La energía comunitaria intercultural impulsa paseos saludables mensuales en Madre de Dios y San José

  • Los paseos han sido promovidos en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.
  • Alrededor de 70 personas, con diferente capacidades y orígenes culturales, participaron en este primer paseo pilotado por YMCA La Rioja, junto al Centro de Salud Joaquín Elizalde, cuyo coordinador acompañó a los participantes en la ruta de 7,5 km que les llevó hasta la desembocadura del río Iregua.
  • Cada mes, una asociación de San José y Madre de Dios, pilotará los “Paseos Saludables en el barrio”, con la supervisión del Centro de Salud Joaquin Elizalde, gracias a la colaboración técnica y ciudadana facilitada por el Proyecto ICI, que ha hecho posible una oferta de actividad física cotidiana, asequible y sensible a la diversidad.
  • Los paseos están promovidos por la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, dentro de la Programación Comunitaria del Proyecto ICI, que se enmarca en el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja y el Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

Logroño, 22 de marzo, 2017. Esta mañana, a las 10:00 h, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el primer “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, en esta ocasión, dinamizado por YMCA La Rioja, en el marco del Proyecto ICI. Estos paseos mensuales, al primero de los cuales ha asistido la consejera de Salud, María Martín y el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín, son iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde. El Centro de Salud está interesado en que esta iniciativa de promoción de la salud se afiance y sus sanitarios han estado recomendándola como actividad saludable entre sus pacientes, difundiendo el flyer de difusión de los paseos. Esta iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta la desembocadura del río Iregua, El nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones planteadas desde las profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y efectos saludables en las personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

Uno de los activos de estos barrios es su amplio tejido social, que se quiere aprovechar y reforzar, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que cuenta con la colaboración de otras entidades vinculadas a la comisión, desde el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos. El año pasado la asociación Igual A Ti, inició la saga, que ahora continúa YMCA, en espera del siguiente colectivo para el paseo de abril. Así repartimos esfuerzo y protagonismo, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, así como asegurar un espacio de convivencia más para nuestros barrios, con la idea de fondo de aumentar la frecuencia hasta conseguir un paseo semanal.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”la Caixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Tertulias comunitarias para actualizar el diagnóstico de San José y Madre de Dios

El Próximo 14 de marzo, a las seis de la tarde, asociaciones y personas a título individual están invitadas a aportar su visión sobre la salud, la educación, la convivencia, el empleo… en las Tertulias Ciudadanas, que celebraremos en el marco del Proyecto ICI y Logroño Intercultural, en la Biblioteca Azcona.

En 2013 el barrio abordó conjuntamente un diagnóstico de su situación, que sirvió para focalizar el trabajo comunitario e intercultural en los temas clave del territorio. En 2017, cuatro años después, las cosas han cambiado y es necesario definir entre todas y todos una nueva foto del barrio para volver a concentrar nuestro esfuerzo en las cuestiones más importantes.
Por ello, el próximo martes, 14 de marzo, a las 18:00 h. en la Biblioteca Rafael Azcona, te invitamos a compartir tus reflexiones sobre nuestros barrios con otras personas de diferentes edades, capacidades y origen cultural en las segundas Tertulias Comunitarias.
Las tertulias son un espacio de convivencia y diálogo para que la ciudadanía aporte su visión y se enriquezca con la de otras personas, mientras se degusta un té o un café con pastas.

Aunque hay una única convocatoria, hemos realizado dos carteles, de acuerdo a la edad o tipo de público.

Te invitamos a descargar, imprimir y/o difundir la actividad en redes sociales.

Cartel para imprimir:

Cartel jovenes
Cartel mayores

Imágenes para redes sociales y whats App:
Cartel jóvenes
Cartel mayores

Campaña nacional de recogida de medicamentos para la poblacion siria en los campos de refugiados de Grecia

Hasta el 30 de Marzo, hay una campaña nacional de recogida de medicamentos para la población siria en los Campos de Refugiados de Grecia.

¿Como colaborar?

Deja tus medicamentos en la C/Madre de Dios, 13

Horarios:

  • Lunes de 10 a 11
  • Martes de 19 a 21 h
  • Miercoles de 10 a 11 y de 20 a 21 h
  • Jueves de 16:00 a 20:30
  • Viernes de 16:30 a 17:30 h

Concierto Solidario para las personas refugiadas, hoy 18 de febrero desde las 18:00 en el Centro Civico Madre de Dios

HOY SÁBADO 18 A LAS 18:00 HORAS EN EL CENTRO CÍVICO MADRE DE DE DIOS

Una vez más ante la incompetencia por parte de los gobiernos y determinados supuestos representantes políticos

vulnedarores sistemáticos de Derechos Humanos y carentes de ética, moral y cualquier ápice de empatía ante una realidad imposible de ocultar, la Solidaridad continúa brotando de la mano de vecinos y vecinas.

Por ello en esta nueva ocasión, La Plataforma Bienvenid@s Refugiad@s La Rioja, nos invita a todos y todas a participar y formar parte de una tarde llena de Solidaridad y con un dulce aroma a Comunidad, acompañado de gran variedad de actuaciones gracias a compañeros y compañeras que darán color y sonido a la tarde.

El objetivo de dicho evento aparte de seguir denunciando y señalando la realidad que miles de Familas Vecinas Refugiadas están viviendo, es recaudar dinero para que el proyecto de Himaya ( http://himaya.es/es/ ) pueda seguir con su trabajo de apadrinar pisos en Grecia para sacar familias de los campos de refugiad@s, apoyando no sólo a las familias con alojamiento y manutención, sino orientando y ayudando con la documentación que se les va requiriendo desde Grecia o desde los países en los que se solicita asilo o reagrupación familiar, con ayuda de traductores que forman parte de la asociación y abogados.

Sin más intención de robar tiempo a las apretadas agendas, nos esperamos tod@s este Sábado 18 a las 18:00 horas en el Centro Cívico Madre de Dios, para disfrutar del calor humano que desprenderá este espacio de encuentro creado por todos y todas.

Un Abrazo de Barrio.

Espacios de la Memoria

Espacios de la memoria es una iniciativa en la que os proponemos dar un paseo por el entorno urbano de nuestro BARRIO. En el recordaremos el papel y significado que tuvieron algunos edificios y lugares en los acontecimientos vividos por vecinas y vecinos en nuestra ciudad y nuestro BARRIO en los años 30 del siglo XX.
Pretendemos mantener viva la memoria histórica y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de nuestro BARRIO.

Para ello hemos organizado una visita guiada por Carlos Muntión, profesor de Historia y director de la revista Piedra de Rayo, el domingo 13 de noviembre. En esta primera experiencia formaremos un único grupo que partirá del Centro Cívico Madre de Dios (c/ Madre de Dios, 13) a las 12:00 horas. Concluiremos el paseo sobre las 13:30 en la antigua plaza de toros, hoy Plaza Martínez Flamarique, para después disfrutar en el Centro Cívico de una comida de “traje” (yo traigo esto, tú traes aquello).

Esta actividad surge de la colaboración de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica La Barranca y la Asociación Vecinal Madre de Dios, con la intención de exponer el relato exacto de unos hechos, libre de la patina de moralina políticamente correcta.

José Saramago nos dejó escrito: “Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia.”

El objetivo que subyace en esta iniciativa busca superar esa indiferencia a través de la divulgación pedagógica. Ver para conocer, conocer para saber, saber para comprender.
Comprender que para compartir el espacio público en PAZ y LIBERTAD es vital acercarnos a la realidad, mirándola con los ojos de las demás. Reconociendo y respetando en todas y cada una de nosotras nuestras diferencias y divergencias.

Junt@s hacemos BARRIO.

Encuentro Ciudadano Abierto el 30 de Septiembre a las 19:00 en el Centro Civico Madre de Dios, con motivo del cambio del cambio de nombre de calles

converted_file_e2315f2d

Este viernes 30 de Septiembre a las 19:00 con motivo del cambio de nombres de calles del Barrio Madre de Dios, con motivo de la Ley de Memoria Historica, la Asociación Vecinal Madre de Dios, ha organizado un encuentro Civico, en el Centro Civico Madre de Dios, situado en la C/Madre de Dios, 13. Un encuentro abierto a la ciudadanía.

Programa de Fiestas de la 60 Fiesta de la Vendimia Riojana «San Mateo 2016»

cartel pisauvas

Hoy 17 de Septiembre, inician las fiestas, y con ellas, a las 12:00 el disparo del cohete, desde la Plaza del Ayuntamiento de Logroño. Unas fiestas que durarán hasta el Domingo 25 y tienen más de 500 actos. Para que podais disfrutar al máximo estas fiestas. Aqui teneis el los dos programas de San Mateo:

San Mateo 2016 (Programa general que contiene todos los actos):

programsanmateo16_web

San Mateo Jóven 2016:

programsanmateo16_joven-indd

 

Proyección de la Película «Ciudad de Dios» en el Centro Cívico Madre de Dios, este jueves 8, a las 21:00

IMG-20160906-WA0006

ESTE JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE, A LAS 21H en el Centro Civico Madre de Dios, en la C/Madre de Dios, 13
Cine de verano al fresco: «Ciudad de Dios», la entrada Libre y con un iscolabis previo.
Organizado por la chavalería de EnZigZag

«Ciudad de Dios» es una película basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Pero él sabe muy bien lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. Dadinho, un niño de su edad que se traslada al barrio, sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a Cabeleira y su pandilla, que se dedican a atracar los camiones del gas. Un día Cabeleira le da a Dadinho la oportunidad de cometer su primer asesinato. (FILMAFFINITY)

El artista Rafael Flórez expone hasta el 31 de julio, la exposición ‘Inevitable’ en Galería minúscula, c/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.

Galeria_Minuscula_1

La obra, de técnica mixta (grafito sobre papel y nido), podrá visitarse hasta el 31 de julio en horario (de luz) de 20.30 a 22.30 horas en el espacio Galería Minúscula.

Rafael Flórez es de Bogotá y trabaja en Residencia para artistas y Espacio Independiente de Pitalandia. 

Este espacio aparece frente a la necesidad de construir escuelas del saber, así como espacios que puedan dar testimonio de la realidad del arte hoy día. Pitalandia aspira a resolver esta carencia con su propuesta, descentralizando así el arte y sacándolo de las grandes ciudades y dándoles un lugar privilegiado en las ciudades intermedias como Pitalito y de San Agustín en el Huila (Colombia).

 
“[…] la cultura crea todo un repertorio de instituciones que se pueden considerar como manifestaciones disfrazadas de los deseos reprimidos, en tanto que agrupan y posibilitan la supervivencia frente a la naturaleza, pero que al mismo tiempo dejan un rastro de “malestar” por el control que imponen.”
(Gilles Lipovetesky)


“Esta propuesta parte de los planeamientos de Gilles Lipovetsky, que la cultura se impone como mecanismo exterior de represión de los deseos. Así como existe un mundo interior que condiciona los actos individuales, la imposición de una cultura se manifiesta como el mecanismo que determina los impulsos sociales en su estado más primitivo. Por eso, de alguna forma, durante tanto tiempo el sistema de producción capitalista se enfocó hacia la homogenización: para cumplir a cabalidad con las prerrogativas de la cultura industrial.

Con el desarrollo tecnológico pareciera que los principios unificadores han dado lugar a una ficción aún más perdurable, en la medida que es el individuo quien define ahora el carácter de las mercancías. Sin embargo, este mecanismo de reproducción mercantil oculta intacta la lógica represora de la cultura, aunque con una apariencia más indulgente.

A partir de los anteriores presupuestos, la propuesta presentada pretende formularse como una alegoría de la dinámica capitalista en su ímpetu desenfrenado de expansión adaptativa. Para hacerlo, propongo un ejercicio de apropiación del espacio mediante la repetición de gestos y objetos que de alguna forma se presentan como alegorías de los sistemas de producción mercantil”.

 

Rafael Flórez.

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 15 de Junio

OLYMPUS DIGITAL CAMERAConvenios con Endesa y EDP para la protección de clientes en situación de vulnerabilidad; ayudas a familias en riesgo de exclusión; concesión provisional de subvenciones a asociaciones de vecinos; y licitación del programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias.

Estos son los asuntos tratados sobre los que se explica con mayor detenimiento en los parrafos siguientes.

La Junta de Gobierno ha aprobado:

1. Suscribir dos convenios con las empresas Endesa y EDP para la protección de los clientes de estas empresas en situación de vulnerabilidad.

El objeto de estos convenios es asegurar a las personas más vulnerables el acceso continuado al suministro de electricidad y de gas.

Los convenios establecen la coordinación entre el Ayuntamiento de Logroño con ambas empresas para tratar de evitar la suspensión del suministro energético a sus beneficiarios por razón del impago de facturas o, en caso de suspensión, asegurar su inmediato restablecimiento.

Estos convenios se suman al suscrito el pasado mes de enero con la empresa Iberdrola en el ánimo del Ayuntamiento de Logroño de combatir lo que se denomina ‘pobreza energética’, que fue una de las medidas acordadas en la Mesa de la Pobreza Energética, constituida el pasado mes de diciembre, para paliar uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión social.

Estas familias, para percibir la ayuda, deberán residir en una vivienda de la ciudad de Logroño y haber pasado previamente por la valoración técnica de los servicios sociales municipales en atención a sus circunstancias objetivamente constatadas de extrema vulnerabilidad económica. Tras ello, las empresas se comprometen a mantener el suministro de luz y/o gas a partir de que reciba la confirmación de la subvención del Ayuntamiento.

2. Ayudas a las familias en riesgo de exclusión

Solicitar a la Consejería de Políticas Sociales una subvención para financiar las ayudas destinadas a evitar el corte de suministro de energía eléctrica y gas a familias en riesgo de exclusión social para el ejercicio 2016.

En septiembre de 2014 el Ayuntamiento puso en marcha este nuevo programa dirigido a ayudar a las familias en el pago de la luz y del gas. Un apoyo que se prestaba anteriormente en forma de ayuda de emergencia pero que desde entonces se ofrece específicamente a través de una subvención.

Las ayudas para evitar el corte del suministro de gas ascienden a un máximo de 120 euros por recibo mensual y de 400 euros por consumidor y año; y las ayudar para suministro eléctrico tienen un máximo de 60 euros por recibo mensual y de 200 euros por consumidor y año. Estas cuantías aumentan si hay menores en la unidad familiar.

Los requisitos de los solicitantes son estar empadronados en Logroño y ser beneficiario el solicitante o cualquiera de los miembros de su unidad familiar de una pensión no contributiva, del ingreso mínimo de inserción o de las ayudas de inclusión social, de un subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o de una renta activa de inserción. También podrán ser destinatarios de las ayudas las personas que se encuentren en situación de exclusión social acreditada por los servicios sociales municipales.

3. Subvenciones a asociaciones de vecinos por un importe de 86.000 euros

Concesión provisional de subvenciones a las asociaciones de vecinos correspondientes al ejercicio 2016. En total, se distribuirán 86.000 euros entre las 22 asociaciones que solicitaron estas ayudas.

El dinero de las ayudas se destinará a financiar las actividades y el mantenimiento de las asociaciones de vecinos de la ciudad o para el alquiler de sus sedes en algunos casos.

Las ayudas son para las asociaciones:

  • Distrito Norte: Centro Histórico y San Antonio.
  • Distrito Centro: Centro, El Carmen y Avezo.
  • Distrito Este:Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea y Lobete.
  • Distrito Sur: El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón y Las Gaunas.
  • Distrito Oeste: El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea.

4. El Ayuntamiento licita el programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación del servicio de Educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros y dos años de duración.

A través de este servicio, el Ayuntamiento de Logroño desarrolla programas preventivos dirigidos a las niños y jóvenes y sus familias en tres ámbitos: escolar, familiar y comunitario.

Se trata de programas, talleres y charlas que tienen por objeto la promoción de hábitos saludables y prevención de trastornos de la alimentación, consumo de drogas y alcohol y prevención del tabaquismo, así como la mejora de la autoestima.

Durante el curso participan la práctica totalidad de los colegios de Logroño en diferentes programas y talleres.