Espacio Ciudadano – Evaluación (6 años de ICI) este jueves 2 de Junio a las 18:00 en la Biblioteca San José

bafcbbb0-96de-4a9d-90e3-cb2c17272536

Este Jueves, 2 de junio, a las 18:00 en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera C/Paseo del Prior, 10 nos reunimos toda la ciudadanía interesada (vecinas/os, personas usuarias de los servicios, alumnado…) que habéis participado en las comisiones o las actividades del Proyecto ICI. Estaremos encantados de contar con vosotras y vosotros.

Para poder prepararlo, podéis descargar aquí una hoja informativa, que próximamente llegará a vuestras manos en papel. Es un resumen, aunque un poco tocho, de lo que hemos hecho juntos y juntas, actividades, reuniones, cursos… Lo importante es que, tras leerlo, recordéis vuestra experiencia y nos contéis si ha merecido la pena y cómo valoráis este viaje de 6 años.
Vuestras opiniones nos ayudarán a plantear el futuro.

Cursos de Verano 2016 de la Universidad de La Rioja

url

Este verano la Universidad de La Rioja, pondrá en marcha una vez más los Cursos de Verano.

Los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2016 hacen una apuesta por la música, con un concierto inaugural a cargo de Collegium Musicum La Rioja y dos cursos (‘Música en las inteligencias múltiples’ e ‘Identidad y música’); y., como novedad, un curso de comunicación científica con el grupo de monologuistas The Big Van Theory.

La Universidad de La Rioja (UR) ofrece, a través del programa de Cursos de Verano 2016, una treintena larga de actividades para todas las edades, que se desarrollan del 20 de junio al 26 de noviembre en La Rioja (Arnedo, Bergasa, Calahorra, Cenicero, Haro, Santo Domingo de la Calzada), Suiza y este año, también, en Argelia; y comprenden música, idiomas, cine, cursos, campo de trabajo y un campamento científico.

En el siguiente enlace, se encuentra el programa detallado de los Cursos de Verano de La Universidad de La Rioja para este verano 2016.

http://fundacion.unirioja.es/uploads/userfiles/files/Cursos%20de%20verano%202016/Folleto_CDV_2016.pdf

Los Cursos de Verano UR 2016 están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.

En la presentación han participado Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja; Domingo Mendi Metola, gerente de Banca Institucional de Banco Santander en La Rioja; y Javier García Turza, secretario general de la UR.

Julio Rubio, rector de la UR, ha señalado que el programa «muestra el impulso de la Universidad de La Rioja para abrirse a otras realidades» y que «evoca el placer de una época del año en la que la difusión de ideas y el rigor universitario se tornan compatibles con los aspectos lúdicos».

La inscripción en las actividades ya está abierta y debe realizarse a través de la página web http://www.matriculaformacion.unirioja.es/verano/.

NOVEDADES

El Collegium Musicum La Rioja abrirá el programa de actividades el miércoles 29 de junio, a las 20.00 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, con un recital titulado ‘Concertus interruptus’, bajo la batuta de Alfredo Rodríguez y con Bruno Calzada como director de escena.

La música toma el testigo del humor científico del grupo de monologuistas The Big Van Theory –fundado por Eduardo Sáenz de Cabezón– que el año pasado levantó el telón pero que, en esta edición, ofrece en septiembre un curso sobre técnicas escénicas y narración oral para la comunicación científica.

Esta es una de las novedades de este año que, además, incorpora dentro de la escuela de idiomas un curso sobre el lenguaje de signos, que se suma a los de francés especializado en Enología; alemán, inglés e italiano en distintos niveles; lengua y cultura árabe y china.

CURSOS EN DIFERENTES SEDES

De los 23 cursos programados, cuatro se desarrollan en junio, ocho en julio, uno en agosto, nueve en septiembre y cierra el programa el tradicional Curso de Otoño de Cenicero, ya en noviembre.

Los cursos celebrados fuera del campus abordan los Derechos Humanos y los medios de comunicación (Ginebra, Suiza); la Democracia y corrupción (Santo Domingo de la Calzada); la crisis demográfica (Casa de las Ciencias en Logroño); el IV Centenario de la muerte de Cervantes (Calahorra); la Unión Europea (Arnedo); y la función docente universitaria (Argelia), para finalizar en Cenicero con el XIV Curso de Otoño de Enología.

Entre otras cuestiones, el resto de los Cursos de Verano UR 2016 aborda cuestiones como el ocio intergeneracional, la violencia de género, las familias adoptivas, territorios socialmente responsables, la nueva pobreza, terrorismo y crimen organizado, el mundo de los toros, desarrollo sostenible, la música (con dos cursos: ‘Música en las inteligencias múltiples’ e ‘Identidad y música’) y la comunicación, desde diferentes perspectivas.

En este sentido, en julio impartirá un taller sobre ARASACC, el portal aragonés de comunicación aumentativa y alternativa, el curso ‘Habilidades comunicativas: escucho, hablo, creo… luego existo’ y el curso ‘Narración, juego dramático y patrimonio de La Rioja’. Así como, en septiembre, tanto el curso ‘Contar la ciencia’ con The Big Van Theory como el taller ‘Escritura y lectura con sentido y sensibilidad’.

Campus Junior vuelve a ofrecer el campamento urbano Superhéroes científicos para niños y niñas de 6 a 17 años. El Campo de Trabajo ‘Celtíberos y Nuevas Tecnologías’ tiene lugar del 11 al 27 de julio en el yacimiento de El Cortijo en Bergasa, para jóvenes de 18 a 30 años. La Filmoteca de La Rioja ‘Rafael Azcona’ vuelve a ser el lugar de encuentro para los amantes del séptimo arte con el ciclo El misterio del cine.

El apoyo a estas y otras actividades se enmarca en la colaboración que la Universidad de La Rioja mantiene desde 1997 con Banco Santander, por medio de Santander Universidades. La entidad bancaria es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) y mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo.

 

INAUGURACIÓN

Concertus Interruptus

Orquesta Collegium Musicum con Bruno Calzada

Fecha: 29 de junio 20.00 horas

Aula Magna. Edificio Quintiliano

 

CURSOS DE IDIOMAS

Lengua y cultura árabe

Fechas: del 20 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Lengua y cultura china

Fechas: del 20 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Francés especializado: Enología

Fechas: del 20 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Lengua de signos

Fechas: del 20 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Alemán

Fechas: del 11 al 29 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Italiano

Fechas: Fechas: del 11 al 29 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Inglés

Fechas: Fechas: del 11 al 29 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

CURSOS

Ocio Intergeneracional. Encuentro educativo y social

Fechas: 20 de junio y del 27 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

XIV Curso Internacional de Derechos Humanos

Medios de comunicación y Derechos Humanos: ambivalencias del cuarto poder en la era digital

Fechas: del 27 de junio al 3 de julio

Sede: Ginebra (Suiza)

 

Perspectivas sobre la violencia de género

Fechas: del 29 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Familias adoptivas: condicionantes, desarrollo y bienestar

Fechas: del 29 de junio al 1 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

ARASAAC: Portal Aragonés de Comunicación Aumentativa y Alternativa.

Recursos, herramientas y software para la comunicación

Fechas: 4 y 5 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

II Curso de Verano Construir territorios socialmente responsables

Fechas: 4 y 5 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Habilidades comunicativas: escucho, hablo, creo… luego existo

Fechas: del 4 al 8 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

VI Escuela de Verano sobre Historia de la Química

La consolidación de la ciencia química. De la teoría atómica a la idea del enlace químico

Fechas: del 6 al 8 de julio

Sede: Logroño y Haro (La Rioja)

 

Trabajo, crisis y ‘nueva pobreza’

Fecha: 6 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Narración, juego dramático y Patrimonio de La Rioja: conceptos, estrategias y recursos

Fechas: del 18 al 21 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

XIII Curso de Filosofía de Santo Domingo de la Calzada

Democracia y corrupción

Fechas: del 18 al 22 de julio

Sede: Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)

 

Inteligencia y Seguridad

Vínculos entre terrorismo y crimen organizado

Fechas: del 19 al 22 de julio

Sede: Logroño (La Rioja)

 

IX Curso de Verano Ciudad de Logroño

Crisis demográfica: ¿hijos o inmigrantes?

Fechas: del 31 de agosto al 2 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Derecho, Toros y Sociedad

Fechas: 2, 3, 9 y 10 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

La música en las inteligencias múltiples: percusión

Fechas: del 5 al 7 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Yes, you can!

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: acciones conjuntas para desafíos complejos

Fechas: del 5 al 9 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Identidad y Música

Fechas: del 7 al 9 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

La Unión Europea en la actualidad

Fechas: del 12 al 16 de septiembre

Sede: Arnedo (La Rioja)

 

En torno a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte

Fechas: del 12 al 16 de septiembre

Sede: Calahorra (La Rioja)

 

Escritura y lectura con sentido y sensibilidad: Taller práctico para el éxito comunicativo

Fechas: del 12 al 15 y del 26 al 29 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Contar la ciencia

Técnicas escénicas y de narración oral para la comunicación científica por Big Van Científicos Sobre Ruedas’

Fechas: del 13 al 15 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

Repensando la función docente universitaria: un nuevo enfoque basado en derechos

Fechas: del 27 al 30 de septiembre

Sede: Argelia

 

XIV Curso ‘Ciudad de Cenicero’

Curso de Otoño de Enología

Fechas: del 21 al 26 de noviembre

Sede: Cenicero (La Rioja)

 

CAMPO DE TRABAJO

Celtíberos y nuevas tecnologías

Fechas: del 11 al 27 de julio

Sede: Bergasa (La Rioja)

CAMPUS JUNIOR

III Campamento científico

Superhéroes científicos

Fechas: del 27 de junio al 29 de julio y del 29 de agosto al 9 de septiembre

Sede: Logroño (La Rioja)

 

VERANO DE CINE

El cine de los cursos de verano

El Misterio del Cine

Fechas: 5, 6, 12 y 13 de julio Hora: 20.15 horas.

Filmoteca Rafael Azcona

Martes 5 de julio:

Hitchcock/ Truffaut

(2015, Kent Jones)

Miércoles 6 de julio:

El misterio del rey del cinema

(2014, Elio Quiroga).

Martes 12 de julio:

I’m your father

(2015, Toni Bestard/ Marcos Cabotá).

Miércoles 13 de julio:

Programa doble Buster Keaton: La casa encantada (1921, Buster Keaton y Edward F. Cline) y El moderno Sherlock Holmes (1924, Buster Keaton).

Entrevista a Javier Bañares, su próximo trabajo, el día 1 a las 20:30 en el Café Bahía

IMG-20160529-WA0012

Javier Bañares Caro, escritor, durante muchos años profesor de instituto, y ha sido concejal del Ayuntamiento de Logroño, ofrecerá en el Café Bahía, en Avenida de La Paz, 63 bajo, a las 20:30, una de sus facetas poco conocidas seguramente por mucha gente, la de pintor. Presentará su último trabajo. «Cubismo».

Aquí os ofrecemos una entrevista muy reciente con motivo de este nuevo trabajo. Disfrutad de la entrevista y el día 1 de Junio, miércoles a las 20:30 h en el Cafe Bar Bahía, de su obra.

  1. Como escritor, te estrenastes con Ruavieja 32, un libro del que se llegó a hacer una segunda edición. Este año, hace 10 años de su publicación. ¿Como vivistes ese momento?

Con muchos nervios y mucha incertidumbre, nunca había escrito nada en mi vida. Pero la acogida fue genial y desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que confiaron en mí y ahí quiero incluir a los lectores.

  1. Tu último trabajo literario, una novela, titulada «El diario de Antonio Díaz» fue hace 4 años, en 2012. ¿Tienes algún proyecto literario en mente?

Tengo dos novelas y terminadas pero está muy complicado publicar o  son malas de solemnidad.

  1. Hay gente que además de por otras facetas, te conozca como escritor, ¿Como surge la expresión plástica en ti?

Bueno de casualidad. No había pintado nunca, además he de confesar que el dibujo artístico no se me daba nada bien, al contrario que el geométrico, así que empecé haciendo cuadros basados en la Geometría.

  1. No es tu primera exposicion, y esperemos que no sea la última. ¿En que has notado tu evolución plástica con respecto a  «Arte de la Geometría» hace casi dos años? 

A pesar de que habrá algún cuadro geométrico, habrá novedades. Es un paso más en el aprendizaje.

  1. Que te ha aportado tu experiencia como docente a tu trayectoria como novelista y en la forma de expresarte plásticamente?

Pues la verdad a la primera la deducción matemática y en la artística los conceptos de Geometría.

  1. ¿Que has pretendido expresar a través de esta exposición?

Un cambio de estilo  más serio pero sin olvidar mis principios geométricos. Los conceptos en los que baso toda mi pintura.

  1. El cambio  entre la última exposición «El arte de la geometría» y la exposición que se inaugura este miércoles 1 de Junio, parece notable ¿A que crees que puede deberse?

No lo dudes, a la edad y al aprendizaje sin prisas y sin metas. Lo que llegue llegará.

  1. Como persona con una trayectoria docente, representante de la vida pública como concejal del Ayuntamiento de Logroño, hace unos años, escritor, pintor… ¿Que mensaje te gustaría transmitir a los jovenes?

No desfallecer nunca y además que nunca es tarde para aprender.

9. Si quieres añadir alguna pregunta más, puedes añadirla.

Sólo darte las gracias por tu amabilidad. Un abrazo. Soy muy escueto: un gran defecto de las Matemáticas.

Muchas gracias, Javier

 

El arte de la Convivencia Iluminó San José y Madre de Dios

DSC03961

Gran éxito en la III Edición de Arte Que Ilumina Espacios, celebrada en la tarde noche del sábado, 28 de mayo

  • El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) provocó una nueva visión de San José y Madre de Dios, mediante la confluencia de arte, espacios inusuales, y encuentro improbable de un público diverso (por origen cultural, edad y condición socioeconómica, capacidad funcional).
  • 200 participantes, con 40 personas en lista de espera, 12 entidades y colectivos, trabajaron juntas con un mismo objetivo: el disfrute de la contemplación artística.
  • Los barrios de San José y Madre de Dios fueron recorridos por cinco grupos con escalas artísticas interactivas, confluyendo en un concierto de música antigua, contemplando la cara oculta de la luna, con ágape de delicias de la gastronomía culturalmente diversa del barrio.

Logroño, 29 de mayo de 2016. Ayer se celebró la tercera edición de Arte que Ilumina Espacios -AQIE-, una singular ruta de arte por etapas, promovida desde la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), con objeto de revalorizar los barrios de San José y Madre de Dios y facilitar espacios de convivencia, con el arte como motor. AQIE es posible gracias a las amplias relaciones generadas en el marco del Proyecto ICI, impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la implicación del amplio tejido ciudadano y técnico de estos barrios, sin cuya participación nada sería posible. A diferencia de otras propuestas, AQIE no es una acción aislada, sino que se integra en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño y forma parte de la programación comunitaria consensuada entre la ciudadanía, los profesionales y las instituciones vinculadas al proyecto ICI para responder a retos comunes, como la mejora de la convivencia y la revalorización de los barrios.

Una fórmula para el éxito relacional

Esta es fue fórmula de AQIE: Cinco micropropuestas creativas, dispersas por distintos pequeños espacios inusuales de los barrios de San José y Madre de Dios (desde un taller mecánico hasta el taller de un Luthier), conforman una ruta, creada para facilitar la interacción, el descubrimiento del barrio y el conocimiento mutuo, por la que 5 grupos, que la organización compone de forma heterogénea con el público inscrito, circularon en una tarde de senderismo artístico, para confluir todos ellos en un espectáculo final, donde la interacción y la convivencia son la norma.

Tras un proceso participativo abierto a los barrios, las propuestas artísticas resultantes fueron:

  • César Guarcax. Danza maya con el cosmos. (Guatemala). Jardín del Pozo de Salvatorianos. c/ Paseo del Prior, 6
  • Salama Cadenas. Pintura en seda.Centro de Estudios de la Cultura Islámica.
  • Mónica di Francesco. Ilustración. Taller Mecánico JEYFE.
  • Daniel Latorre. El oficio de luthier. Taller artesano luthier.
  • Luis Muntión. Teatro ‘Site Specific’. Peña del Athletic.
  • Miguel Caravallo. Vídeo escultura, Jorge Garrido y Javier Asensio. Zanfona y juglar. Centro Cívico Madre de Dios

Diversidad y sorpresa constante en una tarde inolvidable.

15 minutos de arte seguidos por 15 de paseo guiado, que conducían a otros 15 minutos de arte y a otro paseo… así, hasta recorrer las seis etapas. La timidez o el miedo se vencía gracias al trabajo de cinco guías y seis anfitriones, personas voluntarias del colectivos del barrio, cuya tarea es mostrar los barrios, facilitar el contacto mutuo, el buen ambiente y el respeto escrupuloso a los tiempos.

Si al inicio la gente no se conocía, a medida que avanzaba la tarde y las sorpresas, los miembros de los grupos fueron estableciendo y estrechando relaciones gracias a las excusas para el comentario, el humor, la sorpresa o la admiración.

El interés por el arte estableció el vínculo necesario para vencer las barreras habituales de la vergüenza, los estereotipos o la falta de claves comunes y facilitó el disfrute de personas con diversidad de orígenes, capacidades, edades y condiciones sociales.

Todo esto forma parte, tanto de los objetivos de Arte que Ilumina Espacios, como de los del propio Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. Un trabajo creativo y convivencial que, como ya es habitual, ha contado con el apoyo directo de 12 colectivos y entidades de los barrios. Una acción coordinada por la Comisión de Espacios de Encuentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, con el apoyo de colectivos y entidades de los barrios.

Entidades colaboradoras

ARPS, Asociación de Vecinos Madre de Dios, Casa de las Musas, Asociación Pakistaní de La Rioja, Proyecto Municipal de Intervención con Menores, II Plan de Convivencia Intercultural de Logroño, Centro Cívico Madre de Dios, Asociación Arabella, IES Comercio, AMPA Madre de Dios, Asociación de Vecinos San José, asociación Badenya

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Fundación Bancaria ”la Caixa” en 40 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño, y con el propio Ayuntamiento. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Cursos de Verano 2016 de la Escuela Oficial de Idiomas de Logroño

DOCU_GRUPO

A la finalización del curso escolar (a partir del 4 de julio) la Escuela Oficial de Idiomas programa -por cuarto año consecutivo- una serie de cursos monográficos e intensivos a los que hemos denominado Escuela de Verano 2016. Habrá cursos de 20 horas (90-100 euros)  y de 40 horas (170 euros)

En todos los casos, todos los cursos están abiertos a cualquier persona interesada, sea o no alumna de la escuela que sea mayor de 16 años. En algunos casos se pide un nivel de conocimiento del idioma previo que garantice que se va a poder seguir correctamente. Este año por primera vez se ofertarán cursos de inglés y alemán “junior” para jóvenes de 14 a 16 años. Las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción.

La preinscripción será del 30 de mayo al 17 de junio, ambos incluidos, en la Secretaría de la escuela (en horario de 9am a 2pm). La matrícula se podrá realizar del 22 al 29 de junio, ambos incluidos, en la Secretaría de la escuela (en horario de 9am a 2pm). La lista de admitidos se publicará el día 30 de junio.

A la finalización de los cursos se entregará un certificado acreditativo de la participación (si se supera el 85% de asistencia). A tal efecto se realizará un control diario de asistencia, debiendo los alumnos firmar por cada hora de asistencia.

Los cursos ofertados y sus horarios son los siguientes:

Iniciación al ruso  (20 h) – 4 al 15 de julio de 10 a 12h. info

Italiano: Expresión oral: L’ Italiano a 360 gradi (20 h) – 4 al 15 de julio de 10.00 a 12.00 h. y 18 al 29 de julio de 16.00 a 18.00h. info  /  contenido del curso

Francés: Expresión escrita: preparación para las Pruebas de Certificación B1+-B2,C1 (20 h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 11.30h. info

Francés : Expresión oral: preparación para las Pruebas de Certificación B1-B2 (20 h) – 4 al 15 de julio de 12.00 a 14.00h. info

Iniciación al alemán junior (20h) – 4 al 15 de julio de 10.00 a 12.00h.

Iniciación al alemán (20h) – 4 al 15 de julio de 12.00 a 14.00h.

Alemán: Preparación a pruebas de certificación: NIvel Intermedio y Avanzado (B1-B2) – 18 al 29 de julio de 18.00 a 20.00h.

Inglés junior nivel básico (40h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés junior nivel intermedio (40 h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés junior nivel avanzado (40 h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés nivel básico (40h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés nivel intermedio (40 h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés nivel avanzado (40 h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés C1. (40h) – 4 al 15 de julio de 9.30 a 13.30h. info

Inglés C1+/ Introducción al C2 (20 h) – 4 al 15 de Julio de 9.30 a 11.30h y de 12.00 a 14.00h. info

Inglés jurídico. Contratos. Iniciación (18 h) – 18 al 29 de julio de 16.00 a 18.00 h. info

Inglés económico. Iniciación (18h) – 18 al 29 de julio de 18.00 a 20.00 h. info

Inglés médico (20h) – 4 al 15 de julio de 10.00 a 12.00h. – 18 al 29 de julio de 16.00 a 18.00h. info

Campamentos Urbanos en los Centros Jóvenes de Logroño

i282319414646858438._msw565h424_szw565h424_

Campamentos Urbanos que se realizarán en los Centros Jóvenes de Logroño, del 18 a 24 de Julio, en horario de 9:00 a 15:00h.

 

 

¿Estarás en las elecciones del 26 de Junio en alguna mesa electoral?

284306-620-282

Se ha realizado el sorteo público el 28 de Mayo del 2016 a las 10:00 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Logroño, para la formación de las 177 Mesas Electorales que han de constituirse en este municipio, para los comicios del domingo 26 de junio.para la Formación de las Mesas Electorales de las Elecciones al Congreso de Diputados y al Senado, 26 de junio de 2016

A la Mesa electoral le corresponde presidir el acto de la votación, controlar el desarrollo de la votación y realizar el recuento y el escrutinio.

2016.05.28.Resultado+de+Sorteo+de+Mesas+Electorales+para+Elecciones+26J

Se ha procedido a la designación de un Presidente y dos Vocales para cada Mesa, así como dos suplentes para cada uno de ellos, en total, 1.593 personas.

Las designaciones han comenzado a notificarse de inmediato por personal acreditado de este Ayuntamiento. La condición de miembro de la Mesa Electoral tiene carácter obligatorio.

Quienes tuvieran excusa, justificada documentalmente, que impidiera la aceptación del cargo, dispondrán de siete días para presentar la correspondiente alegación ante la Junta Electoral de Zona de Logroño, sita en la calle Bretón de los Herreros, Edificio de los Juzgados, teléfonos 941296502, 941296454 y 941296440.

Hoy viernes 27 de mayo, nuevo programa de la Radio Comunitaria en el 107.6 FM a las 16:30

HOY VIERNES, 27 DE MAYO, EN DIRECTO, A LAS 16,30H, EN EL 107.6 F.M. 

87711542d03d1236e81e8ddf176b073b

DESDE LA EMISORA ESCOLAR COMUNITARIA DEL COLEGIO CABALLERO DE LA ROSA, PARA LOS BARRIOS MADRE DE DIOS Y SAN JOSÉ DE LOGROÑO

EL EQUIPO DE RADIO BARRIO OS INVITA A ESCUCHAR EL ÚLTIMO PROGRAMA DE ESTE CURSO.

RADIO BARRIO, LA ONDA QUE NOS UNE….

Entidades promotoras: ARPS, CEIP-Comunidad de Aprendizaje ‘Caballero de la Rosa’ y Centro Cívico ‘Madre de Dios’. 

Entidades colaboradoras: el Proyecto ICI, el IES Comercio y las Asociaciones de Vecinos ‘Madre de Dios’ y San José, entre otras.

 

¡OS ESPERAMOS!

En https://www.estelogrono.com lo podreis escuchar en diferido.

Programa por la El Libro y El Quijote de la Radio Comunitaria de los Barrios San José y Madre de Dios del 29 de Abril

LOGOS RADIO BARRIO

Ya está disponible el último programa de RADIO BARRIO, emitido en directo, desde el CABALLERO DE LA ROSA, el pasado viernes, 29 de Abril. Una hora y media llena de contenidos interesantes, con un hilo conductor: EL DÍA DEL LIBRO Y EL QUIJOTE. En esta ocasión, entrevistamos a MARÍA JOSÉ MARRODÁN, escritora y colaboradora de ARPS en la elaboración de libros de Lectura Fácil; al director del COLE, Roberto Martínez, que nos explicó el proyecto ‘DISEÑA TU BIBLIOTECA’; también charlamos con los SCOUTS del grupo ‘Sierra de Cameros’, que nos invitaron a celebrar con ellos San Jorge, su patrón; con el presidente de la ASOCIACIÓN DE VECINOS ‘MADRE DE DIOS’ y colaborador de la radio, Juan Carlos Martínez, que nos explicó el proyecto ‘NUESTRO BARRIO: DE ABAJO A ARRIBA’; hablamos desde el CORAZÓN, con el libro ‘PALABRAS QUE CURAN’, de Alex Rovira; hicimos TEATRO en directo y, como siempre, rapeamos nuestras propias composiciones. ¡PURA MAGIA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Y DEL BARRIO!.

Aqui teneis el enlace del AUDIO:

http://www.ivoox.com/11669849

Entrevista a Natalia Caro, mujer emprendedora que trabaja en los proyectos, Cooperacion Internacional 5global y 5 erecycle.

10645294_865300460194741_1122472627843668252_n

Natalia Caro, es una mujer emprendedora, que en este momento está trabajando en dos proyectos, «Cooperación Internacional 5global» (un proyecto global). Y «5recycle» un proyecto local pero basado en el anterior. Desde aquí os ofrecemos la entrevista realizada.

1.¿Cuánto tiempo hace que vives en Logroño?

Un año y cuatro meses y me vine el 9 de Enero de 2015

2. ¿Qué motivos te hicieron venir aquí?

Motivos familiares

3. ¿En qué proyectos has trabajado a lo largo de los años?

En proyectos de Cooperación en doce sectores de la economía y proyectos de bionano e infotecnologia.

4. Empresarialmente has tenido momentos de gran éxito y también te ha tocado caer ¿Cómo has llevado estas situaciones?

Bien, excelente, cuando caes te levantas.

5. ¿Qué les dirías a la gente que está en una situación en la que tendría que empezar de cero?

Adelante, sin miedo a ganar.

Entremos un poco en materia, podemos decir que hablar de 5 eGlobal y Recicle es hablar de Natalia Caro, una mujer que pone el corazón en lo que hace y que trabaja en proyectos globales. Un ejemplo, de que el poder y la capacidad esta en las personas y en su interrelacion en sus colectivos.

6.Natalia, varios días hemos hablado de 5 eGlobal ¿podrías explicar en que consiste este proyecto en el que llevas trabajando desde 2009?

En equilibrar la pobreza del hemisferio sur con la riqueza del hemisferio norte y en el desarrollo humano.

7.¿Que te llevo a embarcarte en este proyecto?

Mejorar la humanidad

8. ¿Cómo afecta el buen desarrollo de este proyecto en la vida de las personas?

Te ayuda a conseguir emprender capital. Va desde ayudar a vender un producto innovador a desarrollar grandes proyectos cualquier cosa se puede hacer.

9.¿Cuantas personas trabajan a nivel mundial en el?

Más de 10.000 en el mundo y en España más de 2000

10.¿Qué se trabaja en 5EGlobal?

Trabajan en proyectos y consiguen el dinero con ingeniería financiera.

11. ¿Cómo vivistes la situación a tan temprana edad de trabajar en lo que trabajabas?

Como un reto.

12.¿Has tenido dificultades ajenas a ti y conflictos por ser demasiado emprendedora?

Siempre, porque no vivimos en un mundo de emprendedores, la mayoría de las personas prefieren no arriesgarse y tener una vida más cómoda. El emprendedor siempre puede perderlo todo, siempre arriesga y tampoco dan las facilidades para que emprendas.

13.¿Qué crees que se necesita para prevenir que estas situaciones vuelvan a ocurrir?

Estamos en una crisis de valores y la única solución es fomentar los derechos sociales para mejorar la vida de las personas y sobre todo la educación.

14. Actualmente estamos en un sistema de democracia representativa, en el que mucha gente piensa que son contratos a 4 años sin condiciones. Estamos hablando de que los partidos se han hecho con demasiado poder o que la ciudadanía ha cedido demasiado, ha caído en el individualismo y no está empoderada?

La ciudadanía ha dado demasiado poder y al fin y al cabo, ellos eligen a sus representantes se han dado demasiados derechos a los políticos.

15. ¿Qué tendría que hacer la ciudadanía?

Establecer una asamblea constitutiva para verificar y mejorar la situación política.

16. Si te dijeran, ¿Subvenciones para el llamado estado de bienestar o derechos sociales?

Diría derechos sociales, porque con los derechos sociales se fomenta el trabajo de la ciudadanía, vivienda digna, sanidad, educación, seguridad y equidad.

 

 

 

17. En España hay muchas manifestaciones, ¿Crees que lo que hacen falta son acciones?

Por supuestos, las manifestaciones no sirven. Si todas las personas que se manifiestan comenzaran por una pequeña acción estarían los problemas resueltos. Con respecto a las manifestaciones con el tema de los refugiados, ¿Por qué los gobiernos no contratan a los emprendedores de Europa y que fuesen al país de origen a resolverlo?.

18. ¿Qué es el proyecto Recycle?

Es un nuevo sistema económico donde se gana, emprende, estudia y comparte todo.

19. ¿Cómo te surgió la idea de este proyecto?

Por la necesidad de establecer un nuevo sistema económico donde se puedieran conseguir los sueños.

20. ¿Fue a raíz de 5e global?

Si 5 eglobal es la parte de los macroproyectos, 5 recicle los microproyectos.

21. ¿Qué aspectos trabaja este proyecto?

La ayuda a personas que quieren emprender, estudiar o trabajar.

22. En unos días inauguras una exposición, ¿En qué consiste y dentro de que proyecto está metido?

Consiste en dar a conocer nuevos sistemas financieros económicos y proyectos en países de África y Latinoamérica, países árabes y Asia. Además de dar a conocer acciones que se van a realizar para el desarrollo de esos países.

23. ¿Qué actividades se van a desarrollar y por que surge la idea de hacer esta exposición? ¿Qué fin tiene?

Mentalizar a los nuevos emprendedores que se pueden crear fondos con la participación de todos. El libro Dulcinea tiene un coste de 5 € y el coste de venta 15 €, la diferencia de los 10 € va a ser a un fondo para minicreditos, crowdfunding, valorizar ideas y participación.