”, ha informado la alcaldesa de la ciudad.

En concreto, tal y como ha explicado la alcaldesa de Logroño, “el Ayuntamiento de Logroño, tras realizar los primeros estudios y mediciones de tráfico, va a pacificar la primera de esas catorce áreas.

Se trata del área delimitada por las vías avenida de la Paz, calle San Millán, Madre de Dios, Luis de Ulloa, adaptando como elemento básico para la moderación del tráfico la limitación de la velocidad. Así, se reordenarán los usos en el tramo de la calle Beatos Mena y Navarrete, comprendido entre la calle San Prudencio y Madre de Dios”.

El Consistorio propone, para lograr la pacificación en dicho tramo, pasar de la distribución de dos carriles más banda de aparcamiento en línea, en la margen este, a una distribución de un carril con banda de aparcamiento en batería.

El proyecto de pacificación de estas vías de la zona este de la ciudad del contempla que todos los trabajos que se pongan en marcha han de contribuir igualmente a la consecución de los objetivos del Plan de Acción contra el ruido, ya que los efectos mencionados de reducción del tráfico y velocidad están alineados con la reducción del ruido.  “Esta primera zona que se pacifique servirá de base para ir ampliando estas vías y para estudiar los logros o las mejoras que se pueden incluir en futuros proyectos. Irán marcando la pauta a seguir para la progresiva implantación del resto de áreas”, ha añadido Gamarra.

Así, en concreto, la pacificación de vías –reducción del límite máximo de velocidad a 30 kilómetros por hora- se llevará a cabo en Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín, Caballero de la Rosa, San Prudencio, San Matías, Magisterio, Beato Berrio Ochoa, San José de Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; La Cigüeña Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; Rioja Oja; Oyón y Cervera-.

Todas estas actuaciones se llevarán a cabo el próximo mes. Las obras, que comenzarán de forma inminente, serán con cargo al contrato de señalización del Ayuntamiento de Logroño.

Estudios y actuaciones trimestrales

Posteriormente, tras ver cómo se han implantado en las primeras vías y hacer los estudios y mediciones de tráfico necesarios en las calles en estudio, el Ayuntamiento de Logroño valorará trimestralmente la siguiente zona o área que serán pacificadas.

Entre las zonas que estudia el Ayuntamiento de Logroño y que posiblemente sean pacificadas, si este primer caso es exitoso, en próximos meses destaca el área delimitada por Avenida de la Paz, Doce Ligero, San Millán y Manzanera. La tercera actuación se llevaría a cabo entre las calles Gonzalo de Berceo, General Urrutia, Carmen Medrano y Murrieta.

Todas las vías quedarán expresamente señalizadas, creando ‘puertas de entrada’ con señalización horizontal que permita distinguir estas vías del resto. Así, si con la señalización no fuera suficiente y así lo determinan los estudios que se lleven a cabo, se deberían colocar reductores de velocidad o se ampliarían las aceras.

“Las vías pacificadas han sido siempre una demanda de peatones, ciclistas e incluso comerciantes. Una petición que luego ha sido ratificada en las distintas reuniones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y sus diferentes asociaciones”, ha concluido la alcaldesa de Logroño. Logroño cuenta con otras vías pacificadas como Gran Vía, Labradores y Vélez de Guevara. Además, las calles peatonales son zonas en las que la velocidad máxima se limita a 20 kilómetros por hora.

Las catorce áreas:

  • Área pacificada delimitada por Duquesa de la Victoria, Jorge Vigón, Colón y Padre Claret.
  • Área pacificada delimitada por Avda de la Paz, Madre de Dios, Doce Ligero y San Millán.
  • Área pacificada definida por las siguientes calles: Avda de la Paz, Madre de Dios, San Millán y Luis de Ulloa.
  • Área pacificada delimitada por las calles Avda. de la Paz, Madre de Dios, Luis de Ulloa y circunvalación.
  • Entorno del CEIP Vicente Ochoa
  • Entorno de CEIP Bretón de los Herreros.
  • En el entorno del Ayuntamiento y Escuelas de Arte.
  • Área pacificada delimitada por Gonzalo de Berceo, Marqués de Murrieta y Carmen Medrano.
  • Área pacificada delimitada por Marqués de Murrieta, Rey Pastor, Santa Justa y Duques de Nájera
  • El área queda incluida por las calles Gran Vía, Chile, Hueca y Rey Pastor
  • Área pacificada delimitada por Gran Vía, Pérez Galdós, Chile y República Argentina
  • Área pacificada limitada por las calles de pasar, Pérez Galdós, Huesca, Chile y República Argentina
  • Área pacificada definida por las siguientes calles de pasar: Gran Vía, Pérez Galdós, República Argentina y Vara de Rey.
  • Área pacificada definida por las siguientes calles de pasar: Pérez Galdós, Huesca, República Argentina y Vara de Rey.

 

 

Modelos diferentes de economía

La Asociación Vecinal Madre de Dios tiene el placer de invitaros a la primera charla del Ciclo 2015:

«ESTO TE INTERESA»

Tendremos la oportunidad de conocer alternativas y modelos actuales basados en valores como la solidaridad y la ética de la mano de REAS y FIARE, dando importancia a las personas por encima de los intereses económicos.

Cartel REAS y Fiare

Este lunes, alternativas solidarias en red y banca ética.

La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) ha suscrito una «carta solidaria» que se basa en los principios de igualdad, empleo, medio ambiente, cooperación, compromiso con el entorno y eliminación del carácter lucrativo.

Fiare, una banca ética, es una entidad donde no queda en segundo plano el tipo de actividades en las que se utiliza el dinero. Tu decides que tipo de negocios positivos para la sociedad quieres que se desarrollen con tu dinero.

Tendrá lugar este lunes 16 a las 19.30 en la Asociación Vecinal Madre de Dios ( C/ San Millán 26-28 entrada por el parque Santa Juliana).

Os esperamos a tod@s.
JUNT@S HACEMOS BARRIO

XXI Jornadas de Diseño en ESDIR (Escuela Superior de Diseño de La Rioja)

cartel-web-jornadas_1426003199CONFERENCIAS

LUNES 16
11:30 Acto de Inauguración
12:00 Fernando Gómez Baptista“Creando gráficos en National Geographic”

MARTES 17
10:00 Antonio Xoubanova“La máquina del tiempo”
12:00 Álvaro Catalán de Ocón“Artesanía Industrial”

MIÉRCOLES 18
10:00 Assad Awad“Un caso real”
12:00 Picado de Blas“Cocinando espacios”
WORKSHOPS

LUNES 16
“Serigrafía Havanna Style” / Hola por qué
“Escenografías efímeras” / Ana Montes de Miguel

MARTES 17
“Hábitat vertical” / Isaac Piñeiro (Nadadora)
“Serigrafía Havanna Style” / Hola por qué
“Escenografías efímeras” / Ana Montes de Miguel
“Trabajando la piel” / Assaad Awad

MIÉRCOLES 18
“Trabajando la piel” / Assaad Awad
“Hábitat vertical” / Isaac Piñeiro (Nadadora)
EXPOSICIONES

Eduardo Muñoz Bachs.
Exposición Carteles de cine en Cuba.

12-26 DE MARZO
Sala pequeña. ESDIR
Colección privada. Entrada Libre

Colección Renacimiento: de la moda pintada a la fotografía de moda
HASTA EL 18 DE MARZO
Sala grande. ESDIR.

Horario Lunes a Viernes de 18:00 a 21:00 hrs.
Sábados y Domingos 12.00 a 14.00 hrs

DOCUMENTALIA

16:30 h. Cine Club Arrebato. Salón de actos ESDIR

El apartado de Documentalia cuenta con tres documentales en inglés de Gary Hustwitsubtitulados al castellano:

-Lunes: Helvetica. Diseño Gráfico.

-Martes: Objetified. Diseño de Producto.

-Miércoles: Urbanized. Diseño de Interiores

 

Abierto el plazo para el Mercado de las Ideas

El próximo 19 de abril, de 17 a 20 h. en la Plaza de Santa Juliana de Logroño, se celebrará el MERCADO DE LAS IDEAS, la II edición de Barrios Socialmente Responsables.

Cartelfree-pq

24 de marzo es la fecha tope para presentar tu idea

Las comisiones de Infancia y Juventud, Salud Comunitaria y Espacios de Encuentro, formadas por profesionales de diferentes sectores, asociaciones, colectivos ciudadanos y personas a título individual, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, acuerdan lanzar conjuntamente este MERCADO DE LAS IDEAS.

Ideas que mejoran ideas, gente que aprende de gente, un barrio en conexión. Esta es la propuesta del Mercado de las Ideas de San José y Madre de Dios, que pretende juntar, la tarde del 29 de marzo, a gente con ideas, iniciativas o proyectos interesantes que mejoren el barrio y la convivencia, con otras personas que puedan enriquecerlas y, todo ello, al aire libre, en el espacio público.

Si tienes un proyecto que suponga mejoras para los barrios San José y Madre de Dios, facilite la relación entre personas diferentes o genere convivencia, tu sitio es el Mercado de las Ideas.

¿Quieres presentar alguna idea en el Mercado de las Ideas?

 Más información

Del total de ideas recibidas, serán seleccionadas un total de 10, que se presentarán al público. No se trata de un concurso, ni se pretende tutelar ningún proyecto. El objetivo es que fluyan las ideas, con la satisfacción de que sean conocidas, reconocidas, mejoradas y reforzadas por la gente. Y que tod@s ganen, que gane el barrio.

Llámanos antes del 24 de marzo y cuéntanos tu idea.

El Mercado de las Ideas
  • Presentación de ideas: antes del 24 de marzo.  Acceso al formulario
  • Mercado de las Ideas: 19 de abril. Plaza de Santa Juliana. Logroño

Ciclo charlas «Esto te interesa» en AA VV Madre de Dios

Desde la Asociación Vecinal nos complace invitaros a participar y difundir el
ciclo de charlas, “Esto te interesa”.

Si el año pasado dedicamos el ciclo al análisis de situación de áreas tan delicadas
e importantes para la ciudadanía, como son: Educación, Sanidad, Vivienda y Servicios
Sociales. Este lo dedicamos a explorar las alternativas, las herramientas que, ya hoy, nos
permiten favorecer el cambio de modelo social; a través de los proyectos que diversos
colectivos y asociaciones han puesto en marcha en nuestro entorno mas cercano.

Nuestra intención es ayudar a vecinas y vecinos a tomar consciencia de sus
posibilidades; que pueden optar por un modelo diferente, que anteponga el interés social
al económico; que pueden optar por nuevas vías de relación, mas colaborativas que
competitivas; que haciendo de estos pequeños gestos un habito, se pueden cambiar
tendencias; que no están solas ante los grandes retos que nos depara el futuro.

Os esperamos a todas con los brazos abiertos, en nuestra sede,
C/ San Millan, 26-28 bajo (entrada por Sta. Juliana).

El programa se detalla en cartel adjunto.

Junt@s hacem@s BARRIO.
cartel "Esto te interesa"