Pedro Sanz anuncia la implantación de tres nuevos Programas en la Universidad de La Rioja y la congelacion de las tasas universitarias para el proximo curso

GenericoServlet

El objetivo de los programas es fomentar la excelencia e internacionalización de la UR con la captación de talento, estancias en universidades de todo el mundo y nuevas becas de formación en investigación, según ha concretado

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha anunciado hoy, en el transcurso del Debate sobre el Estado de la Región, nuevas medidas que “reafirman la gran apuesta del Gobierno de La Rioja por la Universidad de La Rioja y los universitarios riojanos y que refuerzan los tres pilares de nuestra universidad: profesorado, investigación y estudiantes”.

Entre estas medidas, ha destacado la congelación el próximo curso de las tasas universitarias “atendiendo a la situación de las familias y los estudiantes y buscando que el coste de las matrículas que se realizarán en los próximos días para el curso 2014-2015 sea los más accesible posibles para todos”, ha dicho.

Asimismo, y tras indicar que el consejero de Educación y el rector explicarán mañana en profundidad estas medidas, Pedro Sanz ha señalado que el Ejecutivo riojano y la Universidad de La Rioja trabajan en la implantación de tres nuevos programas dirigidos a impulsar la excelencia y la internacionalización de la universidad riojana a través de la captación de talento internacional, la movilidad del profesorado y la formación del personal.

En concreto, ha explicado que el Programa de Captación de Talento Internacional centrará su atención en atraer investigadores de gran proyección en ámbitos de conocimiento estratégicos tanto para el desarrollo regional como de la Universidad, como pueden ser la Paleontología y el estudio del español. “Ámbitos en los que, indiscutiblemente, nuestra universidad y La Rioja están llamadas a ocupar una posición destacada”, ha subrayado Pedro Sanz y ha añadido que en estas dos áreas centrarán sus estudios los dos primeros investigadores que lleguen a la Universidad de La Rioja gracias a este programa.

Por su parte, el Programa de Movilidad e Internacionalización del Profesorado permitirá a partir de septiembre que el personal docente e investigador de la UR realice estancias de investigación, financiadas por el Gobierno de La Rioja, durante todo un semestre en universidades de todo el mundo. “Se trata de la primera vez que se convocan acciones de este tipo en la Universidad de La Rioja y se hace con el objetivo de desarrollar proyectos y fortalecer la red internacional de conexiones de nuestra universidad”, ha indicado.

Por último, el presidente del Gobierno de La Rioja ha señalado que, “pensando siempre en el futuro de nuestra universidad”, se va abrir una nueva convocatoria de Becas de Formación del Personal Universitario (FPU), para que cuatro jóvenes más puedan incorporarse a la UR en el seno de grupos y proyectos de investigación en las grandes áreas de conocimiento.

El Pozo de los Chupetes en Logroño

10411228_674838702601310_5294777849763115925_n

Logroño cuenta ya, desde  el 20 de Junio, fecha en la que se inauguró, con un ‘pozo de los chupetes’, un espacio en el que los niños y sus padres podrán depositar los chupetes que vayan dejando de utilizar al hacerse mayores, y que está ubicado en el Parque de La Ribera, muy próximo a la Plaza de Toros.

Este pozo tiene la finalidad de que cuando llegue el momento de que los pequeños dejen de usar el chupete, dispongan de un lugar donde depositarlos, en lugar de tirarlos a la basura. «Queremos que sea como un viaje para los pequeños, primero porque se trasladarán allí desde sus casas para tirar el chupete y, por otra parte, porque dejan de ser bebés cuando abandonan el chupete», ha añadido el concejal, quien ha señalado que esta iniciativa «existe en numerosas ciudades europeas, bien en forma de pozo, como el caso de Logroño, o en forma de árbol», comentó en su día, Jesús Ruiz Tutor, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño.

El origen del proyecto en la ciudad se remonta a principios de 2013, cuando una madre de Logroño leyó un artículo sobre ‘El árbol de los chupetes en Sevilla’. A partir de ahí, como ha relatado Ruiz Tutor, comenzó a investigar y comprobó que esta iniciativa existía en diferentes ciudades europeas.

En julio de ese año, creó un grupo en la red social Facebook y promovió la idea de que Logroño dispusiera de un espacio de estas características para lo que se comenzaron a entablar conversaciones con el Ayuntamiento que ahora han dado sus frutos.

 

Reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja

foto434

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja celebra este jueves 26 de junio, una reunión en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado a partir de las 11.30 horas.

El orden del día de la sesión incluye, entre otros puntos del orden del día, el estudio y aprobación, si procede, de la memoria de verificación del plan de estudios del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, que comenzaría a impartirse en curso 2015-2016. También abordará la propuesta de normativa sobre la atención a los estudiantes con discapacidad, así como de la propuesta de normativa sobre nombramiento de profesores eméritos.

Pedro Sanz anuncia que la construcción del Complejo de Salud San Millán se licitará en el primer trimestre de 2015

fotonoticia_20140624140421_644

El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha anunciado hoy, durante el Debate sobre el Estado de la Región, que el Ejecutivo riojano revisará y actualizará el proyecto del Complejo de Salud San Millán en el segundo semestre de este año con la finalidad de proceder a su licitación en el primer trimestre de 2015 con un plazo de ejecución de entre 24 y 30 meses y una inversión superior a los 30 millones de euros.

En este sentido, ha recordado que ya en febrero de 2010 el Ejecutivo riojano había finalizado la tramitación del proyecto con la intención de iniciar su construcción ese mismo año, “lo que no pudo llevarse a cabo en ese momento debido a las trabas que puso el anterior gobierno municipal de Logroño, formado por el PSOE y el PR”. “Esta situación nos obligó a acudir al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, órgano que en dos sentencias ratificó la correcta actuación del Gobierno de La Rioja, y nos hizo perder dos años, tiempo en el que se podría haber llevado a cabo la obra”, ha señalado.

Posteriormente, las consecuencias financieras y presupuestarias de la crisis económica aconsejaron aplazar la construcción del complejo, según ha explicado el presidente del Ejecutivo regional, quien ha afirmado que “ahora es el momento de retomar un proyecto de esta envergadura, dado que avanzamos ya por la senda de la recuperación económica, lo que nos permite afrontar la inversión cumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria y déficit”. Además, ha añadido, el Ayuntamiento de Logroño concedió la licencia municipal para esta obra el pasado 14 de abril.

Por otra parte, ha indicado que los más de 30 millones de euros que supondrá la construcción del Complejo de Salud San Millán se financiarán en colaboración con la empresa privada, “de forma que no conllevará ningún pago por parte de la Administración regional hasta que el centro entre en funcionamiento”, con un procedimiento que ya se ha utilizado para ejecutar con otras infraestructuras socio-sanitarias tanto en La Rioja como el resto de España.

Por último, Pedro Sanz ha destacado que el Complejo de Salud San Millán, además de su fin sanitario, va a contribuir a revitalizar la zona Este de Logroño, que vio afectada su expansión como consecuencia del derribo del antiguo Hospital San Millán.

Servicios Sanitarios

El nuevo Complejo de Salud San Millán estará formado por varios edificios que albergarán importantes servicios sanitarios:

  •  La Escuela de Enfermería, que contará con capacidad para 300 alumnos.
  •  Las emergencias sanitarias y dispositivos del 061.
  •  El Centro de Coordinación y Centro Operativo de Urgencias y Emergencias.
  •  La nueva Unidad de Catástrofes.
  •  Los dispositivos de Información y Atención al Usuario y servicios de Teleoperación dirigidos a los usuarios del sistema sanitario riojano (Salud Responde).
  •  Los servicios administrativos del SERIS y de la Consejería de Salud y Servicios Sociales.
  •  Un aparcamiento público subterráneo con, al menos, 600 plazas y una zona verde.
  •  Una plaza ajardinada abierta al público de más de 14.000 metros cuadrados.

El edificio de la Escuela de Enfermería, con una superficie útil de 4.212 metros cuadrados, constará de dos alturas y distintos espacios destinados a aulas de formación, seminarios de grado y especialidad; salas de estudio, demostración e informática; aulas de prácticas, sesiones y trabajo; biblioteca, salón de actos y vestuarios. También contará con un área de profesorado con 25 despachos, salas de reuniones y archivo, área de administración y de dirección, así como secretaría.

El edificio principal del Complejo de Salud San Millán constará de seis plantas, con una superficie total de 8.334 metros cuadrados que se distribuirán en las siete alturas del edificio. En la primera planta se localizará el servicio de urgencias médicas 061 y ‘Salud Responde’, con una sala de teleoperación, despachos para médicos reguladores y para el jefe de sala, así como una sala de crisis. Además, en este edificio se ubicarán las dependencias del personal de la Unidad Móvil de Emergencias del 061 y el Centro de Catástrofes, al que se destina un espacio de 350 metros cuadrados.

También formará parte de este conjunto arquitectónico el edificio del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales (CARPA), que acoge las urgencias extrahospitalarias de la ciudad de Logroño y está en funcionamiento desde 2007.

Acuerdo con la Seguridad Social

Por otra parte, el Acuerdo entre la Tesorería General de la Seguridad Social y el Gobierno de La Rioja ha supuesto la cesión de una parcela para la construcción de la nueva sede de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en La Rioja. La parcela, con una superficie aproximada de 2.150 metros cuadrados, está situada en la esquina suroeste del terreno donde se ubicaba el antiguo Hospital San Millán y en ella está previsto construir un edificio, con una superficie aproximada de 7.000 metros cuadrados, que se sumará a los ya mencionados.

El 1 de Julio empieza el plazo para que los Grupos de «Vida Sana» para personas mayores se inscriban

Imagen+Vida+Sana

En las Unidades de Servicios Sociales Municipales podran inscribirse del 1 al 31 de Julio en horario de 9 a 14 horas, las personas mayores de 65 años y empadronados en Logroño, en estos Grupos de Vida Sana para el Curso 2014/2015. Hay 469 plazas.

Los solicitantes, mayores de 65 años y empadronados en Logroño, elegirá un grupo de preferencia y en el caso de que se reciban mayor número de solicitudes que las plazas disponibles, se realizará un sorteo entre todos los solicitantes del grupo para asignar las plazas. El sorteo se realizará el 4 de septiembre a las 12 horas en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Logroño. Las listas de admitidos se expondrán en los Centros de Servicios Sociales y en la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.

Los integrantes de cada grupo que resulten seleccionados recibirán en su domicilio una carta del Ayuntamiento en la que se les informará del grupo en que han quedado inscritos y el día y hora de comienzo del curso.

El curso comienza el 1 de octubre y finaliza el 31 de mayo. Las cuotas para el curso 2014-2015 son las siguientes:

  • Asistencia 8 meses: 27,94 euros
  • 4 meses: 13,89 euros
  • 3 meses: 10,38 euros
  • 2 meses: 6,23 euros

Las finalidades del Proyecto son las siguientes

 – Facilitar la expresión de vivencias y sentimientos.
– Realizar entrenamiento físico y mental a través de diversas técnicas.
– Favorecer las relaciones dentro y fuera del grupo, mediante el encuentro con personas afines.
– Favorecer la adquisición de confianza en uno mismo.

En los grupos se intenta mantener un ambiente estimulante, activo y participativo, que ayude a las personas participantes a conocer y entrenar las propias capacidades físicas y psicológicas, aceptar y adaptarse a los cambios, mejorar su autoestima y animar sus expectativas de participación en la sociedad.

Cada grupo de Vida Sana está dirigido por una monitora y en ellos se realizan encuentros de grupo, en sesiones de una hora y media, dos veces por semana, también se organiza la participación de los usuarios en actividades externas.

Hay grupos de Vida Sana en todos los centros de servicios sociales y además se organizan encuentros de todos los grupos en fiestas, se organizan excursiones y se fomenta la participación en actividades públicas de la ciudad. Los usuarios abonan una cuota por la asistencia al curso.

 

 

 

 

La II Edición del Torneo Interbarrios 3 x 3 llega al Barrio de Varea

10501859_10202791825009678_5787887281469791748_n

El Sabado 28 de Junio, se celebrará un torneo 3 x 3 Interbarrios en Varea. Hay hasta el jueves 26 de junio de plazo para inscribiros gratuitamente. Las inscripciones se pueden descargar en la web de la Federacion Riojana Baloncesto(www.frbaloncesto.com) y en la de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja (www.asociacionesvecinoslarioja.org/3×3/) y remitiarlas a cualquiera de estos dos correos electrónicos: secretaria@frbaloncesto.com / federacion.aavv@knet.es)

La Universidad de La Rioja abre el plazo de matricula en una nueva edicion de la Universidad de la Experiencia.

M6-445082996--647x231

La Universidad de la Experiencia, una iniciativa de formación de adultos que cumple sus primeros 10 años en Logroño

EL MARTES 24 de JUNIO, SESIÓN DE PUERTAS ABIERTAS PARA CONOCER EL PROYECTO

La Universidad de La Rioja abre el plazo de matrícula en la 10ª edición de la Universidad de la Experiencia y en la 7ª edición de los Cursos de Formación Permanente en la sede de Logroño.

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano acoge mañana, martes 24 de junio, a partir de las 18.00 horas una sesión de Puertas Abiertas dirigida a que los interesados en inscribirse en el curso 2014-2015 puedan conocer el proyecto académico de la Universidad de la Experiencia y resolver sus dudas.

Esta iniciativa de formación de adultos, que cumple sus primeros 10 años en Logroño, cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, del Ayuntamiento de Logroño, del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja y de la Obra Social de ‘La Caixa’. La edición anterior contó con 275 alumnos: 215 matriculados en Logroño y 60 en Calahorra.

La Universidad de la Experiencia es un programa formativo de la Universidad de La Rioja dirigido a personas mayores para que puedan incorporarse a la vida universitaria sin necesidad de haber cursado estudios previos. Sólo se requiere interés por el saber y la voluntad de implicarse activamente en el aprendizaje.

El programa ofrece una atractiva oferta de temas de actualidad, siguiendo el principio ampliamente extendido en Europa de formación continua a lo largo de la vida.

Estudiar en la Universidad de la Experiencia permite a las personas mayores alcanzar un desarrollo más integral y mejorar su calidad de vida al mantenerse activas impulsando sus capacidades personales. Además, la convivencia en el campus universitario permite ampliar las relaciones personales, adquirir nuevas amistades y beneficiarse de numerosas ofertas culturales.

Los interesados en matricularse en la 10ª edición de la Universidad de la Experiencia –que cuenta con 50 nuevas plazas- o en la 7ª edición de los Cursos de Formación Permanente en la sede de Logroño pueden cursar su solicitud de admisión, antes del 15 de septiembre, en la Fundación de la Universidad de La Rioja (Avenida de la Paz 107; teléfono 941 299 242).

La Consejería de Agricultura convoca el XIV Concurso de Tapas de La Rioja que este año se celebrará en Noviembre.

GenericoServlet

Con este cambio de fechas se busca dotar a esta convocatoria de entidad propia y también atender a las demandas del sector hostelero

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de ‘La Rioja Capital’, ha convocado el XIV Concurso de Tapas de La Rioja que este año, como novedad, se traslada al mes de noviembre en lugar de celebrarse en las mismas fechas que el programa divulgativo de la cultura del vino ‘El Rioja y los 5 Sentidos’ en el mes de septiembre.

El consejero de Agricultura, Íñigo Nagore, ha presentado junto al experto y crítico gastronómico y coordinador del Concurso, Mikel Zeberio, la nueva edición de un concurso que, con este cambio de fechas “adquiere entidad propia, dada la evolución de los últimos años en el que ha alcanzado gran repercusión, al mismo tiempo que atendemos las demandas que nos habían hecho llegar desde el sector de la hostelería”.

Los bares participantes deberán tener disponibles al público los pinchos presentados al concurso al menos durante todos los fines de semana de noviembre. La gran final se celebrará el 29 de noviembre en el Centro de la Cultura del Rioja, con el tradicional show cooking realizado por los diez establecimientos finalistas. El jurado que elegirá a estos finalistas visitará todos los establecimientos participantes para probar las tapas y comunicará su decisión el 24 de noviembre.

Los bares interesados en participar en este concurso pueden inscribirse hasta el 6 de octubre en ‘La Rioja Capital’ (Riojaforum. San Millán 25. Logroño) o a través del correo electrónico admin@lariojacapital.com. Como novedad, este año se ha rebajado el precio de inscripción a 20 euros para todos los establecimientos que se apunten antes del 31 de agosto y a 30 euros para los que presenten su solicitud a partir del 1 de septiembre. El año pasado, esta cuota ascendía a 40 euros.

Los premios del Concurso de Tapas de La Rioja se mantienen como el año pasado: el ‘Delantal de Oro’, dotado con 1.200 euros; el ‘Delantal de Plata’, con 600 euros; y el ‘Delantal de Bronce’, con 300 euros. Además, y como es habitual, se entregará una mención especial a la ‘Tapa Capital’ (mejor tapa elaborada con ‘Alimentos de La Rioja), dotada con 150 euros, y a la ‘Tapa más popular’, elegida por el público a través de las redes sociales, con la misma cantidad. Todos los premios contarán con un diploma acreditativo.

Los establecimientos inscritos recibirán un lote de con merchandising de La Rioja Capital, cartelas para identificar las tapas, folletos y diploma acreditativo de su participación. ‘La Rioja Capital’, además, difundirá esta iniciativa a través de los medios disponibles, redes sociales, publicidad, web y soportes propios de comunicación.

Los preparativos del concurso incluyen, como novedad, una jornada informativa que se celebrará hoy a las 12.00 horas en la bodega institucional de La Grajera, en la que se ofrecerán las pautas para orientará la hostelería sobre las características óptimas que deben cumplir las tapas que se presentan a los concursos. Esta jornada contará con la participación del crítico gastronómico y coordinador del Concurso de Tapas de La Rioja, Mikel Zeberio, y el cocinero Álex Mújica.

Disponibles a traves de Internet las invitaciones para asistir a la Obra «Las confesiones de San Agustín» a cargo de Ramón Barea, en la inauguración de los Cursos de Verano UR 2014

images

LA REPRESENTACIÓN TENDRÁ LUGAR EL LUNES 30 DE JUNIO, A PARTIR DE LAS 20:00, EN EL AULA MAGNA DEL EDIFICIO QUINTILIANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA.

Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013, abre el lunes 30 de junio el programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2014 con la obra Las confesiones de San Agustín. La entrada es gratuita pero requiere inscripción a través de http://matriculaformacion.unirioja.es/verano/inauguracion.php#!/inauguracion.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2014 que, bajo el patrocinio de la División Global Santander Universidades del Banco Santander y la gestión de la Fundación de la UR, ofrece del 30 de junio al 22 de noviembre cursos formativos y de idiomas, el ciclo ‘Referentes’, campos de trabajo, talleres, cine y teatro.

La representación de Las confesiones de San Agustín tendrá lugar el lunes 30 de junio, a partir de las 20.00 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja con entrada gratuita previa inscripción en Internet. Dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente, Ramón Barea lleva a escena la versión de Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño.

El nombre de San Agustín ha pasado a la historia de la literatura como creador de un género original, entre la autobiografía y las memorias, que puede denominarse «autobiografía espiritual». Las Confesiones son una obra histórica que narra el hecho central de la vida de Agustín de Hipona: su conversión al cristianismo en el 387. Una triple conversión: psicológica, moral y espiritual o teológica. Un cambio en su manera de pensar, de vivir y de ser.

El libro es un itinerario, una peregrinación tortuosa, un diálogo apasionado, inquisitivo, un descenso « al abismo de la conciencia humana» hasta encontrar el fundamento de su vida. Confesiones es el primer libro de filosofía y pedagogía de la historia. Y una de las grandes obras de la creación literaria universal.

San Agustín es el primer navegante y buceador de los mundos oscuros del yo interior, de la conciencia. Su obra no es un mero ejercicio filosófico-dialéctico. Es un combate existencial: un problema que vive, que le afecta y que quiere resolver. En el análisis de este hombre, interior y exterior, y en la lucha entre ambos, está todo el mordiente de esta obra. Y de ahí su vigencia en el siglo XXI.

A partir de los libros X y XI de las Confesiones, esta propuesta, acompañada de música en directo, guarda cierto paralelismo con la propia experiencia del actor Gerard Depardieu, que fue quien la llevó por vez primera a escena. En su caso, llegó incluso a declarar: «Amo de San Agustín su amor por la vida, su espíritu de apertura, su voluntad de descubrir lo desconocido. Me siento un ignorante iluminado, un inocente».

V Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja

Bp6100nCIAElhFo

V Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja

  • LA JORNADA TIENE LUGAR EN EL AULA MAGNA DEL CCT A PARTIR DE LAS 9.15 HORAS

El Centro de Investigación en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja (CISQ) organiza hoy, viernes 20 de junio, a partir de las 9.15 horas, en el Aula Magna del Complejo Científico-Tecnológico su V Jornada de Química.

Las Jornadas de Química del CISQ son, con carácter anual, un foro de encuentro y acercamiento entre los miembros del CISQ, profesores, investigadores, estudiantes de doctorado y especialistas en el campo de la Química Orgánica e Inorgánica. Además, permiten reforzar los vínculos establecidos, facilitar el intercambio de ideas e información y potenciar las sinergias entre los distintos grupos de investigación que forman el centro.

Otro de los objetivos es integrar a investigadores que forman parte del tejido empresarial autonómico y/o de centros de investigación en la región o cercanías, así como a profesionales de la enseñanza de la Química en Educación Secundaria.

El plantel de ponentes de la jornada incluye a dos conferenciantes invitados -del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) y del Instituto de Síntesis Química y Catálisis de Zaragoza-, así como a cuatro miembros del CISQ: David Madariaga, Patricia Montaño, Cristina García Iriepa y Raquel Echeverría.

El Centro de Investigación en Síntesis Química (CISQ) es uno de los cinco centros propios de investigación de la Universidad de La Rioja. Dirigido por el catedrático de Química Orgánica Pedro J. Campos, uno de los objetivos de este centro son fomentar la investigación química de excelencia, para consolidarlo como referencia de la investigación química en la UR y en La Rioja; y convertirlo en un referente social y cultural sobre los aspectos tanto científicos como sociales derivados de la Química en un sentio amplio.

El comité organizador de la jornada está compuesto por Pedro J. Campos García, director del CISQ, y M.ª Teresa Moreno García, secretaria del CISQ. La inscripción puede realizarse a través del correo-e: cisq@unirioja.es hasta el 18 de junio. Los participantes recibirán un certificado de asistencia (sin créditos).