San José y Madre de Dios innovadores en convivencia en el Día Mundial de la Diversidad Cultural

Participantes en la Tertulia de Alimentación saludable y Diversa, del Día de la Diversidad

Logroño, 21 de mayo de 2019. Los barrios de Madre de Dios y San José, pioneros en convivencia intercultural, han celebrado hoy el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una oportunidad para mostrar el trabajo realizado a lo largo de todo el año.

En el año 2001, la Unesco aprobó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y considerando el respeto por la diversidad de culturas, la tolerancia y el diálogo como garantes de la paz en el mundo. Al año siguiente, 2002, la Asamblea de las Naciones Unidas declaró el día 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

El objetivo de este día es concienciar a las personas y a las organizaciones para tomar medidas concretas de apoyo a la diversidad, en tres ámbitos: concienciación sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión; apoyo a la diversidad a través de acciones reales, y eliminación de prejuicios para mejorar el entendimiento y la cooperación entre personas de distintas culturas.

Tertulia de Alimentación Saludable y Diversa

San José y Madre de Dios se han sumado hoy a la celebración del Día Mundial de la Diversidad con una tertulia colectiva en el Centro de Formación Calle Mayor, sobre cómo la diversidad cultural puede contribuir a mejorar la salud y la convivencia ciudadana. Bajo el título Tertulia sobre Alimentación Saludable y Diversa, han dialogado alrededor de 20 participantes con diferentes roles (profesionales y ciudadanía), diferentes orígenes culturales (etnias gitana y paya de España, Chile, Colombia, El Salvador, Uruguay, Pakistán, Venezuela, Argentina y Francia), diversidad funcional, de sexo y edad.

Todas estas personas han participado, entre marzo y abril, en el Taller de Alimentación Saludable y Diversa con Economías Escasas, un espacio de aprendizaje conjunto, propuesto en el marco del Proyecto ICI. La iniciativa tiene en cuenta, tanto los principios nutricionales básicos, como el patrimonio culinario de cada cultura, incorporando las soluciones que se aportan, tanto desde las teorías nutricionales, como desde las experiencias personales y de las diferentes culturas de los participantes, para asegurar una alimentación saludable con recursos limitados, circunstancia cotidiana en muchos hogares. El objetivo ha sido definir un modelo de espacio de formación horizontal y participativo (todo el mundo aporta conocimiento y aprende) convivencial (no segregador, interés por el Otro), eficaz (que asegure el aprendizaje de los principios básicos nutricionales) y que pudiera ser replicado.

A este reto contribuyeron diferentes profesionales que diseñaron la propuesta (Orientación Sociolaboral, Salud Pública, Nutrición, diversidad), y profesionales de los Servicios Sociales, de atención a Mayores, del Plan de Convivencia Intercultural y de asociaciones de personas extranjeras y de etnia gitana, que aportaron materiales y contactos para contactar con la diversidad de personas participantes. A ello hay que sumar el interés e ilusión de la ciudadanía diversa que aportó sus conocimientos. En definitiva, una respuesta comunitaria a un problema común (la malnutrición), poniendo en valor la diversidad que fue altamente evaluada por los participantes.

Entidades participantes en el Taller de Alimentación Saludable y Diversa, con Economías Escasas

  • Ayuntamiento de Logroño: Servicio de Orientación Sociolaboral, Área de salud, Plan de Convivencia Intercultural, Centro de Servicios Sociales “La Ribera”
  • Gobierno de La Rioja: Servicio de Promoción de Salud, CPA de Personas Mayores “Manzanera”
  • Otras Entidades: Asprodema, Igual a Ti, Federación Gitana Ezor Rroma, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación COLOR
  • Profesionales a título personal: Nutricionista jubilada, Médica de familia nutricionista, médico salubrista jubilado.

Celebrando la diversidad desde el diálogo y el desarrollo social

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), impulsado por la Obra Social ”la Caixa”, se lleva a cabo en 36 territorios del Estado español. Nace con la creencia de que el reconocimiento de la diversidad cultural fomenta el diálogo, la comprensión y el respeto entre culturas. Su objetivo es fomentar la convivencia ciudadana intercultural y la cohesión social de los territorios, así como gestionar la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo local.

Los territorios ICI se han puesto de acuerdo para impulsar distintas actividades en la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. El director científico del Proyecto ICI, Carlos Giménez, ha hecho hincapié en tres líneas de trabajo:

  • Sentirse parte y vivir desde lo territorial y municipal promoviendo acciones con un enfoque intercultural y no tan solo multiculturalista.
  • Pensar y reflexionar juntos, creando los espacios necesarios desde el pluralismo, pero también desde los elementos compartidos y los intereses comunes.
  • Renovar los compromisos y la forma de llevarlos a cabo para convertir municipios y ciudades en comunidades verdaderamente inclusivas.

Con estas actividades, simbólicas y reflexivas, se quiere dar visibilidad al trabajo realizado, teniendo en cuenta las especificidades locales y, al mismo tiempo, incorporando una visión integral para sumar fuerzas.

El Proyecto ICI en Logroño

En San José y Madre de Dios, la Obra Social ”la Caixa” desarrolla desde 2010 el Proyecto ICI, junto con el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja y la entidad social Rioja Acoge, donde se trabaja para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural.

Los ejes prioritarios en estos barrios son Salud Comunitaria, Infancia y Juventud y Espacios de Encuentro. Se calcula que más de 17.000 personas han participado hasta la fecha en las distintas actividades y acciones promovidas por el Proyecto ICI.

El programa Verano Socialmente Responsable finaliza con un Taller de Nutrición sensible a la diversidad de San José y Madre de Dios

  • Saludable, Diferente y Asequible es el nombre de un Taller de Nutrición teórico-práctico distinto y un espacio de convivencia alrededor del interés común por la alimentación saludable, dirigido a personas encargadas de la alimentación familiar de diferentes grupos culturales (gitanos y payos autóctonos, magrebíes, pakistaníes, subsaharianos, latinos…), que luego repetirán la experiencia en sus respectivas comunidades.
  • La iniciativa está impartida por una nutricionista y ha tenido en cuenta tanto las pautas alimentarias de cada cultura como el complicado contexto económico de algunas familias para aportar nociones necesarias, útiles y deliciosas para conseguir una dieta saludable.
  • El taller está promovido por la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios.
  • La acción pone el broche final al programa Verano Socialmente Responsable de San José y Madre de Dios, mostrando el potencial de los barrios para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural, si se facilitan espacios de encuentro y convivencia.
  • El taller involucra a asociaciones de origen extranjero, al Centro de Salud Joaquín Elizalde, al Servicio de Promoción de Salud del Gobierno de La Rioja, a la asociación Igual a Ti o al Plan de Convivencia de Logroño, entre otros.

Logroño, 27 de junio, 2017. Esta mañana, a las 10:30 h. se ha celebrado en la Asociación Igual a Ti el Taller de Nutrición Saludable, Diferente y Asequible, una iniciativa promovida desde la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios. Tras otras cinco acciones orientadas a campos tan diferentes como el comercio, la motivación a la lectura, la salud comunitaria, el empleo ligado a la gestión de los cuidados, o la participación comunitaria, la acción ha cerrado el Programa Verano Socialmente Responsable, iniciado el pasado 20 de mayo.

Se ha tratado de un Taller de Nutrición diferente, con una sesión teórica sobre pautas saludables de nutrición, seguida de una sesión práctica, de elaboración de tres platos nutricionalmente completos, cuya elaboración supone un espacio de convivencia entre las diferentes culturas, alrededor del interés común por la alimentación saludable. El taller se ha dirigido a personas encargadas de la alimentación familiar de diferentes grupos culturales (gitanos y payos autóctonos, así como otras personas vecinas de Logroño, de origen magrebí, pakistaní, subsahariano o latinos), que luego repetirán la experiencia en sus respectivas comunidades. La sensibilidad ante el complicado contexto económico es otra de las características diferenciales de un taller que ha aportado nociones necesarias, útiles y deliciosas para conseguir una dieta saludable.

Los consejos de las dos nutricionistas, aportadas por el Servicio de Promoción de la Salud, se han reforzado con documentación de tablas de equivalencias que incluyen alimentos propios de diferentes culturas. El taller también ha tenido una parte práctica en la que se han elaborado tres platos completos desde el punto de vista nutricional: lentejas con arroz y verduras, una ensalada de garbanzos y arroz tres delicias.

La propuesta ha respondido a diferentes retos. Por un lado, ha tratado de favorecer una mejora de las pautas de nutrición accesible a los diferentes colectivos que viven en el barrio. Por otro, el proceso previo ha permitido un privilegiado espacio de relación y conocimiento mutuo entre profesionales de la salud y personas de diferentes orígenes culturales. Por otro, ha sido un espacio de relación y convivencia, alrededor de la necesidad común de la alimentación saludable. Finalmente, el efecto de este taller será ampliado por nuevos talleres que cada participante desarrollará en sus asociaciones y colectivos de referencia.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”laCaixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende una mejor organización de los territorios para mejorar la convivencia, la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Entidades colaboradoras con el Taller de Nutrición Saludable, Diferente y Asequible

Arabella, Asociación IGUAL A TI, Asociación de Promoción Gitana, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Vecinal Madre de Dios, Ayuntamiento de Logroño (Unidad de Servicios Sociales-Salud, Centro Servicios Sociales “La Ribera”, Plan de Convivencia Intercultural), Centro Cívico “Madre de Dios”, Federación Gitana Ezor Rroma, Gobierno de La Rioja (Centro de Salud Joaquín Elizalde, Centro de Participación Activa de Mayores “Manzanera”), DG Salud Pública, Servicio de Promoción de la Salud), Unión de Ghana.

Hoy 23 de Junio a las 18:00 empiezan las fiestas del Barrio Madre de Dios.

Hoy a las 18:00 h. empiezan las fiestas del Barrio de Madre de Dios, con juegos infantiles y chocolatada en la Plaza Fermin Gurbindo, le seguirá a las 22:00 una Cena Comunitaria «Arroces del Mundo» y terminando el día a las 23:15 con la Quema de la Falla.

El sábado la actividad se desarrollará desde las 10:00 h hasta la noche con mapeos por la salud y la conviviencia, tragantua, actuaciones y diferentes actividades para que disfrute toda la familia.

Y el domingo desde las 10 h. Yoga, Caldereta, degustacion de ranchos y danzas del mundo.

Programa de Fiestas de la 60 Fiesta de la Vendimia Riojana «San Mateo 2016»

cartel pisauvas

Hoy 17 de Septiembre, inician las fiestas, y con ellas, a las 12:00 el disparo del cohete, desde la Plaza del Ayuntamiento de Logroño. Unas fiestas que durarán hasta el Domingo 25 y tienen más de 500 actos. Para que podais disfrutar al máximo estas fiestas. Aqui teneis el los dos programas de San Mateo:

San Mateo 2016 (Programa general que contiene todos los actos):

programsanmateo16_web

San Mateo Jóven 2016:

programsanmateo16_joven-indd

 

En Los Lirios también se celebran los San Mateos, los días 22 y 23 de Septiembre

cstwux9wcaagday

En San Mateo habrá tres espectaculos en Los Lirios. Empezará la primera actividad el jueves 22 de Septiembre a las 19:00 con Marionetas de Maese Villarejo y Parque Infantil, Gorgorito, Los Tres Cerditos y el Lobo Feroz, en el Aparcamiento del Centro Comercial Berceo; a las 20:00 un parque infantil y degustación de minihamburguesas, y el viernes 23 de Septiembre, a las 18:30 Parque Espectáculo Infantil El Tenderete.

Premios Ecovino – VII Cata Popular, este viernes 17 a las 19:30 en el Riojaforum

13428615_10154284164079810_6741099705109482893_n

Los Premios Ecovino, de carácter anual, están destinados a dar a conocer y promocionar los vinos ecológicos de todo el mundo. Este año, en la Cata Popular del día 17 de Junio, viernes en Riojaforum, se ofrecerá una muestra de 5 vinos y 3 pinchos ecológicos. Para que el público pueda apreciarlos La Cata Popular, tiene un precio de 10 € en venta anticipada. Y de 15 € a partir de las 19:00 en el Riojaforum, hora a la que se pondrán a la venta.

Aqui teneis los pinchos:

  • Tartar de tomate con langostino y mahonesa de ajo negro.
  • Focaccia de verduras
  • Bocadillito de secreto con ajete y salsa de mostaza y miel

Y los tres pinchos realizados con productos ecológicos.

IMG-20160615-WA0002

Para adquirirlas:

– Por internet:

– Presencial:

Oficina de Turismo de Logroño, dias laborables de 9 a 14 h

También se podrán comprar en taquilla, a partir de las 19:00 del día 17 de Junio, viernes, dia en que se realiza el acto.

13450271_10154284163729810_8046632822518391949_n

Organizan:

  • CPAER (Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja)
  • Gobierno de La Rioja – Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
  • La Rioja Capital
  • Cultura Permanente.

 

Este viernes 29 empiezan las fiestas del Barrio San José, que durarán hasta el domingo 1 de Mayo.

176d2b2f-05f5-4d9b-a306-4efe8784cb46

VIERNES 29 DE ABRIL

De 11:00 a 12:00 Sala de Usos Múltiples del Centro Deportivo La Ribera.

Recepción de los Pinchos del VI Concurso de Pinchos del Barrio, que estarán disponibles en los bares inscritos todo el fin de semana de fiestas, a un precio máximo de 2 € Pincho + Vino. La entrega de Premios tendrá lugar a las 13:00. En este concurso participan Bar 2000, Campus, City, Epoca, Marugal Pincho a Pintxo, Royali´s, Tu pide, Valle del Ebro, Café Clasico, Cafeteria Manhattan, Cervecería Frankfurt, London Café Siglo, London Café Urban, Sidreria Valle del Ebro.

17:00 Parque Santa Juliana Degustación solidaria y juegos en el Parque: paracaidas, Kubb, … Organiza Apa Ceip Caballero de La Rosa – Comunidades de Aprendizaje.

18:00 Hinchables y Tragantúa para los niños/as. Carpa TICs del Centro Joven EL TACÓN: juegos con tablets y elementos multimedia. Colabora Ayuntamiento de Logroño.

20:00 Disparao del Cohete Anunciador de Fiestas 2016 y Degustación de Zapatilla con Jamón. Organizan Asociacion de Vecinos San José y Asociación de Jubilados y pensionistas San José.

SABADO 30 DE ABRIL

Desde las 10:30 h. Aparcamiento del CDM La Ribera.

VI Concurso Popular de Ranchos

Las  cuadrillas i nscritas prepararán los ranchos cuyos premios se entregarán a las 13:30 h.

y a contintuación:

Sorteo Rifa: Jamón

20:00 h. Biblioteca del CDM La Ribera 

Presentación del libro «@PoesíaSinTi» (Ed. ALACENA ROJA) con la presencia de su autor Pepe Coloma Mestre

(ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO)

DOMINGO 1 DE MAYO

10:00 h. Aparcamiento CDM La Ribera

IV Torneo Interbarrios de baloncesto 3 x 3 en distintas categorias

10:00 h. Campo de futbol La Ribera

Partido de futbol: Solteros/as  – Casados/as  Patrocina Norbega

12:30 h Parroquia San José Obrero

MIsa Solemne de San José Obrero; cantada por la Escolanía de La Rioja.

13:30 h. Plaza Martín Ballesteros

Actuación de bailes regionales: Grupo Infantil Contradanza y Aperitivo ofrecido por la Parroquia de San José Obrero y las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados y Pensionistas San José. Colabora: Bodegas El Abuelo.

15:00 h. Hotel Zenit

Comida de hermandad de los socios de la Asocición de Jubilados y Pensionistas San José

Desde las 17:00 h. Plaza Martín Ballesteros

FIESTA VECINAL

Espacio de encuentro y de celebracion al que estamos invitados todos los vecinos y vecinas y en el que podremos disfrutar de:

Concurso infantil de pintura con tizas en el suelo, con Premios para los mejores clasificados y chuches para tod@s los participantes.

Talleres:

Chapas, tatuaje con henna,…

Chocolatada Patrocina Simply

19:00 h. Salón de Actos de la Parroquia San José Obrero

Actuacion historico-poética-musical «Trebede Riojana» con Federico Soldevilla, Michel García y Julio Arnaiz.

ENTRADA HASTA COMPLETAR AFORO

20:00 h. Plaza Martín Ballesteros

Concierto de hip-hop: Escuela de Tendencias Urbanas

Al SON del Rap

Colabora: La Tavaya

¡¡¡ Y FIN DE FIESTAS!!

 

 

 

El Cafe Bar Bahía se reinaugura hoy jueves 21 de Abril a las 20:00

56-cafeart-bahia-1

El Café Bar Bahía, en Avenida de la Paz, 63 bajo, se reinaugura hoy jueves 21 a las 20:00, con la nueva dirección.

  1. ¿QUÉ TE HA LLEVADO A EMBARCARTE EN ESTA AVENTURA HOSTELERA?

Nos gusto el local, la zona y las actividades que desarrollaban. Creemos que llevando la misma linea podremos funcionar bien

2. HABÍAIS TRABAJADO EN LA HOSTELERIA ALGUNA VEZ? ¿O ES VUESTRA PRIMERA EXPERIENCIA?

Mi padre si, muchísimos años. Yo trabaje un año con el

3. ¿QUE OS LLEVO A ESCOGER ESTA ZONA?

Mis abuelos maternos viven justo enfrente y nosotros conocemos la zona a la perfección

4. ¿Cuándo reinauguráis el Café Bar Bahía?. ¿QUE PENSAIS HACER?

El bar lo reinauguramos el jueves 21 a las 20:00 solo pretendemos ese día darnos a conocer en el barrio e invitar a una tapita y un vino

5. ¿COMO TENEIS PENSADO LLEVARLO EN ESTAS PRIMERAS SEMANAS?

Nosotros pretendemos seguir la misma línea que los anteriores aportando nuestros conocimientos en el sector. Seguiremos con pequeños conciertos, exposiciones, karaoke los fines de semana etc

6. ¿QUE TENEIS PLANTEADO A UN PLAZO MÁS LARGO? ¿CUAL ES VUESTRA IDEA DE CAFÉ BAR QUE QUEREIS LLEVAR?

Tenemos intención de que a la cafetería se  la conozca por aportar algo diferente a las demás para lo cual no dejaremos de estrujarnos el cerebro, también admitimos sugerencias

7. ¿ALGO DIFERENTE QUE PENSEIS HACER PARA DISTINGUIROS, PODRÍAIS COMENTARNOS?

Nos gustaría que cualquier persona pudiera en nuestro local exponer sus dotes de artista y así no convertirnos en una cafetería mas.

8. ¿SE OS OCURRE ALGUNA PREGUNTA?

Ninguna

Muchas gracias, Mario, por esta entrevista. Y desearos suerte desde aquí en esta nueva andadura con el CAFÉ BAR BAHIA.

Concurso de Ranchos el 30 de Abril, Sábado a las 10:30 en el Aparcamiento del CDM La Ribera, en las fiestas del Barrio San José

34IKPXbknr

El 30 de Abril, Sábado a las 10:30 tendrá lugar un Concurso de Ranchos en el Aparcamiento del Centro Deportivo Municipal La Ribera en la C/Paseo del Prior, 10, durante las fiestas del Barrio San José. Las Inscripciones tendrán lugar en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José (Centro Deportivo Municipal La Ribera), los lunes, martes y miércoles de 17 a 19 h hasta el 25 de Abril. La inscripción es de 10 € por cuadrilla. Las normas se darán al inscribirse.

 

Celebración ciudadana por el fin de Ramadán el domingo

 

cartel-pq

Este domingo, 19 de julio, de 19:00 h. a 22:00 h. un grupo de organizaciones vecinales y ciudadanas logroñesas celebrarán el final del Ramadán en la Plaza del Mercado, compartiendo con los viandantes juegos, música y degustaciones, con las que se pretende dar a conocer el sentido de esta celebración y compartir con la ciudadanía logroñesa un momento muy especial para la ciudadanía musulmana.

Un grupo de organizaciones de tradición musulmana, asociaciones de vecinos y otras sensibles ante la diversidad cultural han decidido organizar juntas una pequeña celebración para compartir con la ciudad de Logroño la celebración del final del Ramadán, en el marco del Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño. El precedente está en la Comisión de Convivencia de los barrios San José y Madre de Dios, que durante 4 años venía celebrando una ruptura del Ayuno en la calle, abierta a los vecinos. Este año, se sumaron nuevas entidades y se propuso compartir la celebración con el resto de la ciudad, celebrando el final del Ramadán.

La celebración consistirá en juegos tradicionales y pintura de henna para los más pequeños, junto a degustaciones de alimentos tradicionales y actuaciones musicales. Las entidades organizadoras aprovecharán para interactuar con los viandantes y explicar el sentido y la celebración, tanto del Ramadán como de la “Aid el Fitr”, la popular fiesta que pone fin a este mes de privaciones.

Todo el mundo relaciona Ramadán con la religión musulmana y el ayuno, sin embargo, pocas personas conocen el sentido de esta celebración y la vivencia que supone para una importante parte de ciudadanía logroñesa, una festividad que, de hecho, ya forma parte del patrimonio cultural de la ciudad. Por ello se distribuirá un folleto y se aportarán algunas explicaciones de las diferentes tradiciones.

 

Organizan: AMIN, Asociación Arabella, Asociación Pakistaní en La Rioja, Asociación de Vecinos San José, ATIM, Camino de la Paz, Enzigzag, Mezquita Al Ansar, Mezquita Al-Huda, Pak-Itehad, Rioja Acoge

Apoyan: Asociación Vecinal Madre de Dios, Federación de AAVV de La Rioja, Proyecto ICI, Foro Casco Antiguo

Colabora: Plan de Convivencia Intercultural. Ayuntamiento de Logroño