Exposición fotografíca «La Memoria Retenida» en el Centro Cívico Madre de Dios del 12 al 17 de Junio

IMG-20160607-WA0002

A partir del día 12 de Junio y hasta el 17 de Junio, hay programada una Exposición Fotográfica: La Memoria Retenida. Guerra. Represión y Exilio. Junto a ella habrá una serie de actos.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La Memoria Retenida.
Guerra, Represión y Exilio.

La exposición, cuyo material ha sido seleccionado y clasificado por Josu Gómez Barrutia, tiene como objetivo poner en valor la Memoria Histórica. Todo ello a través de 50 fotografiasen blanco y negro recogidas de diferentes archivos históricos y militares del estado, que analizan los acontecimientos vividos durante la Guerra Civil y el Exilio en nuestro país.

Los organizadores, Centro Cívico Madre de Dios, Asociación Progresistas de España y Asociación Vecinal Madre de Dios, proponen para su divulgación los actos siguientes:

Periodo expositivo (Desde el domingo 12 al jueves 17 de junio. . De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas).

Inauguración (Domingo 12 a las 12 h.)

. Recital de música y poesía (Fran & Dani con Gonzalo San Ildefonso)

Presentación de la exposición, en nombre del autor.

Resurrección Cruz, de Asociación Progresistas de España. .

Charla «Guerra Civil. La huella de la Memoria»

Alvaro Diez Cárcamo, historiador.

Clausura (Viernes 17 a las 19 h.)

. Charla «Guerra Civil en La Rioja. Espacios de la Memoria»

Jesús Vicente Aguirre, autor de «Aquí nunca pasó nada»

 

 

Junt@s hacemos BARRIO

Entrevista a Javier Bañares, su próximo trabajo, el día 1 a las 20:30 en el Café Bahía

IMG-20160529-WA0012

Javier Bañares Caro, escritor, durante muchos años profesor de instituto, y ha sido concejal del Ayuntamiento de Logroño, ofrecerá en el Café Bahía, en Avenida de La Paz, 63 bajo, a las 20:30, una de sus facetas poco conocidas seguramente por mucha gente, la de pintor. Presentará su último trabajo. «Cubismo».

Aquí os ofrecemos una entrevista muy reciente con motivo de este nuevo trabajo. Disfrutad de la entrevista y el día 1 de Junio, miércoles a las 20:30 h en el Cafe Bar Bahía, de su obra.

  1. Como escritor, te estrenastes con Ruavieja 32, un libro del que se llegó a hacer una segunda edición. Este año, hace 10 años de su publicación. ¿Como vivistes ese momento?

Con muchos nervios y mucha incertidumbre, nunca había escrito nada en mi vida. Pero la acogida fue genial y desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que confiaron en mí y ahí quiero incluir a los lectores.

  1. Tu último trabajo literario, una novela, titulada «El diario de Antonio Díaz» fue hace 4 años, en 2012. ¿Tienes algún proyecto literario en mente?

Tengo dos novelas y terminadas pero está muy complicado publicar o  son malas de solemnidad.

  1. Hay gente que además de por otras facetas, te conozca como escritor, ¿Como surge la expresión plástica en ti?

Bueno de casualidad. No había pintado nunca, además he de confesar que el dibujo artístico no se me daba nada bien, al contrario que el geométrico, así que empecé haciendo cuadros basados en la Geometría.

  1. No es tu primera exposicion, y esperemos que no sea la última. ¿En que has notado tu evolución plástica con respecto a  «Arte de la Geometría» hace casi dos años? 

A pesar de que habrá algún cuadro geométrico, habrá novedades. Es un paso más en el aprendizaje.

  1. Que te ha aportado tu experiencia como docente a tu trayectoria como novelista y en la forma de expresarte plásticamente?

Pues la verdad a la primera la deducción matemática y en la artística los conceptos de Geometría.

  1. ¿Que has pretendido expresar a través de esta exposición?

Un cambio de estilo  más serio pero sin olvidar mis principios geométricos. Los conceptos en los que baso toda mi pintura.

  1. El cambio  entre la última exposición «El arte de la geometría» y la exposición que se inaugura este miércoles 1 de Junio, parece notable ¿A que crees que puede deberse?

No lo dudes, a la edad y al aprendizaje sin prisas y sin metas. Lo que llegue llegará.

  1. Como persona con una trayectoria docente, representante de la vida pública como concejal del Ayuntamiento de Logroño, hace unos años, escritor, pintor… ¿Que mensaje te gustaría transmitir a los jovenes?

No desfallecer nunca y además que nunca es tarde para aprender.

9. Si quieres añadir alguna pregunta más, puedes añadirla.

Sólo darte las gracias por tu amabilidad. Un abrazo. Soy muy escueto: un gran defecto de las Matemáticas.

Muchas gracias, Javier

 

Hoy viernes 27 de mayo, nuevo programa de la Radio Comunitaria en el 107.6 FM a las 16:30

HOY VIERNES, 27 DE MAYO, EN DIRECTO, A LAS 16,30H, EN EL 107.6 F.M. 

87711542d03d1236e81e8ddf176b073b

DESDE LA EMISORA ESCOLAR COMUNITARIA DEL COLEGIO CABALLERO DE LA ROSA, PARA LOS BARRIOS MADRE DE DIOS Y SAN JOSÉ DE LOGROÑO

EL EQUIPO DE RADIO BARRIO OS INVITA A ESCUCHAR EL ÚLTIMO PROGRAMA DE ESTE CURSO.

RADIO BARRIO, LA ONDA QUE NOS UNE….

Entidades promotoras: ARPS, CEIP-Comunidad de Aprendizaje ‘Caballero de la Rosa’ y Centro Cívico ‘Madre de Dios’. 

Entidades colaboradoras: el Proyecto ICI, el IES Comercio y las Asociaciones de Vecinos ‘Madre de Dios’ y San José, entre otras.

 

¡OS ESPERAMOS!

En https://www.estelogrono.com lo podreis escuchar en diferido.

Programa por la El Libro y El Quijote de la Radio Comunitaria de los Barrios San José y Madre de Dios del 29 de Abril

LOGOS RADIO BARRIO

Ya está disponible el último programa de RADIO BARRIO, emitido en directo, desde el CABALLERO DE LA ROSA, el pasado viernes, 29 de Abril. Una hora y media llena de contenidos interesantes, con un hilo conductor: EL DÍA DEL LIBRO Y EL QUIJOTE. En esta ocasión, entrevistamos a MARÍA JOSÉ MARRODÁN, escritora y colaboradora de ARPS en la elaboración de libros de Lectura Fácil; al director del COLE, Roberto Martínez, que nos explicó el proyecto ‘DISEÑA TU BIBLIOTECA’; también charlamos con los SCOUTS del grupo ‘Sierra de Cameros’, que nos invitaron a celebrar con ellos San Jorge, su patrón; con el presidente de la ASOCIACIÓN DE VECINOS ‘MADRE DE DIOS’ y colaborador de la radio, Juan Carlos Martínez, que nos explicó el proyecto ‘NUESTRO BARRIO: DE ABAJO A ARRIBA’; hablamos desde el CORAZÓN, con el libro ‘PALABRAS QUE CURAN’, de Alex Rovira; hicimos TEATRO en directo y, como siempre, rapeamos nuestras propias composiciones. ¡PURA MAGIA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Y DEL BARRIO!.

Aqui teneis el enlace del AUDIO:

http://www.ivoox.com/11669849

El Proyecto ICI lanza los Paseos Saludables en los barrios de Madre de Dios y San José

DSC03948

  • La colaboración técnica y ciudadana que permite el Proyecto ICI ha hecho posible la iniciativa “Paseos Saludables en el barrio” para garantizar una oferta de actividad física cotidiana, asequible y cercana, abierta a un público diverso, con el horizonte marcado por la OMS de 10.000 pasos diarios.
  • Una iniciativa experimental, que en esta primera prueba, ha llegado a 60 personas, contando con el pilotaje de ARPS, junto al Centro de Salud Joaquín Elizalde, cuyo coordinador ha acompañado a los participantes de una ruta de 7,5 km que les ha llevado hasta la desembocadura del río Iregua.
  • La acción ha sido promovida por la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.

Logroño, 25 de mayo, 2016. Esta mañana, a las 10:00 h, ha arrancado desde las puertas del Centro de Salud Joaquín Elizalde la iniciativa colaborativa “Paseos saludables en el Barrio”. Se trata de una iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento del coordinador del Centro de Salud, interesado en que esta iniciativa de promoción de la salud se afiance. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, y entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja.

En esta primera ocasión, el paseo ha tenido como destino la desembocadura del Iregua, y se ha planteado con carácter experimental para valorar con los participantes, el nivel de dificultad, la longitud o el horario para adecuarlo a las futuras propuestas. La iniciativa de la Comisión de Salud plantea que cada paseo sea diseñado y promovido por una entidad de los barrios, de acuerdo a unos criterios saludables y convivenciales básicos. La entidad que lidera esta primera experiencia será ARPS y contará con la colaboración de otras entidades vinculadas a la comisión, desde el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos.

El paseo recoge la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de alcanzar los 10.000 pasos diarios como vía para tener una vida saludable, y le suma el componente convivencial de la actividad en grupo para provocar sinergias con efectos en la salud física y mental, en la convivencia y en la cohesión social.

A partir de septiembre estos paseos tendrán un carácter mensual (último miércoles de cada mes) con la intención de aumentar hasta una periodicidad semanal, contando con la colaboración de cada paseo con una entidad diferente del amplio tejido social y técnico de los barrios San José y Madre de Dios, lo que le dará un toque distinto a cada cita.

DSC03938

3ª Edición del «Arte que ilumina espacios»

13232905_1095037077201851_6471380146041279731_n

¡ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE ARTE QUE ILUMINA ESPACIOS -AQIE- 2016!

Arranca la III edición de AQIE 2016, que se desarrollará la tarde del sábado, 28 de mayo, de 18:00 a 22:30 h.

Hay para inscribirse hasta el e viernes, 20 de mayo.

Ahí va el equipo de artistas para 2016:
• César Guarax. Danza maya con el cosmos (Guatemala).
• Salama Cadenas. Pintura en seda.
• Mónica di Francesco. Ilustración.
• Daniel Latorre. El oficio de luthier.
• Luis Muntión. Teatro ‘Site Specific’
• Miguel Caravallo. Vídeo escultura.
• Jorge Garrido y Javier Asensio. Zanfona y juglar

Daos mucha prisa, las plazas son limitadas y se cubren muy rápidamente. Las inscripciones sólo pueden hacerse por correo electrónico, a la dirección: artequeiluminaespacios@gmail.com.

Sólo se admitirá un máximo de 3 plazas por cada correo, indicando nombre y teléfono de contacto. Sin estos datos no podremos dar por válida la inscripción.

AQIE 2016 iluminará los rincones más ocultos de San José y Madre de Dios, mediante una tarde de senderismo artístico por los barrios más cosmopolitas de Logroño.

NUESTRO BARRIO, de Abajo a Arriba.

Con motivo de la próxima presentación del programa municipal “Tu Barrio, de arriba abajo” en el que el Ayuntamiento lleva acabo un mantenimiento integral de la ciudad, atendiendo las peticiones ciudadanas. Desde la Asociación Vecinal Madre de Dios, nos hemos propuesto contar con la inestimable cooperación de vecinas y vecinos, bien sean residentes, trabajen o simplemente transiten de forma puntual por nuestro BARRIO.

Todas las aportaciones serán bienvenidas.

Queremos, además, contar con su complicidad para lanzar nuestro particular programa “NUESTRO BARRIO, de Abajo a Arriba” con el que pretendemos recoger las inquietudes y anhelos de las PERSONAS con las que convivimos día a día, para intentar entre todas y todos encontrar propuestas que mejoren nuestro querido BARRIO y por tanto la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.

Con las aportaciones recibidas, una vez clasificadas por temas, haremos una devolución a los participantes para que juntos prioricemos las diferentes propuestas.

A esta puesta en común le daremos un carácter festivo. Os convocaremos a una jornada de encuentro y convivencia, en la que disfrutaremos con diversas actividades, bailes típicos, cuentos tradicionales, juegos interculturales, etcétera.

Cada encuentro tendrá una temática diferente y se irán celebrando por distintos espacios de nuestro BARRIO.

Nuestra asociación está convencida de que el barrio vive cuando sus vecinas y vecinos marcan, con sus ideas, opiniones y…sueños, el ritmo de sus latidos. Por eso, agradecemos desde ya vuestra colaboración.

El primer encuentro, con el tema: “LIMPIEZA” lo tendremos el próximo 7 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana en la plaza Fermín Gurbindo.

Junt@s hacemos BARRIO.

El Cafe Bar Bahía se reinaugura hoy jueves 21 de Abril a las 20:00

56-cafeart-bahia-1

El Café Bar Bahía, en Avenida de la Paz, 63 bajo, se reinaugura hoy jueves 21 a las 20:00, con la nueva dirección.

  1. ¿QUÉ TE HA LLEVADO A EMBARCARTE EN ESTA AVENTURA HOSTELERA?

Nos gusto el local, la zona y las actividades que desarrollaban. Creemos que llevando la misma linea podremos funcionar bien

2. HABÍAIS TRABAJADO EN LA HOSTELERIA ALGUNA VEZ? ¿O ES VUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA?

Mi padre si, muchísimos años. Yo trabaje un año con el

3. ¿QUE OS LLEVO A ESCOGER ESTA ZONA?

Mis abuelos maternos viven justo enfrente y nosotros conocemos la zona a la perfección

4. ¿Cuándo reinauguráis el Café Bar Bahía?. ¿QUE PENSAIS HACER?

El bar lo reinauguramos el jueves 21 a las 20:00 solo pretendemos ese día darnos a conocer en el barrio e invitar a una tapita y un vino

5. ¿COMO TENEIS PENSADO LLEVARLO EN ESTAS PRIMERAS SEMANAS?

Nosotros pretendemos seguir la misma línea que los anteriores aportando nuestros conocimientos en el sector. Seguiremos con pequeños conciertos, exposiciones, karaoke los fines de semana etc

6. ¿QUE TENEIS PLANTEADO A UN PLAZO MÁS LARGO? ¿CUAL ES VUESTRA IDEA DE CAFÉ BAR QUE QUEREIS LLEVAR?

Tenemos intención de que a la cafetería se  la conozca por aportar algo diferente a las demás para lo cual no dejaremos de estrujarnos el cerebro, también admitimos sugerencias

7. ¿ALGO DIFERENTE QUE PENSEIS HACER PARA DISTINGUIROS, PODRÍAIS COMENTARNOS?

Nos gustaría que cualquier persona pudiera en nuestro local exponer sus dotes de artista y así no convertirnos en una cafetería mas.

8. ¿SE OS OCURRE ALGUNA PREGUNTA?

Ninguna

Muchas gracias, Mario, por esta entrevista. Y desearos suerte desde aquí en esta nueva andadura con el CAFÉ BAR BAHIA.

Ayudas a vivienda vigentes hasta el 31 de Mayo

bene 2

1. Ayudas para implantación del Informe de Evaluacion de los edificios

Ayudas del Programa de apoyo de implantación del Informe de Evaluación de los Edificios

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22629

Documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, al menos en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética, una herramienta para conocer las características de los edificios en cuanto a seguridad, accesibilidad, habitabilidad, y sobretodo necesidades energéticas… para poder estudiar en un futuro si se alcanzarán las exigencias a nivel estatal de la Directiva 2012/27/UE planteadas para 2020. Este informe se emitirá cuando el/los propietarios del edificio residencial en cuestión soliciten ayudas para la rehabilitación de las zonas comunes del mismo.

El informe lo pueden realizar todos aquellos profesionales competentes titulados legalmente, previo cargo del cliente o promotor de la rehabilitación. Ya que deben ser estos los agentes interesados en la finalidad real del informe, la rehabilitación. Requiere de una parte previa general donde deben quedar reflejados los Datos del Edificio a estudiar y dentro de las partes específicas están.

  • Estado de conservación
  • Condiciones básicas de accesibilidad
  • Certificación energética del edificio

2. Ayudas a programas de alquiler social de entidades sin ánimo de lucro, para ayudar a las entidades sin ánimo de lucro a afrontar el coste que supone la gestión de viviendas, públicas o privadas, que tienen destinadas a alquiler social de personas en riesgo de exclusión, considerando gastos subvencionables todos aquellos que de manera indubitada respondan a dicha gestión: equipamiento básico de las viviendas, altas en los contratos de suministros, consumos de agua, electricidad, gas y comunidad, impuestos y tasas, seguros de hogar y de edificio, cuotas de alquiler y otros gastos de análoga naturaleza.

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22628

3. Ayudas para el mantenimiento permanente de inmuebles y sus instalaciones generales, para fomentar en los propietarios de vivienda una mayor cultura de cuidado de los edificios desde el inicio de su vida útil, articulando ayudas específicas para facilitar a los propietarios el cumplimiento del deber legal de conservación y la contratación de un contrato de mantenimiento permanente.

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22647

 

Grupo Scout Sierra de Cameros. 288 celebra San Jorge el 23 y 24 de Abril

Cartel_San_JorgeScout_2016_Imprenta_

Scouts de La Rioja (ASDE) junto con el Grupo Scout 288 “Sierra de Cameros” organizan, con motivo de la festividad de su patrón San Jorge, un fin de semana de convivencia entre niñas y niños de los diferentes grupos scouts de La Rioja.

Además de los grupos scouts, participan de forma activa diferentes asociaciones y colectivos del BARRIO Madre de Dios y San José.

La inauguración será el domingo 23 a las 12:00 en la plaza del Ayuntamiento. Disfrutaremos de las actividades programadas, cuyo principal escenario será la plaza Martínez Flamarique, hasta el domingo a las 17:00 horas que tendrá lugar la ceremonia de despedida.

Uno de los objetivos, además de fomentar la relación entre niños y niñas de diferentes orígenes, es dar a conocer nuestra ciudad y en particular nuestro querido BARRIO. Demos entre todas y todos un fraternal y calido abrazo de bienvenida a los Scouts de La Rioja.

 

Sábado 23 de abril

11.00 h: Comienza la recepción de los Grupos Scouts en la plaza del Ayuntamiento.
Las mochilas se guardarán de forma ordenada en el salón de usos múltiples del ayuntamiento.
12.00 h- Tendrá lugar la inauguración del San Jorge 2016.
12.30 h- Batukada en la Plaza del ayuntamiento.
13.30 h- Degustación de champis con la colaboración de las peñas ubicadas en el barrio.
14.00 h- Comida (cada uno trae su comida de casa)
16.00 h-Actividades por secciones.
CASTORES- Juegos tradicionales con los usuarios del Centro de la Tercera Edad del barrio.
LOBATOS- Juegos con YMCA
TROPA- Gymkhana por el casco antiguo.
PIONEROS- Actividad conjunta con asociaciones del barrio.
CLAN- Actividad de servicio con ARPS/ Colaboración con Adonar. (Todavía está por determinar)
19.30 h- Nos reuniremos en la Plaza Martínez Flamarique, para realizar unas danzas y canciones todos juntos.
21.00 h- Reparto de cenas y cena en la Plaza Martínez Flamarique
Recogida de mochilas del salón de actos del ayuntamiento. Instalación en el lugar de pernocta por unidades.
22.30 h- Actividades por secciones (cada unidad en su lugar de pernocta)
24.00 h-Silencio

Domingo 24 de abril
8.30 h- Levantarse
9.30 h – Reparto de desayunos y desayuno en la Plaza Martínez Flamarique
10.30 h- Acto comunitario en la plaza Plaza Martínez Flamarique
11.00 h- Comienzo de actividades por secciones.
14.00 h- Reparto de comida y comida en la Plaza Martínez Flamarique.
17.00 h- Despedida scout en la plaza del ayuntamiento y salida de los autobuses a los diferentes destinos.
LUGARES DE PERNOCTA
– Polideportivo Colegio público San Francisco- Unidades de Lobatos y Tropa.
– Local Grupo Scout Sierra de Cameros.- Unidad de castores
– Local Asociación de vecinos Madre de Dios- Unidad de Clan
– Convento Madre de Dios- Unidad de pioneros.
Dependiendo del número total de asistentes, puede haber algún cambio en los lugares de pernocta.