El plazo para presentar obras a la cuarta edición del certamen literario ‘Cartas desde Babel’ se inicia el 21 de febrero y termina el 13 de Marzo

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa concejala de Familia y Política Social, Paloma Corres, ha presentado esta mañana el IV certamen literario ‘Cartas desde Babel’, un concurso de cartas en todos los idiomas, convocado por el Centro Joven El Tacón del Ayuntamiento de Logroño y la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José.

El objetivo de la iniciativa es poner en valor la literatura epistolar y fomentar la creatividad, la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura en niños y jóvenes. Tal y como ha explicado Corres, “para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, se inicia el plazo de recepción de trabajos en todos los idiomas para poner de manifiesto la diversidad lingüística y cultural de la sociedad en la que vivimos y especialmente de los barrios Madre de Dios y San José”. En este sentido, Corres ha destacado que en Logroño hay ciudadanos que hablan 62 idiomas diferentes y es en los barrios de Madre de Dios y San José donde hay una mayor diversidad cultural y por tanto lingüística.

«Cartas desde Babel» está destinado a niñ@s y jovenes, residentes en La Rioja, de cualquier nacionalidad, con un solo trabajo escrito en cualquier lengua y se establecen dos categorias:

–  3º, 4º y 5º de Primaria

–  1º, 2º y 3º ESO

Participando también los alumnos de los colegios de educación especial de Los Ángeles y Marqués de Vallejo.

Los trabajos han de ser originales e inéditos, necesariamente en  formato  de carta escritos en poesía o en prosa y pueden ir dirigidas a personajes de la actualidad o de otros tiempos, reales (familia, amigos, vecinos, abuelos y otras personas mayores…) o imaginarios.

El jurado, integrado por personas vinculadas al mundo de la cultura, del asociacionismo o del barrio, valorará que los trabajos  hagan referencia a la lengua, cultura y tradiciones de cualquier país del mundo. La extensión será  máximo de un  folio pudiendo presentarse de forma manuscrita o a ordenador. Los datos del participante deben ir en el dorso de la carta.

El plazo de presentación de las obras concluye el próximo 13 de marzo de 2015

Deberán remitirse por:

–  Correo electrónico enviando dos archivos, en formato word, o similar, uno con el trabajo y otro con los datos personales a cartasdesdebabel@gmail.com.

Por correo ordinario o presencialmente a:

–  Centro Joven El Tacón:

  • Por correo postal:

Plaza Fermín Gurbindo, 8

C.P.26004

Logroño (La Rioja)

  • Y presencialmente:

En horario de 18:00 a 20:30 horas. de martes a sábado

En la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José

  • Por correo postal:

C/Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo Municipal La Ribera)

C.P. 26004

Logroño (La Rioja)

  • Presencialmente:

En horario de 17:00 a 20:00 horas de Lunes a Viernes.

La entrega de premios será el 1 de abril, coincidiendo con el Día de la Literatura Infantil y Juvenil,  en la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José. Durante el acto, se leerán los trabajos galardonados.

*En 2014 se presentaron 83 trabajos (36 cartas de niños de 8 a 10 años y otros 47 de 11 a 14 años). Los idiomas empleados fueron, húngaro, francés,  inglés, entre otros.

Premios

Categoría 3º, 4º y 5º de Primaria

Primer Premio: Vale para material escolar, lote de libros y diploma.
Accésit:  lote de libros y diploma.

Categoría de 1º, 2º y 3º ESO

Primer  Premio: Vale para material escolar, lote de libros, viaje a la playa con el Centro Joven y diploma.
Accésit: lote de libros y diploma.

El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura, de las asociaciones y del barrio San José. Las obras presentadas podrán ser publicadas o difundidas por la organización.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del 4 de Febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local.

  • Se ha aprobado la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio por un periodo de tres años y un importe total de 15.931.500 euros, 5,3 millones de euros al año. Un servicio que anualmente cuenta con unos 1.300 usuarios al año. “En este contrato, el Ayuntamiento ha introducido la denominada ‘contratación social’ anunciada por la Alcaldesa en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Se trata del primer contrato municipal que incluye claúsulas relativas a este nueva política de contratación con el objetivo de que las empresas adjudicatarias de los servicios garanticen la estabilidad y continuidad del empleo entre los trabajadores y el pago de los salarios”, ha explicado Sáinz. El portavoz ha explicado que en el pliego de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio se incluye una claúsula que “permitirá al Ayuntamiento la resolución del contrato si se produce impago de nóminas al personal que presta el servicio”. Textualmente se recoge que será motivo de resolución del contrato “el incumplimiento de mantener las condiciones sustanciales de trabajo de los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato, ofertadas por la adjudicataria”. En este sentido,  se refiere a la jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial y funciones a realizar. También se incluye en el pliego del modelo de «contratación social» es la valoración como criterio de adjudicación  de las ofertas que presenten plantillas con más porcentaje de trabajadores con discapacidad, desempleado o en riesgo de exclusión social. En los contratos donde el mayor gasto de la prestación del mismo sean salarios: la oferta económica puntuará el mínimo establecido por la Ley de Contratos del sector Publico, el 51%. Este nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio recoge importantes novedades como el apoyo psicológico para usuarios y familias y nuevos perfiles en el servicio de comidas en domicilios.
  • Se han aprobado las bases y convocatoria de ayudas para diferentes colectivos:

Asociaciones de Vecinos

  1. Se han aprobado las bases y convocatoria de dos tipos de ayudas económicas para las asociaciones de vecinos de la ciudad para este año. Subvenciones que en total suman 135.000 euros. “Destacar que se recupera una línea destinada a inversión que no se había convocado  desde hace ocho años”, ha explicado Sáinz.
    • Por un lado las destinadas a fomentar la participación de los vecinos en la gestión pública. El importe es de 85.000 euros, igual cuantía que el año pasado. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. En 2014 se concedieron a 21 asociaciones Centro Histórico, Norte y San Antonio del Distrito Norte; asociaciones Centro, El Carmen y Avezo del Distrito Centro; Los Lirios del Iregua, Madre de Dios, Varea y Lobete del Distrito Este; El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes y Cava-Fardachón del Distrito Sur,  y El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea del Distrito Oeste.
    • Por otro lado, este año se van a convocar ayudas destinadas a la inversión de estas asociaciones que podrán destinar a la modernización de su gestión y adecuación de instalaciones o medios de la entidad. Se autoriza un importe de 50.000 euros. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR.
  2. Además, el Ayuntamiento ha aprobado las bases y convocatoria de las subvenciones de este año destinadas a las Asociaciones de Consumidores, se autoriza un importe total de 6.250 euros. Con estas ayudas se financiarán las campañas de información y orientación sobre los derechos de los consumidores, así como la atención y asesoramiento a consumidores y usuarios. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. El año pasado se destinaron a tres entidades.
  3. Ha aprobado solicitar al Gobierno de La Rioja ayuda económica para cofinanciar obras de mejora en quince centros educativos de la ciudad. En el Distrito Este, iran las ayudas para Caballero de la Rosa, Gonzalo de Berceo, Juan Madre de Dios, Obispo Blanco Nájera, San Francisco,  Varia. Las obras contarán con una inversión de 490.000 euros de los que se espera que el Ejecutivo riojano aporte 180.000 euros.
  4. El portavoz municipal ha explicado que el Ayuntamiento mantiene activado el dispositivo preventivo ante la ola de frío y precipitaciones de nieve previstas para los próximos días e indicar que se ha aplicado  también un tratamiento preventivo de sal en todas las pasarelas de la ciudad. Hasta estos momentos se han esparcido un total de 10.000 kg de sal.

 

El Ayuntamiento aprueba un gasto de 250.000 euros para las ayudas destinadas a las actuaciones derivadas de la ITE e iniciativas empresariales y Río Batán,

OLYMPUS DIGITAL CAMERASe han aprobado para esta zona:

1. Las bases y convocatoria de las subvenciones para las actuaciones en edificios dirigidas a subsanar las deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios. Se autoriza un gasto de 250.000 euros y este año el número de edificios que debía pasar la ITE era de 380.

Podrán solicitar las ayudas los propietarios de edificios de viviendas sujetos al deber de realizar la Inspección Técnica de Edificios. Pueden ser personas físicas  o comunidades de propietarios.

Los beneficiarios deberán encontrarse al corriente de sus obligaciones con el Ayuntamiento y con la Agencia Tributaria, Hacienda autonómica y Seguridad Social.

Las ayudas serán concedidas para las obras cuyo presupuesto protegido supere la cantidad de 2.500 euros sin IVA.

Se subvencionará un 35% del coste de las obras con un importe máximo de 10.000 euros por promotor y edificio.

Las solicitudes podrán presentarse a partir de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOR.

Se fija un plazo máximo de ejecución de las obras de rehabilitación de un año.

2. Esta mañana se ha aprobado el convenio urbanístico con la Junta de Compensación del sector Río Batán (Varea) que supone el inicio de la urbanización de este sector.

En el acuerdo se establecen las actuaciones que debe acometer la Junta de Compensación con las fases de las mismas:

– Urbanización de los accesos a las nuevas piscinas de Varea, “se creará una nueva calle en frente a las piscinas que finalizará en una rotonda con las calles Cadena y Canicalejo”. Se establece un plazo de 6 meses para urbanizar y entregar la obra al Ayuntamiento.

– La segunda fase será la urbanización de las parcelas en las que se construirán viviendas y deberá estar finalizada en el primer trimestre de 2019.

En el convenio se fija también el importe que el Ayuntamiento abonará a la Junta de Compensación: 376.310 euros.

Este sector cuenta con una superficie de 39.541 metros cuadrados en el que se permite la construcción de 180 viviendas, 97 en régimen general y 82 libres.

El proyecto de urbanización aprobado en julio de 2013 divide el suelo de aprovechamiento lucrativo en seis parcelas, tres de ellas para la construcción de viviendas protegidas y otras tres de viviendas libres. Además existen otras tres parcelas, una dotacional pública deportiva (piscinas de Varea) y dos para espacios libres.

La Junta de Compensación deberá presentar al Ayuntamiento la modificación del Plan Parcial del Sector Río Batán y el Proyecto de Compensación.

Se han aprobado para Logroño en general:

El Ayuntamiento ha aprobado un incremento de 112.000 euros en la partida económica destinada a las ayudas para la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Con este suplemento la cuantía de las subvenciones suma ya 472.000 euros, “con esta cantidad se atenderán el total de las peticiones realizadas, unas 200 aproximadamente”.

Charla sobre la ITE (Inspección Técnica de Edificios), este jueves en la Biblioteca San José de Logroño

charlaITEbarrioNOVIEMBREDEFEsta charla, sobre la Inspección Tecnica de Edificios. Vendría a ser la ITV de los edificios, tendrá lugar el jueves 13 de Noviembre, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José de Logroño en el Centro Deportivo La Ribera con dirección C/Paseo del Prior, 10.

Hace unos años el Estado redactó un decreto en el que:

Los edificios con más de 50 años, deberían de pasar esta inspección y que cada diez años se someterían a una revisión, siempre que se encuentren en municipios con más de 25.000 habitantes. A partir de aqui este decreto deja a las Comunidades Autonomas via libre para que pongan sus propios margenes. Digamos que un edificio puede pasar la ITE con 20 años de antiguedad si la Comunidad Autonoma en su normativa así lo precisa, pero no podría un edificio de más de 50 años evitar la inspección.

La revisión aunque por el Estado es fijado cada 10 años deja libertad a las Comunidades autonomas a que o bien lo mantengan en 10 años, o el período de revision sea más corto.

la ITE es para municipios según Decreto del Estado con más de 25.000 habitantes, salvo que la Comunidad Autonoma en su normativa fije que tiene entran edificios con menos habitantes.

Con todo ello, según la Normativa Autonómica de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la Inspección es para edificios de más de 30 años de antiguedad, el Decreto Estatal lo marcaba para Edificios de más de 50 años, Y la revisión es cada 5 años, el Decreto Estatal lo marcaba cada 10 años. Lo que no cambia es que se aplicará en municipios con más de 25.000 habitantes.

¿A quién corresponde la obligación de realizar la ITE?

Corresponde al/los propietario/s del edificio, quienes deberán contratar a un técnico independiente o entidad de inspección técnica homologada (Arquitectos y Arquitectos Técnicos o aparejadores), a fin de que emita un informe, en el que establezca el estado de conservación del mismo, y si es preciso, o no, realizar obras de conservación/rehabilitación. Antes de elaborar la ITE, recomiendan hacer una pre-ITE (una valoración previa de lo que habría que arreglar), seguido arreglarlo y luego pasar la ITE, para que el informe que te hagan sea favorable. El técnico contratado por la propiedad debe hacer una inspección visual, detectando los problemas que se puedan presentar en:

A) Elementos revisados en la ITE

Dependiendo de las normativas locales, pueden ser susceptibles de revisión distintos elementos del inmueble, destacando:

  • Cimentación y estructura.
  • Fachadas y medianeras.
  • Estanqueidad y cubiertas.
  • Instalaciones generales (generalmente fontanería y saneamiento).
  • Otros elementos que afecten a la seguridad, salubridad u ornato público.

El resultado de la inspección será favorable cuando el edificio o construcción reúna las siguientes condiciones:

  • Seguridad, para que no implique riesgo para las personas y bienes. Asimismo, deberán ser reparadas las fachadas (interiores, exteriores y medianeras) y otros elementos cuyo estado suponga un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, falsos techos, cornisas, salientes, vuelos o elementos ornamentales o de acabado.
  • Salubridad, de forma que no atente contra la higiene y la salud pública, por lo que se deberán realizar las obras necesarias para que no se produzcan filtraciones de agua a través de la fachada, cubierta o del terreno, y se deberá mantener en buen estado de funcionamiento las redes generales de fontanería y saneamiento.
  • Ornato público y decoro, de modo que la fachada de los edificios y construcciones no afecte a la imagen urbana.

Si fuera favorable la inspección se presentará el informe en el registro del Ayuntamiento.

Si fuera no favorable el resultado de la inspección, el técnico de la ITE, deberá dictaminar las medidas a tomar para garantizar el buen estado de la edificación. El plazo para presentar solicitud de licencia para la reparación de los desperfectos no podrá exceder de 3 meses.

Una vez realizada las obras, y realizada la visita por parte del técnico, en la que se compruebe que todo se ha realizado correctamente, se presentará el Certificado de Idoneidad del cumplimiento de las condiciones de la ITE en el Registro del Ayuntamiento

B) Subvenciones

El ayuntamiento podrá establecer un sistema de ayudas a propietarios para la realización de la inspección periódica de los edificios.

Además, el Ayuntamiento podrá establecer un sistema de subvenciones que permita la realización de las obras derivadas de la ITE.

Las bases reguladoras de las subvenciones para la realización de la ITE (así como de las obras derivadas en caso de resultar un informe desfavorable) se aprobarán de manera anual.

C) Incumplimiento de la ITE

Si no se realiza la ITE en tiempo y forma, el Ayuntamiento requerirá al propietario la presentación del informe en un plazo adicional de dos meses.

Multas Coercitivas. Si transcurrido el plazo de dos meses persiste el incumplimiento, el Ayuntamiento podrá imponer un máximo de tres multas de hasta 1000 € la primera, hasta 1500€ la segunda, y hasta 2000 € la tercera, con un plazo de dos meses.

Ejecución Subsidiaria. Transcurrido el último plazo otorgado, el Ayuntamiento podrá realizar la ITE por medio de una ejecución subsidiaria a costa del propietario.

En la Zona Este de Logroño (barrios Madre de Dios, San José, Los Lirios, Lobete y Varea,  hay muy pocos edificios que tengan menos de 30 años y que no tendrían que pasar de momento la ITE (Inspección Técnica de Edificios).  Se podría decir que no muchos más de los que hay en la siguiente lista.

  1. AVENIDA DE COLON 15, 16, 18, 32, 33, 34 A LA 38
  2. AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN 30, 32 A LA 42
  3. AVENIDA DE LA PAZ, 6, 8, 10, 12, 14, 17, 19, 21, 23, 27, 28, 30, 35, DEL 123 AL 133
  4. AVENIDA DE NAVARA 8, 10, 12, 23, 25
  5. AVENIDA DE VIANA, 22
  6. BEATOS MENA Y NAVARRETE 14, 30 Y 32
  7. CANTABRIA, 2, 4, 6, 13
  8. CAPITAN GAONA, 7
  9. CIGÜEÑA, 2, 20, 22
  10. CONGRESO, 3
  11. DOCE LIGERO, 41 AL 47
  12. DUQUESA DE LA VICTORIA, 65
  13. ESCUELAS PIAS, 13 Y 15
  14. HUERTAS 1, 3, 5,7, 9 Y 13
  15. JORGE VIGON, 57, 59, 60, 61 AL 65
  16. MADRE DE DIOS, 1, 3, 14, 32, 66 Y 68
  17. MANZANERA, 9
  18. MARQUES DE LA ENSENADA, 26
  19. MILICIAS, 4, 6, 8
  20. PADRE CLARET, 14, 20, 22, 37
  21. PRIMO DE RIVERA, 12 Y 13
  22. RIBERA 5, 7
  23. RODANCHA, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11
  24. RUPERTO GOMEZ DE SEGURA, 8 Y 10
  25. SAN BERNABE 5, 7
  26. SAN MATEO, 1, 3
  27. SANTOS ASCARZA, 36, 37, 38
  28. SENADO, 5, 6
  29. TRICIO, 7

VIVIENDAS NUEVAS AL FINAL DE MADRE DE DIOS, PARQUE SANTA JULIANA, PASEO DEL PRIOR, LOS LIRIOS.

 

Rehabilitación de las fachadas de la Iglesia de San Cosme y San Damián de Varea y la pavimentación de la plaza, a cargo del Ayuntamiento de Logroño en colaboración con la Diocesis y el Gobierno de La Rioja

fotonoticia_20141016131727_260El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, han visitado esta mañana la iglesia de Varea para contemplar el resultado de la rehabilitación a la que ha sido sometida. Unas obras que han contado con financiación del Gobierno Regional y del Ayuntamiento de Logroño.

Ambos se han mostrado muy satisfechos tras “la ejecución de un proyecto que pone en valor una pequeña joya de nuestro patrimonio y contribuye a incrementar su conocimiento entre los logroñeses y riojanos, ya que para muchos es una gran desconocida”, ha declarado Pedro Sanz.

Concepción Gamarra ha invitado, por tanto, a todos los vecinos de la ciudad y de la región “a visitar este pequeño templo de estilo gótico que data de finales del siglo XV; que sorprende por su belleza interior y por sus armónicas proporciones, así como por la finura de la labra de su piedra de sillería”.

La iglesia de los Santos Cosme y Damián es un símbolo para el barrio de Varea, “que desde hace años tenía el sueño de restaurarla para que luciera con el esplendor que merece”. Un proyecto perseguido por todos los habitantes del barrio pero liderado por el que ha sido su párroco durante cincuenta años, José Luis Eguizábal, que también ha participado en la visita.

Para colaborar a sostener económicamente las obras, el Ayuntamiento ha ampliado el convenio que mantiene de forma estable con la Diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño y que hasta el momento se circunscribía a las iglesias del Casco Antiguo. La aportación del Consistorio ha sido de 50.000 euros.

La restauración ha afectado fundamentalmente a las fachadas, en las que se han limpiado los paños y aplicado una protección para preservarlas en el futuro. Se han acometido asimismo trabajos de cantería a fin de sustituir las piezas de piedra que con el paso del tiempo se habían ido perdiendo. Asimismo se ha reformado la pavimentación de la plaza, en la zona de ingreso a la iglesia, para evitar que las aguas se cumulen ante el portón.

Previo a estos trabajos, se realizó la rehabilitación de la espadaña situada sobre la fachada principal. Como ha recordado Pedro Sanz, el Gobierno Regional colaboró en ella con 11.500 euros a fin de “frenar su deterioro y el riesgo que suponía por la posibilidad de que se produjeran desprendimientos de fragmentos de piedra”. En la espadaña habían asimismo anidado las cigüeñas, por lo que hubo que retirar y reubicar el nido cuyo peso perjudicaba la conservación de esta parte de la iglesia.

Una restauración “minuciosa” conforme a Patrimonio

Los trabajos de restauración de las fachadas han sido ejecutados a lo largo de este año por la empresa especializada Alfaro Construcciones y Obras S.L., ajustándose a los criterios aprobados por el Consejo Superior de Patrimonio. Éstos comenzaron con una limpieza preliminar, con preconsolidación por zonas; limpieza mecánica de pátinas biológicas y morteros añadidos, con proyección controlada de agua no agresiva y desalación; que han permitido, una vez limpio el soporte, proceder a la consolidación de paños por impregnación, inyección, con sellado y adhesión de fragmentos con morteros de resinas y el retacado de juntas con mortero de cal.

Tras estas tareas de limpieza y consolidación se ejecutaron los delicados trabajos de cantería necesarios para incorporar las piezas de piedra perdidas. Así, se han reconstruido albardillas, alféizares, piezas de coronación de espadaña, cornisas decorativas y sillares correctamente aparejados en reconstrucción de zócalos. También ha sido necesario retacar juntas con morteros de cal, demoler el zócalo de hormigón armado de la fachada sur para recuperar la fachada original, reparando los aleros vistos y cabios laterales de madera.

La alcaldesa ha destacado “la minuciosidad y cuidado con el que se ha llevado a cabo esta rehabilitación”. Asimismo ha informado de que la limpieza de fábricas ha supuesto el descubrimiento de algunas pequeñas inscripciones en la piedra y antiguos huecos que fueron cegados y hoy vuelven a ponerse en valor.

Gótico de finales del siglo XV

La iglesia parroquial de Varea fue construida en estilo gótico, mediante una única nave de sillería con cabecera poligonal, a la que se le añadieron diferentes construcciones adosadas en su lado Sur realizadas en fábricas de ladrillo y mampostería.

El templo fue terminado hacia el año 1490, elevado sobre las trazas de una antigua iglesia románica. En él resalta su retablo renacentista de 1540, realizado por algún taller cercano al de los Beaugrant. Alberga un descendimiento de Arnao de Bruselas. Al templo se accede por su fachada Oeste, mediante un arco de ingreso, en cuya clave se aprecia labrado un escudo de armas.

Los trabajos ejecutados han permitido también ahondar en la figura histórica del benefactor de la iglesia, Rodrigo Cabredo y Vergara. Como se explica en la memoria del proyecto -redactada por los arquitectos Ignacio Amat e Ignacio Gómez y por la historiadora María Medina- “El que fuera presbítero beneficiado de la iglesia de Santa María de Palacio y testigo de primera mano de la visita que el emperador Carlos I hizo a Logroño en el año 1520, fue también rector de la iglesia de San Cosme y San Damián de Varea, pedanía entonces de la Imperial. Administró la renta necesaria para construir sus fábricas, utilizando préstamos, e invirtiendo más de trescientos mil maravedíes propios, según habría apuntado él mismo en su testamento. A su familia responde con todo merecimiento el escudo que corona el arco de ingreso principal, así como los situados en el interior”.

Este fin de semana, comienzan las fiestas de la Asociación de Vecinos de Varea

FIESTAS VAREAEste fin de semana con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Pilar, la Comisión de fiestas de Varea, tiene programadas un gran número de acitividades para que todo el mundo que se quiera acercar pueda disfrutarlas . Actividades de todo tipo y para todas las edades.

Empezarán el viernes a las 18;00 y su último acto será el Domingo 12 de Octubre a las 20:00. El cohete anunciador será el viernes 10 de Octubre a las 19:00.

Gigantes y cabezudos, degustaciones, bailes, talleres, tragantúa, chocolatada, noche tematica, orquestas, carrera de sacos…

Junta del Distrito Este en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento

Captura de pantalla 2014-09-16 a la(s) 18.38.42

Hoy  martes 16 de Septiembre tienen cita en la Sala de Usos Múltiples, el Distrito Este (los barrios de Madre de Dios, San José, Lobete, Los Lirios y Varea). Al Norte, Río Ebro. Al Sur, vía del ferrocarri. Al Oeste, los límites con los Distritos Centro y Norte y al Este, todo el término municipal comprendido entre la vía del ferrocarril y el Río Ebro.

En esta Junta se tratarán entre otros temas, los presupuestos participativos. Nuevamente dejamos aquí el orden del día de la reunión, abierta a todo aquel que viva o realice su actividad en este Distrito.2012.Logroño.Distritos

CONVOCATORIA DE LA JUNTA DE DISTRITO ESTE

Siguiendo instrucciones del Sr. Presidente de la Junta de Distrito Este se le convoca a la sesión ordinaria de la misma que tendrá lugar a las 20:30 horas en primera convocatoria, y quince minutos después en segunda, del día 16 de septiembre de 2014, martes, en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño

El Orden del Día previsto es el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
  2. Información sobre el Distrito.
  3. Informe sobre los Presupuestos Participativos.
  4. Despacho de Presidencia.
  5. Proposiciones y mociones.
  6. Ruegos y preguntas.

Notas:

1. Para facilitar los accesos, el aparcamiento del Ayuntamiento se encontrará abierto desde las 20 h. y a su disposición rogándole nos comunique la matrícula de su vehículo.

Le rogamos que confirme su asistencia por cualquiera de los medios abajo indicados con el fin de poder convocar a su suplente en caso contrario.

Atentamente,

El Secretario de la Junta de Distrito

D. Fernando Barrientos Bernardo

 

Programación para estas fiestas de San Mateo 2014 en el Este de Logroño

san-mateo-390x180DÍA 13 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO

De 11,00 a 14,00 h. Día del Vecino
Federación de AA.VV. de La Rioja
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

 

17,30 h. XXXII Maratón de Mus al aire libre
Peña Logroño – Federación de Peñas
CALLE VILLEGAS
DÍA 17 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES

20,00 h Gala benéfica Fundación Josep Carreras
Academia de Baile Conchi Mateo
AUDITORIUM MUNICIPAL
DÍA 18 DE SEPTIEMBRE, JUEVES

19,30 h. Recepción a los Vendimiadores de las Fiestas de San Mateo
SALÓN DE RETRATOS DE ALCALDES
20,30 h. Pregón taurino de la feria matea
Club Taurino Logroñés a cargo de Javier Villán
AUDITÓRIUM MUNICIPAL
DÍA 19 DE SEPTIEMBRE, VIERNES

18,30 h. Inauguración de la Muestra de Casas Regionales
GLORIETA DEL DR. ZUBÍA
19,00 h Torneo Internacional de Baloncesto Femenino de selecciones absolutas
Canadá – Cuba
CDM LOBETE
20,00 h Corrida de toros
Toros de la ganadería de Vellosillo
MORANTE de la Puebla – Miguel Ángel PERERA
PLAZA DE TOROS
22,30 h Tertulia Taurina. Agustín Díaz Yanes
Asociación Cultural Peña Taurina El Quite
HOTEL F & G

 

DÍA 20 DE SEPTIEMBRE, SÁBADO

11,00 h Inauguración del Mercado de Artesanía Agroalimentaria ARTESAR
JARDINES DEL INSTITUTO SAGASTA
11,30 h. Imposición pañuelos de fiestas
SALÓN DE PLENOS
12,00 h DISPARO DEL COHETE ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Seguidamente Coca-Cola Music Experience: CARLOS JEAN (Colabora Centro Comercial Berceo)
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
18,00 h. Corrida de toros
Toros de la ganadería de Torrehandilla y de Torreherberos

Paco UREÑA, Joselito ADAME y Juan DEL ÁLAMO
PLAZA DE TOROS
18,30 h Desfile de Grupos Folklóricos
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, AVDA. DE LA PAZ, MURO DE CERVANTES, MURO DEL CARMEN Y PASEO DEL ESPOLÓN
De 18,30 a 19,30 Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
19,00 h Marionetas de Maese Villarejo
APARCAMIENTO DEL CENTRO COMERCIAL BERCEO
19,00 h Festival folklórico Nieves Sáinz de Aja
Gigantes, Esbart Danzaire de Tarragona, Asociación folclórica e cultural Orballo de Pontedeume (A Coruña) y Grupo de Danzas de Logroño
PASEO DEL ESPOLÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Torneo Internacional de Baloncesto Femenino de selecciones absolutas (España – Canadá)
CDM LOBETE
19,30 h. Muestra de Casas Regionales
Centro Cántabro (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
20,30 h. Muestra de Casas Regionales
Grupo FolkiFiesta (Casa de la Comunidad Valenciana) – GLORIETA DEL DR. ZUBÍA
21,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
22,00 h “Noche de sueños” Música de cámara
Escuela Assai Piu Música (CALLE DE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Firevision Pyrotechnics (China) -PARQUE DE LA RIBERA
23,30 h Actuación de Jonathan Rojas (Garlochi Caló)
Peña La Rioja – Federación de Peñas (C/ SAN MATÍAS, 6)

00,00 Noche de Rap (Son del Rap + Inspiracion sonora + Lex&Co

Centro Civico Madre de Dios (C/MADRE DE DIOS, 13)
00,30 IV Concurso de Karaoke y disco móvil “Omar Echaure”
Peña La Rioja – Federación de Peñas (C/ SAN MATÍAS, 6)
DÍA 21 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Arte Riojano” recortes, tancredos
Con la participación de Sergio Urruti y Héctor Pascual
II Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas “Ciudad de Logroño”
Escuela taurina “Adour Aficion” del maestro Richard Milian
Suelta de vaquillas. Ganadería Carlos Lumbreras de Lardero (La Rioja)
PLAZA DE TOROS
De 11,00 a 13,30 h Jornada de puertas abiertas de la Asociación de Gigantes y Cabezudos
Fiesta infantil, talleres, actuación de grupos de danzas, batucas y charangas
PASEO DE LA CONSTITUCIÓN, 26
12,00 h Semifinal del Campeonato de España de Recortes con Toros
Toropasión (PLAZA DE TOROS)
18,00 h. Corrida de toros
Corrida mixta con toros de Carmen Lorenzo y de Juan Pedro Domecq
HERMOSO DE MENDOZA, Enrique PONCE y Jose María MANZANARES
PLAZA DE TOROS
18,00 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
De 18,30 a 19,30 h Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Torneo Internacional de Baloncesto Femenino de selecciones absolutas
España – Cuba
CDM LOBETE
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico de la Casa de Aragón (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
21,00 h. DESFILE DE CARROZAS, PEÑAS, GRUPOS FOLKLÓRICOS Y BANDAS DE MÚSICA
Itinerario: Jorge Vigón, Vara de Rey, Muro del Carmen, Muro de Cervantes, Avda. de la Paz y Padre Claret
22,00 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
23,30 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS
ARTIFICIALES
Pirotecnia Igual (Canyelles, Barcelona)
PARQUE DE LA RIBERA

00,00 Rubén-Ciano

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
00,30 h. Coca-Cola Music Experience: SORAYA
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
DÍA 22 DE SEPTIEMBRE, LUNES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Desafío de cortes” inspirados en la Tauromaquia de Goya
Suelta de vaquillas – Ganadería de Toropasión, Alfaro (La Rioja)
PLAZA DE TOROS
11,00 h Degustación de choricillo
Peña La Unión – Federación de Peñas (PLAZA DEL AYUNTAMIENTO)
11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Plaza del Ayuntamiento, Avd. de la Paz,Juan XXIII, Duquesa de la Victoria, Vara de Rey, Espolón, Avda. de La Rioja, San Antón, García Morato, República Argentina, Parque González Gallarza (descanso) Pérez Galdós, María Teresa Gil de Gárate, Gran Vía, Avda. de Portugal, Miguel Villanueva, Vara de Rey, Muro de Cervantes, Muro del Carmen, Avda. de la Paz, Plaza del Ayuntamiento, Doce Ligero, Calle del Senado, Avda. de la Constitución, Sede Asociación
11,30 h XXX Degustación de cangrejos
Peña Logroño – Federación de Peñas (CALLE VILLEGAS)
12,00 h Novillada sin caballos
PLAZA DE TOROS
De 12,00 a 14,00 h Parque infantil y degustación de huevos fritos con pimientos
Asociación de Vecinos Ctra. del Cortijo (PARQUE DE LA COMETA)
13,30 h Festival Mateo IX Centenario
Actuación de Peñas y agrupaciones (Asociación Comercial IX Centenario) – CALLE PADRE CLARET
18,00 h. Corrida de toros
Ganadería El Torero
Diego URDIALES, EL FANDI e Iván FANDIÑO
PLAZA DE TOROS
18,00 h Festival Mateo IX Centenario
Animación infantil, tragantúa y talleres (Asociación Comercial IX Centenario) – CALLE PADRE CLARET
De 18,30 a 19,30 Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Exhibición “Unidad Canina de Rescate La Rioja” (60’)
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico de la Casa de Andalucía (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
21,00 h Orquesta Nueva Alaska
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
21,00 h Festival Mateo IX Centenario
Los Inoxidables. Rock (Asociación Comercial IX Centenario) – CALLE PADRE CLARET
22,00 h Dúos de Piano, Saxo, Flauta y Violín
Escuela Assai Piu Música (CALLE DE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Intermedere Sarl (Francia) – PARQUE DE LA RIBERA

00,00 La Locura de Baco

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
24,00 h Verbena. Orquesta Nueva Alaska
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
DÍA 23 DE SEPTIEMBRE, MARTES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Gran Prix” con emocionantes pruebas
II Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas
Escuela Taurina CITAR (Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento) dirigida por Iván Fandiño

Suelta de vaquillas
Ganadería Marqués de Saka de Deba (Guipuzcoa)
PLAZA DE TOROS
11,00 h Degustación de chorizo al vino
Peña La Alegría – Federación de Peñas (JARDINES DEL INSTITUTO SAGASTA)
11,00 h Fiesta infantil
Paseos en carruajes y encierro con toros simulados
“Arno y sus animales”
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Avd. de la Paz, San Millán, Plaza Maestro Lope (baile) San Prudencio, Padre Marín (descanso), San José de Calasanz, Escuelas Pías (baile) Santos Ascarza, Manzaneda, Plaza Martínez Flamarique (baile), Senado, Avd. de la Constitución, Sede Asociación
11,30 h. Visita a los chamizos de las Peñas
La Rioja y Logroño – Federación de Peñas
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
12,00 h Degustación de paella
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
12,00 h Festival Mateo IX Centenario
Tripitaka Teatro. El Jajilé Azul. Títeres – Asociación Comercial IX Centenario (C/PADRE CLARET
De 12,30 a 13,30 Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN

13,00 h. XXVIII Entrega de las “Llaves de oro del chamizo”
Peña Logroño – Federación de Peñas (VILLEGAS, 25)
De 13,00 a 15,00 h Parque infantil y degustación de zapatilla con jamón
Asociación de Vecinos San José (PARQUE DE SANTA JULIANA)
13,30 h Festival Mateo IX Centenario
Actuación de Peñas y agrupaciones – Asociación Comercial IX Centenario (CALLE PADRE CLARET)
17,30 h. Talleres infantiles y actuación de Pandilla Gran Gala
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
18,00 h. Corrida de toros
Toros de la ganadería de Fuente Ymbro – Juan José PADILLA, Antonio FERRERA y Leandro MARCOS
PLAZA DE TOROS
18,00 h Festival Mateo IX Centenario
Santi El Mago – Asociación Comercial IX Centenario (CALLE PADRE CLARET)
De 18,30 a 19,30 h Paseos para niños en la narria La Zaragozana
Carro tirado por caballos Shire, la raza más grande del mundo (PASEO DEL PRIOR)
De 18,30 a 19,30 Collages Carteles Mateos
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Simulador de Vuelo
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
App San Mateo
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Banda de Gaitas del Centro Asturiano (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
21,00 h Festival Mateo IX Centenario
Armonía Musical Show – Asociación Comercial IX Centenario (CALLE PADRE CLARET)
22,00 h Juancho El Charro
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
22,00 h Músicas del mundo. Música de cámara
Escuela Assai Piu Música (CALLE TRICIO)
23,30 h Toros de fuego
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)

00,00 Danzas Circulares del Mundo y Mayoras DJ

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
24,00 h. Coca-Cola Music Experience: EFECTO PASILLO
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
24,00 h Strapalucio Word Brass
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
DÍA 24 DE SEPTIEMBRE, MIÉRCOLES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h Espectáculo infantil con toritos simulados
Suelta de vaquillas – Ganadería Hermanos Domínguez de Funes (Navarra)
PLAZA DE TOROS
10,00 h. XVII Tirada a la rana
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE PRIMO DE RIVERA, 10)
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Tricio, Paseo de Dax, Obispo Bustamante, Avda. de Navarra, Yerros, Portales, Plaza del Mercado, Portales, Plaza Martínez Zaporta, Mayor, La Merced, Plaza de San Agustín (baile) San Agustín, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza, Portales, Plaza del Mercado (descanso) Marqués de Vallejo, Muro de la Mata, Muro del Carmen, Yerros, Avda. de Navarra, Obispo Bustamante, Plaza Ayuntamiento (baile) y Avda. de la Constitución (sede de la Asociación)
11,30 h Visita a los chamizos de las Peñas
La Unión, Los Brincos, La Alegría y Aster
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
12,00 h Degustación de brocheta de langostino
Peña Logroño – Federación de Peñas (JARDINES INSTITUTO SAGASTA)
De 12,30 a 13,30 Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN
14,00 h Plato de pulpo gigante
Centro Galego – Federación de Casas Regionales (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
17,00 h III Concurso de Dibujo Infantil
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
17,30 h I Tirada de gavillas
Peña La Rioja – Federación de Peñas (PLAZA DE BALLESTEROS)
De 18,30 a 19,30 h Feria Matea
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Taller de imanes
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
Karaoke
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico del Centro Galego (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
22,00 h Concierto de percusión
Escuela Assai Piu Música (CALLE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Pirotecnia Esteban Martín (Motril, Granada) – PARQUE DE LA RIBERA
00,00 Big Nano DJ

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
24,00 h. Coca-Cola Music Experience: LOS SUPERSINGLES
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
24,00 h Queimada
Centro Galego – Federación de Casas Regionales (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)

 

DÍA 25 DE SEPTIEMBRE, JUEVES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h Exhibición “Arte Valenciano”
Suelta de vaquillas
Ganadería D. José Arriazu e Hijos, Ablitas (Navarra),
PLAZA DE TOROS
11,00 h Degustación de huevos revueltos con champiñón
Peña Los Brincos – Federación de Peñas (JARDINES INSTITUTO SAGASTA)
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Asociación Logroño Gaita y Tambor
PLAZA DE TOROS, Doce Ligero, Plaza del Ayuntamiento, Avda. de la Paz, Portales, Plaza del Mercado, Marqués de Vallejo, Espolón, Vara de Rey, Doctores Castroviejo (descanso) Avda. de Colón, Calvo Sotelo, Juan XXIII, Avda. de la Paz, Plaza del Ayuntamiento, Primo de Rivera (baile),
Doce Ligero, Sede de la Asociación
11,30 h Visita a los chamizos de las Peñas
La Simpatía y Rondalosa
11,30 h I Concurso Gastronómico Peña La Rioja (calderetas)
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
De 12,00 a 14,00 h Parque infantil y degustación de zapatilla de jamón
Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua (PARQUE DE LOS LIRIOS)
De 12,30 a 13,30 h Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN
13,15 h Actuación del Grupo de Jotas “Voces del Ebro”
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATÍAS)
De 18,30 a 19,30 h Graffitis Mateos
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Juego de Palabras online
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
Torneo Ping-pong dobles
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,30 h Musical “Los Miserables”
RIOJAFORUM
20,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico Sol de Extremadura (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
20,30 h PISADO DE UVAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
22,00 h “Viva La Rioja”. Música de cámara
Escuela Assai Piu Música (CALLE TRICIO)
23,00 h. VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FUEGOS ARTIFICIALES
Pirotecnia Gironina (Pedralba, Valencia) – PARQUE DE LA RIBERA
23,30 h. PARRILLA ROCK
La Loka es Tuya (Rockamansalva) + Los Lugers (Zaragoza) + Evil Impulse (San Sebastián) + Perseverance (Rockamansalva)
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
00,00 h. Calderete Burning

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)
DÍA 26 DE SEPTIEMBRE, VIERNES

9,00 h Dianas a cargo de la Asociación Logroño Gaita y Tambor
CALLES DOCE LIGERO Y LA RIBERA
9,00 h Degustación de moscatel y bizcochos
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE DOCE LIGERO)
De 9,30 a 11,00 h “Desafío de recortadores riojanos”
con la participación del riojano Oscar Morales
II Encuentro Internacional de Escuelas Taurinas “Ciudad de Logroño”
Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”
Suelta de vaquillas – Ganadería Álvaro y Pablo Lumbreras, de Lardero (La Rioja)
PLAZA DE TOROS
De 11,00 a 13,30 h Pasacalles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y
de la Asociación Logroño Gaita y Tambor

GRUPO I: Plaza de Toros, Doce Ligero, Plaza del Ayuntamiento, Avd. de la Paz, Juan XXIII, Duquesa de la Victoria, Calvo Sotelo, Vara de Rey, Espolón, Muro de la Mata, Bretón de los Herreros, Capitán Gallarza (descanso) Portales, Plaza del Mercado (ENCUENTRO)
GRUPO II: Plaza de Toros, Madre de Dios, Avd. de la Constitución, Plaza de los Fueros, Tricio, Paseo de Dax,Obispo Bustamante, Avd. de Navarra, Yerros, Plaza Amós Salvador, San Bartolomé, Herrerías, Travesía de Palacio, Mayor, Mercaderes, Caballerías, Juan Lobo, (descanso), Portales, Plaza del Mercado (ENCUENTRO)
11,30 h Tauromaquia infantil
Círculo Cultural Taurus (PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE)
12,00 h VI EXALTACIÓN DE CHULETILLAS ASADAS
Federación de Peñas de Logroño – AVDA. DE COLÓN (Duquesa de la Victoria-Ciriaco Garrido)
De 12,30 a 13,30 h Pinchos en familia
CENTROS JÓVENES MUNICIPALES EL CUBO, LOBETE Y EL TACÓN
13,00 h Encuentro y despedida de los Gigantes
PLAZA DEL MERCADO
Portales, Marqués de Vallejo, San Juan, Muro del Carmen, Rodríguez Paterna, Hospital Viejo (baile a los enfermos), Avd. de Viana, Capitán Gaona, Madre de Dios, Sede Asociación (baile final)
15,00 h “Día del ex-peñista”. Peña Logroño
Actividades infantiles, juegos de mesa, pasacalles, etc
CALLE VILLEGAS – PLAZA MARTÍNEZ FLAMARIQUE
18,00 h Fiesta infantil
Hinchables y batukada “X-Trem Percusión”
Peña La Unión – Federación de Peñas (CALLE PRIMO DE RIVERA)
De 18,30 a 19,30 h Torneo Mateo Wii
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL CUBO
Hacemos nuestro Mosto
CENTRO JOVEN MUNICIPAL LOBETE
Yincana Matea
CENTRO JOVEN MUNICIPAL EL TACÓN
19,00 h. Se abre el chamizo del Centro Cívico Madre de Dios.

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

19,00 h Muestra de Casas Regionales
Grupo folklórico de Navarra (GLORIETA DEL DR. ZUBÍA)
20,30 h. Concentración de Peñas y desfile fin de fiestas
Itinerario: Murallas del Revellín, Portales, Muro de Cervantes, Avda. de la Paz y Plaza del Ayuntamiento
21,30 h QUEMA DE LA CUBA FIN DE FIESTAS
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
23,30 h Gran Fiesta San Mateo 2015. Actuación de DJ Pipo
Peña La Rioja – Federación de Peñas (CALLE SAN MATIAS)

00,00 Rubén-Ciano

Centro Cívico Madre de Dios            (C/MADRE DE DIOS, 13)

Partido de Pretemporada CD. Varea frente a Unión Deportiva Logroñés

CF-VareaEl Club Deportivo Varea y la Unión Deportiva Logroñés empatarón a 1, con un gol de Goñi, por la Union Deportiva Logroñés y un gol de Esaul por el C.D. Varea.

Los arbitros eran Luis Loureiro junto a Oscar Fernández y Fernando Cabezón,

Marcando primero Goñi en el minuto 44 por parte de la Union Deportiva Logroñés. Para despúes marcar Esaul para el C.D. Varea.