Ayer 13 de mayo a las 19:30 se reunieron en asamblea, vecinos de Los Lirios, pidiendo un centro de salud y un centro sanitario en su barrio

IMG-20150513-WA0003

La asamblea de vecinos de los lirios comprometieron a la Asociación de Vecinos del barrio a retomar su histórica reivindicación de un colegio en el barrio, aparcada en los últimos tiempos, y visibilizada por la nefasta organización de la escolarización de los niños del barrio (49 de 3 años).

El colegio se suma a los paneles de insonorización y el centro de salud, que eran las reclamaciones más activas de la AAVV Los Lirios, su decisión de no renunciar a ninguno de sus derechos ha sido coherente y valiente. Hay que escuchar a los vecinos, lo que ha pasado hoy en Los Lirios es una victoria de la participación ciudadana: bien por la AAVV asumiendo la reivindicación vecinal que surge de la base misma del barrio.

Nuestros niños tienen derecho a estudiar en su barrio, no son mercancía que trasladar y repartir en distintos centros. Si nos piden que demos por pérdida la lucha por el trato digno a nuestros niños, sea quien sea quien lo pida, nos encontrará de frente, si alguien pretende aparcar reivindicaciones justas para cuando convenga más, nos encontrará de frente.

Como primera medida consensuada: Queremos llenar el barrio de pancartas que hagan patente el estado de ánimo ante el abandono y la discriminación dotacional que vive nuestro barrio, del que, además y especialmente, son víctimas nuestros hijos. Invitamos a todos los vecinos, plataformas ciudadanas, asociaciones y organizaciones políticas a sumarse a esta lucha por la igualdad de todos los barrios logroñeses.

Queremos nuestro Centro de Salud y nuestro colegio. Nuestros hijos, y nosotros mismos, tenemos derecho a un barrio estructurado y dotado. Los Lirios en lucha Esta misma tarde algunos padres han quedado ya en el parque para pintar algunas sábanas reclamando nuestros derechos. Si te apetece, allí estaremos. La AAVV de vecinos lanzará también sus propios comunicados pero los padres mantendremos también nuestra actividad personal de libertad de opinión en las redes.

A la asamblea asistieron casi 40 personas y representantes de las organizaciones políticas Cambia Logroño, Cambia Rioja y PCPE Logroño, Izquierda unida y equo.

Firmado:

Enrique Cabezón

El Barrio de Los Lirios, reclama servicios tan basicos como un centro de salud, y un colegio, para sus vecinos

11210484_10153289338958007_4161776637701290374_nLos vecinos del barrio han organizado una Asamblea de Vecinos el día 13 de Mayo, miércoles a las 19:30 en la Sede de la Asociación de Vecinos Los Lirios, para exigir a las administraciones, local y autonómica, que se cumplan en el barrio los compromisos dotacionales que llevan diez años de retraso. En la actualidad es el único barrio de la ciudad que carece de centro de salud (para que puedan ser atendidos los vecinos y pudiera dar así una atención más cercana, además de que, con toda probabilidad, se abriría una famacia que hoy no existe) y un centro educativo para que los niñ@s, 49 de 3 años, que han sido dispersados a diferentes centros, aunque para llegar a ellos haya que cruzar descampados y la circunvalación, a las familias les evitaría un gravamen económico en desplazamientos que vulnera la igualdad entre vecinos de la ciudad. Un barrio con un centro educativo y un centro de salud crea también un barrio más socializado y mád vivo. Cuando los barrios tienen servicios, favorecen la conciliación laboral y familiar, y mejoran el bienestar de las familias.

Presentación del Proyecto «Calles Tranquilas» en el Centro Deportivo La Ribera, en la Biblioteca

11091228_721325007985572_6644884614929710668_nHoy 30 de Marzo a las 18:00 se presentará en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos y Jubilados San José, en el Centro Deportivo La Ribera, C/Paseo del Prior, 10, el proyecto dado a conocer hace unos días, llamado «Calles tranquilas» y que va a ser aplicado en el Barrio de San José de Logroño, limitando la velocidad de circulación a 30 km/h. A través de este medio de comunicación ya se sacaron los siguientes artículos:

ZONAS 30 (limitadas a 30 km/h) pacificadas.

El Este se pacifica empezando por San José, con «Calles tranquilas» a 30 Km/h

Si te gusta, anímate y comparte la noticia.

El programa ‘Tu barrio de arriba abajo’ ha iniciado esta semana sus actuaciones en la zona Este de la ciudad

OLYMPUS DIGITAL CAMERADurante toda la semana el programa recorrerá la zona Este de la ciudad. Los concejales Miguel Angel Merino y Miguel Sainz visitaron ayer Los Lirios. En el transcurso de la visita a Los Lirios, el concejal de Nuevas Tecnologías, Miguel Sáinz, anunció que  el parque de los Lirios cuenta ya con cobertura WiFi pública. “Tal y como anunciamos en febrero durante el mes de marzo la red WiFi municipal se extiende a tres barrios de la ciudad: Los Lirios, La Cava-Fardahón y Yagüe, además de sumar un nuevo enclave en el centro de la ciudad, la Plaza del Ayuntamiento. Empezamos con el barrio de Los Lirios y la extensión de cobertura seguirá por La Cava-Fardachón y los siguientes puntos”, ha explicado el concejal.

“Durante estos tres años hemos ampliado la cobertura WiFi a todo el centro de la ciudad, mejorando además la calidad del servicio al integrar en una única red global todas las zonas de cobertura municipales. Ahora continuamos su extensión por los barrios y en 2015  seguirá por otros puntos de la ciudad con una inversión prevista de 17.000 euros”, ha señalado Sáinz.

Para utilizar este servicio los ciudadanos deben registrarse como usuarios de las siguientes formas:

Vía sms: tras rellenar los datos del formulario de registro, el sistema envía un sms al móvil indicado con la contraseña de acceso.
Presencial en el servicio 010: tras comprobar la identidad del usuario y rellenando el formulario de registro se le proporciona la clave de acceso vía correo electrónico.
Vía web: en el propio acceso el sistema solicita información al ciudadano que se contrasta con la que el Ayuntamiento tiene registrada en sus bases de datos y si es correcto se le da acceso proporcionándole una clave de acceso vía correo electrónico.

Las claves de acceso tienen diferente validez dependiendo del medio utilizado y deben ser renovadas si se desea seguir usando el servicio.

Con el fin de adaptarse a las exigencias de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el servicio cuenta con una serie de restricciones:

La velocidad de descarga y subida a los clientes se ha establecido en un máximo de 512kbps/128kbps.
– El horario de funcionamiento se limita para evitar que pueda ser utilizado como sustitutivo del acceso comercial. Los lunes, martes, miércoles, jueves y domingos el horario de acceso es de 8.00 a 22.00 horas; viernes y sábado el horario es de 8.00 a 2.00 horas.

Sáinz ha recordado otras actuaciones en esta materia como dotar de señal WiFi a los centros jóvenes municipales (El Tacón, El Cubo y Lobete) y a los vehículos del transporte público.

Programa ‘Tu barrio de arriba abajo’

Los diversos servicios municipales actúan de forma transversal e integral, barrio por barrio, con el fin de solucionar las peticiones vecinales y las carencias que detectan los  propios inspectores municipales.

Durante esta semana se está actuando en la zona comprendida entre Colón, Jorge Vigón, Avenida de Lobete, Obispo Fidel García y Los Lirios (lunes); zona comprendida entre Doce Ligero, Parque de la Ribera, Circunvalación y avenida de la Paz (martes); Varea y La Estrella (miércoles); zona comprendida entre Vara de Rey, Avenida de Lobete, Jorge Vigón y Parque del Soterramiento (jueves) y zona comprendida entre Chile, Salustiano Olózaga, Vara de Rey, Avenida de Madrid y Duques de Nájera (viernes).

Las labores que se realizan son limpieza viaria y de sumideros y alcantarillado, retirada de pintadas, mantenimiento del alumbrado público, control de seguridad de los elementos del alumbrado público, señalización viaria, control de seguridad de juegos infantiles, mantenimiento de zonas verdes, revisión de la seguridad vial de intersecciones y cruces, además de tareas de mantenimiento de las instalaciones de control de semáforos, pintado de mobiliario urbano, mantenimiento de marquesinas y postes informativos de transporte público y pequeñas reparaciones de la pavimentación.

Las unidades municipales que participan en ‘Tu barrio, de arriba abajo’ son Participación Ciudadana, Medio Ambiente (limpieza de vías públicas, limpieza de sumideros y alcantarillas, retirada de pintadas, cuidado de parques y jardines); Movilidad Sostenible (señalización horizontal y alumbrado público) y Parque de Servicios (pequeñas reparaciones). La coordinación de las actuaciones recae en cada uno de los concejales de Distrito del Equipo de Gobierno.

La primera fase del programa: 150 actuaciones

El Ayuntamiento de Logroño llevó a cabo a finales de 2014 más de 150 actuaciones distintas dentro de la primera edición del programa ‘Tu barrio, de arriba abajo’. Desde el área de Parques y Jardines se llevaron a cabo 32 actuaciones diferentes, desde el Parque de Servicios se acometieron 26 y desde Movilidad  92.

El Este se pacifica empezando por San José, con «Calles tranquilas» a 30 Km/h

1985835La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha informado esta mañana de la creación de catorce nuevas ‘Calles tranquilas’ en el centro de Logroño que el Ayuntamiento de la capital pretende ir implantando en próximos años tras haber sido acordado dentro de las medidas establecidas dentro del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS).

Las ‘Calles tranquilas’ son calles en las que la velocidad permitida no puede exceder en ningún caso de 30 kilómetros por hora. En palabras de la alcaldesa, “el objetivo es lograr una ciudad sostenible, en la que exista un reparto equilibrado en el uso del espacio público entre las diferentes realidades que conviven en él: peatones, ciclistas, transporte público, motocicletas, turismos… Estas vías permiten una convivencia segura entre peatones, coches y ciclistas, disminuyen el número de atropellos y accidentes en las calles y mejoran la accesibilidad de estas calles para personas con movilidad reducida, lo cual redunda en más seguridad vial para todos”.

Además, las ‘Calles tranquilas’ o ‘Zonas 30’ evitan que se usen las calles secundarias como atajos a los que se recurre para esquivar el mayor volumen de tráfico que suele haber en las vías principales y generan una menor accidentalidad, haciendo que las colisiones tengan un carácter menos grave. “El objetivo principal de esta medida es la de reducir la velocidad del vehículo privado fomentando así la coexistencia entre modos (vehículos a motor y bicicleta). Se pretende además recuperar el espacio urbano para los peatones en las zonas centrales y residenciales de Logroño, así como potenciar los desplazamientos a pie y bicicleta”, ha informado la alcaldesa de la ciudad.

En concreto, tal y como ha explicado la alcaldesa de Logroño, “el Ayuntamiento de Logroño, tras realizar los primeros estudios y mediciones de tráfico, va a pacificar la primera de esas catorce áreas.

Se trata del área delimitada por las vías avenida de la Paz, calle San Millán, Madre de Dios, Luis de Ulloa, adaptando como elemento básico para la moderación del tráfico la limitación de la velocidad. Así, se reordenarán los usos en el tramo de la calle Beatos Mena y Navarrete, comprendido entre la calle San Prudencio y Madre de Dios”.

El Consistorio propone, para lograr la pacificación en dicho tramo, pasar de la distribución de dos carriles más banda de aparcamiento en línea, en la margen este, a una distribución de un carril con banda de aparcamiento en batería.

El proyecto de pacificación de estas vías de la zona este de la ciudad del contempla que todos los trabajos que se pongan en marcha han de contribuir igualmente a la consecución de los objetivos del Plan de Acción contra el ruido, ya que los efectos mencionados de reducción del tráfico y velocidad están alineados con la reducción del ruido.  “Esta primera zona que se pacifique servirá de base para ir ampliando estas vías y para estudiar los logros o las mejoras que se pueden incluir en futuros proyectos. Irán marcando la pauta a seguir para la progresiva implantación del resto de áreas”, ha añadido Gamarra.

Así, en concreto, la pacificación de vías –reducción del límite máximo de velocidad a 30 kilómetros por hora- se llevará a cabo en Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín, Caballero de la Rosa, San Prudencio, San Matías, Magisterio, Beato Berrio Ochoa, San José de Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; La Cigüeña Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; Rioja Oja; Oyón y Cervera-.

Todas estas actuaciones se llevarán a cabo el próximo mes. Las obras, que comenzarán de forma inminente, serán con cargo al contrato de señalización del Ayuntamiento de Logroño.

Estudios y actuaciones trimestrales

Posteriormente, tras ver cómo se han implantado en las primeras vías y hacer los estudios y mediciones de tráfico necesarios en las calles en estudio, el Ayuntamiento de Logroño valorará trimestralmente la siguiente zona o área que serán pacificadas.

Entre las zonas que estudia el Ayuntamiento de Logroño y que posiblemente sean pacificadas, si este primer caso es exitoso, en próximos meses destaca el área delimitada por Avenida de la Paz, Doce Ligero, San Millán y Manzanera. La tercera actuación se llevaría a cabo entre las calles Gonzalo de Berceo, General Urrutia, Carmen Medrano y Murrieta.

Todas las vías quedarán expresamente señalizadas, creando ‘puertas de entrada’ con señalización horizontal que permita distinguir estas vías del resto. Así, si con la señalización no fuera suficiente y así lo determinan los estudios que se lleven a cabo, se deberían colocar reductores de velocidad o se ampliarían las aceras.

“Las vías pacificadas han sido siempre una demanda de peatones, ciclistas e incluso comerciantes. Una petición que luego ha sido ratificada en las distintas reuniones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y sus diferentes asociaciones”, ha concluido la alcaldesa de Logroño. Logroño cuenta con otras vías pacificadas como Gran Vía, Labradores y Vélez de Guevara. Además, las calles peatonales son zonas en las que la velocidad máxima se limita a 20 kilómetros por hora.

Las catorce áreas:

  • Área pacificada delimitada por Duquesa de la Victoria, Jorge Vigón, Colón y Padre Claret.
  • Área pacificada delimitada por Avda de la Paz, Madre de Dios, Doce Ligero y San Millán.
  • Área pacificada definida por las siguientes calles: Avda de la Paz, Madre de Dios, San Millán y Luis de Ulloa.
  • Área pacificada delimitada por las calles Avda. de la Paz, Madre de Dios, Luis de Ulloa y circunvalación.
  • Entorno del CEIP Vicente Ochoa
  • Entorno de CEIP Bretón de los Herreros.
  • En el entorno del Ayuntamiento y Escuelas de Arte.
  • Área pacificada delimitada por Gonzalo de Berceo, Marqués de Murrieta y Carmen Medrano.
  • Área pacificada delimitada por Marqués de Murrieta, Rey Pastor, Santa Justa y Duques de Nájera
  • El área queda incluida por las calles Gran Vía, Chile, Hueca y Rey Pastor
  • Área pacificada delimitada por Gran Vía, Pérez Galdós, Chile y República Argentina
  • Área pacificada limitada por las calles de pasar, Pérez Galdós, Huesca, Chile y República Argentina
  • Área pacificada definida por las siguientes calles de pasar: Gran Vía, Pérez Galdós, República Argentina y Vara de Rey.
  • Área pacificada definida por las siguientes calles de pasar: Pérez Galdós, Huesca, República Argentina y Vara de Rey.

 

 

Wifi para algunas zonas del Distrito Este.

wifi61La alcaldesa de Logroño ha anunciado que a mediados del mes de marzo la cobertura WiFi pública será una realidad el Parque de Los Lirios y en la Plaza del Ayuntamiento, entre otras zonas de Logroño y que durante 2015 continuará la extensión de zonas WiFi en otros puntos de la ciudad todavía sin determinar.

Además, Cuca Gamarra, ha explicado que, dentro del plan para dotar de WiFi a los espacios públicos, se va a dotar de señal a los tres centros jóvenes municipales: El Tacón, El Cubo y Lobete.

También ha recordado que en mayo de 2014 se introdujo WiFi libre y gratuito para los usuarios del transporte público en todos los vehículos de la flota.

Durante estos tres años hemos ampliado la cobertura WiFi a todo el centro de la ciudad, mejorando además la calidad del servicio al integrar en una única red global todas las zonas de cobertura municipales. La navegación en internet mediante dispositivos móviles es una realidad innegable, a la que el Ayuntamiento de Logroño ha querido dar respuesta en sus calles”, ha añadido Gamarra.

La alcaldesa de Logroño ha recordado que la ampliación de cobertura de las zonas WiFi en la ciudad está siendo posible gracias “a un modelo de colaboración entre el sector público y la empresa privada que proporciona condiciones ventajosas para las arcas municipales, además de respaldar y apoyar a una empresa local del sector tecnológico, Knet. Un modelo diferente al que dejó la anterior Corporación y que supone un importante ahorro para las arcas municipales”.

La gestión del servicio de puntos WiFi en la ciudad y su ampliación fue adjudicada en 2013 a la empresa riojana Knet por un importe de 62.659 euros y dos años de duración. El mantenimiento de la red lo asume la empresa adjudicataria a cambio de su promoción en espacios y actos municipales. El coste de mantenimiento es de 121.792 euros (60.896 euros por año). El ahorro para el Ayuntamiento en estos dos años sumará 123.033 euros, incluyendo la baja económica que presentó la empresa.

En la ampliación de esta última fase el Ayuntamiento ha invertido 20.000 euros.

Ha adelantado que en mayo se licitará de nuevo este contrato de gestión del servicio y su ampliación, “continuaremos extendiendo la cobertura de WiFi en otros puntos de la ciudad”.

Usuarios de la red WiFi

La ampliación de las zonas WiFi municipales ha supuesto un incremento notable en el número de altas en el servicio. En la actualidad los usuarios registrados suman la cifra de 13.125, prácticamente se han duplicado desde la activación de las zonas del centro de la ciudad en septiembre de 2013 cuando existían 6.976 usuarios.

Para utilizar este servicio los ciudadanos deben registrarse como usuarios de las siguientes formas:

  • Vía sms: tras rellenar los datos del formulario de registro, el sistema envía un sms al móvil indicado con la contraseña de acceso.
  • Presencial en el servicio 010: tras comprobar la identidad del usuario y rellenando el formulario de registro se le proporciona la clave de acceso vía correo electrónico.
  • Vía web: en el propio acceso el sistema solicita información al ciudadano que se contrasta con la que el Ayuntamiento tiene registrada en sus bases de datos y si es correcto se le da acceso proporcionándole una clave de acceso vía correo electrónico.

Las claves de acceso tienen diferente validez dependiendo del medio utilizado y deben ser renovadas si se desea seguir usando el servicio.

Con el fin de adaptarse a las exigencias de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, el servicio cuenta con una serie de restricciones:

La velocidad de descarga y subida a los clientes se ha establecido en un máximo de 512kbps/128kbps.

El horario de funcionamiento se limita para evitar que pueda ser utilizado como sustitutivo del acceso comercial. Los lunes, martes, miércoles, jueves y domingos el horario de acceso es de 8.00 a 22.00 horas; viernes y sábado el horario es de 8.00 a 2.00 horas.

Dia Verde en el Parque Los Lirios, este sábado 21 de febrero

10993417_790083644380747_6062136955042266038_nLa Asociación de Vecinos Los Lirios, ha preparado una jornada de actividades para toda la familia, para celebrar su Día Verde, un día dedicado a la naturaleza. Para ello ha preparado desde una plantacion de arboles, un taller de reciclaje, hinchables, música, palomitas… Todo ello este sábado 21 de Febrero desde las 12:00.

El plazo para presentar obras a la cuarta edición del certamen literario ‘Cartas desde Babel’ se inicia el 21 de febrero y termina el 13 de Marzo

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa concejala de Familia y Política Social, Paloma Corres, ha presentado esta mañana el IV certamen literario ‘Cartas desde Babel’, un concurso de cartas en todos los idiomas, convocado por el Centro Joven El Tacón del Ayuntamiento de Logroño y la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José.

El objetivo de la iniciativa es poner en valor la literatura epistolar y fomentar la creatividad, la imaginación y el gusto por la lectura y la escritura en niños y jóvenes. Tal y como ha explicado Corres, “para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero, se inicia el plazo de recepción de trabajos en todos los idiomas para poner de manifiesto la diversidad lingüística y cultural de la sociedad en la que vivimos y especialmente de los barrios Madre de Dios y San José”. En este sentido, Corres ha destacado que en Logroño hay ciudadanos que hablan 62 idiomas diferentes y es en los barrios de Madre de Dios y San José donde hay una mayor diversidad cultural y por tanto lingüística.

«Cartas desde Babel» está destinado a niñ@s y jovenes, residentes en La Rioja, de cualquier nacionalidad, con un solo trabajo escrito en cualquier lengua y se establecen dos categorias:

–  3º, 4º y 5º de Primaria

–  1º, 2º y 3º ESO

Participando también los alumnos de los colegios de educación especial de Los Ángeles y Marqués de Vallejo.

Los trabajos han de ser originales e inéditos, necesariamente en  formato  de carta escritos en poesía o en prosa y pueden ir dirigidas a personajes de la actualidad o de otros tiempos, reales (familia, amigos, vecinos, abuelos y otras personas mayores…) o imaginarios.

El jurado, integrado por personas vinculadas al mundo de la cultura, del asociacionismo o del barrio, valorará que los trabajos  hagan referencia a la lengua, cultura y tradiciones de cualquier país del mundo. La extensión será  máximo de un  folio pudiendo presentarse de forma manuscrita o a ordenador. Los datos del participante deben ir en el dorso de la carta.

El plazo de presentación de las obras concluye el próximo 13 de marzo de 2015

Deberán remitirse por:

–  Correo electrónico enviando dos archivos, en formato word, o similar, uno con el trabajo y otro con los datos personales a cartasdesdebabel@gmail.com.

Por correo ordinario o presencialmente a:

–  Centro Joven El Tacón:

  • Por correo postal:

Plaza Fermín Gurbindo, 8

C.P.26004

Logroño (La Rioja)

  • Y presencialmente:

En horario de 18:00 a 20:30 horas. de martes a sábado

En la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José

  • Por correo postal:

C/Paseo del Prior, 10 (Centro Deportivo Municipal La Ribera)

C.P. 26004

Logroño (La Rioja)

  • Presencialmente:

En horario de 17:00 a 20:00 horas de Lunes a Viernes.

La entrega de premios será el 1 de abril, coincidiendo con el Día de la Literatura Infantil y Juvenil,  en la Biblioteca de la Asociaciónes de Vecinos y Jubilados de San José. Durante el acto, se leerán los trabajos galardonados.

*En 2014 se presentaron 83 trabajos (36 cartas de niños de 8 a 10 años y otros 47 de 11 a 14 años). Los idiomas empleados fueron, húngaro, francés,  inglés, entre otros.

Premios

Categoría 3º, 4º y 5º de Primaria

Primer Premio: Vale para material escolar, lote de libros y diploma.
Accésit:  lote de libros y diploma.

Categoría de 1º, 2º y 3º ESO

Primer  Premio: Vale para material escolar, lote de libros, viaje a la playa con el Centro Joven y diploma.
Accésit: lote de libros y diploma.

El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura, de las asociaciones y del barrio San José. Las obras presentadas podrán ser publicadas o difundidas por la organización.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del 4 de Febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados por la Junta de Gobierno local.

  • Se ha aprobado la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio por un periodo de tres años y un importe total de 15.931.500 euros, 5,3 millones de euros al año. Un servicio que anualmente cuenta con unos 1.300 usuarios al año. “En este contrato, el Ayuntamiento ha introducido la denominada ‘contratación social’ anunciada por la Alcaldesa en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Se trata del primer contrato municipal que incluye claúsulas relativas a este nueva política de contratación con el objetivo de que las empresas adjudicatarias de los servicios garanticen la estabilidad y continuidad del empleo entre los trabajadores y el pago de los salarios”, ha explicado Sáinz. El portavoz ha explicado que en el pliego de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio se incluye una claúsula que “permitirá al Ayuntamiento la resolución del contrato si se produce impago de nóminas al personal que presta el servicio”. Textualmente se recoge que será motivo de resolución del contrato “el incumplimiento de mantener las condiciones sustanciales de trabajo de los trabajadores adscritos a la ejecución del contrato, ofertadas por la adjudicataria”. En este sentido,  se refiere a la jornada de trabajo, horario y distribución del tiempo de trabajo, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial y funciones a realizar. También se incluye en el pliego del modelo de «contratación social» es la valoración como criterio de adjudicación  de las ofertas que presenten plantillas con más porcentaje de trabajadores con discapacidad, desempleado o en riesgo de exclusión social. En los contratos donde el mayor gasto de la prestación del mismo sean salarios: la oferta económica puntuará el mínimo establecido por la Ley de Contratos del sector Publico, el 51%. Este nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio recoge importantes novedades como el apoyo psicológico para usuarios y familias y nuevos perfiles en el servicio de comidas en domicilios.
  • Se han aprobado las bases y convocatoria de ayudas para diferentes colectivos:

Asociaciones de Vecinos

  1. Se han aprobado las bases y convocatoria de dos tipos de ayudas económicas para las asociaciones de vecinos de la ciudad para este año. Subvenciones que en total suman 135.000 euros. “Destacar que se recupera una línea destinada a inversión que no se había convocado  desde hace ocho años”, ha explicado Sáinz.
    • Por un lado las destinadas a fomentar la participación de los vecinos en la gestión pública. El importe es de 85.000 euros, igual cuantía que el año pasado. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. En 2014 se concedieron a 21 asociaciones Centro Histórico, Norte y San Antonio del Distrito Norte; asociaciones Centro, El Carmen y Avezo del Distrito Centro; Los Lirios del Iregua, Madre de Dios, Varea y Lobete del Distrito Este; El Arco, Cascajos, La Estrella, Siete Infantes y Cava-Fardachón del Distrito Sur,  y El Cortijo, Fueclaya, Parque de los Enamorados, Carretera del Cortijo, El Cubo y Valdegastea del Distrito Oeste.
    • Por otro lado, este año se van a convocar ayudas destinadas a la inversión de estas asociaciones que podrán destinar a la modernización de su gestión y adecuación de instalaciones o medios de la entidad. Se autoriza un importe de 50.000 euros. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR.
  2. Además, el Ayuntamiento ha aprobado las bases y convocatoria de las subvenciones de este año destinadas a las Asociaciones de Consumidores, se autoriza un importe total de 6.250 euros. Con estas ayudas se financiarán las campañas de información y orientación sobre los derechos de los consumidores, así como la atención y asesoramiento a consumidores y usuarios. El plazo de solicitud es de 15 días a partir de la publicación de la convocatoria en el BOR. El año pasado se destinaron a tres entidades.
  3. Ha aprobado solicitar al Gobierno de La Rioja ayuda económica para cofinanciar obras de mejora en quince centros educativos de la ciudad. En el Distrito Este, iran las ayudas para Caballero de la Rosa, Gonzalo de Berceo, Juan Madre de Dios, Obispo Blanco Nájera, San Francisco,  Varia. Las obras contarán con una inversión de 490.000 euros de los que se espera que el Ejecutivo riojano aporte 180.000 euros.
  4. El portavoz municipal ha explicado que el Ayuntamiento mantiene activado el dispositivo preventivo ante la ola de frío y precipitaciones de nieve previstas para los próximos días e indicar que se ha aplicado  también un tratamiento preventivo de sal en todas las pasarelas de la ciudad. Hasta estos momentos se han esparcido un total de 10.000 kg de sal.

 

Este Domingo 11 de Enero «Cross Popular de Reyes Los Lirios»

carrera1El concejal de Alcaldía y Deportes, Javier Merino, acompañado por el secretario de la Asociación de Vecinos Los Lirios, Félix Esteban, ha presentado esta mañana el «VII Cross Popular de Reyes ‘Los Lirios», primera prueba de atletismo que se celebra cada año en nuestra ciudad.

El cross ‘Los Lirios’ se disputará el domingo, 11 de enero, a partir de las 11 horas, con salida desde el Parque de Los Lirios.

La prueba se divide en cuatro categorías, según sexo y edad:

–  Masculina y femenina hasta 15 años, con un recorrido de 3.850 metros.

–  Masculina y femenina para mayores de 16 años, con un recorrido de 11.200 metros.

La inscripción es gratuita y podrá realizarse el mismo día, en el mismo lugar de la prueba, desde las 10 horas.

Habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría y para el primer clasificado del barrio en cada distancia.

“Desde Logroño Deporte apostamos por la práctica deportiva en toda la ciudad y, en este sentido, quiero destacar el esfuerzo realizado por una asociación de vecinos, como es Los Lirios, en la organización de la primera prueba de atletismo que se celebra cada año en nuestra ciudad”, ha asegurado Javier Merino.

En este sentido, ha recordado que desde Logroño Deporte, y a través de la colaboración permanente con diferentes entidades, clubes y asociaciones, se realizan de forma continúa eventos deportivos para “cumplir nuestro objetivo de extender el deporte a toda la ciudad y que pueda ser practicado por todos los logroñeses”.