Junta del Distrito Este, el jueves 17 de Marzo a las 20:30 h. en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca San José

DSC06564

Este Jueves 17 de marzo, en el Centro Deportivo de La Ribera, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en la C/Paseo del Prior, 10 tendrá lugar la Junta del Distrito Este a las 20:30 h.

En el orden del día, se incluyen los siguientes asuntos:

  • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
  • Información sobre el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
  • Presupuesto Participativo
  • Actuaciones del Distrito
  • Despacho de Presidencia
  • Ruegos y preguntas.

Todos los ciudadanos logroñeses tienen derecho a intervenir en la gestión de los asuntos públicos de competencia municipal, pudiendo participar en las sesiones de Juntas de Distrito.

El Hipermercado Eroski de Logroño y 35 más en España pasan a manos de Carrefour

imagen-10

EROSKI vende un lote de 36 hipermercados, 22 galerías comerciales y 8 gasolineras asociadas a estos por 205 millones de euros

  • Los establecimientos pasarán a ser propiedad de Carrefour, que subrogará las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que la operación contempla el mantenimiento de todos los puestos de trabajo
  • La venta, que se engloba dentro del Plan Estratégico de EROSKI para fortalecer sus negocios prioritarios, tendrá un impacto positivo en la rentabilidad del Grupo a medio plazo
  • En los próximos ejercicios se llevarán a cabo nuevas aperturas de tiendas propias y franquiciadas, así como la remodelación de parte de la red actual al modelo comercial ‘contigo’, lo que permitirá neutralizar el impacto de la salida de estas tiendas que suponen el 8,5% de las ventas del Grupo
  • La expansión de la red comercial de EROSKI, con 95 aperturas durante el pasado ejercicio, seguirá focalizada en supermercados propios y franquiciados

EROSKI ha alcanzado un acuerdo para la venta de un paquete de hasta 36 hipermercados a la cadena de distribución Carrefour, por un importe máximo de 205 millones de euros. El acuerdo de venta, para materializarse, requiere de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y estos hipermercados continuarán su actividad con normalidad.

Esta operación de saneamiento se engloba dentro de su Plan Estratégico para fortalecer sus negocios prioritarios y permitirá a EROSKI mejorar la rentabilidad global del Grupo, al optimizar su red de tiendas. La operación contempla el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, ya que serán subrogadas las condiciones laborales de los trabajadores.

La directora general de Red Comercial de EROSKI, Rosa Carabel, ha valorado positivamente la operación ya que “tendrá un impacto positivo en la rentabilidad de EROSKI a medio plazo”. Además, Carabel ha resaltado que “con esta operación concluimos las operaciones de desinversión contempladas en el plan de saneamiento de la red de hipermercados y supermercados” y añade “a partir de ahora recuperaremos progresivamente el ritmo de aperturas de supermercados propios y seguiremos acelerando la expansión de tiendas franquiciadas.

Las tiendas incluidas en esta operación son:

  • Region Sur: los hipermercados de Algeciras, Antequera, Ceuta, Fuengirola, Roquetas de Mar y Vélez-Málaga, en la r
  • En el arco mediterráneo: los centros de Aguilas, Amposta, Cornellá, Cullera, Denia, dos en Lorca, Murcia, Ondara, Orihuela, Sa Coma, San Javier, Sant Cugat, Santa Pola, Son Cotoner y Terrasa.
  • En la zona este, los hipermercados de Huesca y Jaca.
  • En la cornisa cantábrica, los centros de Lalín, Lugones, Mieres y Santander.
  • En la zona centro, los hipermercados de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Logroño, Manzanares, Valladolid, Segovia y Zamora.

La operación implica también el traspaso de 22 gasolineras y 8 galerías comerciales asociadas a estos establecimientos.

En próximos ejercicios se llevarán a cabo nuevas aperturas de tiendas propias y franquiciadas, así como la remodelación de parte de la red actual al modelo comercial “contigo” que actualmente está aportando crecimientos en torno al 7% en ventas, lo que permitirá neutralizar la salida de este lote de hipermercados del Grupo EROSKI, que supone un 8,5% de las ventas. Si se incluyen las ventas de combustible en las gasolineras, la operación supone el 10,9% de las ventas.

Adicionalmente, EROSKI acometerá el cierre de su hipermercado en Xàtiva durante los próximos meses.

La salida de este lote de tiendas da por concluidas las operaciones de desinversión de Grupo EROSKI en su red comercial de distribución alimentaria, y en lo sucesivo, la gestión de la red incluirá aperturas, cierres o remodelaciones de tiendas, inherentes a la gestión habitual de una red comercial.

En esta operación, EROSKI ha sido asesorada por el equipo de Corporate Finance de Deloitte Financial Advisory y por el despacho DJV Abogados.

Nuevo perímetro de Grupo EROSKI tras la operación

Tras esta operación de saneamiento, Grupo EROSKI cuenta con una red comercial en el negocio alimentario de 53 hipermercados y 1.288 supermercados, de los cuales 467 son franquiciados en toda España, además de 19 cash&carry. La estrategia de expansión de la red comercial de EROSKI, con 95 aperturas durante el pasado ejercicio, está focalizada en el formato de supermercados de proximidad.

Grupo EROSKI mantiene una posición de liderazgo en las regiones de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña y Baleares, y desarrolla actualmente un intensivo plan de aperturas de tiendas franquiciadas en el resto de áreas con un nuevo modelo comercial altamente competitivo.

 

¿Inclusión o exclusión en la Escuela Publica?

logo2negat-300x300

Con humildad, la Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua quiere llamar la atención sobre el uso privativo y contradictorio de un servicio y unas instalaciones públicas:

El próximo día 15, a las 17h. en el Salón de Actos de propio centro, a petición de un padre miembro de esta plataforma (millón de gracias a él), el APA del CEIP Obispo Blanco Nájera organizará una «votación» entre sus socios para elegir si solicita a la Dirección del CEIP que sea solidaria, inclusiva y sensible a la situación que se va podría generar, de nuevo, en el proceso de matriculación de los nuevos alumnos prodecentes de Los Lirios del Iregua y la zona de Piqueras del barrio de Cascajos. Si fuese solidaria querríamos que solicitase un Aula Mochila y se evitase el escándalo y sufrimiento que se vivió el año pasado en este mismo proceso.

La circunstancia es que sólo Los Lirios aportará 50 niños de 3 años (según informe técnico del Gobierno de La Rioja), y la oferta que abrirá su CEIP de referencia (Obispo Blanco Nájera) se verá reducida, lógicamente, por la presencia de hermanos de alumnos ya matriculados. Estas circunstacias afectarán al centro el tiempo que dure la construcción de la urgente infraestructura del nuevo CEIP del barrio de Los Lirios que, como sabéis, fue aprobada el pasado diciembre. Es evidente que el Gobierno de La Rioja es consciente de esta situación y nos sorprende que existan padres dispuestos a asumir esa labor de «criba» previa.

A propósito de este otro padre de un alumno de dicho centro nos enviaba unas notas al respecto que, parece ser, remitió al propio APA del CEIP Obispo Blanco Nájera: «Respecto al texto que me envías, aunque yo tengo mi postura clara y no pedí reunión alguna para ello: me gustaría recordar simplemente un manifiesto que la escuela pública viene moviendo y reclamando en los últimos años (adjunto), sólo por si puede hacer reflexionar sobre los valores de no empatía, solidaridad y renuncia a ser dueños de nuestro derecho a la igualdad que podría transmitir a nuestros hijos una postura de cierre de filas a la defensiva desde el corazón del mismo centro, os recuerdo también que el CEIP es un servicio público y que todos somos usuarios circunstanciales y estamos de paso. Hay muchos más manifiestos y decálogos, todos ellos ponen en duda la legitimidad de alguna de las posturas pronunciadas a la contra y, creo, que el asunto merece mayor profundidad y estudio como para despacharlo así. De hecho creo que públicamente es difícilmente sostenible no trasladar la presión y responsabilidad al Gobierno de la Rioja y que el APA se muestre como un comodín de las peores políticas de la derecha, dicho todo esto con el respeto que la derecha decente me merece».

http://dl.dropbox.com/…/informes%2C%20…/MANIFESTO%202012.pdf

manifiesto

Soy Pública es una plataforma de acción ciudadana que considera la Educación Pública el modelo adecuado y necesario para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática y con proyección de futuro.

Tenemos como principios la puesta en valor de la Educación Pública y su defensa ante las políticas que a nivel autonómico y nacional están tratando de minar la mejor inversión de hoy y de mañana: la educación.

Entre las medidas que creemos necesarias:

• La elaboración de una ley educativa pactada y aprobada por todos los agentes implicados para evitar el cambio de legislación constante que venimos sufriendo con cada cambio de gobierno y que nos acerca, cada vez más, a la “escuela de la ignorancia”.

• La revocación de todas las disposiciones contra la Educación Pública que han tomado las administraciones autonómicas y el Estado, que empeoran deliberadamente las condiciones de trabajo de los docentes y el aprendizaje del alumnado.

• La supresión de los conciertos educativos, pues introducen el factor de negocio en el ámbito de la Educación, atentan contra los criterios de igualdad, al poder seleccionar al alumnado, e ignoran la gratuidad en educación establecida por ley.

• La introducción de medidas legales que fijen como objetivo alcanzar la media de la UE de inversión pública en Educación (un 6% del PIB) y que esta cantidad sea gestionada únicamente por y para el sistema público.

• El aumento de los recursos profesionales técnicos necesarios para reducir el fracaso escolar.

• La eliminación de todos los proyectos realizados, dentro y fuera del horario escolar, por empresas o fundaciones, que supongan un desvío de dinero público a manos privadas.

• La vuelta a los principios democráticos dentro de los centros, según los cuales el director es elegido por el consejo escolar (No a los directores que trabajan para la Administración y no para sus centros.)

• Una apuesta clara por la participación del centro educativo en el barrio y viceversa, como espacio cultural, lúdico y de convivencia. Los centros son para el barrio y sus gentes, no para las empresas.

• Dignificar la Escuela Pública y a los docentes que trabajan en ella. Porque el respeto a la labor docente está siendo menoscabada por los políticos que han puesto a los profesionales de la red pública en el punto de mira.

Es importante saber que la Educación Pública es la única que garantiza la educación en igualdad entre hombres y mujeres, la verdaderamente intercultural y realmente abierta, la que cambia al ritmo que lo hace la realidad, que mira hacia delante, sin miedo y para bien. Es la que no se sirve de distinciones caducas
basadas en la clase social, el lugar de origen o la religión para distinguirse. Es además la que con más y mejores profesionales y recursos materiales cuenta para su alumnado.

Recuerda que un sistema público de enseñanza cuesta el 5 % de la riqueza de una región o país europeo, que no te digan que es caro, que no te digan que es malo. Es el mejor y el más barato.

La Educación Pública es el modelo educativo que promueve el derecho fundamental y democrático de una educación universal gratuita, del conocimiento y la capacidad crítica, basada en los valores del progreso y la justicia social.

Por eso Exigimos…

. Apoyo de las Administraciones a la Educación Pública, desde la etapa de 0 a 6 hasta la universidad.

. No a la inversión de dinero público ni cesiones, de gestión o de suelo, a empresas de educación privadas o concertadas; las administraciones públicas no deben incentivar con dinero de todos el negocio privado en sectores clave para la sociedad.

. La creación de un nº de plazas suficientes para que la educación pública pueda dar respuesta a las necesidades que, especialmente en educación de 0-6 años y en la FP, no son cubiertas.

. Retirada inmediata de los recortes aprobados por las CCAA cuyas consecuencias son:
1. El despido de docentes.
2. La masificación en las aulas.
3. La desaparición de recursos de apoyo que atiendan las diversas necesidades educativas del alumnado: compensatoria, desdobles, aulas de enlace…
4. La imposición a los docentes para impartir materias de las que no son especialistas.
5. La imposibilidad de coordinación de los equipos educativos, de abrir bibliotecas,
cubrir las guardias, de realizar actividades extraescolares…
6. La supresión de rutas escolares.
7. La obstaculización de la labor participativa de las asociaciones de padres y madres.
8. Miles de personas se han quedado sin plaza en Formación Profesional.
9. Falta de personal de administración y servicios.
10. Precariedad y recorte de derechos laborales entre los profesionales de la educación.
11. Voluntad de abandono y desprestigio de la Educación Pública, pese a su gran valor académico y social, así como el alto nivel de sus profesionales.

Más información en:
http://www.soypublica.es/
http://www.soypublica.wordpress.com
También en Canal de Youtube:
http://www.youtube.com/user/sinconcierto
Y en las Redes Sociales de:
Facebook: Escuela Pública
Twitter: @soypublica
No me tires… ¡difúndeme!

LA EDUCACIÓN PÚBLICA NO ES UN NEGOCIO.
LA CRISIS: UNA MERA EXCUSA.
¿Hay dinero para permitir desgravaciones fiscales a las
familias que eligen la educación privada y no para la
Pública?
No se trata de partidos, se trata de modelos: la Educación
Pública frente al negocio de la privada.
DETRÁS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
NO HAY UNA ESCASEZ DE DINERO, SINO UNA
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO.
Debemos impedirlo, pues afecta a nuestro futuro.

Votad con responsabilidad.»

La alcaldesa se reunió con vecinos de los Lirios ayer lunes 1 de febrero.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, se reunió ayer lunes 1 de febrero a las 13:30, con los vecinos de Los Lirios para presentarles las conclusiones de la asistencia técnica para determinar la viabilidad de instalar una pasarela peatonal sobre la Circunvalación(A-13), que comunique el barrio con la zona de avenida de la Paz.

Una infraestructura que el Equipo de Gobierno está “dispuesto a impulsar”, tal como les ha avanzado en la reunión a los interesados, aunque el estudio concluye que “no parece imprescindible la creación de otro paso elevado en la zona” dada la cercanía con el existente a la altura de la Universidad de La Rioja y otro acceso peatonal con Lobete.

Sin embargo “somos conscientes que en el barrio existe una sensibilidad especial, una preocupación por la seguridad de los viandantes al comunicarse con el resto de la ciudad, que irá en aumento a medida que la población se incremente, algo que es previsible tratándose de un barrio en expansión”.

“No se tratará de una infraestructura de fácil ni rápida ejecución pero tomamos ya la decisión de acometerla, como será trasmitido en la próxima reunión del Plan de Infraestructuras que se celebrará esta misma semana”. Esta actuación estaba programada en el Plan de Infraestructuras 2013-2025, siendo el primer estudio que se recibe dentro del cronograma que se fijó en el momento de la redacción del documento. En este sentido hay que recordar que existían proyectos determinados como “prioritarios”, otros “no prioritarios” y “estudios”.

Refuerzo de la seguridad peatonal

Mientras tanto, y a fin de reforzar la seguridad de paso peatonal entre el barrio y el resto de la ciudad -en las inmediaciones de la rotonda en la que confluyen los ramales de la A-13, avenida de la Paz y avenida Zaragoza; entorno en el que se han registrado algunos accidentes en los últimos años- el Ayuntamiento trasladará al Ministerio de Fomento, como administración responsable de la Circunvalación, una serie de propuestas determinadas en el estudio de viabilidad de la pasarela.

En concreto, como la alcaldesa ha expuesto a los vecinos, en él se aconseja:

-Adoptar medidas correctoras que mejoren la visibilidad de los paso peatonales mediante el refuerzo de señalización vertical luminosa en todo el cruce.

-Completar el vallado de los pasos para encauzar el tránsito peatonal en donde se carece de él.

-Pintar los pasos con pintura que favorezca la visión y la adherencia de los mismos.

-Adoptar medidas reductoras de velocidad en el acceso a la rotonda desde el vial de la A-13.

-Desarrollar campañas concienciadoras y de educación vial.

La empresa redactora de la asistencia técnica, Arquitelia, considera que se trata de un conjunto de medidas, “ya que no hay ninguna que de forma aislada permita abordar adecuadamente” los posibles riesgos que puedan existir para los peatones en una zona de estas características.

Del análisis concreto de la intersección, en la que confluye tráfico urbano e interurbano, se valora el estado de la infraestructuras, considerándose que el firme está bien conservado pero “la señalización y la iluminación son escasas”. Respecto al arbolado y la vegetación, se estima que “está cuidado, no dificultando en ningún caso la visibilidad”.

“La accidentalidad registrada parece estar motivada por la distracción tanto de los peatones como de los conductores y una falta de control de velocidad de los vehículos”, concluye el estudio.

El examen exhaustivo de las condiciones y circunstancias de la zona ha tenido en cuenta tanto los aforos de tráfico rodado como el tránsito peatonal y sus principales flujos. Así, se calcula que diariamente circulan por ese tramo cerca de 37.000 vehículos de media, 3.000 de ellos calificados como “pesados”, y algo más de 300 peatones. También se han analizado las dotaciones públicas y privadas, así como las infraestructuras que confluyen en la zona.

Se plantean posibles soluciones, tanto en las medidas de adopción más sencilla e inmediata como en diferentes tipos de pasarelas que podrían reunir los requisitos de servicio a un paso sobre la Circunvalación.

“Estaríamos hablando de una pasarela con un presupuesto entre los 1,5 y 2 millones de euros, que se levantaría a unos 250 metros al sur de la actual ubicada entre el Centro Comercial Berceo y la Universidad. En principio afectaría a terrenos tanto del Ministerio como del Seminario, por lo que uno de nuestros primeros pasos será negociar para su obtención”, ha señalado Gamarra.

Así, el Ayuntamiento inicia ahora la tramitación administrativa que culminará con la construcción de esta pasarela y que comienza con la redacción de un anteproyecto que será encargada en paralelo a la consecución del suelo afectado.

La alcaldesa ha valorado tanto la construcción de la pasarela como el resto de medidas de incremento de la seguridad y mejora de la accesibilidad desde el punto de vista que son elementos “de unión, de acercamiento entre barrios, entre personas”.

El Ayuntamiento de Logroño ha concedido una licencia conjunta ambiental y de obras para modificar el hipermercado Eroski del Berceo.

imagen-10

El Ayuntamiento de Logroño ha concedido una licencia conjunta ambiental y de obras para la modificación de hipermercado Eroski en C/Lerída, 1 bajo- 1 A (CC Berceo) según el Boletín Oficial de La Rioja del Viernes 29 de Enero de 2016.

Aquí está el enlace al boletín:

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=2910531-1-PDF-498917

El Ayuntamiento de Logroño acuerda la cesion de una parcela municipal para construir un colegio en Los Lirios, y con posibildad de otros usos dotacionales además del escolar.

2104342

El Ayuntamiento de Logroño ha cedido al Gobierno de La Rioja, en una reunión mantenida entre la Alcaldesa Concepción Gamarra y el Consejero de Educación del Gobierno de La Rioja, Abel Bayo, la cesión de una parcela municipal en el Barrio de Los Lirios, para la construcción de un colegio público, que según se aprobó en el Parlamento de La Rioja, sería de educación infantil y primaria. El uso de esta parcela parece que será dotacional publico polivalente, y así abrir la posibilidad, debido a la dimensión de la parcela (13. 669, 22 metros cuadrados) a otras usos dotacionales futuros (centro de salud, …). La Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua lleva desde la primavera de 2015 trabajando para que este barrio de Logroño Los Lirios, cuente en un futuro con recursos dotacionales como Colegio, Centro de Salud,…

Con este paso dado, parece que más pronto que tarde tocará tener un proyecto concreto, para más adelante poner la primera piedra.

60 hipermercados en España y entre ellos el de Logroño, en Los Lirios pueden pasar a manos de Carrefour.

images

Parece ser que Eroski tiene que desprenderse de de activos de aqui al 29 de febrero para poder ingresar dinero tiene y poder ingresar 300 millones entre el año pasado 2015 y 2016, para refinanciar un pasivo de aproximadamente 2.500 millones de euros. Y el hipermercado Eroski que hay en Logroño, en el barrio de Los Lirios, puede ser uno de esos 60 Eroskis que pueden cambiar de manos.

Y parece también que Carrefour tiene intención de comprar para posicionarse en el mercado y competir con DIA y Mercadona. y asi tener una mejor posición en el mercado.

La Compañía francesa Carrefour es presidida por Rafael Arias Salgado, que desde el año 2000, es presidente del Grupo Carrefour en España. Asimismo, desde julio de 2012, sustituye a Javier Gómez Navarro como presidente de World Duty Free Group, antigua Aldeasa. Esta empresa fue pública, siendo privatizada en 1997 por el Gobierno de José María Aznar. Actualmente, Arias-Salgado compatibiliza la presidencia de las dos compañías.

Habrá que esperar acontecimientos ya que si pasa a manos de Carrefour, ¿Querrá tener Carrefour, dos Carrefour en dos localidades limitrofes (Viana y Logroño?.

 

 

VIII Cross Popular de Reyes Los Lirios

1725317_929966897059087_5821066981356109644_n

El VIII Cross Popular de Reyes Los Lirios se disputa el 10 de enero, en el parque del mismo nombre. La Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua organiza este evento deportivo, con salida desde el Parque de Los Lirios, a partir de las 11:00 horas. Es la 1ª prueba del III Circuito de Carreras de Logroño,  de este año 2016.

El reglamento de la prueba está en el siguiente enlace:

http://www.fratletismo.com/wp-content/uploads/2015/12/Reglamento-Los-Lirios-2016.pdf

La prueba se divide en cuatro categorías, según sexo y edad:

  • Masculino y femenino, hasta 15 años: distancia de 3.850 metros (una vuelta al circuito)
  • Masculino y femenino, de 16 años en adelante: distancia de 11.200 metros (3 vueltas al circuito)

La inscripción se realizará ON LINE en http://www.fratletismo.com/loslirios/ , hasta el 8 de enero. No habrá inscripciones el día de la prueba. El precio depende de la fecha de inscripción:

  • Hasta el 6 de enero: 6  euros
  • 7 y 8 de enero: 10 euros.

Habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría y bolsa de corredor.

La Asamblea Abierta de Los Lirios, a pesar del informe técnico seguirá pidiendo unos recursos dotacionales para el barrio

logo2negat

Hace unos días el informe técnico del Gobierno de La Rioja, declaraba que rechaza la construccion del futuro colegio de «Los Lirios». A pesar de esto, parece ser que el Parlamento debe decidir su edificación.

La Asamblea Abierta de Los Lirios del Iregua, seguirá pidiendo que el Barrio de Los Lirios pueda contar con unos recursos dotacionales, como un colegio, centro de salud, … en un barrio que hoy cuenta con carencias dotacionales y unas carencias en accesos (para ir a la acera del Seminario hay que cruzar la carretera de la Circunvalación).

Convocatoria hoy martes 15 de Diciembre a las 20:00 en el Parque de Los Lirios para informar del trato recibido en los estudios de viabilidad del centro del colegio y centro de salud del barrio

12391341_1712811125617022_8187344370471741247_n

Desde finales de abril primeros de mayo, la Asamblea Abierta de Los Lirios, empezaron a avanzar pidiendo a las instituciones que un barrio como Los Lirios que nació sin recursos dotacionales, pueda contar en un futuro con unas dotaciones dignas, como un colegio, un centro de salud, unos accesos,… Su trabajo hasta ahora entre otras cosas ha sido:

– Hablar con los diferentes grupos políticos, tanto del ayuntamiento como de la comunidad.

– Que se llevase al pleno del ayuntamiento de Logroño, la propuesta, siendo aprobada por unanimidad.

– Que se llevase también al Parlamento Autonómico, siendo aprobado. Ahora parece ser que se ha hecho un estudio de viabilidad del Colegio y el Centro de Salud, y de ello se hablará en esta reunión

La Asamblea Abierta de Los LIrios y la Asociación de Vecinos Los Lirios convocan una reunión para todos los vecinos del barrio y afectados por el Estudio de viabilidad que la Consejería de Educación ha presentado.

Se convoca a todos los vecinos el martes 15 de diciembre a las 20:00 en la cancha de baloncesto del Parque de ‪#‎LosLirios‬