Acuerdos de Junta de Gobierno Local del 4 de Febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local.

  • Se ha aprobado la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio por un periodo de tres años y un importe total de 15.931.500 euros, 5,3 millones de euros al año. Un servicio que anualmente cuenta con unos 1.300 usuarios al año. “En este contrato, el Ayuntamiento ha introducido la denominada ‘contratación social’ anunciada por la Alcaldesa en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Se trata del primer contrato municipal que incluye claúsulas relativas a este nueva política de contratación con el objetivo de que las empresas adjudicatarias de los servicios garanticen la estabilidad y continuidad del empleo entre los trabajadores y el pago de los salarios”, ha explicado Sáinz. El portavoz ha explicado que en el pliego de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio se incluye una claúsula que “permitirá al Ayuntamiento la resolución del contrato si se produce impago de nóminas al personal que presta el servicio”. Textualmente se recoge que será motivo de resolución del contrato “el incumplimiento de mantener las condiciones sustanciales de trabajo de los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato, ofertadas por la adjudicataria”. En este sentido,  se refiere a la jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial y funciones a realizar. También se incluye en el pliego del modelo de «contratación social» es la valoración como criterio de adjudicación  de las ofertas que presenten plantillas con más porcentaje de trabajadores con discapacidad, desempleado o en riesgo de exclusión social. En los contratos donde el mayor gasto de la prestación del mismo sean salarios: la oferta económica puntuará el mínimo establecido por la Ley de Contratos del sector Publico, el 51%. Este nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio recoge importantes novedades como el apoyo psicológico para usuarios y familias y nuevos perfiles en el servicio de comidas en domicilios.
  • Se han aprobado las bases y convocatoria de ayudas para diferentes colectivos:

Asociaciones de Vecinos

  1. Se han aprobado las bases y convocatoria de dos tipos de ayudas económicas para las asociaciones de vecinos de la ciudad para este año. Subvenciones que en total suman 135.000 euros. “Destacar que se recupera una línea destinada a inversión que no se había convocado  desde hace ocho años”, ha explicado Sáinz.
    • Por un lado las destinadas a fomentar la participación de los vecinos en la gestión pública. El importe es de 85.000 euros, igual cuantía que el año pasado. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. En 2014 se concedieron a 21 asociaciones Centro Histórico, Norte y San Antonio del Distrito Norte; asociaciones Centro, El Carmen y Avezo del Distrito Centro; Los Lirios del Iregua, Madre de Dios, Varea y Lobete del Distrito Este; El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes y Cava-Fardachón del Distrito Sur,  y El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea del Distrito Oeste.
    • Por otro lado, este año se van a convocar ayudas destinadas a la inversión de estas asociaciones que podrán destinar a la modernización de su gestión y adecuación de instalaciones o medios de la entidad. Se autoriza un importe de 50.000 euros. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR.
  2. Además, el Ayuntamiento ha aprobado las bases y convocatoria de las subvenciones de este año destinadas a las Asociaciones de Consumidores, se autoriza un importe total de 6.250 euros. Con estas ayudas se financiarán las campañas de información y orientación sobre los derechos de los consumidores, así como la atención y asesoramiento a consumidores y usuarios. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. El año pasado se destinaron a tres entidades.
  3. Ha aprobado solicitar al Gobierno de La Rioja ayuda económica para cofinanciar obras de mejora en quince centros educativos de la ciudad. En el Distrito Este, iran las ayudas para Caballero de la Rosa, Gonzalo de Berceo, Juan Madre de Dios, Obispo Blanco Nájera, San Francisco,  Varia. Las obras contarán con una inversión de 490.000 euros de los que se espera que el Ejecutivo riojano aporte 180.000 euros.
  4. El portavoz municipal ha explicado que el Ayuntamiento mantiene activado el dispositivo preventivo ante la ola de frío y precipitaciones de nieve previstas para los próximos días e indicar que se ha aplicado  también un tratamiento preventivo de sal en todas las pasarelas de la ciudad. Hasta estos momentos se han esparcido un total de 10.000 kg de sal.

 

Cecilia Muro Perez – Aradros hablará del tema «Jubilación viene de Jubilo» en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento

jubiloCecilia Muro Pérez Aradros, que trabaja como psicologa en la Residencia Sanyres de Logroño, y profesora en la Universidad de La Experiencia, ofrecera una charla hoy 4 de febrero,  a las 11:00 titulada «Jubilación viene de Jubilo» en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño. La entrada es libre hasta completar el aforo. Está organizado por el Consejo Municipal de Personas Mayores de la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.

El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha huertos comunitarios en el Parque de La Ribera destinados a asociaciones y colectivos

huertos--647x231Sáinz Yangüela y Ruiz Tutor han presentado las bases de concesión del proyecto de huertos comunitarios, proyecto que fue la segunda propuesta más votada de los Presupuestos Participativos de 2012 con 338 votos. La tercera más votada también corresponde a esta zona, siendo «Poner calefacción en la ex-iglesia de Madre de Dios con 333 votos.

“Se trata de una nueva apuesta que va a suponer un gran avance en la ciudad solidaria y sostenible que entre todos estamos construyendo”, ha señalado Sáinz Yangüela.

Estos huertos van destinados a asociaciones de vecinos y otras entidades que presenten un proyecto de convivencia social en régimen de autogestión. “El espíritu que los rige es el fomento de la cultura del cultivo de la huerta a través de la convivencia social, la solidaridad y la vecindad intergeneracional e intercultural”, ha añadido Ruiz Tutor.

Este nuevo modelo se pone en marcha tras el éxito alcanzado en esta legislatura en las tres fases de huertos de ocio -con un total de 232 parcelas  que están siendo cultivadas por sus adjudicatarios, tras unas convocatorias  con una gran demanda- y los siete de carácter social que también están siendo gestionados, en este caso por las unidades municipales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social.

Los primeros de tipo comunitario se ubicarán en el entorno del parque de La Ribera, en el paseo del Prior, justo en frente del colegio Caballero de la Rosa. En concreto se acotarán nueve parcelas de unos 400 metros cuadrados cada una. En ellas, se podrán producir hortalizas para autoconsumo y plantas ornamentales, utilizando únicamente técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Las bases y la convocatoria para la concesión de uso de estos espacios han sido aprobadas por la Junta de Gobierno de esta semana. Tras la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, habrá un plazo de 30 días durante el que se podrán presentar las solicitudes en el Ayuntamiento. Con todas las peticiones que se recojan se llevará a cabo un sorteo público; tras el cual se habilitará una lista de espera en caso de haber más propuestas que parcelas.

Para optar al sorteo, los interesados deberán presentar proyecto de convivencia social que será valorado por la Unidad de Participación Ciudadana. En concreto, el proyecto deberá obtener más de 30 puntos (de los 50 que se pueden obtener) tras el análisis de la unidad. Si es así, optarán al sorteo.

Los titulares serán asociaciones de vecinos y otras entidades, inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento, y que presenten un  proyecto de convivencia social participada y que contenga varias fases:

  • El diagnóstico (con las necesidades existentes, el contexto y la población a la que se dirige)
  • La planificación (características del grupo, metodología, temporalización y recursos).
  • La aplicación (evaluación y revisión final).

Se desarrollarán proyectos que superan el mero cultivo de un huerto ya que ahondan en planteamientos sociales de convivencia, trabajo en grupo, esfuerzo y solidaridad.

La instalación contará con:

  • Una zona estancial de uso colectivo para la relación social de los usuarios, donde se encuentra  ubicado el Bosque de la Danza;
  • Una zona de huerto común destinada al cultivo de plantas aromáticas y medicinales
  • Otra zona para frutales y frutos del bosque.

Los huertos estarán dotados de:

  • Una fuente de agua potable
  • Un depósito de agua captada para riego.

Los concesionarios tendrán obligación de mantener adecuadamente los elementos comunes que se ponen a su disposición para la explotación del terreno.

Queda prohibida:

  • La venta de los productos que se obtengan.
  • Utilización de productos fertilizantes y fitosanitarios.

Debe realizarse cultivo ecológico.

Las normas de comportamiento, los horarios de apertura, presupuestos y cuota anual y otras normas de funcionamiento serán fijadas por la asociación de usuarios. Ésta estará representada por el Consejo de la Huerta, como órgano competente para dirimir las cuestiones internas que surjan.

Las entidades gestoras de la parcelas promocionarán las acciones formativas necesarias para un correcto desarrollo de la actividad de huerta.

La concesión se prolongará hasta diciembre de 2018, con la previsión de que entren en funcionamiento a finales de este verano.

 

La comunidad educativa de los barrios celebra unida el Día de la Paz en San José y Madre de Dios

ImagenCol-pq

Mañana, viernes 30 de enero, a las 17:00 horas, la plaza Joaquín Elizalde será el escenario para una peculiar jornada de reflexión declaración instalación artística y conjunta en materia de la Paz de la gran mayoría de centros educativos y entidades que trabajan la educación no formal en San José y Madre de Dios. La iniciativa corresponde a la Comisión de Infancia y Juventud, surgida en el marco del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).

La actividad será posible gracias a la implicación de ACG, Asociación Pakistaní de La Rioja, Enzigzag, CEE Los Ángeles, CEIP Caballero de la Rosa, CEIP Madre de Dios, CEIP San Francisco, Centro Joven El Tacón, CPC Escolapios, colectivo “La Calle es Cultura”,  IES Comercio, Fundación Pioneros, Rioja Acoge e YMCA.

 

PROGRAMA

Plaza Fermin Gurbindo

15.30 h.    Preparativos: Colocación del Tendedero por la Paz, preparación de carpa y decoración del espacio (se admite colaboración)

17:00 h.   Inicio del Acto: Lectura de Manifiestos por la Paz e instalación de un gran mensaje conjunto.

17:15 h.   Salida del Pasacalles Teatral

17:30 h.   Inicio de Talleres y juegos

18:00 h.   Actuaciones musicales

18:30 h.   Degustación de chocolate

19:00 h.  Clausura del acto. Llegada del teatro y fin de los talleres.

Descargar folleto

Tertulia de salud en el Centro Joquín Elizalde

 

DSCN2116Ayer miércoles 28 de enero, a las 12.00 horas, el Centro de Salud Joaquín Elizalde acogió, una peculiar tertulia literaria que congregó a personal técnico del ámbito de la salud y a representantes de la diversidad del territorio, con el objetivo de aprender mutuamente y promocionar la salud a través de la alimentación.

La participación institucional conjunta de la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja a través de Rioja Salud, unida a la participación técnica y ciudadana, posible dentro del marco del Proyecto ICI, posibilita iniciativas singulares de promoción de la salud. Ayer una Tertulia congregó a representantes de asociaciones de vecinos y de la diversidad existente (por origen cultural, edad, capacidad funcional…), junto al personal de los recursos de salud del territorio para comentar un texto proporcionado por el centro de salud. La actividad es una de las propuestas de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI, formada por diferentes técnicos vinculados con la salud, colectivos sociales y entidades ciudadanas para reforzar el trabajo de prevención de la enfermedad y promoción de la salud en San José y Madre de Dios.

La tertulia dialógica permitió descubrir e intercambiar las distintas visiones sobre la salud y la alimentación que coexisten en el territorio, acercó a los recursos de salud con las pautas y prácticas culturales que se dan en la zona de salud que abarca el Joaquín Elizalde y, sin duda, dará pie a acciones en materia de alimentación y nutrición saludable, respetuosas con las prácticas culturales existentes y los problemas económicos de las familias más desfavorecidas.

La tertulia dialógica es una de las herramientas de trabajo de las comunidades de aprendizaje, basadas en la potencialidad de cualquier persona para aportar su punto de vista, que ha sido adaptada para el ámbito sociosanitario. El texto base de la tertulia ha sido adaptado a lectura fácil por FEAPS para reducir los obstáculos a la participación.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI

Cuenta con la participación de las siguientes entidades y colectivos:

Parte técnica: Centro de Salud Joaquín Elizalde, Área de Salud del Ayuntamiento de Logroño, Hogar de Mayores Manzanera, ARFES, ARPS, Rioja Acoge

Parte ciudadana: Asociación China Lao Tsé, Arabella (mujeres árabes), Asociación de Vecinos Madre de Dios, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Senegalesa, Iglesia Evangélica “El Alfarero”, Asociación de Promoción Gitana, ciudadanía a título personal y usuarios de ARFES, ARPS y el Hogar de Mayores Manzanera.

Hoy domingo 18 de Enero se representa la obra de teatro «Adivina quien viene esta noche»

indexHoy domingo 18 de enero a las 19 horas en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño, la compañía «Sin complejos» representará la obra «Adivina quién viene esta noche«, una adaptación teatral de la película del mismo nombre, a beneficio de la asociación «Comisión Antisida de La Rioja. .

Por un donativo de 4 euros puedes adquirir ya las entradas en la sede de la Comisión Anti-Sida (Avda. de Portugal, 18 4ºG) o en el Auditorio el mismo día de la representación.
Te esperamos!!

1ª Jornada Cultural de la Asociación Vecinal Madre de Dios

a0153c2b-d90f-451f-8693-f274bf074490OS ESPERAMOS ESTE SÁBADO A LAS 11:00

Este sábado 17 a partir de las 11:00 de la mañana en la Asociación Vecinal Madre de Dios (C/ San Millán 26-28, entrada por el parque), compartiremos pekes y adultos una mañana agradable llena de actividades y que mejor que acompañadas con chocolatito, tortilla de patata y demás manjares para que disfrutemos de este encuentro entre vecinos y vecinas de Madre de Dios y resto de barrios.
Un abrazo de barrio

JUNT@S HACEMOS BARRIO

El Grupo de Teatro «El Olivo» presenta en el Ayuntamiento de Logroño «Las mujeres decentes»

LOGROO CARITAS 1El grupo de teatro «El Olivo» dirigido por Eugenio Barbero Echavarria, de la Fundación Recreativa Cantabria, representará el Sábado 17 de Enero a las 18:30 en el Auditorium del Ayuntamiento de Logroño, la obra de teatro «Las mujeres decentes».

Organiza:

Arziprestazgo de Logroño – Este

A beneficio de «Proyecto Cursos Formacion Integral para personas muy necesitadas.

La entrada donativo tiene un precio de 5 € y la fila 0 (sin entrada) de 2 €.

Se pueden adquirir en:

Caritas Diocesana  C/Marques de San Nicolas, 35 de Lunes a Viernes de 9:30 a 13:30 horas

Librería Santos Ochoa en C/Doctores Castroviejo, 19 y Gran Vía, 55

Caritas Parroquiales.

Pequeños apuntes de la obra:

Paulina, joven y fracasada autora de novelas de amor, encuentra en la habitación del hotel en que se aloja, la maleta de Jerónimo, un aristócrata arruinado.

Paulina hace del joven el personaje protagonista de su siguiente novela sin sospechar que el éxito y el reconocimiento la ensalzarán a lo más alto de la sociedad.

Todo marcha a las mil maravillas pero un día aparece Jerónimo y… a partir de entonces sus vidas darán un giro inesperado.

Festival de África en el auditorium del Ayuntamiento de Logroño

1491680_423280051157739_863065497365810484_nHoy Sábado 10 de Enero en el Auditorium de Logroño desde las seis de la tarde, el grupo Scout 288 Sierra de Cameros, organiza un festival con diversas actuaciones, números musicales y bailes.

Entrada libre, pero quien quiera puede adquirir boletos para un sorteo cuya recaudación se destinará a la ONG Miradas al Mundo. La actividad contribuirà a que nuestros niños tomen conciencia de la realidad de millones de personas más desafortunadas que ellos y que en ocasiones con muy poco se puede ayudar.

El grupo Scout 288 Sierra de Cameros, tiene su sede en el Barrio de Madre de Dios, en Avda. Doce Ligero de Artillería, 7,  Página Web: http://www.sierradecameros.es