Alberto Martín Márquez obtiene el grado de doctor por la Universidad de La Rioja con una tesis sobre el paisaje sonoro en Zamora durante la Edad Moderna

result

Alberto Martín Márquez ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis El paisaje sonoro en Zamora durante la Edad Moderna, por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

Desarrollada en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja (UR), ha sido dirigida por Pablo Lorenzo Rodríguez Fernández, de la UR; y Francisco Javier Lorenzo Pinar, de la Universidad de Salamanca.

Alberto Martín Márquez (Zamora, 1971) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca, y en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Es fundador y director artístico del Festival Internacional de Música ‘Pórtico de Zamora’ y trabajo como archivero en el Ayuntamiento.

PAISAJE SONORO DE ZAMORA

En los últimos años, los estudios sobre el “paisaje sonoro” se han configurado como una categoría de inestimable valor para el análisis de sociedades preindustriales y contemporáneas.

En este sentido, la presente tesis tiene como objetivo afrontar el paisaje sonoro de la ciudad de Zamora durante la Edad Moderna, desde la perspectiva de la historia cultural y la musicología urbana.

A lo largo de los siete capítulos en los que se estructura la tesis, el doctor Martín Márquez destaca la importancia de sobrepasar el texto musical o la simple relación de sonidos para adentrarse en el contexto e influencia que lo sonoro tuvo en la sociedad del momento. Espacio, identidad, percepción y performance se interrelacionan en el texto, utilizando para ello fuentes escritas, iconográficas y musicales.

«La ciudad de Zamora quizás no represente un caso excepcional –sostiene el doctor-, pero la documentación que ha sobrevivido al paso del tiempo permite presentarla como un modelo válido de estudio».

Peatonalización del Parque Santa Juliana

Santa-Juliana

El Ayuntamiento de Logroño, inició el lunes 8 de febrero las obras de Peatonalización del Parque Santa Juliana. Hay que recordar, que el Parque Santa Juliana que empieza al final de la C/San Millán frente a la Plaza Tomás y Valiente, tiene casi al final del parque, un vial que comunica que une la C/Paseo del Prior con C/Madre de Dios por el que pasan coches. La alcaldesa Concepción Gamarra, visitará hoy a las 10:15 el Parque Santa Juliana, para presentar a los vecinos de la zona el proyecto de peatonalización del vial interior que la atraviesa, antes del inicio de las obras el próximo lunes. Esta zona de Logroño, es una urbanización con juegos infantiles, y zona de recreo para los más pequeños, y donde viven y comparten tiempo muchas familias. Con esta peatonalización todas las personas que viven y que disfrutan esta zona van a poder ganar en seguridad, y el parque además no va a estar dividido por una carretera.

Entrega de los VIII Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, ayer 10 de febrero

result

Ayer 10 de febrero tuvo lugar, la entrega de  los VIII Premios del Consejo Social de la UR, que reconocen la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria y fortalecer las relaciones y vinculaciones recíprocas entre el campus y la sociedad riojana.

El rector destaca el liderazgo de la Universidad de La Rioja en investigación y transferencia del conocimiento durante la entrega de los VIII Premios del Consejo Social

José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, ha señalado que «debemos sentirnos orgullosos de disponer de un servicio público de Enseñanza Superior que asume el liderazgo de la investigación y la transferencia del conocimiento en La Rioja».

Arnáez Vadillo ha realizado estas declaraciones en su intervención durante el acto de entrega de los VIII Premios del Consejo Social de la Universidad de La Rioja, que han reconocido a: AERTIC, el estudiante Sergio Corzana Blanco, los profesores José Antonio Gómez Cristóbal y Pedro M.ª Garciandía; al joven investigador Gonzalo Jiménez Osés; y a dos grupos de investigación en Química e Ingeniería Eléctrica.

El rector de la Universidad de La Rioja ha recordado que «en el nuevo escenario global, el conocimiento es el principal valor para el crecimiento de los países» y que «una universidad del siglo XXI tiene que estar estrechamente vinculada a su espacio geográfico, a su entorno social, a su territorio».

Al acto ha asistido, además, entre otras autoridades, José Ignacio Ceniceros, presidente del Gobierno de La Rioja; y José Luis López de Silanes, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Rioja e impulsor de esta iniciativa.

López de Silanes ha recordado que el objetivo de estos premios es «reconocer las mejores prácticas de la comunidad universitaria, en su apuesta por la mejora de la calidad docente, investigadora y de gestión, en el servicio público que presta», añadiendo que «todavía estamos a tiempo de adoptar las decisiones que nos permitan afrontar el futuro con un mayor optimismo, proporcionando a los nuevos titulados las competencias que puedan necesitar para ese nuevo entorno».

LOS PREMIADOS

Esta convocatoria anual de Premios del Consejo Social de la UR trata de reconocer la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria y fortalecer las relaciones y vinculaciones recíprocas entre el campus y la sociedad riojana. En esta octava edición han concurrido 22 candidaturas y el fallo del jurado ha sido el siguiente:

PREMIO A LA COLABORACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA.Este galardón ha recaído en Agrupación Empresarial Innovadora del Sector TIC de La Rioja (AERTIC), constituida en 2010 y que reúne a 66 empresas socias con 1.100 trabajadores y una facturación conjunta de 125 millones de euros. AERTIC colabora con la Universidad de la Rioja en cuatro ámbitos. En cuanto a la investigación, las empresas socias han firmado desde 2005 contratos por valor de 70.000 euros. En el ámbito académico, ha participado en la Comisión de Autoevaluación del Grado en Ingeniería Informática, en la elaboración del plan de estudios del Máster en Tecnologías Informáticas y ha financiado una beca al pago de la matrícula. En cuanto a prácticas y empleo, más de 170 estudiantes y titulados han realizado prácticas (curriculares y extracurriculares) en las empresas socias. Finalmente, AERTIC también colabora en la organización de la jornada Loading… Rioj@party que, en sus doce ediciones, ha reunido a unas 1.200 personas de público. El premio carece de dotación económica, entregándose a la entidad premiada una placa acreditativa del galardón.

PREMIO AL ESTUDIANTE.Este galardón ha recaído en Sergio Corzana Blanco, graduado en Ingeniería Mecánica y, actualmente, matriculado en el Máster en Ingeniería Industrial. Ha colaborado con el Grupo de Investigación ‘Modelado, Simulación y Optimización de Sistemas Industriales Eléctricos y de Fabricación Automatiza’, ha disfrutado de una Beca de Colaboración en Departamento Universitarios sobre Internacionalización y Establecimiento de Líneas de Cooperación y, actualmente, es beneficiario de una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Es autor de tres artículos sobre divulgación científica y ha realizado prácticas externas en Marzola y dispone de formación complementaria en idiomas e informática. El premio está dotado con 600 € y placa acreditativa.

PREMIO A LA INNOVACIÓN DOCENTE.Este galardón ha recaído ex aequo en dos profesores. Por un lado, José Antonio Gómez Cristóbal, del Departamento de Ingeniería Mecánica, por el proyecto ‘Línea de trabajos fin de estudios en el ámbito de la Bioingeniería Articular’, que ha dado por fruto ocho proyectos fin de carrera y trabajos fin de grado que suponen el diseño de prótesis o articulaciones artificiales que sustituyen a una articulación lesionada o artrósica, eliminando el dolor y mejorando la movilidad de la articulación. Por otro lado, Pedro M.ª Garciandía González, del Departamento de Derecho, ha sido premiado por su proyecto El ciudadano ante la Justicia: Derecho y Participación, dirigido a los alumnos Universidad de la Experiencia con el fin proporcionarles formación judicial básica a los ciudadanos. Está dotado con 1.000 euros para cada uno y sendas placas acreditativas.

PREMIO A INVESTIGADORES EMERGENTES.Este galardón, que reconoce la trayectoria de los investigadores menores de 40 años, ha recaído en Gonzalo Jiménez Osés, del Departamento de Química. Es licenciado, doctor y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de La Rioja, donde se incorporó en 2015 gracias a la convocatoria ‘Ramón y Cajal’ del Ministerio de Economía y Competitividad tras estar en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA, EE UU) con una beca Fulbright y donde fue reconocido con dos galardones: el 2014 MBI Postdoctoral Award y el AMGEN Postdoctoral Award. En EE UU se especializó en Química Computacional a través del diseño y evaluación de nuevas enzimas con usos potencialmente farmacéuticos. Ha publicado 64 artículos científicos y ha presentado 40 ponencias en congresos. Actualmente lidera un equipo de investigación dedicado al diseño computacional y evaluación de biomoléculas de interés terapéutico.

PREMIO A EQUIPOS INVESTIGADORES CONSOLIDADOS.El jurado ha decidido otorgárselo al Grupo de Investigación ‘Materiales Moleculares Organometálicos’ (MATMO), del Departamento de Química. Está formado por una catedrática, dos profesores titulares –con 12 sexenios reconocidos-, 8 investigadores; y ha formado a otros 13 investigadores. Desde 1990 ha participado en proyectos nacionales y de infraestructura, que han contribuido al desarrollo de la calidad de la investigación en la UR, y han publicado 164 artículos. Sus líneas de trabajo están enfocadas al diseño de sistemas moleculares y supramoleculares de elementos de transición emisores de luz. Estudio de sus propiedades luminiscentes y potenciales aplicaciones; el análisis de la actividad biológica de compuestos metálicos; el estudio de la comunicación electrónica en compuestos organometálicos; o el diseño y estudio de las propiedades ópticas y catalíticas de materiales híbridos nanoestructurados. Ha generado una patente. El premio está dotado con 2.000 euros y una placa acreditativa.

PREMIO A LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.El jurado ha decidido otorgárselo a cinco integrantes del Grupo ‘Modeling and Simulation in Science and Engirneering e Integral Design Group’ de la Universidad de La Rioja, del Departamento de Ingeniería Eléctrica: Emilio Jiménez, Juan Carlos Sáenz-Díez, Julio Blanco, Eduardo Martínez y Mercedes Pérez de la Parte. El galardón reconoce su labor de transferencia de conocimiento a las empresas y a la sociedad en general, durante los dos últimos años. El grupo se ha especializado en la investigación en energías renovables, un sector con clara influencia económica de contribución a la competitividad de las empresas, basada en el aprovechamiento de los recursos energéticos y en la generación de tecnología limpia.

En su conjunto estos galardones pretenden reconocer anualmente la excelencia e innovación de la comunidad universitaria, tanto de los estudiantes como de los ejemplos de colaboración Universidad-Empresa, de Innovación Docente, Investigación y Transferencia del Conocimiento.

 

Acuerdos de Junta de Gobierno Local del miércoles 10 de Febrero

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sáinz, ha informado esta mañana sobre los asuntos aprobados y tratados por la Junta de Gobierno Local:

El Ayuntamiento recibe la reurbanización del nuevo Palacio de Justicia con la inminente apertura de la plaza Adolfo Suárez, prácticamente finalizada a falta de últimos trabajos de consolidación y se procederá a su apertura al público en los próximos días. La inversión que el Ayuntamiento de Logroño ha llevado a cabo en la zona para su reurbanización asciende a 781.988 euros. Para su ejecución se firmó este convenio con el Gobierno de La Rioja a fin de que se incluyeran los trabajos del entorno que sobrepasaba la parcela de titularidad regional en la ejecución del proyecto del Palacio. Este proyecto del entorno ha incluido también la reurbanización de las calles que enmarcan el Palacio de Justicia: Viveros, Santa Justa, acera sur de Murrieta y Fausto D`elhuyar hasta su conexión con Pérez Galdós.

Esta plaza, surgida como ampliación de la calle Santa Justa, tiene una superficie total de 6.000 m2 y se complementa con una rotonda construida al final de la calle Pérez Galdós con un diámetro de 22 metros y 770 metros cuadrados de superficie ajardinada.

Aparcamiento subterráneo para residentes, construido bajo la nueva plaza, que viene a dar servicio tanto a los usuarios del Palacio como a los vecinos de un entorno que no contaba hasta ahora con este tipo de dotación (con un 60% de plazas para venta y 40% de rotación). Próximamente se obtendrá la licencia de primera ocupación para empezar con su servicio, 

Las 118 plazas y 16 trasteros reservados para el régimen de propiedad han sido enajenados y en los próximas días contarán con licencia de primera ocupación. Las 83 plazas para rotación y alquiler temporal, situados en otra zona, se podrán en marcha al mismo tiempo que entre en servicio la dotación judicial. Todas las plazas tienen 5 metros de fondo y un ancho de entre 2,40 y 2,50.

Durante los tres primeros meses, obtenida la licencia, se van a vender plazas preferentemente a los residentes de la zona, habiéndose establecido un perímetro para vecinos de 300 metros. “Hay ya varios acuerdos privados con residentes que serán elevados a público tan pronto como el parking obtenga los trámites de ocupación. Además, más allá de este periodo de tres meses, nos consta el interés en adquirir plazas en propiedad por parte de no residentes y profesionales de la Justicia” ha señalado Miguel Sáinz.

Aprobado el programa de Seguridad y Salud y el Programa de Trabajo del nuevo graderío y cubierta a construir en el campo de Fútbol de La Estrella. Las obras comenzarán a finales de este mismo mes y está previsto que finalicen en dos meses; asimismo ya se ha acordado con el club la compatibilidad de los trabajos a realizar con sus horarios de entrenamientos y partidos.

En temas de contratación y servicios comunitarios, se ha aprobado el Acta de Recepción de las obras de Mejora de Movilidad Urbana, encomendadas a UTE ESTRENA LOGROÑO en la campaña 2015 por valor de 58.841,54 euros. Este proyecto se enmarca dentro del contrato de Obras de Conservación y Mejora de Infraestructuras Viarias en el Municipio de Logroño y ha incluido la ejecución de las siguientes mejoras, acometidas entre los pasados meses de octubre, noviembre y diciembre, en los viales de la ciudad:

  • Ejecución de pasos peatonales: Calle San Felices y Calle Marqués de Fuertegollano
  • Isleta Peatonal en mediana: calle Vara de Rey con Circunvalación
  • Reforma de vados peatonales: calle Doce Ligero y calle Salamanca
  • Paradas de autobús: Avenida Juan Carlos I y calle La Playa
  • Adecuación de pavimento direccional y de peligro en paradas de autobús: Sector del Campillo

Aprobado el comienzo de varias actuaciones puntuales en la ciudad, sin cargo para el Ayuntamiento al estar incluidas dentro de la bolsa financiera del contrato de mantenimiento de zonas verdes. Se trata de trabajos para mejoras en zonas verdes o prestaciones de índole educacional, divulgativa o promocional.

En concreto, 84.045,55 euros destinados al suministro de arbolado para plantación. En total 494 árboles: 295 en alcorques, para reponer las marras aparecidas, y 199 en zonas verdes, lo que supone un incremento del 13% respecto al año pasado. Para la plantación de esta temporada de invierno ya se están incorporando nuevas especies para aumentar la biodiversidad. Finalmente, se aumentará la masa arbustiva con unos 3.200 arbustos más.

Balance de los daños ocasionados por el fuerte vendaval que la ciudad de Logroño sufrió el martes 9 de febrero.

Se recogieron rachas de viento de hasta 96 kilómetros por hora en el centro de la ciudad. El parte de daños se eleva a 9 arboles caídos (1 cedro en Calle Chile, 2 pinos en el parque de La Ribera, 1 ciruelo en la Plaza México; 1 arizónica den la plaza de la Concordia; 1 tilo en la Plaza de la Concordia; 1 chopo en el Parque del Ebro; 1 chopo en el parque de La Grajera y 1 pino en el pozo Cubillas) Además se ha procedido a la retirada de cientos de ramas de árboles y a la limpieza de los efectos debidos al fuerte aire.

Los bomberos tuvieron que realizar en el día de ayer 20 servicios, tanto en Logroño como en municipios de alrededor, y por muy diversos motivos: sanear fachadas, retirar uralitas y contenedores, cerrar ventanas y puertas de vivienda en calles, retirar carteles publicitarios y retirada de un árbol que cayó en la rotonda de la calle Chile.

Esta mañana, 10 de febrero,  estaban trabajando 20 trabajadores de la empresa de mantenimiento de parques y jardines además del refuerzo de los trabajos del servicio de limpieza. Y se siguen evaluando los daños en árboles no caídos pero seriamente dañados en su tronco o ramas para sanearlos. Se procederá a la retirada de aquellos que entrañen peligro para su entorno. “Precisamente, parte de los nuevos árboles de la campaña de invierno serán destinados a reponer algunos de los que han quedado seriamente dañados o que sea imposible recuperar” ha finalizado Sáinz.

 

La infancia en La Rioja: Asignaturas pendientes, este jueves 11 de febrero, en el Salon de Grados del Edificio Quintiliano de la UR a las 19:00

00a39ff1-ae4d-4e01-a5b7-a32e9592cbb2

Este jueves 11 de febrero a las 19:00, en el Salon de Grados del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, tendrá lugar la Charla «La Infancia en La Rioja: asignaturas pendientes», como complemento a la Jornada «Derechos por la Paz», la Comisión de Infancia y Juventud del Proyecto ICI propone esta charla para conocer de primera mano las conclusiones del Informe UNICEF 2015, sobre la Situacion de la Infancia en La Rioja.

Tendrá como ponentes a Esther Raya y Domingo Carbonero, profesores de Trabajo Social.

Especialmente dirigida a profesionales de la educación y del trabajo social, educadores, monitores y personas cuya actividad se desarrolle con la infancia y la juventud, así como a público en general.

Usuarios de la zona de perros de Paseo del Prior se quejan de las malas condiciones de esa zona

SONY DSC

«Somos unos vecinos del barrio  Madre de Dios que habitualmente hacen uso del «Parque para perros» ubicado en Paseo de Prior.

Hartos de las malas condiciones de dicha zona y de que el Ayuntamiento de Logroño haga caso omiso de las continuas quejas de propietarios de perros y Asociaciones respecto al estado de estos zonas de esparcimiento canino, decidimos ponernos manos a la obra e intentar resolver algunos de los problemas más importantes que atañen  la zona: como las roturas y huecos en la valla, cerrado de la puertas, etc…

12651182_10207802442752966_685436115131291961_n

En varias ocasiones, nuestro perro ha accedido por dichos huecos al exterior, (que recordemos, hay una carretera) y no podíamos permitir que volviera a ocurrir, pudiendo provocar una desgracia.

Ayer durante dos horas, intentamos «reparar» dentro de nuestras pocas posibilidades, estos huecos en la valla. Cubriendo unos diez agujeros por todo el recinto, también intentamos resolver el problema de cierre de la puerta Este. Para ello utilizamos una bobina de 5 m x 1m de rejilla plástica, bridas, bobina de alambre, etc…

12651182_10207802442752966_685436115131291961_n

Sabemos que esto no es suficiente para garantizar el buen estado de nuestros perros en dicha zona, y que sólo será una solución temporal, por ello denunciamos el estado de estos parque y pedimos al ayuntamiento una solución, a la vez que también reconocemos  como positiva la instalación de la puerta lateral y la papelera exterior por parte del Ayuntamiento hace unos meses.

No queremos exigir al Ayuntamiento el coste de los arreglos, aunque deberíamos, por ser un servicio público que no cumple como tal e intentar adecentarlo, pero si queremos que se tengan más en cuenta estas zonas y a continuación pasamos a detallar los problemas que consideramos más urgentes:

  • Sellado completo de la valla.
  • Solución al cierre de las puertas, incidiendo en la puerta Este.
  • Saneamiento y alisado del suelo.

Por otro lado también creemos que mejoraría en gran medida la zona una serie de servicios adicionales como sería la instalación de una fuente, césped, bancos, arboles,  etc…  tomando como ejemplo otros parques para perros que existen en España (León, Madrid, etc..)

10364169_10207802442392957_2684343530714555625_n
Esperamos que se resuelvan estos problemas para que cada vez más logroñeses y sus mascotas puedan disfrutar de estas zonas.

Teresa Cascudo es la nueva defensora universitaria

result

El Claustro de la Universidad de La Rioja ha elegido a Teresa Cascudo, directora del Máster Universitario en Musicología, nueva defensora universitaria. Cascudo sucede en el cargo a José M.ª Aguirre, que ha presentado su memoria de actividades del curso 2014-2015.

Dos candidaturas concurrían a la elección del Defensor Universitario:

  • Teresa Cascudo García-Villaraco, profesora Titular del Área de Música del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, que obtuvo 41 votos
  • Mario Sáenz Martínez (Logroño, 1996), estudiante del Grado en Geografía e Historia de la UR, que obtuvo 5 votos.

Se han emitido 7 votos en blanco y uno nulo.

Teresa Cascudo García-Villaraco (Figueras, 1968) es profesora Titular del Área de Música del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. Actualmente es directora del Máster Universitario en Musicología y sus principales líneas de investigación son la música en España en el fin de siglo XIX y las relaciones entre nacionalismo y composición musical.

Por otro lado, el hasta ahora defensor universitario, José M.ª Aguirre Oraa, ha presentado al Claustro de la Universidad de La Rioja su memoria de actividades relativa al curso 2014-2015.

A lo largo del pasado curso académico aumentaron los «expedientes de consulta», que son el procedimiento más utilizado por la comunidad universitaria para dirigirse al defensor universitario, en un 9% respecto al curso anterior.

Los expedientes de consulta son un procedimiento ágil para resolver discrepancias de carácter leve que puedan expresar los usuarios. Este año han representado el 99% de las actuaciones del defensor universitario, frente al 1% de quejas y el 0% de oficios.

El 85% de quienes se han dirigido a la Oficina del Defensor Universitario han sido estudiantes, seguido por el 14% correspondiente al Personal Docente e Investigador y un 1% del Personal de Administración y Servicio (PAS).

Concentración contra la violencia de género hoy 4 de Febrero, jueves a las 12:00 en la Plaza del Ayuntamiento

concentracion-Logrono-violencia-protagonizada-asociaciones_TINIMA20120503_0626_5

Hoy jueves 4 de Febrero a las 12:00 en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, participa en la concentración que convoca el primer jueves de cada mes la Mesa de la Mujer para manifestar el rechazo contra la violencia de género y la solidaridad con las víctimas. Se contará en esta ocasion con la Coordinadrora de ONGs de Desarrollo.

Programa por la Paz de la Radio Comunitaria de los Barrios San José y Madre de Dios del 29 de Enero

Cartel RADIO BARRIO

Aquí teneis el último programa de Radio, correspondiente al mes de Enero, y el primero del año de la Radio Comunitaria de los Barrios de San José y Madre de Dios de Logroño. El nuevo díal será 107. 6 de la FM. Este programa giró en torno a la temática de la Paz. Colectivos, instituciones, asociaciones y ciudadanos de los Barrios de San José y Madre de Dios, celebraron ese día en la Plaza Tomás y Valiente. Aquí teneis el enlace.

http://www.ivoox.com/10310843