Rioja Acoge pilota el tercer paseo saludable y convivencial en Madre de Dios y San José

Madre de Dios, 24/5/17. Como cada cuarto miércoles del mes, esta mañana, a las 10:00 horas, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el tercer “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, organizado por la Comisión de Salud Comunitaria de San José y Madre de Dios, respondiendo a los retos de su programación comunitaria, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI).

La actividad ha incorporado dos novedades, el pilotaje de Rioja Acoge, que ha sumado a sus alumnas y profesoras de castellano al popular paseo, y la colaboración del colectivo de Profesores de Yoga de La Rioja, que realizaron una interesante sesión de estiramientos en la Plaza Maestro Lope, al finalizar el paseo.

El objetivo de estos paseos cotidianos es sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional, condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde, que está interesado en la promoción de la salud. Sus sanitarios recomiendan estos paseos entre sus pacientes, difundiendo un folleto explicativo en la consulta.

La iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta el embarcadero del Ebro. Como en ocasiones anteriores, el nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones de las y los profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y para la salud de personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

Los paseos aprovechan y refuerzan el rico tejido social y profesional de los barrios, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que será apoyado por otras entidades vinculadas a la comisión, como el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos.

Las entidades que han pilotado los paseos han sido Igual a ti, YMCA, ARFES y Rioja Acoge. De este modo, se reparten el esfuerzo y protagonismo y se asegura un espacio de convivencia más para nuestros barrios, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, cuya frecuencia se espera aumentar hasta conseguir un paseo semanal.

San José y Madre de Dios agradecieron con «Porque Siempre Estás Ahí» la contribución del pequeño comercio a la convivencia

Porque Siempre Estás Ahí es el nombre de la iniciativa con la que los barrios de San José y Madre de Dios, agradecieron, ayer sábado 20 de mayo, la aportación del pequeño comercio de cercanía, con toda su diversidad, a la convivencia y creación de vecindad en la ciudad, tanto la del comercio de toda la vida y como la del que aporta nuevas referencias culturales. La acción formó parte de la Semana de Diversidad de la Ayuntamiento de Logroño e inició el programa Verano Socialmente Responsable del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, que próximamente se presentará. El Proyecto ICI está impulsado por la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios.

A las 12:00 h, un Pasacalles Comercial unió la zona comercial de Madre de Dios con el Mercado de San Blas, contando con la percusión africana de Foté Faré y la animación de las clowns Violeta y Péndula. A lo largo del pasacalles, los participantes compartieron con los comerciantes del recorrido un mensaje de agradecimiento por su labor.

A las 13:00 h., a la llegada del Pasacalles al Mercado de Abastos, se interpretaron cuatro escenas cómicas teatrales que recreaban situaciones simpáticas cotidianas, que en ocasiones se viven en las tiendas y que sirvieron para poner de relieve cuatro grandes valores que aporta el comercio a la vida de la ciudad: su creatividad, su calidad y calidez, su capacidad de transmitir y crear cultura, y su papel clave en las relaciones de vecindad y en la vida en la ciudad.


Un Mercado de San Blas que, gracias a la colaboración de los barrios, estrenó nuevo aspecto, más multicolor, con grandes estandartes que recrean los cuatro valores del comercio para la convivencia y una colección de fotografías de comerciantes de nuestros barrios, que acompañaban a las habituales de la Plaza.

Alrededor de las 13:30 h. se tomó una simbólica foto de familia, con la presencia del Concejal de Festejos, del Ayuntamiento de Logroño, Miguel Sáinz, el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín y gran número de comerciantes, actrices y actores y público congregado. Poco después se compartió un Pincho-Té, un espacio de relación y degustación intercultural, a base de verduras que ofreció la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Blas, junto a té y otros productos típicos de otras culturas de la ciudad.

Para hacer posible este reconocimiento, las semanas previas, se organizaron numerosos espacios de reunión y convivencia entre asociaciones, profesionales y personas muy diversas, integradas en el proyecto ICI y en la Mesa por la Convivencia. Conjuntamente se dio forma al homenaje: con el diseño y la elaboración de la decoración que lució el Mercado, con la creación del guión y los ensayos del teatro, la organización de la acción y con visitas para conocer la situación de los comercios del barrio e invitarles a los actos.

GRUPO MOTOR DE PORQUE SIEMPRE ESTÁS AHÍ:
APA Colegio Madre de Dios (Banco del Tiempo), Asociación ‘Igual a Ti’, Asociación Cultural ‘El Alfarero’, Asociación Jóvenes Arquitectos, Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación Pakistaní de La Rioja, Centro de Participación Activa de Personas Mayores ‘Manzanera’, Comisiones Obreras, Cruz Roja, Federación Gitana Ezor Rroma, IES Comercio y Pioneros, Marauri+López Estudio.

Entidades participantes en el Proyecto ICI y en la Mesa por la Convivencia:
AFRORIOJA, AJAR, AMIN, AMPA Madre de Dios, APIR, APRELAR, Arabella, Asociación Badenya de Malí, Asociación Cultural El Alfarero, Asociación de Bolivia, Asociación Guinea Ecuatorial, Asociación Igual a Ti, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Rumana de La Rioja, Asociación Rumana Dacia, Asociación Vecinal Madre de Dios, Cáritas Diocesana de La Rioja, Centro de Participación Activa de Personas Mayores Manzanera, CCOO, COLOR, Comercios participantes en Comercio+Cultura, Comunidad Bahá´í, Cruz Roja, EAPN La Rioja, Enzigzag, Federación de Asociaciones de Vecinos, Federación Gitana Ezor Rroma, Hermanos de Ghana, Hermanos de Nigeria, IES Comercio, Programa Educándonos de Fundación Pioneros, Proyecto Municipal de Intervención con Menores, Servicio Municipal de Orientación y Empleo, UGT, USO, YMCA La Rioja

Exposicion «Inauguración de la exposición “La interfaz del amor te vuelve ciclotímico, procrastinador … y un poco boba” de José Á. Martín, hasta el 4 de Junio

 

 

José Ángel Martín inauguró el jueves 04 de mayo, la exposición “La interfaz del amor te vuelve ciclotímico, procrastinador … y un poco boba” a las 20.00 horas en Galería minúscula, c/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.

¿Enamorarse es como si te atravesara una barra de hierro el cráneo? Muchas veces resulta igual de doloroso, pero no es exactamente eso. Cuando nos enamoramos las emociones adquieren un peso infinito, lo que, sin duda condiciona toda nuestra existencia.

 Es tranquilizador pensar que disponemos de una intuición que en último término nos “advertirá” de lo que es más adecuado para nosotros, aunque no siempre es fiable.

Por suerte, junto a esta intuición siempre hay un proceso racional que nos permite sopesar los pros y los contras, y en esta dualidad es en la que se sitúa esta minúscula instalación; entre lo que dice el corazón y lo que dice la mente.

 Quizá sea esto lo que hace la vida interesante y lo que convierte al ser humano en dueño de su propio destino, capaz de equivocarse y dejar que una barra de hierro le atraviese el cráneo, y aun con todo, seguir adelante y mantener la esperanza.

La obra podrá visitarse hasta el 04 de junio en horario (de luz) de 19.30 a 22.30 horas en el espacio Galería Minúscula.

Nuevo paseo saludable y convivencial en Madre de Dios y San José pilotado por ARFES

Esta mañana, a las 10:00 h, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el segundo “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, en esta ocasión dinamizado por ARFES Pro Salud Mental, en el marco del Proyecto ICI. Estos paseos mensuales, al primero de los cuales ha asistido la Consejera de Salud, María Martín, son iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde y de ARFES. El Centro de Salud está interesado en la promoción de la salud y sus sanitarios recomiendan estos paseos entre sus pacientes, difundiendo el folleto en la consulta. La iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta la Casa de las Ciencias. Como en ocasiones anteriores, el nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones de las y los profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y para la salud de personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

El principal activo de estos barrios es su tejido social, que se quiere aprovechar y reforzar, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que será apoyado por otras entidades vinculadas a la comisión, como el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos. La saga de paseos en el barrio se inició el año pasado con la asociación IGUAL A TI, a la que siguió YMCA y ARFES. De este modo, se reparten el esfuerzo y protagonismo y se asegura un espacio de convivencia más para nuestros barrios, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, cuya frecuencia se espera aumentar hasta conseguir un paseo semanal.

La absolución de los cinco miembros de la comunidad pakistaní de La Rioja impulsa la voluntad de trabajo conjunto por la convivencia y la integración

Logroño, 11/4/17. Hoy, a las 11:30 h. ha tenido lugar una rueda de prensa en la sede de la Asociación Pakistaní de La Rioja, en la que representantes de asociaciones y entidades ciudadanas representativas de la diversidad cultural de Logroño, han mostrado su satisfacción por la reciente sentencia que absuelve a cinco logroñeses de origen pakistaní por diversos delitos y expresaron la oportunidad que supone para impulsar el trabajo conjunto por la convivencia y la integración.

Ante la absolución, Fida Hussain, Presidente de la Asociación Pakistaní, expresó el desánimo que supuso en su día, la detención de los cinco imputados en el colectivo de origen pakistaní, así como un cierto alejamiento y retraimiento frente a la sociedad de acogida, que supuso la difusión de la noticia. El hecho de que la sentencia sea firme, corrobora la voluntad de la asociación y de la comunidad pakistaní para seguir trabajando como un miembro más – que es- de la sociedad riojana. El secretario de la asociación fue uno de los incriminados, condición que provocó un cierto descrédito de la organización, que se extendió al resto de la comunidad pakistaní riojana, lo que complicó el proceso de integración social.

El abogado de la defensa ha explicado los pormenores de la sentencia del pasado 13 de marzo, por la cual queda probada la inocencia de los cinco investigados de los graves delitos que se les imputaban, por los cuales se pedían veinte años de prisión a cada uno. Estas cinco personas, han pasado un año y dos meses en prisión, con las consiguientes consecuencias laborales y daños psicológicos asociados.

Los miembros de la sociedad riojana -entre los que se encontraban representantes de asociaciones de vecinos, asociaciones de otras personas de origen inmigrante, asociaciones pro-inmigrantes, sindicatos, así como técnicos del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)-, han evidenciado que las detenciones tuvieron en su día un impacto negativo en la convivencia y expresaron su satisfacción por la sentencia, esperando que suponga un incentivo para que toda la ciudadanía, independientemente de su origen cultural, trabaje en la tarea conjunta de la convivencia y la integración.

Entidades presentes en la rueda de prensa: asociación Boliviana de Amigos de La Rioja ABOLAR, asociación Colombiana de la Rioja COLOR, asociación EnZigZag, Asociación Mundo Inmigrante AMIN, asociación Rioja Acoge, asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en La Rioja ATIME, asociación de Peruanos Residentes en La Rioja APRELAR asociación Vecinal Madre de Dios, asociación de Vecinos San José, Cáritas Diocesana, CCOO, Comunidad Musulmana de La Rioja, Fundación Pioneros, Medicus Mundi, UGT, USO

Jornada de Puertas Abiertas del CEIP Caballero de La Rosa «Comunidades de Aprendizaje»

El CEIP Caballero de la Rosa Comunidades de Aprendizaje, desarrolla estos días sus Jornadas de Puertas Abiertas. La Primera Jornadad fue el viernes 24 de Marzo a las 10:00 y la segunda jornada será el 4 de abril a las 16:30. El CEIP Caballero de La Rosa te invita a que conozcas su modelo educativo de Comunidades de Aprendizaje.

http://www.caballerodelarosa.com/

La energía comunitaria intercultural impulsa paseos saludables mensuales en Madre de Dios y San José

  • Los paseos han sido promovidos en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.
  • Alrededor de 70 personas, con diferente capacidades y orígenes culturales, participaron en este primer paseo pilotado por YMCA La Rioja, junto al Centro de Salud Joaquín Elizalde, cuyo coordinador acompañó a los participantes en la ruta de 7,5 km que les llevó hasta la desembocadura del río Iregua.
  • Cada mes, una asociación de San José y Madre de Dios, pilotará los “Paseos Saludables en el barrio”, con la supervisión del Centro de Salud Joaquin Elizalde, gracias a la colaboración técnica y ciudadana facilitada por el Proyecto ICI, que ha hecho posible una oferta de actividad física cotidiana, asequible y sensible a la diversidad.
  • Los paseos están promovidos por la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, dentro de la Programación Comunitaria del Proyecto ICI, que se enmarca en el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja y el Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

Logroño, 22 de marzo, 2017. Esta mañana, a las 10:00 h, ha comenzado desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde el primer “Paseo saludable en el Barrio” de 2017, en esta ocasión, dinamizado por YMCA La Rioja, en el marco del Proyecto ICI. Estos paseos mensuales, al primero de los cuales ha asistido la consejera de Salud, María Martín y el Director de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín, son iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria de los barrios, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento de profesionales del Centro de Salud Joaquín Elizalde. El Centro de Salud está interesado en que esta iniciativa de promoción de la salud se afiance y sus sanitarios han estado recomendándola como actividad saludable entre sus pacientes, difundiendo el flyer de difusión de los paseos. Esta iniciativa enlaza directamente con acciones promovidas desde Salud, a través de la dirección General de Salud Pública y Consumo, como es la consolidada actividad de Paseos Saludables, bajo el lema “Vida activa es salud”. Su finalidad es mostrar la actividad física accesible a las personas y beneficiosa para su salud y bienestar, con el objetivo de propiciar un cambio de comportamiento hacia una vida más activa. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, que entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja y en el II Plan de Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Logroño.

En esta ocasión, el paseo ha llegado hasta la desembocadura del río Iregua, El nivel de dificultad y la longitud se ha adecuado a las recomendaciones planteadas desde las profesionales de Salud Pública para generar efectos beneficiosos para la convivencia en los barrios y efectos saludables en las personas, con características diferenciadas de edad y capacidad.

Uno de los activos de estos barrios es su amplio tejido social, que se quiere aprovechar y reforzar, dando protagonismo en cada paseo a una entidad o colectivo social, que cuenta con la colaboración de otras entidades vinculadas a la comisión, desde el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos. El año pasado la asociación Igual A Ti, inició la saga, que ahora continúa YMCA, en espera del siguiente colectivo para el paseo de abril. Así repartimos esfuerzo y protagonismo, además de conseguir un aumento de las personas fieles a esta cita, así como asegurar un espacio de convivencia más para nuestros barrios, con la idea de fondo de aumentar la frecuencia hasta conseguir un paseo semanal.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”la Caixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pos de la convivencia, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Arnedo, Tierra Abierta, Conferencia de José María Martínez del Campo hoy martes, 14 de Marzo a las 19:00 en el Centro Deportivo La Ribera

Hoy 14 de Marzo a las 19:00 en el Centro Deportivo La Ribera, en la C/Paseo del Prior, 10 en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y de Jubilados San José, José María Martínez del Campo, dará una conferencia sobre «Arnedo, Tierra Abierta», a falta de poco más de 15 días de que se inaugure la Exposición Bianual, que este año tendrá lugar en Arnedo y alrededores.

José María Martínez del Campo, maestro, escritor, con más de 20 años dando a conocer La Rioja, y otros lugares de la Geografía Española, y del Extranjero. Su último libro fue la novela «La Bofetada del Profesor».

 

Tertulias comunitarias para actualizar el diagnóstico de San José y Madre de Dios

El Próximo 14 de marzo, a las seis de la tarde, asociaciones y personas a título individual están invitadas a aportar su visión sobre la salud, la educación, la convivencia, el empleo… en las Tertulias Ciudadanas, que celebraremos en el marco del Proyecto ICI y Logroño Intercultural, en la Biblioteca Azcona.

En 2013 el barrio abordó conjuntamente un diagnóstico de su situación, que sirvió para focalizar el trabajo comunitario e intercultural en los temas clave del territorio. En 2017, cuatro años después, las cosas han cambiado y es necesario definir entre todas y todos una nueva foto del barrio para volver a concentrar nuestro esfuerzo en las cuestiones más importantes.
Por ello, el próximo martes, 14 de marzo, a las 18:00 h. en la Biblioteca Rafael Azcona, te invitamos a compartir tus reflexiones sobre nuestros barrios con otras personas de diferentes edades, capacidades y origen cultural en las segundas Tertulias Comunitarias.
Las tertulias son un espacio de convivencia y diálogo para que la ciudadanía aporte su visión y se enriquezca con la de otras personas, mientras se degusta un té o un café con pastas.

Aunque hay una única convocatoria, hemos realizado dos carteles, de acuerdo a la edad o tipo de público.

Te invitamos a descargar, imprimir y/o difundir la actividad en redes sociales.

Cartel para imprimir:

Cartel jovenes
Cartel mayores

Imágenes para redes sociales y whats App:
Cartel jóvenes
Cartel mayores