Acuerdos de junta de gobierno local del miércoles 6 de Julio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1. Aprobadas las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de autorizaciones de la segunda fase de los huertos de ocio.

En total son 80 parcelas, pertenecientes a la segunda fase de El Campillo, las situadas en el primer tramo del Camino de Santiago, y que han sido ya explotadas durante los últimos años, desde 2013, y vuelven otra vez a ser ofrecidas a los logroñeses. Cada huerto tiene una superficie aproximada de 50 metros cuadrados.

La intención del Equipo de Gobierno -como ha hecho público su portavoz, Miguel Sainz- es tener a los nuevos adjudicatarios ya el 1 de enero de 2017. Para ello, en el acuerdo hoy adoptado se establece la fecha del 1 de septiembre de 2016 para que los interesados se presenten. Posteriormente se llevará a cabo un sorteo entre todas las solicitudes planteadas y que cumplan los requisitos.

Entre las condiciones que tienen que cumplir es ser mayor de edad y estar empadronados en Logroño desde al menos cinco años ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de convocatoria. No ser titular de otra autorización (excepto de las parcelas de esta fase II que salen nuevamente a concurso) cualquier persona que resida en el mismo domicilio.

La nueva concesión tendrá de vigencia hasta el mes de diciembre de 2019. Las personas autorizadas estarán obligadas a asistir a las actividades formativas que se establezcan por parte del Ayuntamiento. Entre los principios básicos del programa que generan obligaciones del titular se encuentra el de conservación y mantenimiento, el respeto en el uso de las instalaciones, la no comerciabilidad, quedando prohibido dedicar el cultivo a fines comerciales o de explotación económica; y el de prevención ambiental, no pudiéndose utilizar fertilizantes ni productos fito sanitarios perjudiciales para la tierra y los acuíferos.

Los huertos funcionan por “autogestión” por parte de los usuarios, constituidos en la Asociación de Usuarios de las Huertas del Campillo, dirigida por un Consejo de la Huerta.

En estos momentos existen en Logroño 243 huertos de estas características repartidos en tres fases; dentro de una iniciativa que el Gobierno Municipal puso en marcha en la Legislatura pasada -“con el objetivo de conseguir un espacio de convivencia social en torno al cultivo individual de pequeñas parcelas y volver la vista a un modelo tradicional que nos acerca a la naturaleza dentro de la ciudad”- y que ha contado con una gran aceptación por parte de los logroñeses.

2. Aprobados los contratos de servicios de importancia para los logroñeses, por un importe global de 1,1 millones de euros, destacando los relativos al área de Atención a las Personas.

En concreto en este ámbito hay que resaltar el visto bueno al expediente para la prestación del servicio integral de ludotecas municipales; que fue retirado hace unos días a fin de clarificar dudas que las empresas locales habían planteado. Como ha señalado el portavoz de la Junta, Miguel Sainz, “nuestro objetivo siempre ha sido lograr la mayor concurrencia posible; apoyando a las empresas locales, salvaguardando los derechos laborales de los trabajadores y ofreciendo la mayor calidad, en este caso en un servicio muy demandando y valorado por las familias logroñesas”.

De este modo, al detectarse en el anterior pliego una posible discrepancia entre las prestaciones solicitadas y el listado de personal que debía ser subrogado en el nuevo contrato, con el detalle de las horas de trabajo que realizaban, se decidió retirarlo y revisarlo.

Este nuevo pliego incluye expresamente unas horas denominadas “de coordinación“ que no aparecían de este modo contempladas aunque se estaban prestando hasta el momento como una “mejora” de anteriores adjudicatarias. Con esta modificación, el tipo de licitación ha variado, incrementándose de 793.496 a 828.682,80 euros (precio en el que se incluyen las posibles variaciones de prestación del servicio en función de las necesidades del mismo), para un periodo que contempla cuatro meses de 2016, todo 2017 y los primeros ocho meses de 2018.

3. Aprobado el contrato de ámbito social, dirigido a las personas de mayor edad. Proyecto “Vida sana”.

Un colectivo que ha aceptado de manera muy positiva el proyecto grupal de encuentro y desarrollo personal “Vida Sana” hasta el punto que en la anterior Legislatura y en el año que llevamos de ésta el número de grupos se ha incrementado de 18 a 24 (dos de ellos este año). En cada grupo participan anualmente -de octubre a mayo- entre 18 y 25 personas.

Este incremento de plazas se traduce lógicamente en un aumento del presupuesto; que ha pasado de 137.000 en los cursos 2014-15/2015-16 a un tipo de licitación de 151.184 euros para los cursos 2016-2017 y 2017-2018.

“Fomentar la autonomía personal de las personas mayores y lograr una tercera edad más activa y sana redunda en beneficio de toda la sociedad. Este programa es por tanto prioritario para el Equipo de Gobierno y por tanto hemos hecho un esfuerzo en los últimos años, incrementando el presupuesto pero también ampliando los lugares en que se desarrolla a fin de extenderlo por toda la ciudad, llegando a los barrios, para acercarlo más a toda la población”, ha señalado el portavoz de la Junta.

4. Aprobado el expediente de contratación para la gestión del Aula didáctica de La Grajera, por un importe de 62.000 euros que permitirá la realización de actividades en tres años (2016-2017 y 2018).

El año pasado, 4.236 personas realizaron actividades vinculadas a este centro -desde trabajos en el aula, talleres y visitas guiadas-, ubicado en nuestro paraje natural más preciado, siendo la mayor parte niños de la ciudad (2.963).

5.  La Junta ha tratado asimismo la adjudicación a la empresa Torrents Creativos de la difusión de la información municipal en emisoras de radio a través de agencias de publicidad, por un valor de 55.357,50 euros.

Este contrato impulsa la difusión de asuntos de interés municipal entre los logroñeses, como es la propia Junta de Gobierno, su mantenimiento durante los meses de verano y la inclusión de espacios en directo con llamadas de los oyentes.

6. Concesión definitiva de subvenciones a asociaciones de vecinos, al no haberse presentado alegación alguna en el periodo de exposición pública.

Así, por un importe total de 86.000 euros, el Ayuntamiento apoyará a 21 asociaciones de vecinos, de los cinco distritos de la ciudad, para la realización de actividades a lo largo del año, “valorando su papel como dinamizadoras de la sociedad y cauce de participación ciudadana; siendo desde ese punto de vista unas grandes colaboradoras del Ayuntamiento”.

 

El artista Rafael Flórez expone hasta el 31 de julio, la exposición ‘Inevitable’ en Galería minúscula, c/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.

Galeria_Minuscula_1

La obra, de técnica mixta (grafito sobre papel y nido), podrá visitarse hasta el 31 de julio en horario (de luz) de 20.30 a 22.30 horas en el espacio Galería Minúscula.

Rafael Flórez es de Bogotá y trabaja en Residencia para artistas y Espacio Independiente de Pitalandia. 

Este espacio aparece frente a la necesidad de construir escuelas del saber, así como espacios que puedan dar testimonio de la realidad del arte hoy día. Pitalandia aspira a resolver esta carencia con su propuesta, descentralizando así el arte y sacándolo de las grandes ciudades y dándoles un lugar privilegiado en las ciudades intermedias como Pitalito y de San Agustín en el Huila (Colombia).

 
“[…] la cultura crea todo un repertorio de instituciones que se pueden considerar como manifestaciones disfrazadas de los deseos reprimidos, en tanto que agrupan y posibilitan la supervivencia frente a la naturaleza, pero que al mismo tiempo dejan un rastro de “malestar” por el control que imponen.”
(Gilles Lipovetesky)


“Esta propuesta parte de los planeamientos de Gilles Lipovetsky, que la cultura se impone como mecanismo exterior de represión de los deseos. Así como existe un mundo interior que condiciona los actos individuales, la imposición de una cultura se manifiesta como el mecanismo que determina los impulsos sociales en su estado más primitivo. Por eso, de alguna forma, durante tanto tiempo el sistema de producción capitalista se enfocó hacia la homogenización: para cumplir a cabalidad con las prerrogativas de la cultura industrial.

Con el desarrollo tecnológico pareciera que los principios unificadores han dado lugar a una ficción aún más perdurable, en la medida que es el individuo quien define ahora el carácter de las mercancías. Sin embargo, este mecanismo de reproducción mercantil oculta intacta la lógica represora de la cultura, aunque con una apariencia más indulgente.

A partir de los anteriores presupuestos, la propuesta presentada pretende formularse como una alegoría de la dinámica capitalista en su ímpetu desenfrenado de expansión adaptativa. Para hacerlo, propongo un ejercicio de apropiación del espacio mediante la repetición de gestos y objetos que de alguna forma se presentan como alegorías de los sistemas de producción mercantil”.

 

Rafael Flórez.

Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Logroño, para ser puesto en marcha en 2017

201110031138_Ángel Sainz Yangüela

Angel Sainz Yangüela, concejal de Participación Ciudadna, presentó este martes 21 de Junio, la propuesta de disponer de un Plan Estratégico de Subvenciones, para que pueda estar listo para las subvenciones del año 2017. 

Un trabajo en el que participarán técnicos municipales de distintas áreas para disponer del mencionado de este Plan Estratégico de Subvenciones, en los próximos meses y que pueda ser llevado al Pleno del Ayuntamiento de Logroño a lo largo de este año, de y de esta forma la convocatoria de las subvenciones en 2017 estén sujetas a la planificación ya establecida. El plan será plurianual. Este Plan recogerá los indicadores de seguimiento y evaluación continua para confirmar que se cumplen los objetivos, y que tendría los siguientes beneficios:

  • Mayor transparencia municipal
  • Los beneficiarios podrían planificarse.

Que sean compatibles las subvenciones que cada año concede el ayuntamiento con:

  • Planificación de las entidades sociales que las perciben.
  • Eficacia en el cumplimiento de los fines que las ayudas tienen.

–          Eficiencia con la asignación y utilización de los recursos públicos.

Este plan conlleva un debate ciudadano.

Principios

  • Publicidad
  • Concurrencia
  • Objetividad
  • Transparencia
  • Igualdad
  • No discriminación
  • Eficacia
  • Eficiencia

Que se pueda determinar con claridad y absoluta transparencia:

  • En qué, y como se emplea el dinero público.
  • Como se emplea el dinero publico
  • Destinatarios
  • A qué fines va dirigido

Lineas estratégicas del Plan, que corresponden a los 6 ámbitos a los que se dirige la política municipal en la concesión de ayudas y subvenciones, y son las siguientes:

1. Acción Social.

Para promover el acceso de las familias a los distintos servicios públicos y la participación del tercer sector en las políticas públicas en materia de Familia, Igualdad de oportunidades y Servicios Sociales.

2. Cooperación al desarrollo.

Para colaborar en el desarrollo de los pueblos más desfavorecidos, promoviendo iniciativas que ayuden a incrementar la sensibilidad de la ciudadanía y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

3. Fomento de la actividad asociativa y la Participación Ciudadana.

  • Fomentar la participación de los vecinos en actividades que impulsen, complementen o desarrollen las actuaciones municipales de carácter educativo, cultural, deportivo, de igualdad, etc, como respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de Logroño.
  • Impulsar el desarrollo de las asociaciones de la ciudad, facilitando su progresiva consolidación y la participación de los vecinos y vecinas en ellas.

4. Fomento del Deporte.

Ofrecer al conjunto de la ciudadanía la posibilidad de satisfacer sus necesidades deportivas e incentivar una práctica saludable como medio de mejora de la calidad de vida a través de la colaboración con otras administraciones y entidades.

5. Dinamización Cultural y educativa.

Apoyar, difundir y promocionar el tejido cultural de la ciudad, promocionando la profesionalidad de los agentes implicados y colaborar con los centros de divulgación científica y educativa de la ciudad.

6. Fomento de la actividad económica y social.

Favorecer el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la promoción de la ciudad con el fin de aumentar el bienestar social y la calidad de vida de la ciudadanía de Logroño.

El plan estratégico definirá con claridad:

  • Procedimiento de concesión de subvenciones
  • Elaboración de bases de cada convocatoria, su publicidad.
  • Criterios de valoración de programas presentados.
  • Criterios de concesión
  • Órganos competentes para la ordenación, instrucción y resolución del procedimiento de concesión de las subvenciones.
  • Formas, plazos y medidas de garantía.
  • Compatibilidad e incompatibilidad con otras subvenciones.

Todo ello para garantizar la transparencia en todo el procedimiento y una mayor seguridad para la administración y entidades perceptoras ciudadanas de las ayudas.

 

 

 

 

Festival de Hip Hop ‘Hiphopeate’, organizado por alumnos del colegio IES Comercio de Música en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este festival de Hip Hop, Hiphopeate, tendrá lugar del 23 al 26 de Junio, en diferentes escenarios de la ciudad y con carácter abierto.

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes, Javier Merino, ha participado esta mañana en la presentación del Festival de Hip Hop ‘Hiphopeate’, que se celebrará los próximos días 23, 24, 25 y 26 y junio en la ciudad de Logroño. Se trata de una experiencia educativa a cargo de los alumnos de 4º ESO de IES Comercio de Música, en el objetivo de innovar y emprender dentro del campo de la Gestión Cultural, sacando del aula la teoricidad y llevándola a la práctica mediante la organización de una actividad cultural de interés general (dirigida a todos los jóvenes de la ciudad). La metodología se ha basado en un trabajo por competencias basado en los soft skills (capacidad para hablar en público, trabajar en equipo, adaptarse a los imprevistos, gestionar recursos, buscar apoyos, etc..) y en el flipped classroom (donde los alumnos preparan las clases por su cuenta y hacen una exposición en el aula, mientras el profesor les sirve de guía y acompañante).

El apoyo por parte de la concejalía de Jóvenes del Ayuntamiento de Logroño a esta iniciativa se ha materializado en la co-organización, apoyo y cesión de espacios y materiales para las siguientes actividades:

– Día 23 de junio: Actividad: «HipHop Sesion». Lugar: en Sala Concept. Cesión de micrófono inalámbrico de la Gota de Leche

– Día 24 de junio: Actividad: Batalla de Gallos. Lugar: Patio de La Gota de Leche. 20:00 horas. Adecuación del espacio para la realización de la actividad: colocación de escenario e iluminación, sonorización del evento por parte del técnico de sonido de la Gota de Leche con el aporte de los medios materiales necesarios: mesa de mezclas, altavoces, micros, cableado, etc. Control de espacio y aforos.

– Día 25 de junio:

Taller de Beat Box. Lugar: Sala de Usos Múltiples de la Gota de Leche. Desde las 10:00 horas. Adecuación del espacio para la realización del taller. Cesión de medios técnicos necesario: micrófonos, equipo de sonido, altavoces, pantalla de proyección, etc. Control de espacio y aforos.

Taller de Break-Dance. Lugar: Patio de la Gota de Leche. Desde las 10:00 horas. Adecuación del espacio para la realización del taller. Cesión de medios técnicos necesarios, en principio, equipo de sonido, altavoces, pantalla de proyección, etc. Control de espacio y aforos.

Exhibición de Break y Funky. Lugar: Patio de la Gota de Leche desde las 18:30 horas. Cesión y adecuación del espacio para la realización de la exhibición. Cesión de medios técnicos necesarios, en principio, colocación de escenario, iluminación, equipo de sonido, altavoces, pantalla de proyección, etc. Control de espacio y aforos.

Concierto de Chojin. Lugar: Plaza del Mercado. Coordinación y seguimiento con las diferentes Unidades Municipales implicadas para la instalación de escenario y de un punto de luz con potencia suficiente para las necesidades de iluminación y sonido del mismo.

– Día 26 de junio:

Sesión de Dj de Nacho Muro. Lugar: Museo Wurth. Cesión de mesa de sonido y equipo work de doble pletina de la Gota de Leche.

La idea se ha traducido en la organización de este festival ‘Hiphopeate’, que ofrecerá un programa multidisciplinar en torno a la cultura hip hop y sus diferentes manifestaciones artísticas como son la música, la danza, los grafitis y otras disciplinas asociadas: djs, deportes urbanos, etc… Se llevará a cabo en diferentes escenarios de la ciudad, con carácter abierto. Este proyecto han contado con el patrocinio y la colaboración de diferentes entidades de La Rioja: Ayuntamiento de Logroño, Obra Social La Caixa, Gobierno de La Rioja, IRJ, Universidad de La Rioja, Museo Würth, Urban Roosters, la Gota de Leche, Sala Concept, Biribay Jazz Club, EnZigZag y El Sótano.

 

La Plataforma Bienvenido Refugiados La Rioja organiza desde este viernes 17 hasta el lunes 20, diferentes actos.

13435355_1360625013953446_1298799409084935353_n

La Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja, va a organizar desde hoy viernes 17 de Junio hasta el lunes 20 de Junio, diferentes actos en la Plaza del Mercado.

Viernes 17 de Junio

19:00 Performance. Paneles divulgativos problemática refugiados. Mural recogida de firmas y dibujos infantiles. Fotografías de situaciones refugiados.

20:00 Recital Lourdes Cornago

21;00 Cena compartida

22:30 Proyecciones temática refugiados.

Sábado 18 de Junio

12:00 a 14:00 Taller de fabricacion de maletas para todos los publicos. Exposicion de escenografia de refugiados Sahara, Palestina, otros.

14:00 Comida compartida

18:00 a 19:30 Juego interactivo: ¿Como te enfrentarías al peligroso viaje de un refugiado sirio? (Niños acompañados).

20:00 a 21:30 Asistencia partidos politicos. Medidas y propuestas. Debate.

22:00 Proyecciones temática refugiados.

Domingo día 19 de Junio

12:00 a 14:00 Juego interactivo: ¿Como te enfrentarías al peligroso viaje de un refugiado sirio? (Niños acompañados).

14:30 Comida compartida

18:30 a 19:30 Actuación de catautor Paco Marín

19:00 Coloquio con voluntarios y personas refugiadas.

Lunes día 20 de Junio

19:00 Salida Plaza del mercado con maletas de performance hacia la Delegacion de Gobierno. Lectura Manifiesto.

Durante estos días se servirá a cambio de un donativo pasatas árabes y té.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 15 de Junio

OLYMPUS DIGITAL CAMERAConvenios con Endesa y EDP para la protección de clientes en situación de vulnerabilidad; ayudas a familias en riesgo de exclusión; concesión provisional de subvenciones a asociaciones de vecinos; y licitación del programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias.

Estos son los asuntos tratados sobre los que se explica con mayor detenimiento en los parrafos siguientes.

La Junta de Gobierno ha aprobado:

1. Suscribir dos convenios con las empresas Endesa y EDP para la protección de los clientes de estas empresas en situación de vulnerabilidad.

El objeto de estos convenios es asegurar a las personas más vulnerables el acceso continuado al suministro de electricidad y de gas.

Los convenios establecen la coordinación entre el Ayuntamiento de Logroño con ambas empresas para tratar de evitar la suspensión del suministro energético a sus beneficiarios por razón del impago de facturas o, en caso de suspensión, asegurar su inmediato restablecimiento.

Estos convenios se suman al suscrito el pasado mes de enero con la empresa Iberdrola en el ánimo del Ayuntamiento de Logroño de combatir lo que se denomina ‘pobreza energética’, que fue una de las medidas acordadas en la Mesa de la Pobreza Energética, constituida el pasado mes de diciembre, para paliar uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las personas en riesgo de exclusión social.

Estas familias, para percibir la ayuda, deberán residir en una vivienda de la ciudad de Logroño y haber pasado previamente por la valoración técnica de los servicios sociales municipales en atención a sus circunstancias objetivamente constatadas de extrema vulnerabilidad económica. Tras ello, las empresas se comprometen a mantener el suministro de luz y/o gas a partir de que reciba la confirmación de la subvención del Ayuntamiento.

2. Ayudas a las familias en riesgo de exclusión

Solicitar a la Consejería de Políticas Sociales una subvención para financiar las ayudas destinadas a evitar el corte de suministro de energía eléctrica y gas a familias en riesgo de exclusión social para el ejercicio 2016.

En septiembre de 2014 el Ayuntamiento puso en marcha este nuevo programa dirigido a ayudar a las familias en el pago de la luz y del gas. Un apoyo que se prestaba anteriormente en forma de ayuda de emergencia pero que desde entonces se ofrece específicamente a través de una subvención.

Las ayudas para evitar el corte del suministro de gas ascienden a un máximo de 120 euros por recibo mensual y de 400 euros por consumidor y año; y las ayudar para suministro eléctrico tienen un máximo de 60 euros por recibo mensual y de 200 euros por consumidor y año. Estas cuantías aumentan si hay menores en la unidad familiar.

Los requisitos de los solicitantes son estar empadronados en Logroño y ser beneficiario el solicitante o cualquiera de los miembros de su unidad familiar de una pensión no contributiva, del ingreso mínimo de inserción o de las ayudas de inclusión social, de un subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o de una renta activa de inserción. También podrán ser destinatarios de las ayudas las personas que se encuentren en situación de exclusión social acreditada por los servicios sociales municipales.

3. Subvenciones a asociaciones de vecinos por un importe de 86.000 euros

Concesión provisional de subvenciones a las asociaciones de vecinos correspondientes al ejercicio 2016. En total, se distribuirán 86.000 euros entre las 22 asociaciones que solicitaron estas ayudas.

El dinero de las ayudas se destinará a financiar las actividades y el mantenimiento de las asociaciones de vecinos de la ciudad o para el alquiler de sus sedes en algunos casos.

Las ayudas son para las asociaciones:

  • Distrito Norte: Centro Histórico y San Antonio.
  • Distrito Centro: Centro, El Carmen y Avezo.
  • Distrito Este:Los Lirios, San José, Madre de Dios, Varea y Lobete.
  • Distrito Sur: El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes, Cava-Fardachón y Las Gaunas.
  • Distrito Oeste: El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea.

4. El Ayuntamiento licita el programa de educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros

La Junta de Gobierno ha aprobado el expediente de contratación del servicio de Educación para la salud y prevención de drogodependencias por un importe de 160.000 euros y dos años de duración.

A través de este servicio, el Ayuntamiento de Logroño desarrolla programas preventivos dirigidos a las niños y jóvenes y sus familias en tres ámbitos: escolar, familiar y comunitario.

Se trata de programas, talleres y charlas que tienen por objeto la promoción de hábitos saludables y prevención de trastornos de la alimentación, consumo de drogas y alcohol y prevención del tabaquismo, así como la mejora de la autoestima.

Durante el curso participan la práctica totalidad de los colegios de Logroño en diferentes programas y talleres.

Premios Ecovino – VII Cata Popular, este viernes 17 a las 19:30 en el Riojaforum

13428615_10154284164079810_6741099705109482893_n

Los Premios Ecovino, de carácter anual, están destinados a dar a conocer y promocionar los vinos ecológicos de todo el mundo. Este año, en la Cata Popular del día 17 de Junio, viernes en Riojaforum, se ofrecerá una muestra de 5 vinos y 3 pinchos ecológicos. Para que el público pueda apreciarlos La Cata Popular, tiene un precio de 10 € en venta anticipada. Y de 15 € a partir de las 19:00 en el Riojaforum, hora a la que se pondrán a la venta.

Aqui teneis los pinchos:

  • Tartar de tomate con langostino y mahonesa de ajo negro.
  • Focaccia de verduras
  • Bocadillito de secreto con ajete y salsa de mostaza y miel

Y los tres pinchos realizados con productos ecológicos.

IMG-20160615-WA0002

Para adquirirlas:

– Por internet:

– Presencial:

Oficina de Turismo de Logroño, dias laborables de 9 a 14 h

También se podrán comprar en taquilla, a partir de las 19:00 del día 17 de Junio, viernes, dia en que se realiza el acto.

13450271_10154284163729810_8046632822518391949_n

Organizan:

  • CPAER (Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja)
  • Gobierno de La Rioja – Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
  • La Rioja Capital
  • Cultura Permanente.