Hoy Sabado, 18 de Abril el grupo «Malando Trio» en el Cafe Art Bahía

11150522_1441552946143481_7593907027098371203_nEste sábado a las 22.00h en el Café Art Bahía en Avda. de la Paz, 63 bajo, a las 22:00, El grupo Malando Trio www.malandrotrio.com,   formación que trata de mantener una cuidada equidistancia entre las músicas tradicionales de la península ibérica, el jazz y la música clásica contemporánea, siguiendo por el camino de fusión abierto por con el tango por Astor Piazzolla y con influencias de músicos como Richard Galliano, Paco de Lucía, Hermeto Pascoal, Wim Mertens o Egberto Gismonti.

Reserva de mesas (941236215)
Entrada 1€ en barra

Hasta el 31 de Mayo para presentar propuestas a los Presupuestos Participativos

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl plazo para presentar propuestas ciudadanas al Presupuesto Participativo del Ayuntamiento está ya abierto y así permanecerá hasta el 31 de mayo.

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, María Ángeles Matute, lo han comunicado esta mañana en la presentación de esta nueva edición de una iniciativa “que responde a la verdadera esencia de la democracia, con la que los ciudadanos intervienen directamente en la gestión municipal, decidiendo los proyectos que se van a ejecutar en la ciudad”.

En concreto, a través de los Presupuestos Participativos se determinan obras de mantenimiento, nuevos equipamientos y actuaciones de mejora de diversa índole que los propios vecinos plantean como necesarias. Las sugerencias llegan desde los distintos barrios y pueden circunscribirse a una zona concreta o ser de carácter general para el conjunto de la ciudad.

“Los ciudadanos colaboran con su ayuntamiento en la detección de las prioridades que va marcando el día a día de la ciudad; en un ejercicio de participación y también de solidaridad ya que se trata de un trabajo que beneficia a toda nuestra sociedad”, ha señalado Gamarra.

La alcaldesa ha agradecido la implicación de los cerca de 4.000 logroñeses que realizan sus sugerencias para el Presupuesto Participativo y también a las asociaciones de vecinos, “sin ellas sería imposible llevarlo a cabo”.

Es la Federación de Asociaciones de Vecinos la encargada de coordinar todo el proceso; recibir las sugerencias ciudadanas, ordenarlas, priorizarlas, eligiendo las que finalmente se someten a la consideración de las Juntas de Distrito y el Consejo Social. Las propuestas son también valoradas por los servicios técnicos municipales a fin de certificar su viabilidad. Con ellas se elabora el documento de Presupuestos Participativos que es aprobado por el Pleno y sus principales proyectos incluidos en el Presupuesto Municipal del siguiente año.

Proceso de mayo a noviembre

El proceso comienza ahora, con la recogida de propuestas hasta el 31 de mayo y se desarrolla en sucesivas fases hasta su conclusión en el mes de noviembre”.

Los interesados en participar pueden hacerlo a título individual o como representantes de un colectivo o asociación.

Los canales dispuestos para ello son:

  • A la Federación de Asociaciones de Vecinos por el correo electrónico federación.aavv@knet.es y en la web www.asociacionesvecinoslarioja.org
  • A las diferentes asociaciones de vecinos de cada zona.
  • Al Ayuntamiento de Logroño.

Las propuestas pueden afectar a un área concreta o a varias pero tienen que ser necesariamente de competencia municipal y con un coste asumible dentro de las cuentas públicas. Se valorará el beneficio que reporten para el día a día de los ciudadanos así como la generación de empleo que supongan y se tendrá presente para su inclusión tanto la inversión que representen como el mantenimiento que impliquen.

“He de decir -ha señalado Gamarra- que son siempre peticiones razonables, ajustadas al margen presupuestario de que disponemos y bien estudiadas y argumentadas”.

Una vez que se clasifican las propuestas entregadas por los ciudadanos, cada asociación de vecinos somete las que le corresponden a un debate de priorización con el resto de colectivos de cada barrio (jóvenes, tercera edad, culturales, deportivos, sociales…) Tras este proceso de selección, se plantean en la Junta de Distrito correspondiente a su zona o al órgano de Gobierno competente y, tras su aprobación, se eleva su decisión a la Junta de Gobierno Local. Finalmente, las que resulten de mayor interés social serán aprobadas dentro del Presupuesto Municipal de 2016 (definitivamente en Pleno entre octubre y noviembre de 2015).

El calendario dado a conocer esta mañana detalla:

  • Del 1 al 20 de junio se estudiarán y clasificarán las propuestas;
  • Los debates para su priorización se desarrollarán en la siguiente semana para ser posteriormente debatidas en las llamadas “Mesas de Barrio” en las que participan las diversas asociaciones de las zonas.
  • Del 1 al 8 de julio las sugerencias vecinales elegidas y ordenadas son remitidas a las Juntas de Distrito y después sometidas a la consideración de los técnicos que durante el verano las estudian y dictaminan.
  • En septiembre volverán a las Juntas de Distrito para su aprobación final
  • Terminando el proceso en octubre-noviembre.

En 2014 se recibieron en la fase inicial 4.376 propuestas que fueron estudiadas, ordenadas y priorizadas dando origen a 93 de las que finalmente fueron incluidas el 69 por ciento de ellas (64).

Algunas de las actuaciones que han sido propuestas a través de este cauce y que el Ayuntamiento ha acometido o está ejecutando son la conexión de los barrios de Yagüe y Valdegastea a través de la calle Francia; la adecuación de huertos vecinales; la reforma de Beratúa o la calle Fuenmayor, la puesta en marcha de un Centro de Creación Artística o la instalación de juegos infantiles en el Parque de Los Lirios.

“Los vecinos -ha señalado Gamarra- son conscientes de las limitaciones presupuestarias y de que todas las zonas tienen sus necesidades, son muy solidarios y saben esperar. Algunas propuestas se repiten año a año pero todas las más solicitadas acaban haciéndose realidad”.

 

V Concurso de Calderetas de la Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José para las fiestas del Barrio San José

zoom-8e5b59d218ad701655ca1499bb445d64-398-299Inscribirse en la Biblioteca de las Asociaciónes de Vecinos y Jubilados San José en la C/Paseo del Prior, 10 de Logroño (Centro Deportivo La Ribera) Teléfono: 941251357

V CONCURSO DE CALDERETAS ASOCIACION VECINOS Y ASOCIACION JUBILADOS Y PENSIONISTAS SAN JOSÉ BASES 26-04-2014  

1. La participación será libre para los grupos que lo soliciten. Cada grupo estará constituido por un mínimo de 4 personas y deberán preparar al menos 10 raciones de caldereta. Mínimo 6 cuadrillas.

2. Las inscripciones se realizarán del 20 al 27 de abril en la biblioteca de la Asociación de 17 a 19 horas, de Lunes a Viernes. Al inscribirse se abonará una fianza de 20€ por cuadrilla, que les serán devueltos el día del concurso.

3. En el momento de la inscripción se deberá facilitar el nombre, dos apellidos y numero de teléfono del responsable de la cuadrilla.

4. La Organización facilitará a cada grupo mesa y sillas, suministro de agua y se proporcionará dos kilos de cordero una botella de vino y una de aceite por cuadrilla. Los demás ingredientes, incluidas las patatas, serán aportados por los participantes.

5. Las recetas de las calderetas podrán llevar todo tipo de ingredientes, condimentos y aderezos propios de nuestra región.

6. La receta de la caldereta se presentará por escrito a la organización para que se la entregue al jurado antes de comenzar la elaboración de la caldereta.

7. El sistema de combustión que se empleará será el de fuego de gas, los cuales serán aportados por los propios participantes.

8. Se convoca a los grupos a las 10,30 horas del día 2 de mayo en el aparcamiento del Centro Deportivo La Ribera, para proceder a la presentación, entrega de productos y devolución de la fianza.

9. A las 11,30 se dará la señal de comienzo de la preparación de calderetas. Los participantes dispondrán de dos horas para la elaboración de sus recetas. A la 13:30 horas se marcará la finalización del tiempo de elaboración y el inicio de las deliberaciones del jurado.

10. El Jurado estará constituido por: Un representante de la hostelería, Presidenta de la Asociación o persona en la que delegue, un representante de la Asociación de Jubilados y Pensionistas y un representante de la Asociación de Vecinos.

11. El jurado emitirá su calificación conforme a los siguientes criterios valorativos:

  • Limpieza y organización del puesto
  • Proceso de elaboración
  • Ingredientes utilizados
  • Degustación

12. Una vez concluida la labor del jurado, los participantes podrán compartir guiso con las personas que ellos decidan. Será una comida de hermandad-,

13. Los premios serán:

1°. Jamón y vino

2°. Lomo y vino

3º Chorizo y vino

 

Presentación en el Cafe Bar Bahía del Libro – CD de Poemas, de Manuel García Cabezón

11110585_828129780558267_7645929795580965117_oEste viernes 17 de Abril, a las 20:30, Manuel García Cabezón, presentará su Libro – Disco en el Café Art Bahía, en Avenida de la Paz, 63, en la que habrá nuevas sorpresas y que el ha preparado con mucho cariño e ilusión. Tendrá acompañamientos de lujo como Ricardo Chinchilla y…

Entrega de Premios del IV Certamen literario «Cartas desde Babel» en la Biblioteca San José

10933762_731482753636464_8317712909620943332_n

Ayer se entregaron los Premios del IV Certámen Literario «Cartas desde Babel» en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José. Este año se han recibido 125 cartas. En ruso, árabe, urdú, inglés, español y una en pictogramas.

Se dieron cinco premios, al final, dos de primera categoría, dos de segunda y una mención especial, que fue una carta hecha por pictogramas.

PRIMERA CATEGORÍA

Primer Premio

Carta al tiempo Irene Alonso Sáenz de Urturi (6º de Primaria, 11 años) del Colegio Caballero de La Rosa

Segundo Premio

Querida Malala Alma Tejada Garzón (4º de Primaria, 9 años) del Colegio Duquesa de la Victoria

SEGUNDA CATEGORÍA

Primer Premio

Estimado Miguel de Cervantes  Clara Aldana Luis (12 años, 1º de la ESO) del Colegio Santa María Marianistas

Segundo Premio

Querido mío Cristina Calvo Albarova (14 años, 3º de la ESO) del Colegio Santa María Marianistas

MENCIÓN ESPECIAL

Cristian Carrera y Alí Raza del (18 y 19 años) del Centro de Educación Especial Marqués de Vallejo.

 

La propuesta del Centro Joven El Tacón de instalar un Parque deportivo Workout en Madre de Dios-San José gana el concurso “Mejor Idea del Año”

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recibido esta mañana a los alumnos-becarios integrantes de la quinta edición del proyecto ‘Mejor Idea del Año’, un certamen que se puso en marcha durante el curso 2008/2009 y que se retomó en 2012.

La propuesta elegida para ser ejecutada ha sido la aportada por los participantes del Centro Joven El Tacón. “Un espacio para la práctica del deporte al aire libre que ahonda en el modelo de ciudad saludable y amable que queremos. De hecho el movimiento Workout es considerado un estilo de vida, más allá de un sistema de entrenamiento deportivo que se desarrolla en la calle”.

Esta propuesta fue hecha por Pablo Toyas, del Centro Joven El Tacón.

11133646_639822329481441_3317877052513884665_nEste parque, que consta de elementos fijos para favorecer el desarrollo de diferentes ejercicios, se instalará a lo largo del año como es ya habitual con las propuestas que anualmente son elegidas “Mejor idea”.

El objetivo de este programa es implicar a los jóvenes en la vida de la ciudad a través de sus propuestas de mejora. El programa va destinado a jóvenes y adolescentes de entre 12 y 24 años de edad de la ciudad.

El año pasado la actuación seleccionada fue la de dotar de cobertura WiFi a los centros jóvenes municipales y autobuses urbanos, ambas han sido ya ejecutadas, también como este año propuesta por el Centro Jóven El Tacon.

La ‘Mejor Idea del Año’ se desarrolla en centros escolares donde se lleva a cabo el programa de Red de Puntos de Información y pretende propiciar la participación de jóvenes y adolescentes, escolarizados en los institutos de la ciudad o socios de los Centros Jóvenes municipales.

Los becarios de los Puntos de Información son los encargados de iniciar en sus respectivos centros los procesos de participación que culminan con la elaboración de un documento conjunto que recoge las mejores propuestas de los estudiantes para mejorar la ciudad en la que viven. “En los propios centros docentes se desarrollan procesos democráticos para seleccionar las tres mejores propuestas presentadas para mejorar la ciudad”, ha explicado la alcaldesa.

De esta forma se seleccionan las mejores iniciativas presentadas y se elabora el documento de propuestas. De éstas, la alcaldesa de Logroño se compromete a desarrollar una de ellas. En esta ocasión la seleccionada ha sido la puesta en marcha de este Parque Workout en la zona de Madre de Dios-San José.

El compromiso del Ayuntamiento es también ir informando a los centros participantes sobre la evolución de la propuesta.

Entre las iniciativas planteadas por los distintos centros este año destacan las relativas a las bicicletas y carriles bici, ampliación del horario del transporte urbano, mejora de iluminación en algunas zonas de la ciudad, la ampliación del horario de la Biblioteca Rafael Azcona o la creación de más centros jóvenes.

Este año han participado los I.E.S. Batalla de Clavijo, La Laboral, Tomás Mingot, Sagasta, Comercio, Cosme García, Hermanos D’Elhuyar, colegio Compañía de María, y los centros jóvenes municipales Lobete, El Tacón y El Cubo. En total, entre todos los centros se han presentado 33 propuestas. Para el documento, siempre que es posible, se elige una de cada centro participante para que todos “tengan representación”.

Las once mejores ideas de 2015:

  • IES Batalla de Clavijo: Que los libros de texto que ya no se emplean puedan dejarse en algún lugar para que otras personas puedan adquirirlos por un precio menor.
  • IES La Laboral: Aumento del horario de los autobuses urbanos hasta las 23.30 horas.
  • IES Tomás Mingot: Mejorar el alumbrado de algunas zonas oscuras.
  • IES Sagasta: Parking seguro para bicicletas.
  • IES Comercio: Ampliar el carril bici.
  • IES Cosme García: Apertura al público de las excavaciones arqueológicas del yacimiento de Valbuena.
  • IES Hermanos D´Elhúyar: Reducción de la multa por circular en bicicleta por la acera o, en su defecto, ampliar el carril bici.
  • Colegio Compañía de María: Ampliar el horario de la biblioteca Rafael Azcona hasta las 20.30 horas.
  • Centro Joven Lobete: Ampliar la red de Centros Jóvenes.
  • Centro Joven El Tacón: Creación de una cancha multideporte o parque work-out en la zona del barrio Madre de Dios y San José.
  • Centro Joven El Cubo: Carriles bicis más seguros.

Se aplaza de fecha el Mercado de las ideas, la fecha está por determinar.

MERCADO DE LAS IDEASAnte la gran amenaza de lluvia que pronostican para la tarde del viernes, hemos optado por retrasar la celebración del Mercado de las Ideas. Demasiado esfuerzo de mucha gente quedaría deslucido y algunas actividades tendríamos que suspenderlas.

La nueva fecha se comunicará en breve, será cuestión de pocas semanas.

Mil disculpas y, con vuestro apoyo, el Mercado abrirá sus puertas más adelante

El periodista Esteban Hernández, autor de El fin de la clase media, cierra las Jornadas ‘Estado del Bienestar, Educación y Crisis’ de la Universidad de La Rioja

resultEl periodista Esteban Hernández, autor de El fin de la clase media, interviene mañana, jueves 16 de abril, en las Jornadas ‘Estado de Bienestar, Educación y Crisis’ de la Universidad de La Rioja.

18.00 horas. Mesa redonda ‘Los nuevos retos de la Educación en un mundo instalado en el cambio’, de la Asunción Barreras Gómez; Nuria Pascual Bellido; y Soraya Tejada Sánchez.

19.00 horas. Conferencia ‘La Educación como factor de movilidad social’, a cargo de Esteban Hernández, autor de El fin de la clase media.

Las Jornadas Estado de Bienestar, Educación y Crisis se desarrollan hasta el jueves 16 de abril y en ellas han intervenido otros ponentes como Carlos Berzosa, ex rector de la Universidad Complutense, y la escritora Inma Chacón.

La Educación es uno de los soportes del Estado de Bienestar y es uno de los valores fundamentales de nuestras sociedades. Sin embargo, la crisis sistémica que comenzó en 2008 ha provocado transformaciones en el sistema educativo, dando lugar a nuevas consideraciones sobre el valor de la Educación.

Estas jornadas reflexionan sobre la evolución el papel de la Educación, su escenario actual y sus retos de futuro, en unas realidades cada vez más cambiantes que demandan nuevas necesidades a la Educación.

Las Jornadas Estado de Bienestar, Educación y Crisis están organizadas por Sergio Andrés Cabello, profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja, y cuentan con el apoyo de FETE UGT.

 

Entrega de Premios del IV Certámen Literario «Cartas desde Babel», mañana 15 de Abril

i101617571._szw175h900_El 15 de Abril, MIércoles, a las 19:30 se hará la entrega de premios del IV Certámen Literario «Cartas desde Babel» a las 19:30, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera, en la C/Paseo del Prior, 10. Al acto asistirá también, la Concejala de Familia y Política Social del Ayuntamiento de Logroño, Paloma Corres Vaquero.

 

La Biblioteca de la Universidad de La Rioja ofrece, desde el 13 de abril, una exposición de 60 biografías sobre Santa Teresa de Jesús

biblioteca+universidad+riojaLa Biblioteca de la Universidad de La Rioja se suma a los actos del V Centenario de Santa Teresa de Jesús con una exposición de 60 biografías adaptadas y noveladas, que podrá contemplarse del 13 de abril al 15 de mayo.

La muestra estará disponible en la segunda planta de la Biblioteca de la UR, en horario de apertura del edificio. Es una colección particular cedida para la ocasión y compuesta por 60 biografías adaptadas y noveladas preferentemente al público infantil y juvenil, desde comienzos del siglo XX hasta las últimas novedades publicadas en este año 2015. Las obras son síntesis divulgativas de una experiencia vital intensa y profunda.

Los materiales expuestos permiten apreciar la iconografía popular de Santa Teresa, con imágenes originales y poco conocidas, y apreciar el diferente tratamiento que su figura ha recibido en portadas e ilustraciones a lo largo de un siglo, lo que demuestra la actualidad y pervivencia de su figura de manera ininterrumpida.

En su Libro de la Vida, Santa Teresa cuenta que cuando tuvo que quemar sus libros de devoción en romance –tras la publicación del índice de libros prohibidos por la Inquisición-, un habla interior que le dijo: «No tengas pena, que Yo te daré libro vivo».

A partir de este episodio, la Biblioteca de la Universidad de La Rioja se suma a las actividades conmemorativas del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús para mostrar cómo los libros dedicados a ella son un elemento vivo y cambiante, que ha ido adaptándose al público de cada época.