Si quieres mejorar tu barrio busca lugares en tu barrio que no te gusten, que sean «feos» y ayuda a los niños y niñas de enzigzag a mejorar nuestro barrio apuntate.
Archivo de la categoría: NOTICIAS
Entrevista a Ivan López, voluntario en La Rioja del Proyecto Venus, un proyecto de transformación global (3ª parte y última)
Finalizando ya con ésta tercera entrega, desde la segunda parte de la entrevista:
8. ¿Por qué te parece interesante trabajar en este proyecto?
Aclaro que no se tiene un sueldo por apoyar el Proyecto Venus, somos voluntarios que apoyamos las ideas que trata de transmitir, las estudiamos en profundidad y tratamos de explicar cómo funciona el mundo y cómo podemos resolver sus problemas.
Tras investigar e iniciarme en prácticamente todos los movimientos sociales de La Rioja y comprobar como funcionan muchas, por no decir la mayoría, de las asociaciones e iniciativas que plantean alternativas, la perspectiva realista y honesta de una propuesta integral y sostenible solo la encuentro en este proyecto. El resto de propuestas para mi se desvela similar a ponerse a vaciar cubos de agua durante el hundimiento del Titanic. Y se que su esfuerzo cuesta, colaboro en algunas.
Sinceramente, este proyecto deja un halo de esperanza a quien lo comprende. Gracias a los compañeros comienzas a conocer aplicaciones tecnológicas que ni se te ocurren, también conocimientos sobre psicología y comportamiento humano que jamás hubieses estudiado por tu cuenta y mucho menos visto por la tele.
Aprendes a conocer tus propias limitaciones y a encontrar un punto de equilibrio vital casi imperturbable. Comer más sano, evitar estrés, comprender a los que te rodean, planificar, organizarse, trabajar en equipo, dialogar sobre temas peliagudos… pero lo que más te llevas es la sorpresa de la calidad de personas de todo tipo y clase que te encuentras en este camino. Ya no estoy encastrado solo en ideas de impotencia y desidia sino que cogen forma y se convierten en la esperanza de que un mundo mejor es posible y está al alcance de mi mano, de tu mano.
9. ¿Cómo invitarías a la gente a unirse a este proyecto?
El problema es que el modelo actual colapsa en su sistema de salarios por el desempleo, rendido a la automatización, y en su interacción con el sistema ecológico.
A pesar de los intentos de respuesta, la economía dominante exige todo de sus recursos naturales. No importa si el cambio climático provoca, a 10 años vista, catástrofes humanitarias nunca imaginadas; el PIB de nuestros países durante estos próximos 4 años debe crecer lo suficiente para evitar temporalmente la recesión y pérdidas de empleo.
Si quieres acabar con la corrupción, con las guerras que provocan tantos desplazados y muertos, si quieres acabar con el hambre en el mundo. Si quieres acabar con la mayor parte del crimen, si quieres acabar con este sistema competitivo que hace que nos estafemos unos a otros y fortalecer un sistema de incentivos mucho más humano y de mucha mayor velocidad de progreso. Si quieres que comencemos a proteger nuestro medio de vida y restaurar el desastre ecológico que estamos provocando por mero afán de lucro forzado al corto plazo.
No te unas a este proyecto, estudia lo que explicamos, piensa sobre ello críticamente, y si estás convencido en que es una buena propuesta, jura lealtad a la Tierra y todas las personas en ella. Y por favor ponte en contacto con nosotros para ver si juntos podemos explicarlo mejor y a más gente.
Cuidar del medio ambiente y los derechos sociales no serán más papel mojado, fácilmente echado para atrás, logrado a base de movilizaciones, reclamaciones y denuncias pírricas. Será parte íntegra del sistema.
Una Economía basada en recursos (EBR) necesita de un medio ambiente fértil y abundante, por eso no puede dedicarse a destruirlo. Una EBR necesita del máximo potencial de sus personas para progresar, por ello no puede permitirse frustrar o desatender a nadie.
Las personas ya no son meros elementos de consumo, necesitamos que todos estemos en las mejores condiciones, tratados como atletas y deportistas, pero hacia el conocimiento y las habilidades creativas que resuelvan los problemas causantes de sufrimiento.
Si piensas que esto tiene que intentarse, busca The Venus Project, TVP o El Proyecto Venus en Internet o charla con alguno de los voluntarios que encuentres.
Me gustaría también que si quieres añadir alguna otra pregunta lo hagas.
10.¿Cómo se hará con las personas que viven bien y no desea que cambien las cosas?¿No se opondrán?
Claro que se opondrán, si no lo entienden, pero no solo los que viven bien. Cualquiera que no entienda su propósito y funcionamiento puede oponerse. Estamos poco preparados para analizar nuevas ideas, no hacemos preguntas sino que proyectamos nuestros miedos y las identificamos con el pasado.
El Proyecto Venus es una propuesta nueva, en la que se ofrece una metodología para lograr solucionar los problemas clásicos comunes en nuestra sociedad; un mundo sin guerra, hambre ni corrupción. No es una obligación, ni será impuesto sobre nadie. Si queremos tomar un camino en base al conocimiento se caminará en esta dirección. Si no se entiende o no se desea, tendremos que afrontar las consecuencias de la decisión tomada.
Los beneficios de una sociedad de abundancia para todos son difícilmente imaginables hoy. Incluso los que creen vivir bien hoy se quedan muy atrás en las posibilidades (libertades), confort y seguridad que podríamos alcanzar. No es necesario mantener una ventaja, estatus o poder en una sociedad en la que nadie quiere tu pedazo de pastel, porque la tiene a su disposición cuando lo necesita.
Pero hay que dejar una cosa clara, y es que si no se plantean alternativas repetiremos errores del pasado. Las empresas seguirán automatizando procesos y servicios para reducir costes. Cuando el sistema de salarios no dé más de sí, y ni siquiera los subsidios sean suficientes, se clamará por soluciones. Si no se conocen ideas nuevas como las que propone este proyecto, se darán soluciones demasiado parecidas a sofisticadas dictaduras.
11.¿Cómo se va a lograr un cambio tan radical?¿Tenéis un plan?
Tenemos un plan con tres grandes hitos. El primero de ellos ya se ha realizado con la construcción de un centro de desarrollo donde se realizan los materiales de divulgación y estudio, el llamado Research Center localizado en la localidad de Venus, Florida, y que da nombre al proyecto. También se realizan allí los tours donde Jacque Fresco y Roxanne Meadows explican los detalles del proyecto.
La segunda fase del proyecto, en la que nos encontramos, consiste en la realización de un largometraje cinematográfico en que se se muestre la forma de vida que podríamos lograr y cómo llegar a ese punto desde nuestra sociedad actual. De este modo podría explicarse, sin lugar a dudas o mal-interpretaciones, lo que se pretende y llegaría a todos los rincones del planeta.
Con el apoyo de mucha más personas, gracias a la película, podríamos iniciar la tercera fase del plan. Esta sería la construcción de una ciudad «universitaria» prototipo que mostrase de una forma didáctica a visitantes los logros que podemos alcanzar, probar los diseños y propuestas, realizar un análisis de los recursos disponibles y realizar las modificaciones necesarias para que el proyecto tenga éxito.
Los desarrollos se podrían replicar y trasladar a las regiones del planeta más desfavorecidas y restaurar el medio ambiente. Hasta lograr un sistema planetario integrado en el que la tecnología, los seres humanos y la naturaleza coexistan de forma duradera.
12.¿Qué actividad habéis realizado recientemente?
A nivel internacional hace poco realizamos un par de campañas de crowdfunding; para editar la revista TVP Magazine por parte de Tio, cuyo trabajo es impecable, por falta de apoyo aún está solo en inglés; y el documental «The Choice is Ours» que alcanzó su presupuesto inicial en tan solo tres días y decidió ampliarse hasta llegar a más de 70.000$ y poder comprar mejores equipos de grabación. Todo el material está disponible gratuitamente en Internet.
En España, realizamos una proyección en Madrid hace poquito a la que asistimos personas de toda España, conocimos a gente nueva y disfrutamos de poder hablar de todos estos temas sin los prejuicios que predominan en la población.
Y una última a propuesta de un amigo:
13.¿Qué NO es el Proyecto Venus?
No proponemos el comunismo, ni la socialdemocracia, ni la tecnocracia, ni la libre empresa desregulada, ni la dictadura. Nuestra propuesta es metodológica, no ideológica.
No somos ecologistas radicales, ni nazis, ni eugenistas. No obligaremos a nadie a hacer nada porque no funciona, solo crea rencor y rechazo. Pensamos que las «guillotinas» no eliminan los valores que crearon comportamientos perjudiciales.
«Con armas matas terroristas, con educación puedes matar al terrorismo.» – Malala Yousafzai.
Nuestra premisa es que existen suficientes recursos en el planeta Tierra como para cubrir las necesidades de todos sin tener que reducir la población. Y si el análisis de los recursos es desfavorable, es decir existe escasez, crearemos las tecnologías necesarias para reducir la escasez con nuevos materiales o técnicas de aprovechamiento. A la vez informaremos sobre la necesidad real de reducir el número de nacimientos si queremos evitar problemas, quien tenga dudas sobre tener hijos o no tomará su propia decisión teniendo esto en cuenta. No decide un grupo de élite, lo deciden las condiciones del planeta.
No proponemos la renta básica, el trueque, el bitcoin, los bancos del tiempo, ni las monedas sociales; proponemos el acceso libre a los recursos para todos con la Economía Basada en Recursos que propuso Jacque Fresco como parte imprescindible para lograr los objetivos definidos en su Proyecto Venus.
No proponemos un nuevo orden mundial distópico, comandado por una élite y para beneficio de unos pocos. Proponemos justo lo contrario, algo mucho más parecido a lograr una hermandad planetaria con capacidad para decidir su futuro.
No queremos montar ecoaldeas tecnificadas y trabajar en paralelo a la sociedad actual. Necesitamos que el mundo cambie de rumbo, no solo una parte del mundo. Compartimos el mismo planeta y su destino. Las soluciones no pasan por acciones individualizadas sino por pensar globalmente con un enfoque de sistemas integral.
No, no somos eso que tanto miedo te da por lo que has visto en películas o libros, es una idea completamente nueva y si no preguntas sobre las dudas que tienes sobre este proyecto nunca sabrás la enorme oportunidad que estás dejando escapar para resolver la mayoría de los problemas globales y vivir en una sociedad con oportunidades como jamás hubieses imaginado.
Solo tienes que dejarte de miedos y preguntar. Pregunta, no lo dudes, cuestiónalo todo, pregunta. Deja de quejarte y lloriquear, vamos, ¡Pregunta!
Arrancan las Fiestas del barrio Los Lirios del Iregua desde el viernes 19 de Mayo hasta el domingo 21
El viernes 20 de Mayo arrancan las fiestas del barrio Los Lirios del Iregua con feria y atracciones, el sábado 21 de Mayo, mercadillo, pasacalles, exhibiciones, cuenta cuentos, dibujo infantil al aire libre, magia, entre otras actividades, y el domingo 21 de Mayo, hinchables, degustación de minihamburguesa, storytimes (cuentacuentos en ingles)… Un programa de fiestas para disfrutar en familia.
Julio Rubio García, fue nombrado este jueves 5 de Mayo, nuevo rector de la Universidad de La Rioja
Julio Rubio García, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, ha sido investido rector en el acto celebrado el jueves 5 de mayo en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, en el que también ha tomado posesión su Equipo de Gobierno.
El acto dio comienzo con la apertura de la sesión y la lectura del decreto de nombramiento, que dio paso a la investidura del catedrático Julio Rubio como nuevo rector de la Universidad de La Rioja.
A ello siguió la toma de posesión solemne del Equipo de Gobierno y la intervención de José Arnáez Vadillo, rector de la UR entre 2012 y 2016.
documentEl acto finalizó con el discurso del rector Julio Rubio García y del presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.
document1 document2Julio Rubio García, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, venció a José Arnáez Vadillo, catedrático de Geografía Física, en las elecciones celebradas el 25 de abril al obtener el 56,34% de los votos emitidos.
La Junta Electoral de la UR proclamó provisionalmente estos resultados -y a Julio Rubio como rector electo- ese mismo día. Una vez concluido el plazo señalado por el calendario electoral para presentar reclamaciones, esta proclamación pasó a ser definitiva el jueves 28 de abril.
Nacido en Tarazona (Zaragoza), Julio Rubio García es catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, y doctor por la Universidad de Grenoble (Francia). Ha dirigido 8 tesis doctorales. Ha sido investigador principal de proyectos locales, regionales, nacionales y del proyecto europeo ForMath (2010-2014).
Colegio Infantil «la Inmaculada» (Obra Misionera de Jesús Y María)
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL «LA INMACULADA», SITUADO EN LA AVENIDA DE LA PAZ, Nº 100
Como estamos en fechas claves para la educación de nuestro hijos, las Religiosas de la Obra Misionera de Jesús y María, queremos presentaros nuestro Centro de Educación infantil de 0 a 6 años, donde los niños reciben atención y educación desde nuestra Vocación de entrega a la infancia.
Aquí os dejamos el enlace del blog para vuestra mayor información:
Asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local el miercoles 6 de Mayo
La Junta de Gobierno local ha tratado, ha tratado entre otros asuntos, la recuperación de parcelas dotacionales, el nuevo paso peatonal junto a la sede de la ONCE, la primera justificación de ayudas para la inspección de edificios o las ayudas para libros y material escolar
1. El colegio Sagrado Corazón-Jesuitas Logroño recibirá este año la Estrella de Europa 2016, un galardón que el Ayuntamiento de Logroño concede cada año a instituciones, asociaciones y centros de enseñanza que se han distinguido por su labor de promoción del conocimiento y realidad europeas, así como por su relación con los distintos países y programas de la Unión Europea.
La alcaldesa de Logroño entregará el galardón el 9 de mayo, Día de Europa, tras el acto institucional de izado de banderas.
Con este galardón el Ayuntamiento de Logroño reconoce el trabajo de este centro educativo. Entre otras iniciativas que le hacen acreedor del premio son que cuenta con un sistema de calidad basado en el modelo europeo de gestión de la excelencia de la EFQM; imparte diversas enseñanzas de Formación Profesional Básica dentro del programa ‘El Fondo Social Europeo invierte en tu futuro’; promueve la movilidad de estudiantes de Grado Medio y participa en eventos deportivos y culturales de proyección europea.
Como novedad han iniciado el proyecto ‘semanas temáticas de países de Europa’, que comenzaron este año, del pasado 21 al 25 de enero, con Escocia.
El trofeo, que se concede desde el año 1996, fue diseñado por los artistas logroñeses Enrique Cabezón y Eva Cerrajería.
2. El Ayuntamiento recupera dos parcelas dotacionales, y está en trámites con una tercera, al no haberse llevado a cabo los proyectos previstos en su adjudicación
Aprobación de la terminación de dos expedientes para resolver sendos contratos de adjudicación de dos parcelas dotacionales privadas en el Sector Fardachón y ha aprobado solicitar un dictamen al Consejo Consultivo para resolver un tercer contrato de una parcela dotacional pública en el polígono de La Portalada.
Estos expedientes están relacionados con la revisión que se está realizando en los últimos años del uso y destino de las parcelas dotacionales adjudicadas entre los años 2005 y 2007 con el fin de resolver posibles incumplimientos de los contratos.
Estas resoluciones implican que el Ayuntamiento recuperará las parcelas que retornan al patrimonio público para determinar un posterior uso.
Las dos parcelas del Sector Fardachón fueron enajenadas a la mercantil Horsters XXI (parcela nº21 en octubre de 205) y a la mercantil Fardanchón 2006 (parcela nº23 en mayo de 2007) y en ambos casos no se ha desarrollado el proyecto ni tan siquiera se ha realizado construcción alguna.
La resolución por incumplimiento del contratista supone la pérdida de la fianza, que el Ayuntamiento recupere la titularidad de la parcela y una sanción por importe de 129.500 euros.
Respecto a la tercera parcela (LR2 del Polígono industrial La Portalada II), fue adjudicada en junio de 2007 a la mercantil Gestión y promoción de viviendas Iregua con destino a la construcción de un vivero de empresas.
En este caso también se detecta incumplimiento por parte del contratista, y al tratarse de una parcela dotacional pública se solicita al Consejo Consultivo de La Rioja la emisión del preceptivo dictamen para cerrar el expediente de resolución contractual contra la citada mercantil.
3. Un paso peatonal, entre la nueva sede de la ONCE y la trinchera del ferrocarril, comunica la zona de Pintor Rosales con la calle Chile
La obra del nuevo paso peatonal, que ha sido realizada por la empresa local Antis por 25.678,87 euros, va desde la nueva sede de la ONCE, inaugurada hace unos días en Pintor Rosales, y la trinchera del Ferrocarril. Este nuevo espacio facilita la accesibilidad tanto de los usuarios del centro como de los vecinos de la zona, especialmente del centenar que regularmente utilizan el aparcamiento en superficie habilitado desde hace años junto a esta dotación.
A partir de ahora se puede llegar directamente a la calle Chile sin necesidad de dar un amplio rodeo como ocurría hasta ahora.
Para acometer esta actuación ha sido necesario negociar con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ya que era preciso incorporar parte de los terrenos afectados por la vía férrea. En concreto se ha cedido aproximadamente un metro para un paso que en total tiene una anchura de poco más de dos. Además, se ha aprovechado para construir un pequeño muro y renovar el vallado que separa la trinchera de la vía.
La cesión del terreno es provisional aunque previsiblemente no será reclamada por ADIF hasta que se realicen las obras de soterramiento en esta parte de la ciudad.
También el aparcamiento de Pintor Rosales, con 162 plazas, tiene en principio un uso provisional ya que se trata de una parcela dotacional que fue habilitada como estacionamiento hasta su enajenación. Algo que se produjo de forma parcial en 2011, al adjudicarse la mitad del solar a la ONCE y mantenerse el resto para dar servicio de aparcamiento a los vecinos.
4. El Ayuntamiento aprueba 173 ayudas para la realización de la Inspección Técnica de Edificios por un importe de 70.000 euros
Aprobado el listado primero de justificación y el pago de las ayudas correspondientes a la Inspección Técnica de Edificios (ITE) de 2015, del que se beneficiarán 173 titulares y comunidades de propietarios por un importe justificado de 70.056,01 euros.
El coste subvencionable es el 80% de la minuta del técnico encargado de la realización de la ITE hasta un máximo de 800 euros.
Podían acogerse a estas ayudas los propietarios incluidos en el padrón de 2015 aprobado por el Ayuntamiento de Logroño y los propietarios de edificios con antigüedad superior a 30 años que, sin estar obligados, se han sometido voluntariamente al informe.
La Ordenanza reguladora de la Inspección Técnica establece que, con la finalidad de determinar el estado de conservación de edificios de viviendas catalogados o de antigüedad superior a 30 años, es obligatorio realizar una inspección técnica periódica cada cinco años para asegurar su estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructurales o para mantener o rehabilitar sus dependencias.
5. El Ayuntamiento prorroga el concierto con la Cocina Económica y aumenta hasta 58 plazas de alojamiento temporal
El Ayuntamiento de Logroño ha acordado la prórroga y modificación del concierto suscrito con la Cocina Económica para la prestación del servicio de alojamiento temporal.
El plazo de la prórroga es de un año, desde mayo de 2016 hasta abril de 2017 y contempla una inversión de 150.043,88 euros.
La modificación del concierto permite ampliar la prestación de este servicio al pasar de las 50 plazas disponibles en 12 apartamentos a 58 plazas en 14 apartamentos.
Esta ampliación contribuye a desarrollar con éxito planes de inserción personalizados, a la vez que supone un refuerzo importante de los recursos de los servicios sociales municipales. Esta medida estaba incluida en los objetivos y medidas del I Plan local de Inclusión Social 2015-18.
6. El Ayuntamiento aprueba las bases y convocatoria de las ayudas económicas al estudio para libros y material didáctico
Aprobadas las bases reguladoras de las ayudas económicas para libros y material didáctico a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y la convocatoria pública para el curso 2016-17, para lo que se autoriza un gasto de 70.000 euros.
Como novedades, la cuantía de las ayudas asciende a 60 euros (el curso pasado era de 50 euros y en 2011, de 40 euros) y el umbral de renta para solicitar la ayuda aumenta hasta los 8.000 euros (el curso pasado era de 7.000 euros y en 2011 de 5.000 euros).
Los requisitos de los solicitantes son que esté empadronada en Logroño toda la unidad familiar; estar escolarizado en la etapa de 2º ciclo de Educación Infantil en centros educativos de Logroño sostenidos con fondos públicos en el curso para el que se adjudican las ayudas; no gozar de ayudas similares de otras instituciones o entidades; no ser deudor de la hacienda municipal; que la renta per cápita de la unidad familiar no supere el umbral máximo de 8.000 euros en 2014.
Entre los criterios de adjudicación figuran la situación económica y la situación familiar (familia numerosa, monoparental o algún miembro con discapacidad). Este año, como novedad, se incluye la consideración de los niños en acogida como un miembro más de la unidad familiar.
Las solicitudes se realizarán en el servicio 010 y el plazo de solicitud será de 15 días hábiles a partir de su publicación en el BOR. El abono de las ayudas se realizará mediante un vale canjeable en cualquier librería de la ciudad para adquirir libros y material didáctico.
El curso pasado se destinaron 49.150 euros para 983 ayudas, cada una de ellas de 50 euros; mientras que el curso 2014-15 el número de ayudas fue de 858 y 823 en el curso 2013-14.
7. Concedido el uso de los terrenos para instalar el recinto ferial en San Bernabé y San Mateo
Concedido a la Asociación de Industriales Feriantes de La Rioja el uso de los terrenos destinados a la instalación de puestos, barracas y atracciones en el recinto ferial de Las Norias para las fiestas de San Bernabé y San Mateo.
El periodo de cesión se extiende del 31 de mayo al 14 de junio para San Bernabé y del 13 al 28 de septiembre para San Mateo. Las fechas de funcionamiento de la feria serán del 4 al 13 de junio en San Bernabé y del 17 al 27 de septiembre en San Mateo.
La superficie total a ocupar por las atracciones es de 13.889 metros cuadrados y por las caravanas de 5.832 metros cuadrados.
La asociación se encargará de la adjudicación individualizada de los terrenos a los industriales feriantes. El Ayuntamiento se encargará de dotar a la feria de los elementos necesarios para el buen funcionamiento de la misma (vallas, contenedores de residuos, servicios sanitarios, suministro de agua, etc).
Orden del día del Pleno de este jueves 5 de Mayo a las 16:30 en el Ayuntamiento de Logroño
SESIÓN ORDINARIA A CELEBRAR POR EL/LA PLENO EL DÍA 05/05/2016 A LAS 16:30HORAS
APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR
1.Aprobación de actas de sesiones anteriores
PARTE RESOLUTIVA
2. Puesta en conocimiento del estado de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento de Logroño a 31 de marzo de 2016 (1er. Trimestre)
3. Expediente de modificación presupuestaria por suplementos de crédito 1/2016
4 al 8. Expedientes de reconocimiento de créditos (Del 1al 5/2016)
9.Expediente nº. 301 3/2016.Tercer abono parcial de la paga extraordinaria suprimida por el
R.D.L. 20/2012 (Corporativos).
10.URB282015/0006 Aprobación provisional Modificación puntual del PGM en C/Huesca nº 39 para cambio del uso de referencia
11.070.Expte. 2016/2259. Plan Trienal 20162019 en el término municipal de Logroño
MOCIONES
Grupo Municipal Cambia Logroño
12. Rechazo a la reapertura de la central nuclear de Garoña.
13. Recogida de residuos orgánicos con destino al agrocompostaje
14. Creación de una Comisión de Control y Evaluación respecto a la gestión del Centro de la Cultura del Rioja.
Grupo Municipal Socialista
15. Solicita tomar medidas contra los actos incívicos que se producen en las despedidas de soltero.
16. Optimización adecuadamente y con realismo del presupuesto municipal de Servicios Sociales.
17. Solicita la realización de un Plan urgente con los solares y parcelas dotacionales vacias, buscando uso a las mismas y creación de empleo.
18. Eliminación de la obligación de estar empadronado en Logroño, Villamediana o Lardero para obtención de la Tarjeta de estudiante para autobús.
Grupo Municipal Mixto
19. Solicita el incremento de la coordinación interna para reducir la burocracia y simplificar los trámites de los vecinos con el Ayuntamiento de Logroño.
20. Realización de un Plan de Actuación para acometer las obras de reparación de calzadas y mantenimiento de calles y asfaltados de Logroño.
21. Moción presentada por el Grupo Municipal socialista para la introducción de la perspectiva de género en los planes e intervenciones urbanísticas de la ciudad.
Grupo Municipal Ciudadanos
22. Creación de una base de datos de licencias municipales.
Grupo Municipal Cambia Logroño
23. Creación de un parque público de vivienda.
24. Revisión del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos.
Grupo Municipal Mixto
25. Puesta en marcha del Plan Municipal de apopoyo a la natalidd y a las familias numerosas con limitaciones en función de la renta.
Grupo Municipal Ciudadanos
26. Creación de e-Sports
Grupo municipal Popular
27. Condena a la trayectoria antidemocratica de Arnaldo Otegui y apoyo a familias y victimas del terrorismo de ETA
PREGUNTAS
Grupo Municipal Cambia Logroño
28. Implantación de la figura del agente tutor en centros educativos.
Grupo Municipal Ciudadanos
29. En relación con la calle Portales
RUEGOS
Grupo Municipal Mixto
30. Estudio de ubicación de paso de peatones en Avda. de Lobete.
31. Revisión y mantenimiento de baldosas de las aceras en calle Guillén de Brocar y limpieza de la calle.
COMPARECENCIAS
Grupo Municipal Socialista
32. Solicitud para comparecencia de la Concejala Dª Paloma Corres en relación al cumplimiento de mociones relativas al proyecto ludico formativo en periodos vacacionales.
INFORMACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO
Equipo de Gobierno
33.Solicitud para información en el Pleno.
Logroño, 29 de Abril de 2016
Presidente del Pleno
Angel Sáinz Yangüela
Acto de investidura del nuevo Rector de la Universidad de La Rioja Julio Rubio García, este jueves 5 de mayo a las 11:00 en el Aula Magna del Edificio Quintiliano
El Aula Magna del Edificio Quintiliano en la C/Cigüeña, 60 acoge este jueves 5 de mayo, a partir de las 11.00 horas, el acto de investidura de Julio Rubio como rector de la UR y de toma de posesión de los vicerrectores y el secretario general.
JULIO RUBIO GARCÍA (Rector de la Universidad de La Rioja)
Julio Rubio García (Tarazona, 1963) es catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, y doctor por la Universidad de Grenoble (Francia). Ha dirigido 8 tesis doctorales. Ha sido investigador principal de proyectos locales, regionales, nacionales y del proyecto europeo ForMath (2010-2014).
Ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas internacionales de impacto, y en los más prestigiosos congresos a nivel mundial en su área de investigación. En los últimos años ha contribuido entre otros temas a la aplicación de la inteligencia artificial al procesamiento de imágenes biomédicas. Coordina el grupo de investigación en Informática de la Universidad de La Rioja. Ha dirigido diversos proyectos de transferencia con diferentes empresas.
Fue coordinador para la implantación de estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de La Rioja. Actualmente es presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ingeniería Informática.
Fue profesor titular en la Universidad de Zaragoza desde 1992, hasta que en 2001 se trasladó a la Universidad de La Rioja. Ha impartido docencia en el ámbito de la informática desde 1986 hasta la fecha. Actualmente imparte asignaturas relacionadas con la Seguridad Informática, la Inteligencia Artificial y las Tecnologías Semánticas.
JUAN ANTONIO MARTÍNEZ BERBEL (Vicerrector de Profesorado)
Juan Antonio Martínez Berbel es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada (con mención Doctor Europeus), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (UNED) y Especialista en Educación Virtual (UNED).
Ha sido profesor en las universidades de Granada, Ginebra (Suiza), así como investigador permanente I3 del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILENGUA). Ha sido profesor visitante en las universidades de Texas-El Paso (EE UU), Groningen (Holanda), Roma-La Sapienza y Roma 3 (Italia).
Desde el año 2003 es profesor de la Universidad de La Rioja, en la que ha ejercido como vicedecano de Educación desde 2013 a 2016. Así mismo ha sido miembro del Claustro Universitario, del Consejo de Gobierno y de la Comisión de Competencias del Máster de Profesorado de la UR.
Ha participado como investigador en numerosos proyectos de I+D nacionales y europeos. Actualmente es investigador principal del proyecto BITAE II ‘Nuevos paradigmas de interpretación teatral: respuestas para una sociedad en conflicto multicultural’ (2014-2017), en el que colaboran profesores de las universidades British Columbia, Montreal, Hebrea de Jerusalén, Toulouse, Lledia, Autónoma de Madrid o Sevilla. Es director de los Coloquios Áureos Internacionales y ha organizado congresos científicos en Vancouver, Jerusalén, Toulouse o Rumanía.
Su ámbito fundamental de investigación es el teatro español de los siglos de oro. En 2003 publicó en la Fundación Universitaria Española un estudio sobre las comedias mitológicas ovidinas de Lope de Vega. Es autor de más de 50 trabajos científicos, entre monografías, artículos en revistas especializadas y capítulos de libro.
Ha desarrollado su labor docente de manera ininterrumpida en universidades públicas desde 1996 (año de finalización de sus estudios de licenciatura) hasta la actualidad. Los ámbitos en que ha impartido docencia durante los últimos años han sido la lengua y literatura española y sus didácticas, con una especial dedicación al uso de las TIC en el aula de humanidades en todos los niveles educativos.
JOSÉ LUIS ANSORENA BARASOAIN (Vicerrector de Planificación)
José Luis Ansorena (Óbanos, Navarra) es profesor titular del área de Análisis Matemático. Es licenciado en Matemáticas y doctor en Ciencia por la Universidad de Zaragoza, donde inició su labor docente e investigadora. A la Universidad de La Rioja se incorporó en 1994, donde ha ocupado diversos cargos de gestión.
Ha sido coordinador de Matemáticas para las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU/Selectividad), secretario de la Facultad de Ciencia y Tecnología y director del Departamento de Matemáticas y Computación. También ha participado en las comisiones para la puesta en marcha del Grado en Matemáticas y del Máster en Tecnologías Informáticas.
Sus trabajos de investigación versan sobre Análisis Armónico, Análisis Funcional y Teoría de la Aproximación, campos en los que ha publicado sus avances en revistas de máximo prestigio internacional. Ha sido durante varios años delegado de la Real Sociedad Matemática Española para la coordinación de la Olimpiada Matemática Española.
ÁNGELA ATIENZA LÓPEZ (Vicerrectora de Investigación)
Ángela Atienza López es licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza, con Premio Extraordinario de Doctorado. Es profesora titular del área de Historia Moderna (acreditada como catedrática por la ANECA desde 2012) en la Universidad de La Rioja. Ha ocupado diversos cargos de gestión, como vicerrectora de Recursos para la Docencia y la Investigación (1996-2000) y miembro de la Comisión de Investigación de la UR desde 2009.
Su actividad investigadora se viene desarrollando en el campo de la Historia Moderna. Ha dirigido varios proyectos de investigación nacionales y en la actualidad también es investigadora principal del proyecto de I+D del Programa de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad, coordinado con otras cuatro universidades españolas. Es coordinadora del Grupo de Investigación ‘Historia Social y Cultura. Edad Media y Edad Moderna’ de la UR.
Ha publicado seis libros y es autora de numerosos trabajos publicados en revistas científicas o en capítulos de libros en el ámbito de su especialidad, así como también ha intervenido en congresos y seminarios científicos nacional e internacionales. Ha sido varios años evaluadora de proyectos de investigación de la ANEP y también ha sido evaluadora para distintas editoriales y revistas científicas.
Recientemente ha realizado una estancia de investigación de cinco meses en la Università di Roma-La Sapienza y desde 2014 es vocal del Patronato de la Fundación Española de Historia Moderna.
M.ª PILAR AGUSTÍN LLACH (Vicerrectora de Responsabilidad Social)
M.ª Pilar Agustín Llach es doctora en Lingüística Aplicada (área de inglés) por la Universidad de La Rioja y DEA en Lingüística Aplicada a la Enseñanza y Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Sus principales líneas de investigación se han centrado en examinar los principios y procesos que determinan la adquisición del léxico en la lengua extranjera y los factores condicionantes como influencia de la L1, edad, nivel en LE, género o contexto de aprendizaje (AICLE vs. tradicional).
Es miembro del Grupo de Lingüística Aplicada de la Universidad de La Rioja (GLAUR) y ha publicado sus investigaciones en revistas indexadas y de impacto como System, ELIA, Atlantis, IJES, RESLA, Languaje Learning Journal, ES, Estudios Ingleses de la Universidad Complutense, International Journal of Linguistics, Journal of Immersion and Content-Based Language o International Journal of Bilingualism and Bilingual Education; capítulos de libro en Springer, Multilingual Matters, Palgrave MacMillan o Peter Lang; un monográfico en el Servicio de Publicaciones de la UR y un libro en Multilingual Matters. Es investigadora principal en dos proyectos de I+D (Excelencia): Léxico disponible de aprendices de inglés L2 en contextos de aula. Asimismo, es integrante de la Junta de la Facultad de Letras y de la Educaicón y secretaria de la Comisión de Doctorado del Departamento de Filologías Modernas.
RUBÉN FERNÁNDEZ LÓPEZ (Vicerrector de Estudiantes)
Rubén Fernández López es diplomado, licenciado y doctor por la Universidad de La Rioja. Es profesor de la Universidad de la Rioja desde 1999 y, desde 2011, profesor titular del área de Organización de Empresas. Ha impartido docencia en titulaciones tales como el Grado en Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Trabajo Social, Derecho, Relaciones Laborales, ITIG, Grado de Mecánica, Electricidad y Electrónica, junto con el Máster en Economía de la Empresa y el de Gestión de Empresas. También ha sido profesor numerosos años del programa de Doctorado de Economía de la Empresa.
La vertiente docente se ha complementado también con la labor de la gestión académica, al ser durante nueve años secretario académico del Departamento de Economía y Empresa; miembro del claustro de la UR y del Consejo de Gobierno.
Desde la perspectiva investigadora, sus múltiples trabajos se han centrado en dos ejes principales: el eje de la internacionalización de las pymes y el de la calidad empresarial, a través del cual se han materializado varios proyectos fin de grado, una tesina doctoral, congresos nacionales e internacionales y varios artículos de carácter internacional.
Sus objetivos científicos en el campo de la internacionalización pasan por profundizar estudios de carácter longitudinal, generación de bases de datos y estudios sectoriales de los procesos desarrollados para la salida exterior de las pymes. Los resultados de investigación más prolijos en este campo se han visto reflejados en la dirección de tres tesis doctorales, 65 trabajos de investigación, y un sexenio de investigación.
JAVIER GARCÍA TURZA (Secretario General )
Javier García Turza es doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza (1989). Tras su paso por la Universidad Autónoma de Madrid (1991-94), se incorporó a la Universidad de La Rioja, donde es profesor titular de Historia Medieval. Su actividad investigadora se viene orientado hacia el estudio de los grandes señoríos monásticos, el Camino de Santiago, las fuentes documentales hispanas y la historia cultural.
Es autor de más de sesenta artículos y de varios libros sobre temas de estas especialidades, entre los que destacan los dedicados a los monasterios riojanos de Valvanera, San Prudencio de Monte Laturce y San Millán de la Cogolla, así como a la Orden de San Juan de Jerusalén.
Ha dedicado más de una década al estudio de las Glosas y los Glosarios Hispánicos de la Edad Media, aspectos fundamentales para el conocimiento de la cultura altomedieval y para la investigación de los orígenes del romance español, cuyos resultados han tenido una marcada difusión en todo el ámbito hispano.
Consecuencia de estas investigaciones, ha sido invitado a participar en diferentes simposios en algunas universidades de España y Europa, y ha actuado como profesor visitante en varias universidades americanas.
Desde 1995 hasta 2002 ha participado en tres Proyectos Nacionales de I+D financiados en Convocatorias públicas por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (DEGES). En la actualidad se encuentra trabajando en dos proyectos nacionales de investigación, que tienen como objeto el estudio teatro barroco (FFI2013-47806-R) y los mitos fundacionales como generadores de las identidades territoriales en el suelo hispano (PRUCV/2015/624_PN).
NUESTRO BARRIO, de Abajo a Arriba.
Con motivo de la próxima presentación del programa municipal “Tu Barrio, de arriba abajo” en el que el Ayuntamiento lleva acabo un mantenimiento integral de la ciudad, atendiendo las peticiones ciudadanas. Desde la Asociación Vecinal Madre de Dios, nos hemos propuesto contar con la inestimable cooperación de vecinas y vecinos, bien sean residentes, trabajen o simplemente transiten de forma puntual por nuestro BARRIO.
Todas las aportaciones serán bienvenidas.
Queremos, además, contar con su complicidad para lanzar nuestro particular programa “NUESTRO BARRIO, de Abajo a Arriba” con el que pretendemos recoger las inquietudes y anhelos de las PERSONAS con las que convivimos día a día, para intentar entre todas y todos encontrar propuestas que mejoren nuestro querido BARRIO y por tanto la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.
Con las aportaciones recibidas, una vez clasificadas por temas, haremos una devolución a los participantes para que juntos prioricemos las diferentes propuestas.
A esta puesta en común le daremos un carácter festivo. Os convocaremos a una jornada de encuentro y convivencia, en la que disfrutaremos con diversas actividades, bailes típicos, cuentos tradicionales, juegos interculturales, etcétera.
Cada encuentro tendrá una temática diferente y se irán celebrando por distintos espacios de nuestro BARRIO.
Nuestra asociación está convencida de que el barrio vive cuando sus vecinas y vecinos marcan, con sus ideas, opiniones y…sueños, el ritmo de sus latidos. Por eso, agradecemos desde ya vuestra colaboración.
El primer encuentro, con el tema: “LIMPIEZA” lo tendremos el próximo 7 de mayo a partir de las 11:00 de la mañana en la plaza Fermín Gurbindo.
Junt@s hacemos BARRIO.
Convocatorias de concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Logroño al comercio, asociaciones de artesanos y asociaciones de consumidores
Han sido convocadas en el Boletín Oficial de La Rioja de hoy viernes 29 de Abril, las subvenciones del Ayuntamiento de Logroño a:
– Asociaciones de comerciantes zonales para la promoción económica local. Año 2016 (Extracto)
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=3324115-1-PDF-501183
– Asociaciones de comerciantes minoristas y federaciones de empresarios de comercio minorista, vinculadas por sectores de actividad y no zonales, y asociaciones de artesanos para la promoción económica local. Año 2016
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=3324150-1-PDF-501189
– Asociaciones de consumidores de la ciudad de Logroño. Año 2016
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=3324117-1-PDF-501209