Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Logroño, para ser puesto en marcha en 2017

201110031138_Ángel Sainz Yangüela

Angel Sainz Yangüela, concejal de Participación Ciudadna, presentó este martes 21 de Junio, la propuesta de disponer de un Plan Estratégico de Subvenciones, para que pueda estar listo para las subvenciones del año 2017. 

Un trabajo en el que participarán técnicos municipales de distintas áreas para disponer del mencionado de este Plan Estratégico de Subvenciones, en los próximos meses y que pueda ser llevado al Pleno del Ayuntamiento de Logroño a lo largo de este año, de y de esta forma la convocatoria de las subvenciones en 2017 estén sujetas a la planificación ya establecida. El plan será plurianual. Este Plan recogerá los indicadores de seguimiento y evaluación continua para confirmar que se cumplen los objetivos, y que tendría los siguientes beneficios:

  • Mayor transparencia municipal
  • Los beneficiarios podrían planificarse.

Que sean compatibles las subvenciones que cada año concede el ayuntamiento con:

  • Planificación de las entidades sociales que las perciben.
  • Eficacia en el cumplimiento de los fines que las ayudas tienen.

–          Eficiencia con la asignación y utilización de los recursos públicos.

Este plan conlleva un debate ciudadano.

Principios

  • Publicidad
  • Concurrencia
  • Objetividad
  • Transparencia
  • Igualdad
  • No discriminación
  • Eficacia
  • Eficiencia

Que se pueda determinar con claridad y absoluta transparencia:

  • En qué, y como se emplea el dinero público.
  • Como se emplea el dinero publico
  • Destinatarios
  • A qué fines va dirigido

Lineas estratégicas del Plan, que corresponden a los 6 ámbitos a los que se dirige la política municipal en la concesión de ayudas y subvenciones, y son las siguientes:

1. Acción Social.

Para promover el acceso de las familias a los distintos servicios públicos y la participación del tercer sector en las políticas públicas en materia de Familia, Igualdad de oportunidades y Servicios Sociales.

2. Cooperación al desarrollo.

Para colaborar en el desarrollo de los pueblos más desfavorecidos, promoviendo iniciativas que ayuden a incrementar la sensibilidad de la ciudadanía y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

3. Fomento de la actividad asociativa y la Participación Ciudadana.

  • Fomentar la participación de los vecinos en actividades que impulsen, complementen o desarrollen las actuaciones municipales de carácter educativo, cultural, deportivo, de igualdad, etc, como respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de Logroño.
  • Impulsar el desarrollo de las asociaciones de la ciudad, facilitando su progresiva consolidación y la participación de los vecinos y vecinas en ellas.

4. Fomento del Deporte.

Ofrecer al conjunto de la ciudadanía la posibilidad de satisfacer sus necesidades deportivas e incentivar una práctica saludable como medio de mejora de la calidad de vida a través de la colaboración con otras administraciones y entidades.

5. Dinamización Cultural y educativa.

Apoyar, difundir y promocionar el tejido cultural de la ciudad, promocionando la profesionalidad de los agentes implicados y colaborar con los centros de divulgación científica y educativa de la ciudad.

6. Fomento de la actividad económica y social.

Favorecer el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la promoción de la ciudad con el fin de aumentar el bienestar social y la calidad de vida de la ciudadanía de Logroño.

El plan estratégico definirá con claridad:

  • Procedimiento de concesión de subvenciones
  • Elaboración de bases de cada convocatoria, su publicidad.
  • Criterios de valoración de programas presentados.
  • Criterios de concesión
  • Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento de concesión de las subvenciones.
  • Formas, plazos y medidas de garantía.
  • Compatibilidad e incompatibilidad con otras subvenciones.

Todo ello para garantizar la transparencia en todo el procedimiento y una mayor seguridad para la administración y entidades perceptoras ciudadanas de las ayudas.

 

 

 

 

Festival de Hip Hop ‘Hiphopeate’, organizado por alumnos del colegio IES Comercio de Música en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este festival de Hip Hop, Hiphopeate, tendrá lugar del 23 al 26 de Junio, en diferentes escenarios de la ciudad y con carácter abierto.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes, Javier Merino, ha participado esta mañana en la presentación del Festival de Hip Hop ‘Hiphopeate’, que se celebrará los próximos días 23, 24, 25 y 26 y junio en la ciudad de Logroño. Se trata de una experiencia educativa a cargo de los alumnos de 4º ESO de IES Comercio de Música, en el objetivo de innovar y emprender dentro del campo de la Gestión Cultural, sacando del aula la teoricidad y llevándola a la práctica mediante la organización de una actividad cultural de interés general (dirigida a todos los jóvenes de la ciudad). La metodología se ha basado en un trabajo por competencias basado en los soft skills (capacidad para hablar en público, trabajar en equipo, adaptarse a los imprevistos, gestionar recursos, buscar apoyos, etc..) y en el flipped classroom (donde los alumnos preparan las clases por su cuenta y hacen una exposición en el aula, mientras el profesor les sirve de guía y acompañante).

El apoyo por parte de la concejalía de Jóvenes del Ayuntamiento de Logroño a esta iniciativa se ha materializado en la co-organización, apoyo y cesión de espacios y materiales para las siguientes actividades:

– Día 23 de junio: Actividad: «HipHop Sesion». Lugar: en Sala Concept. Cesión de micrófono inalámbrico de la Gota de Leche

– Día 24 de junio: Actividad: Batalla de Gallos. Lugar: Patio de La Gota de Leche. 20:00 horas. Adecuación del espacio para la realización de la actividad: colocación de escenario e iluminación, sonorización del evento por parte del técnico de sonido de la Gota de Leche con el aporte de los medios materiales necesarios: mesa de mezclas, altavoces, micros, cableado, etc. Control de espacio y aforos.

– Día 25 de junio:

Taller de Beat Box. Lugar: Sala de Usos Múltiples de la Gota de Leche. Desde las 10:00 horas. Adecuación del espacio para la realización del taller. Cesión de medios técnicos necesario: micrófonos, equipo de sonido, altavoces, pantalla de proyección, etc. Control de espacio y aforos.

Taller de Break-Dance. Lugar: Patio de la Gota de Leche. Desde las 10:00 horas. Adecuación del espacio para la realización del taller. Cesión de medios técnicos necesarios, en principio, equipo de sonido, altavoces, pantalla de proyección, etc. Control de espacio y aforos.

Exhibición de Break y Funky. Lugar: Patio de la Gota de Leche desde las 18:30 horas. Cesión y adecuación del espacio para la realización de la exhibición. Cesión de medios técnicos necesarios, en principio, colocación de escenario, iluminación, equipo de sonido, altavoces, pantalla de proyección, etc. Control de espacio y aforos.

Concierto de Chojin. Lugar: Plaza del Mercado. Coordinación y seguimiento con las diferentes Unidades Municipales implicadas para la instalación de escenario y de un punto de luz con potencia suficiente para las necesidades de iluminación y sonido del mismo.

– Día 26 de junio:

Sesión de Dj de Nacho Muro. Lugar: Museo Wurth. Cesión de mesa de sonido y equipo work de doble pletina de la Gota de Leche.

La idea se ha traducido en la organización de este festival ‘Hiphopeate’, que ofrecerá un programa multidisciplinar en torno a la cultura hip hop y sus diferentes manifestaciones artísticas como son la música, la danza, los grafitis y otras disciplinas asociadas: djs, deportes urbanos, etc… Se llevará a cabo en diferentes escenarios de la ciudad, con carácter abierto. Este proyecto han contado con el patrocinio y la colaboración de diferentes entidades de La Rioja: Ayuntamiento de Logroño, Obra Social La Caixa, Gobierno de La Rioja, IRJ, Universidad de La Rioja, Museo Würth, Urban Roosters, la Gota de Leche, Sala Concept, Biribay Jazz Club, EnZigZag y El Sótano.

 

Presentación de la Campaña CONTRATACIONPUBLICARESPONSABLE.ORG

#contrataResponsable: compra y contratación pública con responsabilidad social.

La Red de Economía Alternativa y Solidaria presenta www.contratacionpublicaresponsable.org para extender el uso de cláusulas sociales y medioambientales entre las instituciones locales, regionales y estatales.

Comienza, a través de diferentes acciones de difusión y la implicación general de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), una campaña para facilitar la inclusión de cláusulas sociales en los procesos contratación pública, impulsar en las instituciones la compra con criterios éticos, ecológicos y de transparencia, y extender el conocimiento de estas herramientas de justicia social, equidad y reparto en el entorno de la Economía Social y Solidaria y la sociedad en general.

La campaña reivindica el uso de la contratación pública como medio útil para profundizar en valores sociales básicos como la cohesión e inclusión social, el desarrollo local y sostenible, y la eficacia, equidad y transparencia del gasto público. En este sentido, la “Guía de Contratación Pública Socialmente Responsable” editada por REAS Euskadi subraya lo que hay de ilógico en “transferir presupuestos públicos a empresas que contaminan, que no respetan los derechos de las personas trabajadoras, que practican la discriminación de género, o que incumplen la cuota del 2% de personas discapacitadas que exige la propia legislación”.

Adaptar la legislación del Estado español en compra y contratación pública supone definir un marco jurídico y unos criterios éticos que abarcan el 17% del PIB (183.000 millones de € en datos de 2015). Desde las redes de economía social y solidaria, las organizaciones medioambientales y los movimientos sociales se han multiplicado las críticas por la lentitud con la que se están trasladando a nuestras administraciones los mínimos exigidos. De hecho, las directivas europeas, publicadas en 2014 y que deberían haber sido traspuestas con límite abril de 2016, no han sido incorporadas al sistema jurídico del Estado español.

Como se recuerda desde REAS (y 2), la propia Unión Europea define que “los contratos públicos deben utilizarse para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, garantizando un uso más eficiente del dinero público”. Además, la promoción de una compra pública responsable, contribuiría a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, entre los que se encuentran la producción y consumo sostenibles.

El presidente de la red a nivel estatal, Carlos Askunze, ahonda más y señala que “es de vital importancia el desarrollo de políticas públicas que apoyen y protejan, como bien común, el desarrollo de las experiencias ciudadanas de construcción de una nueva economía, y que conviertan a las propias instituciones en agentes económicos con un impacto socialmente transformador” (http://www.economiasolidaria.org/documentos/compra_responsable).

La cuestión parece clara: por responsabilidad política, por madurez institucional, por oportunidad social, por voluntad de justicia, es momento de que las administraciones públicas, desde lo local a lo estatal, redacten, incluyan y apliquen en sus contratos y compras las cláusulas sociales, los criterios éticos y los elementos de protección del medio ambiente para hacer de lo público un espacio común, integrador y responsable.

La web www.contratacionpublicaresponsable.org

El inicio de estas acciones de comunicación, difusión y presión política coincide con la presentación de la web sobre compra y contratación pública responsable (www.contratacionpublicaresponsable.org) que REAS Red de redes, mediante el impulso definitivo de REAS Euskadi y REAS Aragón, pone a disposición de los organismos locales, regionales y estatales para facilitar la incorporación en los procesos de compra y contratación pública de condiciones que garanticen la calidad, la ética y el cuidado medioambiental que debe exigirse en la gestión de los recursos comunes.

La web está diseñada con el objetivo de simplificar el trabajo del personal político y técnico competente en la materia. En concreto, el núcleo central de www.contratacionpublicaresponsable.org lo forma un amplio repertorio de cláusulas listas para su incorporación directa a los pliegos, de manera que incluyan en éstos los objetivos sociales, éticos y ecologistas requeridos. En la práctica, las cláusulas se han dividido, por motivos de accesibilidad, en dos grupos:

  • sociales, que incluyen temas de inserción laboral, discapacidad, igualdad y fomento de la Economía Social y Solidaria
  •  y medioambientales, con apartados dedicados a los circuitos de proximidad y la compra de o contratación de diferentes servicios, de máquinas expendedoras a uso de papel, de gestión de viajes a limpieza de edificios.

Además de estos textos de libre consulta y listos para su uso con el sencillo método de corta y pega, la página recoge un compendio de legislación vigente, ejemplos de instrucciones y acuerdos en municipios y autonomías, guías que abarcan información de ámbito europeo, provincial y local, y noticias relacionadas con la compra y la contratación pública responsable, así como enlaces a otros enfoques del mismo tema y a entidades de la Economía Social y Solidaria.

La página ha sido elaborada por De par en par, consultoría especializada en cláusulas sociales y transparencia, y desarrollada por codek studio, usando códigos y componentes propios en un entorno de diseño que incorpora nociones de artesanía al mundo de la programación web.

Una campaña en colaboración

Las más de 500 entidades que componen la red a nivel estatal, así como las agrupaciones y colectivos afines que vienen demandando este tipo de prácticas desde hace años y que participan activamente en la presente campaña, instan con estas acciones a que los diversos agentes políticos y sociales se involucren en los debates públicos necesarios para promover la contratación pública responsable.

Las motivaciones para ello son muchas (algunas apuntadas en el presente escrito así como en la propia web) y responden al cumplimiento de normativas europeas y de ámbito estatal, autonómico y municipal, así como a demandas ciudadanas que reclaman la implementación de criterios éticos, sociales y medioambientales en la gestión de los recursos públicos, en pro de una mayor eficiencia del gasto, de un mayor y mejor impacto social y de un ejercicio de coherencia por parte de las administraciones que sirva de modelo al resto de agentes sociales.

La Plataforma Bienvenido Refugiados La Rioja organiza desde este viernes 17 hasta el lunes 20, diferentes actos.

13435355_1360625013953446_1298799409084935353_n

La Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja, va a organizar desde hoy viernes 17 de Junio hasta el lunes 20 de Junio, diferentes actos en la Plaza del Mercado.

Viernes 17 de Junio

19:00 Performance. Paneles divulgativos problemática refugiados. Mural recogida de firmas y dibujos infantiles. Fotografías de situaciones refugiados.

20:00 Recital Lourdes Cornago

21;00 Cena compartida

22:30 Proyecciones temática refugiados.

Sábado 18 de Junio

12:00 a 14:00 Taller de fabricacion de maletas para todos los publicos. Exposicion de escenografia de refugiados Sahara, Palestina, otros.

14:00 Comida compartida

18:00 a 19:30 Juego interactivo: ¿Como te enfrentarías al peligroso viaje de un refugiado sirio? (Niños acompañados).

20:00 a 21:30 Asistencia partidos politicos. Medidas y propuestas. Debate.

22:00 Proyecciones temática refugiados.

Domingo día 19 de Junio

12:00 a 14:00 Juego interactivo: ¿Como te enfrentarías al peligroso viaje de un refugiado sirio? (Niños acompañados).

14:30 Comida compartida

18:30 a 19:30 Actuación de catautor Paco Marín

19:00 Coloquio con voluntarios y personas refugiadas.

Lunes día 20 de Junio

19:00 Salida Plaza del mercado con maletas de performance hacia la Delegacion de Gobierno. Lectura Manifiesto.

Durante estos días se servirá a cambio de un donativo pasatas árabes y té.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 15 de Junio

OLYMPUS DIGITAL CAMERAConvenios con Endesa y EDP para la protección de clientes en situación de vulnerabilidad; ayudas a familias en riesgo de exclusión; concesión provisional de subvenciones a asociaciones de vecinos; y licitación del programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias.

Estos son los asuntos tratados sobre los que se explica con mayor detenimiento en los parrafos siguientes.

La Junta de Gobierno ha aprobado:

1. Suscribir dos convenios con las empresas Endesa y EDP para la protección de los clientes de estas empresas en situación de vulnerabilidad.

El objeto de estos convenios es asegurar a las personas más vulnerables el acceso continuado al suministro de electricidad y de gas.

Los convenios establecen la coordinación entre el Ayuntamiento de Logroño con ambas empresas para tratar de evitar la suspensión del suministro energético a sus beneficiarios por razón del impago de facturas o, en caso de suspensión, asegurar su inmediato restablecimiento.

Estos convenios se suman al suscrito el pasado mes de enero con la empresa Iberdrola en el ánimo del Ayuntamiento de Logroño de combatir lo que se denomina ‘pobreza energética’, que fue una de las medidas acordadas en la Mesa de la Pobreza Energética, constituida el pasado mes de diciembre, para paliar uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión social.

Estas familias, para percibir la ayuda, deberán residir en una vivienda de la ciudad de Logroño y haber pasado previamente por la valoración técnica de los servicios sociales municipales en atención a sus circunstancias objetivamente constatadas de extrema vulnerabilidad económica. Tras ello, las empresas se comprometen a mantener el suministro de luz y/o gas a partir de que reciba la confirmación de la subvención del Ayuntamiento.

2. Ayudas a las familias en riesgo de exclusión

Solicitar a la Consejería de Políticas Sociales una subvención para financiar las ayudas destinadas a evitar el corte de suministro de energía eléctrica y gas a familias en riesgo de exclusión social para el ejercicio 2016.

En septiembre de 2014 el Ayuntamiento puso en marcha este nuevo programa dirigido a ayudar a las familias en el pago de la luz y del gas. Un apoyo que se prestaba anteriormente en forma de ayuda de emergencia pero que desde entonces se ofrece específicamente a través de una subvención.

Las ayudas para evitar el corte del suministro de gas ascienden a un máximo de 120 euros por recibo mensual y de 400 euros por consumidor y año; y las ayudar para suministro eléctrico tienen un máximo de 60 euros por recibo mensual y de 200 euros por consumidor y año. Estas cuantías aumentan si hay menores en la unidad familiar.

Los requisitos de los solicitantes son estar empadronados en Logroño y ser beneficiario el solicitante o cualquiera de los miembros de su unidad familiar de una pensión no contributiva, del ingreso mínimo de inserción o de las ayudas de inclusión social, de un subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o de una renta activa de inserción. También podrán ser destinatarios de las ayudas las personas que se encuentren en situación de exclusión social acreditada por los servicios sociales municipales.

3. Subvenciones a asociaciones de vecinos por un importe de 86.000 euros

Concesión provisional de subvenciones a las asociaciones de vecinos correspondientes al ejercicio 2016. En total, se distribuirán 86.000 euros entre las 22 asociaciones que solicitaron estas ayudas.

El dinero de las ayudas se destinará a financiar las actividades y el mantenimiento de las asociaciones de vecinos de la ciudad o para el alquiler de sus sedes en algunos casos.

Las ayudas son para las asociaciones:

  • Distrito Norte: Centro Histórico y San Antonio.
  • Distrito Centro: Centro, El Carmen y Avezo.
  • Distrito Este:Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea y Lobete.
  • Distrito Sur: El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón y Las Gaunas.
  • Distrito Oeste: El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea.

4. El Ayuntamiento licita el programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación del servicio de Educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros y dos años de duración.

A través de este servicio, el Ayuntamiento de Logroño desarrolla programas preventivos dirigidos a las niños y jóvenes y sus familias en tres ámbitos: escolar, familiar y comunitario.

Se trata de programas, talleres y charlas que tienen por objeto la promoción de hábitos saludables y prevención de trastornos de la alimentación, consumo de drogas y alcohol y prevención del tabaquismo, así como la mejora de la autoestima.

Durante el curso participan la práctica totalidad de los colegios de Logroño en diferentes programas y talleres.

Premios Ecovino – VII Cata Popular, este viernes 17 a las 19:30 en el Riojaforum

13428615_10154284164079810_6741099705109482893_n

Los Premios Ecovino, de carácter anual, están destinados a dar a conocer y promocionar los vinos ecológicos de todo el mundo. Este año, en la Cata Popular del día 17 de Junio, viernes en Riojaforum, se ofrecerá una muestra de 5 vinos y 3 pinchos ecológicos. Para que el público pueda apreciarlos La Cata Popular, tiene un precio de 10 € en venta anticipada. Y de 15 € a partir de las 19:00 en el Riojaforum, hora a la que se pondrán a la venta.

Aqui teneis los pinchos:

  • Tartar de tomate con langostino y mahonesa de ajo negro.
  • Focaccia de verduras
  • Bocadillito de secreto con ajete y salsa de mostaza y miel

Y los tres pinchos realizados con productos ecológicos.

IMG-20160615-WA0002

Para adquirirlas:

– Por internet:

– Presencial:

Oficina de Turismo de Logroño, dias laborables de 9 a 14 h

También se podrán comprar en taquilla, a partir de las 19:00 del día 17 de Junio, viernes, dia en que se realiza el acto.

13450271_10154284163729810_8046632822518391949_n

Organizan:

  • CPAER (Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja)
  • Gobierno de La Rioja – Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
  • La Rioja Capital
  • Cultura Permanente.

 

Acto de entrega de certificados a los 164 estudiantes de la Universidad de La Rioja que forman parte de la Red de Voluntariado de Ayuda Social Universitaria de La Rioja

logo-default

La asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) rinde homenaje hoy lunes 13 de junio, a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a los 164 estudiantes que han participado en la Red de Voluntariado Universitario de ASUR durante el curso 2015-2016.

En el acto está previsto que participen Rubén Fernández Ortiz, vicerrector de Estudiantes, y M.ª Pilar Agustín Llach, vicerrectora de Responsabilidad Social. Los voluntarios recibirán un certificado y serán agasajados con un aperitivo para premiar el entusiasmo y constancia con los que se han podido llevar a cabo los proyectos sociales de ASUR.

La Red de Voluntariado Universitario de ASUR ha contado, en el curso 2015-2016, con 164 estudiantes de la Universidad de La Rioja –el 85%, mujeres– y, del total, 85 participaron en el Programa de Acompañamiento Educativo a Menores; y 44 realizaron voluntariado en Grupos Interactivos de la Comunidad de Aprendizaje Caballero de la Rosa.

Finalmente, otros 44 colaboraron en el II Congreso Internacional de Trabajo Social; y muchos de ellos también han participado en la campaña de recogida de alimentos que anualmente organiza ASUR a beneficio del Banco de Alimentos de La Rioja.

De los 164 estudiantes de la Red de Voluntariado de ASUR, la mayoría son alumnas de los grados de Educación Primaria, de Educación Infantil y Trabajo Social; aunque también hay de GADE, Derecho, Estudios Ingleses, Geografía e Historia, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería Agrícola.

 

Exposición fotografíca «La Memoria Retenida» en el Centro Cívico Madre de Dios del 12 al 17 de Junio

IMG-20160607-WA0002

A partir del día 12 de Junio y hasta el 17 de Junio, hay programada una Exposición Fotográfica: La Memoria Retenida. Guerra. Represión y Exilio. Junto a ella habrá una serie de actos.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La Memoria Retenida.
Guerra, Represión y Exilio.

La exposición, cuyo material ha sido seleccionado y clasificado por Josu Gómez Barrutia, tiene como objetivo poner en valor la Memoria Histórica. Todo ello a través de 50 fotografiasen blanco y negro recogidas de diferentes archivos históricos y militares del estado, que analizan los acontecimientos vividos durante la Guerra Civil y el Exilio en nuestro país.

Los organizadores, Centro Cívico Madre de Dios, Asociación Progresistas de España y Asociación Vecinal Madre de Dios, proponen para su divulgación los actos siguientes:

Periodo expositivo (Desde el domingo 12 al jueves 17 de junio. . De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas).

Inauguración (Domingo 12 a las 12 h.)

. Recital de música y poesía (Fran & Dani con Gonzalo San Ildefonso)

Presentación de la exposición, en nombre del autor.

Resurrección Cruz, de Asociación Progresistas de España. .

Charla «Guerra Civil. La huella de la Memoria»

Alvaro Diez Cárcamo, historiador.

Clausura (Viernes 17 a las 19 h.)

. Charla «Guerra Civil en La Rioja. Espacios de la Memoria»

Jesús Vicente Aguirre, autor de «Aquí nunca pasó nada»

 

 

Junt@s hacemos BARRIO

Programa de fiestas de la Peña La Vendimia para San Bernabé 2016

flyer-folletorgb

La Peña La Vendimia desde hoy miércoles 8 de Junio hasta el domingo 12 de Junio, ha programado numerosos actos para estas fiestas.

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA RESISTENCIA LOGROÑESA.

PEÑA LA VENDIMIA. 8 AL 12 DE JUNIO DE 2016.

Salvo que se especifique otra cosa, las actividades tendrán lugar en el parque del Ebro, junto al bar-restaurante y el frontón del Revellín.  

 

MIÉRCOLES 8

20.00  Conferencia “Historias del asedio franco-navarro de 1521”. Diego Téllez Alarcia, doctor en Historia Moderna y profesor de la UR. En La Gota de Leche.

22.00  Queimada y Akelarre Campa de las Brujas (junto al frontón del Revellín). No olvides traer algo que brille (frontal, LEDs…). Premio al mejor disfraz.

 

JUEVES 9, DÍA DE LA RIOJA

13.00  Vermúzzical (DJ&Pinching) con DJ GunPerro.

15.00  Degustación Arroz con Trompetas de los Muertos.

16.00 Pintacaras para peques y valientes.

17.30 Tai-Chi al parque.

19.00 Abierto de bolas bravas.

 

VIERNES 10

13.00  Vermúzzical (DJ&Pinching) con DJ Guirimbi Rock.

15.00  Degustación Estofado de Primavera.

16.00 Pintacaras para peques y valientes.

16.30 Campeonato de Mus-relámpago.

 

SÁBADO 11, CONMEMORACIÓN DE LA RESISTENCIA LOGROÑESA

12.00  Degustación ‘ARROPEZ’ (Arrope tradicional de vendimia, alimento básico de subsistencia no solo en el asedio de 1521) con DJ El Hombre Opaco.

13.00  Cata de EcoVinos en el calado del s. XVI (bajo el bar del parque del Ebro).

15.00  Degustación Ensalada “Resistencia” con Patatas.

16.00 Pintacaras para peques y valientes.

17.30 I Campeonato de Pelota Femenina ‘Ciudad de Logroño’

17.30    Presentación. Boccia, con Sandra Cortés, pentacampeona de España.

19.00    Pelota mano.

19.45    Raqueta (frontenis).

20.30    Paleta (goma).

21.15    Presentación del documental ‘Las Pelotaris’, con su codirector, Andrés Salaberri.

 

DOMINGO 12

13.00  Vermúzzical (DJ&Pinching) con DJ Pablo Rey (House).

15.00  Degustación Penne alla Napoletana.

16.00 Cuentacuentos para peques y valientes, a cargo de Birloque y Maitetako.

18.00 Abierto de bolas bravas.