Acto de entrega de certificados a los 164 estudiantes de la Universidad de La Rioja que forman parte de la Red de Voluntariado de Ayuda Social Universitaria de La Rioja

logo-default

La asociación Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) rinde homenaje hoy lunes 13 de junio, a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a los 164 estudiantes que han participado en la Red de Voluntariado Universitario de ASUR durante el curso 2015-2016.

En el acto está previsto que participen Rubén Fernández Ortiz, vicerrector de Estudiantes, y M.ª Pilar Agustín Llach, vicerrectora de Responsabilidad Social. Los voluntarios recibirán un certificado y serán agasajados con un aperitivo para premiar el entusiasmo y constancia con los que se han podido llevar a cabo los proyectos sociales de ASUR.

La Red de Voluntariado Universitario de ASUR ha contado, en el curso 2015-2016, con 164 estudiantes de la Universidad de La Rioja –el 85%, mujeres– y, del total, 85 participaron en el Programa de Acompañamiento Educativo a Menores; y 44 realizaron voluntariado en Grupos Interactivos de la Comunidad de Aprendizaje Caballero de la Rosa.

Finalmente, otros 44 colaboraron en el II Congreso Internacional de Trabajo Social; y muchos de ellos también han participado en la campaña de recogida de alimentos que anualmente organiza ASUR a beneficio del Banco de Alimentos de La Rioja.

De los 164 estudiantes de la Red de Voluntariado de ASUR, la mayoría son alumnas de los grados de Educación Primaria, de Educación Infantil y Trabajo Social; aunque también hay de GADE, Derecho, Estudios Ingleses, Geografía e Historia, Ingeniería Mecánica, e Ingeniería Agrícola.

 

Exposición fotografíca «La Memoria Retenida» en el Centro Cívico Madre de Dios del 12 al 17 de Junio

IMG-20160607-WA0002

A partir del día 12 de Junio y hasta el 17 de Junio, hay programada una Exposición Fotográfica: La Memoria Retenida. Guerra. Represión y Exilio. Junto a ella habrá una serie de actos.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

La Memoria Retenida.
Guerra, Represión y Exilio.

La exposición, cuyo material ha sido seleccionado y clasificado por Josu Gómez Barrutia, tiene como objetivo poner en valor la Memoria Histórica. Todo ello a través de 50 fotografiasen blanco y negro recogidas de diferentes archivos históricos y militares del estado, que analizan los acontecimientos vividos durante la Guerra Civil y el Exilio en nuestro país.

Los organizadores, Centro Cívico Madre de Dios, Asociación Progresistas de España y Asociación Vecinal Madre de Dios, proponen para su divulgación los actos siguientes:

Periodo expositivo (Desde el domingo 12 al jueves 17 de junio. . De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas).

Inauguración (Domingo 12 a las 12 h.)

. Recital de música y poesía (Fran & Dani con Gonzalo San Ildefonso)

Presentación de la exposición, en nombre del autor.

Resurrección Cruz, de Asociación Progresistas de España. .

Charla «Guerra Civil. La huella de la Memoria»

Alvaro Diez Cárcamo, historiador.

Clausura (Viernes 17 a las 19 h.)

. Charla «Guerra Civil en La Rioja. Espacios de la Memoria»

Jesús Vicente Aguirre, autor de «Aquí nunca pasó nada»

 

 

Junt@s hacemos BARRIO

Programa de fiestas de la Peña La Vendimia para San Bernabé 2016

flyer-folletorgb

La Peña La Vendimia desde hoy miércoles 8 de Junio hasta el domingo 12 de Junio, ha programado numerosos actos para estas fiestas.

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA RESISTENCIA LOGROÑESA.

PEÑA LA VENDIMIA. 8 AL 12 DE JUNIO DE 2016.

Salvo que se especifique otra cosa, las actividades tendrán lugar en el parque del Ebro, junto al bar-restaurante y el frontón del Revellín.  

 

MIÉRCOLES 8

20.00  Conferencia “Historias del asedio franco-navarro de 1521”. Diego Téllez Alarcia, doctor en Historia Moderna y profesor de la UR. En La Gota de Leche.

22.00  Queimada y Akelarre Campa de las Brujas (junto al frontón del Revellín). No olvides traer algo que brille (frontal, LEDs…). Premio al mejor disfraz.

 

JUEVES 9, DÍA DE LA RIOJA

13.00  Vermúzzical (DJ&Pinching) con DJ GunPerro.

15.00  Degustación Arroz con Trompetas de los Muertos.

16.00 Pintacaras para peques y valientes.

17.30 Tai-Chi al parque.

19.00 Abierto de bolas bravas.

 

VIERNES 10

13.00  Vermúzzical (DJ&Pinching) con DJ Guirimbi Rock.

15.00  Degustación Estofado de Primavera.

16.00 Pintacaras para peques y valientes.

16.30 Campeonato de Mus-relámpago.

 

SÁBADO 11, CONMEMORACIÓN DE LA RESISTENCIA LOGROÑESA

12.00  Degustación ‘ARROPEZ’ (Arrope tradicional de vendimia, alimento básico de subsistencia no solo en el asedio de 1521) con DJ El Hombre Opaco.

13.00  Cata de EcoVinos en el calado del s. XVI (bajo el bar del parque del Ebro).

15.00  Degustación Ensalada “Resistencia” con Patatas.

16.00 Pintacaras para peques y valientes.

17.30 I Campeonato de Pelota Femenina ‘Ciudad de Logroño’

17.30    Presentación. Boccia, con Sandra Cortés, pentacampeona de España.

19.00    Pelota mano.

19.45    Raqueta (frontenis).

20.30    Paleta (goma).

21.15    Presentación del documental ‘Las Pelotaris’, con su codirector, Andrés Salaberri.

 

DOMINGO 12

13.00  Vermúzzical (DJ&Pinching) con DJ Pablo Rey (House).

15.00  Degustación Penne alla Napoletana.

16.00 Cuentacuentos para peques y valientes, a cargo de Birloque y Maitetako.

18.00 Abierto de bolas bravas.

Programa de fiestas de la Peña La Rioja en San Bernabé 2016

13260247_805359796265495_1457478520567016083_n

La Peña La Rioja ha programado para estas fiestas de San Bernabé una programación el disfrute de toda la familia. Una programación que casi toda está desarrollada en su Sede Social, la C/San Matías, 6. Tendrán degustaciones, pasacalles, salidas nocturnas con charanga, concurso de Karaoke entre otras actividades.

9 de Junio, en La Gota de Leche, Degustación de Magret de Pato con manzana caramelizada.

10 de Junio

17:30 Degustación de Café y Licores La Navarra en C/San Matías, 6 (Sede)

18:00 Pasacales amenizados por «Charanga Los Pelaires» en C/San Matías, 6 (Sede)

22:00 II Cena de Sidreria en C/San Matías, 6 (Sede)

0:30 Casco Antiguo I Salida nocturna «San Bernabé» amenizado por «Charanga Los Pelaires».

11 de Junio

11:00 Pasacalles amenizado por «Charanga Strapalucio» en C/San Matías, 6 (Sede)

23:30 I Concurso de Karaoke «San Bernabé» Disco Show «Los Cachis» en C/San Matías, 6 (Sede)

 

Fiestas de San Bernabe 2016, patrón de Logroño

Personajes-renacentistas-letras-San-Bernabe_915519463_104778467_667x375

 

 

 

 

Las fiestas de San Bernabé,  Patrón de la Ciudad, giran en torno al 11 de Junio y en ellas se recuerda la defensa heroica de los logroñeses  frente a las tropas francesas en 1.521.

Programa de fiestas de San Bernabé 2016:

PROGRAMA+2016+red

San Bernabé, uno de los primeros discípulos de Jesús de Nazaret, ha acabado siendo el Santo Patrono de Logroño por una casualidad.

Los orígenes  de la invasión francesa de 1521 hay que buscarlos en el descontento de la población navarra por su incorporación a la corona de Castilla, situación que no gusta tampoco a la corona francesa, disgusto que va en aumento con la llegada al trono de Carlos I.

En 1521 André de Foix, señor de Asparrot y conde de Foix, al mando del ejército francés ocupa sin problema Navarra, partidario de sus intereses y pone rumbo a Logroño, Ciudad a la que pone cerco durante dos semanas, al negarse los logroñeses a entregar la plaza. Tan sólo la guarnición castellana de Pamplona  se resiste levemente a su marcha. Mientras tanto, Logroño recibe los soldados huidos de Navarra además de su propia guarnición.

Es de sobra conocido que la certeza de la llegada de tropas castellanas dirigidas por el Duque de Nájera, provocó que el general francíes levantara el sitio que ya duraba 16 días a la Ciudad de Logroño, a la que habían llegado tras cruzar Navarra. Tal hecho culminó un 11 de Junio de 1521, festividad de San Bernabé.

Al año siguiente, Justicia y Regimiento (los regidores del Concejo) decidieron conmemorar el día de forma solemne, e hicieron voto. El documento original no se ha conservado y únicamente disponemos de una copia autorizada del mismo datada en 1538 que se conserva en el Archivo Diocesano. Con el voto, engrandecieron y magnificaron el sitio y los hechos que acaecieron.

Estos hechos se rememoran anualmente a través de una serie de rituales siguen manteniendo vivo en la memoria un acontecimiento que se sitúa entre el mito y la realidad: como la particular procesión en la que el Alcalde voltea la bandera en los lugares donde se encontraban las puertas de la Ciudad, las salvas de los cañones o el reparto del pan, el vino y el pez en esa misma puerta del Revellín, construida en el siglo XVI para conmemorar la victoria.

Los logroñeses de visten con trajes de época y participan en los pasacalles, Comedias del Sitio, Asedio a la Ciudad y mercados durante todos los días de las Fiestas.

¿En que consiste? Como cualquier otro voto, tiene una dimensión religiosa. La Ciudad se compromete a realizar una serie de actos a lo largo de tres días:

La víspera de San Bernabé: oir Misa en la iglesia donde correspondiere “salir la proçision”. Se establece un turno rotatorio: el primer año la procesión transcurre de Santiago a Palacio; el siguiente, de Palacio a San Bartolomé; el tercer año, de ésta a la Redonda, y el cuarto año, de vuelta a Santiago. “Y ansi por turno perpetuamente” Esa noche, convienen en encender hogueras y repicar las campanas de la población.

El día de San Bernabé: procesión general de toda la Ciudad, partiendo de la iglesia “tocante” y con destino alterno entre los monasterios de San Francisco y Nuestra Señora de Valcuerna.  El Procurador Mayor, actuando como representante de todos los logroñeses, porta la bandera de la Ciudad. A continuación, se celebra Misa Mayor en la iglesia del turno, para dar gracias y rezar por los difuntos defensores de la Ciudad. Después de comer, se han de correr tres o cuatro toros, de los que sólo se dará muerte a uno o dos y se guardarán los otros para San Juan. El Procurador Mayor ofrecerá una colación o merienda, a costa de las multas, a los “principales” que acudieren a la corrida.

El día 12 de Junio: el toro muerto se reparte guisado entre los pobres con pan y vino; los pobres han de ser servidos por los señores Justicia y Regimiento. Tras hacer de camareros, se convertirán en comensales de una “honesta comida de ternera y pierna de carnero y vaca y tocino e no aya otro manjar”

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) examinan desde el lunes 6 de junio a 1.217 alumnos de Enseñanzas Medias en el distrito universitario de La Rioja

5cc5d351-20ea-4ee4-962f-e3796803c3e6

Un total de 1.217 alumnos de Enseñanzas Medias se enfrenta desde este lunes 6 de junio a la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) o selectividad, que se desarrollará hasta el miércoles 8 en las sedes habilitadas en la Universidad de La Rioja y en Calahorra.

La cifra de estudiantes matriculados (1.217) es ligeramente superior a los 1.175 del año pasado; de este total, 1.154 se examinarán de la fase general y 63 solo lo harán de la fase específica.

Los 247 alumnos de Rioja Baja realizarán los exámenes en el IES Marco Fabio Quintiliano y el IES Valle del Cidacos; mientras que el resto de alumnos lo harán en el campus de la Universidad de La Rioja: 528 en el Complejo Científico-Tecnológico y 442 en el Edificio Quintiliano.

Los estudiantes de 2º de Bachillerato de La Rioja realizarán los ejercicios de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) –la popular selectividad- a partir de las 10.00 horas del lunes 6 de junio, aunque deberán acudir al llamamiento a las 9.30 horas con su Documento Nacional de Identidad (DNI). El primer ejercicio será el examen común de Lengua castellana y literatura II.

Las calificaciones provisionales se harán públicas el 20 de junio, mientras que la solicitud de una segunda corrección se podrá realizar el 21, 22 y 23 de junio (hasta las 14.00 horas). Las listas con las calificaciones definitivas se publicarán el 30 de junio.

La convocatoria extraordinaria se desarrollará el 6, 7 y 8 de julio.

El 97,75% de los alumnos fue declarado ‘aptos’ en la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) del año 2015.

El cortometraje «Camino del Sol» en la Sala Gonzalo de Berceo, el lunes 6 de Junio a las 18:30

Cartel-del-corto-Camino-del-sol-de-Anpier-696x936

El lunes 6 de Junio a las 18:30 en la Sala Gonzalo de Berceo, C/Calvo Sotelo, 11, a continuación de la exhibición del cortometraje Camino del Sol, su director Cesar Vea, abrirá un debate junto a miembros de ANPIER (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica).

Camino del Sol es un cortometraje de 25 minutos de duración que enlaza ficción con realidad para contar la sorprendente historia de miles de familias españolas que, animadas por el Estado, invirtieron todos sus ahorros e hipotecaron sus bienes para desarrollar y producir energía solar fotovoltaica; sin embargo, una vez tuvieron construidas sus instalaciones, el Estado cambió las normas caprichosa y retroactivamente, con recortes que llegaron hasta en un 50% de lo previsto mediante el Boletín Oficial del Estado. A la desesperación financiera se suma un escarnio moral, puesto que se pretende culpar socialmente a este colectivo de los todos males del sistema eléctrico, para expulsarles y disuadir a otras pequeñas iniciativas que pudieran plantearse entrar a generar energía.

La historia se centra en una acción organizada por la asociación Anpier, denominada “El camino del Sol”, en la que participaron miles de personas que se manifestaron por toda la geografía peninsular con un Autobús exposición, que partió de  Madrid y recorrió todas las Comunidades Autónomas hasta llegar a Galicia. En la trama, un popular actor se suma a este recorrido para documentarse de cara a un largometraje, su visión del sector fotovoltaico se trasforma radicalmente conforme se informa y conoce la auténtica realidad de los productores fotovoltaicos; a pesar de todo, al protagonista le espera un desenlace sorprendente.

La obra está escrita por Isabel de Ocampo, ganadora de un Goya de la Academia del Cine, protagonizada por el actor Ismael Fritschi (REC, La caja de Pandora, Yo soy Bea y numerosas series y películas) y dirigida por César Vea (El laberinto del Fauno, Torrente, Isabel, Doctor Mateo).

 

Entrevista a Manuel Garcia Cabezón, poeta y músico que este sábado a las 22:30, él La Ley Innata dan un concierto en el Cafe Bahia

13325648_444972402369385_3811001605848740961_n

Este sábado 4 de Junio a las 22:30 en el Café Bahía en Avenida de la Paz, 63 podreis disfrutar de un concierto del grupo Cierrabares, mientras tanto os dejamos una entrevista con el vocalista del grupo Manuel García Cabezón.

  1. Cierrabares es un grupo de hace muchos años. Pero, ¿ha sido el único? ¿Ha habido trayectoria musical antes que cierrabares?

Si, ha sido como grupo, mi única experiencia musical. Si bien, gracias a él, he podido conocer a mucha gente y hacer algún cameo en algún disco como con Entredientes o El Congrio dinamico.

  1. ¿De donde te vino empezar a tocar? Y, ¿Por qué el rock, y no te dedicastes al bolero o a otro género musical?

La verdad es que todo empezó acabando muchas noches en el local de un amigo cantando canciones de otros y supongo que nos dejamos llevar por la música hasta acabar formando un grupo y sacando nuestro primer disco “Volver a reir”

  1. ¿Por qué el nombre de cierrabares, echaban la verja los bares con vuestra ultima canción?

Con nuestra ultima canción no sé, pero con nuestra presencia, muchas noches. El nombre no nos parecía muy importante asi que no le dimos mucho a la cabeza y bueno… es una larga historia.

  1. Como grupo os formasteis en 2009 contigo, Tika a la guitarra rítmica, Carmelo de guitarra solista, Porres a la batería y Celes bajo y guitarra acústica. ¿Quienes quedáis todavía de aquel grupo?

Si bueno, aun estamos Zika que a mi parecer, el mejor guitarrista de rock and rolll que he conocido. Carmelo, Porres y yo. Germán suplió a Celes al bajo en nuestro tercer disco y es como si siempre hubiera estado con nosotros. Un tipo genial.

  1. ¿Que vamos a ver de diferente desde tu último disco a este proyecto, en tu proceso evolutivo de cierrabares?

Bueno, creo que es un proyecto totalmente diferente en el que nos hemos reinventado todos. Germán se ha hecho cargo de la guitarra española con un estilo clásico y muy pasional. Santiago es la sangre nueva, la ilusión y el buen gusto con la guitarra acústica. Porres ha cambiado la batería por la percusión dándole al proyecto un ritmo que necesitaba y yo, creo que al cantar poemas he aprendido a interpretarlos de otra forma, no se si mejor o peor, pero si diferente.

  1. Que habéis querido reflejar en este nuevo proyecto llamado Ley Innata?

Creo que una forma aun por pulir de aunar, poesía, protesta, y música sin clasificarnos en nada de ello.

  1. Porque lo habéis llamado ley innata?

Creo que en el escrito de Cicerón esta nuestro espíritu reflejado, un pensamiento libre y natural

  1. Llevas 3 libros de poesía y el último un libro disco. La idea de escribir poesía, ¿fue previa la musical? ¿Como surgió en ti expresarte a través de la poesía?

Si por supuesto, todo nació en la letra y luego al igual que la música me fui dejando llevar por la poesía.

  1. En que ha cambiado dedicarte a la poesía en las composiciones musicales y en la forma de expresarte en Cierrabares?

He aprendido mucho gracias a la poesía, pero mas que de poetas, he aprendido de muchísima gente maravillosa que he ido encontrando en el camino, la manera de expresar la vas cambiando según el momento en que te encuentras y las vivencias que vas teniendo.

10. El tipo de rock gracias a la poesía ha ampliado sus registros, yendo desde un rock duro, a canciones de rock de balada. ¿En que registro te encuentras más cómodo?

Me gustan todos los registros siempre que me transmitan algo. Me da igual rabia que amor, siempre que sea de verdad.

Conociéndote, pronto veremos más poesía u un proyecto musical más amplio. Mucho ánimo

De momento, disfrutaré de este nuevo proyecto y como siempre… me dejaré llevar. Muchas gracias.

Gracias a ti, Manuel y mucha suerte a ti y al resto de componentes del grupo.

 

Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el 2 de Junio a las 16:30 en el Salón de Plenos

M1-45543182--575x323

ORDEN DEL DÍA  DEL PLENO Fecha: 27/05/2016SESIÓN  ORDINARIA  A CELEBRAR  POR EL/LA  PLENO EL DÍA 02/06/2016 A LAS 16:30 HORAS

Actualmente los Grupos Municipales del Ayuntamiento de Logroño son: Grupo Municipal Popular, Grupo Municipal Socialista, Grupo Municipal Ciudadanos, Grupo Municipal Cambia Logroño y el Grupo Municipal Mixto constituido por el concejal del PR + Ruben Antoñanzas.

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR

 

1.Aprobación acta sesión anterior

 

PARTE RESOLUTIVA

 

2.Cumplimiento   de obligaciones  trimestrales   de suministro  de  información  prevista   en ley orgánica  2/2012 de 27 de abril de estabilidad  presupuestaria y sostenibilidad  financiera. 1er TRIMESTRE 2016

3.Cumplimiento de la obligación anual de suministro de información prevista en ley orgánica 2/2012 de 27 de abril de estabilidad presupuestaria  y sostenibilidad financiera.  Liquidación presupuesto 2015.

4.Expediente de modificación presupuestaria por suplementos de crédito 2/2016

5 y 6. Expedientes de reconocimiento de créditos 6/2016 y 7/2016

7.Aprobación   Inventario   General   de   Bienes   y   Derechos   del   ayuntamiento   de   Logroño.Ejercicio 2015.

8.Dictamen de la Comisión de Investigación según Moción aprobada en sesión de pleno de 23 de julio de 2015

9.09.2.3   M.   Ambiente.   Expte.   PAR   180/14.   Aprobación   del   Plan   Director   de   Gestión   del Arbolado y Zonas Verdes de Logroño.

 

MOCIONES PRESENTADAS POR LOS DIFERENTES GRUPOS MUNICIPALES

 Grupo Municipal Popular

10. Solicitando la condena a la trayectoria antidemocrática de Arnaldo Otegui y apoyo a las víctimas del terrorismo.

Grupo Municipal Ciudadanos

11.Solicitando la creación de paneles para carteles electorales.

13. solicitando la presentación anualde   las   cuentas   de   los   Grupos   Municipales   para   su   publicación   en   la   Web   del Ayuntamiento de Logroño

Grupo Municipal Socialista

17. Solicitando se realice informe sobre cumplimiento  de los  pliegos de condiciones y acuerdo de prórroga  del servicio de limpieza.

18.Solicitando el refuerzo de la Unidad de Servicios Sociales  y aumento en presupuesto de cantidad máxima sobre anticipos a cuenta destinados a las AES

19.Solicitando   la   reparación   de   las dependencias  de la estación  de autobuses y ayudas para mejorar  los  edificios  de estamanzana.

20.Solicitando un Plan de mejora de la eficiencia energética  en  los centros escolares de Logroño para  identificar las  perdidas de calor.

Grupo Municipal Cambia Logroño

12.Contra el terrorismo y el uso partidista de las víctimas.

16.Solicitando   la   protección, vallado  y  preservación de los yacimientos del Monte Cantabria.

21.Solicitando la elaboración deun programa de difusión de  los servicios, recursos y ayudas sociales.

Grupo Municipal Mixto

14.Solicitando el requerimiento para solicitud de licencia y construcción del solar del antiguo  colegio de los Hermanos  Maristas.

15.Solicitando   la   colocación   de   paneles acústicos  para  paliar los ruidos del tren que afectan  a los vecinos de  Tirso de Molina  y Lobete.

 

PREGUNTAS

 Grupo Municipal Ciudadanos

22.En   relación   al   expediente contradictorio  de ruina en Gran Vía 29.

23.En relación con el Servicio de Extinción de Incendios  del Ayuntamiento de Logroño.

Grupo Municipal Cambia Logroño

24.En relación a la campaña de concienciación  contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.

 

RUEGOS

 Grupo Municipal MIxto

25.Se inste al Gobierno de la Rioja la colocación de paso elevado de peatones y mejora iluminación en calle  Piqueras  tramo cercano a Circunvalación.

 

INFORMACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO

 Equipo de Gobierno Municipal

26. Información en el Pleno

 

Logroño, 27 de Mayo de 2016

 

 

 

 

 

Presidente del Pleno

Angel Sáinz Yangüela

 

Asuntos tratados en la Junta de Gobierno Local del miércoles 1 de Junio

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Junta de Gobierno Local ha tratado los en la Junta de Gobierno Local los siguientes asuntos:

1. Aprobada la modificación puntual del Plan General para la construcción de la última parcela del ámbito ‘Campoviejo’

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente la modificación puntual del Plan General Municipal en la parcela D del ámbito ‘Campoviejo’, lo que despeja la construcción de la última párcela de este ámbito, ubicado en Cascajos, junto a la estación de ferrocarril, limitada por las calles Marqués de Larios, parque lineal de la calle Estambreras, una calle peatonal y Gustavo Adolfo Bécquer.

Esto supone un impulso a un desarrollo urbanístico que se inició con la modificación del PGM en 2000 para ordenar los terrenos anteriormente ocupados por Bodegas Campoviejo, en el polígono industrial de Cascajos, tras la transformación de este polígono en uso residencial.

La parcela tiene una superficie de 6.919 metros cuadrados y su aprovechamiento total es de 19.906 metros cuadrados, de los que 18.642 corresponden a uso residencial, 448 a usos complementarios al de vivienda y 815 a uso libre privado. 

La superficie residencial está dividida en dos volúmenes: uno con un edificio de planta baja más cuatro alturas y otro de planta baja más seis alturas y un segundo volumen de planta cuadrada y de planta baja más ocho alturas.

En conjunto, la promoción contempla 124 viviendas, locales comerciales, 206 garajes y 50 trasteros. Las previsiones de construcción se estiman en dos años con finalización de la promoción en 2018.

El informe de los técnicos municipales señala que la modificación mantiene el aprovechamiento, la edificabilidad residencial y la densidad de población y, además, no altera la coherencia y armonía del conjunto ‘Campoviejo’. El acuerdo aprobado se somete a información pública por plazo de un mes.

2. Aprobado un gasto de 186.000 euros para las ayudas pendientes del ejercicio anterior de rehabilitación de edificios del centro histórico

El ejercicio anterior se concedieron 842.000 euros en subvenciones con una inversión inducida superior a los 2,3 millones de euros La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto de 186.464,72 euros para la concesión de subvenciones a las actuaciones en edificios situados en el centro histórico y obras de rehabilitación en edificios calificados de interés histórico-arquitectónico. 

Se trata de once solicitudes que se solicitaron a finales de 2015 y son subvencionadas con el Presupuesto municipal de 2016. Las actuaciones se han realizado en calles como Portales, Plaza del Mercado, San Agustín, Sagasta o Marqués de San Nicolás, entre otras.

El objetivo de este Programa de Ayudas a la Rehabilitación es facilitar a los particulares la posibilidad de recuperar sus pisos, sus edificios y locales comerciales, situados en el Centro Antiguo de Logroño o calificados como de Interés Histórico Arquitectónico.

Del presupuesto protegible de cada actuación, el Ayuntamiento de Logroño subvenciona una media del 35%. Con el Presupuesto de 2015 se subvencionaron un total de 64 proyectos por un importe total de 842.509,78 euros, mientras que la inversión realizada por los propietarios y promotores de los edificios ascendió a 2.338.296,18 euros.

En 2014 el Ayuntamiento invirtió 525.159 euros en ayudas a actuaciones de rehabilitación con un presupuesto protegible o inversión inducida de 1.5 millones de euros.

En los primeros meses de 2016 esta tendencia alcista se está incrementando con cerca de cuarenta expedientes tramitados o en proceso de tramitación lo que, en opinión del portavoz del Equipo de Gobierno es “una excelente noticia porque, con las ayudas municipales y la inestimable inversión de propietarios y promotores, seguimos trabajando para recuperar el Centro Histórico, un lugar para vivir, generar desarrollo económico y un reclamo turístico, al tiempo que se genera empleo”.

3. Aprobado un gasto de 4,8 millones de euros, procedente del superávit, para el pago semestral del soterramiento

La Junta de Gobierno ha aprobado una modificación presupuestaria por suplementos de crédito con el fin de afrontar la práctica totalidad de la aportación semestral del Ayuntamiento de Logroño a la sociedad LIF (Logroño Integración del Ferrocarril 2002) para el soterramiento. 

Según ha explicado el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, el Ayuntamiento de Logroño hace frente a la práctica totalidad de la primera aportación de 2016 “con remanentes de financiación de años anteriores gracias al superávit obtenido en los últimos años y a la política de ahorro y solvencia que ha permitido que el Ayuntamiento liquide sus cuentas con superávit”.

En concreto, el Ayuntamiento de Logroño aportará 4.827.713,20 euros a la amortización del crédito que se refinanció hace dos años sin tener que recurrir al Presupuesto de 2016.

4. El Ayuntamiento salda con 113.700 euros el equilibrio económico de la concesión del servicio de transporte urbano

La Junta de Gobierno ha aprobado la liquidación de la subvención a cuenta para cubrir la anualidad de 2015 del servicio de transporte urbano, estimada en 2.550.000 euros, más un importe de 113.700,67 euros para equilibrar económicamente la prestación de este servicio por parte de la empresa Autobuses Logroño. 

La prestación de este servicio se realiza por parte del Ayuntamiento de Logroño con una estimación a cuenta por la prestación de este servicio que se equilibra económicamente con una revisión del balance de gastos e ingresos de cada año terminado.

En años anteriores se produjeron una serie de circunstancias que llegaron a poner en riesgo de quiebra el déficit anterior ante la deficiente estimación de la “subvención a cuenta” recibida del año 2011 que se tradujo en 2012 en un déficit de 1,4 millones de euros.

En los años siguientes el Equipo de Gobierno ha ido reconduciendo este problema reduciendo el déficit en 679.000 euros en 2013; 473.000 euros en 2014; y 127.000 euros en 2015, hasta llegar hasta los 113.000 euros de este año.

Para el ejercicio presupuestario 2016 se establece una subvención a cuenta de 2.550.000 euros, que se considera coherente con la tendencia del déficit de explotación de los últimos ejercicios, la ampliación del bonopeque a menores de 10 años y la extensión de bonificaciones a estudiantes de Lardero y Villamediana. 

Por otra parte, en apenas un mes se regularizarán otras cantidades que los ayuntamientos de Alberite y Villamediana adeudan al Ayuntamiento de Logroño, como consecuencia de la ruptura del acuerdo de transporte en el caso de Alberite; y la modificación de paradas, en el de Villamediana.

5. El Ayuntamiento aprueba aumentar la plantilla de Trabajo Social con dos nuevos profesionales

La Junta de Gobierno ha aprobado modificar el catálogo y Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Logroño con el incremento de dos nuevos profesionales en el puesto de Trabajador Social con lo que la plantilla pasa a ser de 33 trabajadores sociales. 

El cometido de estos profesionales es facilitar la atención social de los ciudadanos de su zona asignada, detectando necesidades sociales para diseñar proyectos y actividades que faciliten la intervención social.

Dispondrán, además, de una jornada flexible en función de las necesidades sociales que demanden los ciudadanos. 

Este expediente supone el cumplimiento del acuerdo alcanzado con el colectivo de trabajadores sociales por parte del Ayuntamiento de Logroño a final del pasado año. Con la entrada en vigor del Presupuesto de 2016 se aplican los dos principales contenidos del citado acuerdo: al ampliación de plantilla en dos trabajadoras, pasando de 31 a 33; y el cambio de condiciones con la jornada flexible por las necesidades de este trabajo.

El Ayuntamiento de Logroño ha mantenido el compromiso de tener cubierta la plantilla en su totalidad hasta que ha sido posible la tramitación de este expediente con la entrada en vigor del Presupuesto municipal de 2016.

6. El Ayuntamiento iniciará un nuevo expediente para el servicio de atención a mujeres víctimas de malos tratos y otras urgencias sociales tras la resolución del contrato anterior

La Junta de Gobierno ha acordado la resolución del contrato de los servicios de atención a mujeres víctimas de malos tratos y otras urgencias sociales a solicitud de la empresa prestadora del servicio, Servicios de Teleasistencia, S.A. 

Junto a este acuerdo se adopta la decisión de incoar un nuevo expediente, que se tramitará por procedimiento de urgencia, para la prestación de este servicio que seguirá siendo prestado por la empresa citada hasta que se produzca una nueva adjudicación, lo que se espera que se produzca en unos pocos meses.

Servicios de Teleasistencia fue la adjudicataria de este servicio en mayo de 2015 para el periodo 2015-2018 por un importe de 643.951 euros. En julio de ese año entró en vigor un convenio colectivo que suponía un incremento de costes laborales, lo que ha dado lugar a un resultado negativo en la explotación de este servicio para la empresa, por lo que solicitaron la resolución del contrato.

7. La modificación del Reglamento orgánico de Quejas y Sugerencias sigue su trámite tras no presentarse reclamaciones

La Secretaria General del Pleno ha informado a la Junta de Gobierno que no se ha presentado ninguna reclamación a la modificación del Reglamento orgánico de Quejas y Sugerencias que tiene por objeto dotar a este órgano de la misma representación que existe en el Pleno municipal. 

Esta modificación viene motivada por una moción del Grupo Cambia Logroño con enmienda del Grupo Popular que fue aprobada por unanimidad en el Pleno del mes de abril que, tras el plazo de 30 días de información pública, no ha recibido ninguna reclamación.

La modificación consiste en sustituir la expresión “9 concejales” por “concejales” para adaptarlo en cada mandato a la representatividad existente en el Pleno. En este mandato estará formado por 5 concejales del PP, 3 del PSOE, 2 de Cambia Logroño, 2 de Ciudadanos y 1 del PR+.

Esta modificación se trasladará a un próximo Pleno para dar cuenta de la misma. Se constituirá inmediatamente con el fin de que empiece a trabajar.

La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones fue creada para la participación de los vecinos y la defensa de sus derechos ante la Administración municipal y para incrementar la implicación de los ciudadanos en la vida pública local.

Entre sus objetivos están:

  • Supervisar la actividad de la Administración Municipal.
  • Recibir y canalizar las sugerencias y las reclamaciones vecinales.
  • Estudiar las iniciativas y alternativas propuestas por los ciudadanos.
  • Detectar las posibles deficiencias que presente la Administración Municipal y formular propuestas para su adecuada corrección en el ámbito de la defensa de los derechos de los vecinos.
  • Impulsar, promover y facilitar el pleno desarrollo de los derechos de participación de los ciudadanos que vayan encaminados a velar por los intereses generales de la Ciudad de Logroño.
  • Satisfacer las necesidades de los ciudadanos logroñeses y el logro de la eficacia en la gestión de los recursos públicos.

8. El Ayuntamiento destina 6.250 euros a subvenciones a asociaciones de consumidores

La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación provisional de subvenciones a las asociaciones de consumidores para el año 2016, que contempla un importe de 6.250 euros, la misma cuantía que en ejercicios anteriores. 

Con estas ayudas se financian gastos de mantenimiento de sedes y de personal, programas de atención al ciudadanos, charlas-coloquio o publicaciones.

Las asociaciones que recibirán ayudas este año son ARCO (Asociación Riojana para la defensa de Consumidores y Usuarios), la Unión de Consumidores de La Rioja y la Asociación de consumidores Informacu-Rioja.

9. El Ayuntamiento refuerza el servicio de autobús urbano para las fiestas de San Bernabé

La Junta de Gobierno ha decidido el refuerzo del servicio de autobús urbano durante las próximas fiestas de San Bernabé, en concreto entre el 6 y el 12 de junio, con el fin de atender la mayor demanda de viajeros al recinto ferial de las Norias. 

El lunes 6, martes 7, miércoles 8 y viernes 10 de junio, que son días laborables, se ampliará el horario en las líneas 3 (Las Norias-Villamediana) y 9 (Pradoviejo-Las Norias).

  • En el caso de la línea 3, saldrá el último servicio desde Villamediana a las 23.45 horas y desde la parada ‘Graciano’ en Las Norias a las 24 horas.
  • En el caso de la línea 9, el último servicio saldrá desde Pradoviejo a las 23.45 horas y desde la parada situada frente al Adarraga en Las Norias a las 24 horas.

El jueves 9, sábado 11 y domingo 12, que son días festivos, habrá frecuencias de 15 minutos en todas las líneas en vez de ser cada hora como es habitual, a excepción de la línea 6 (El Cortijo-Centro), que mantiene sus cuatro expediciones de día festivo.

  • La línea 10 tendrá horario de sábado.
  • Las líneas 1, 2, 4, 5 y 9 tendrán horario de sábado, pero retrasando 1 hora su primer servicio de la mañana.
  • La línea 3 tendrá horario de día laborable, pero retrasando su primer servicio hasta las 9 horas. La útima parada de esta línea se traslada a la para ‘Graciano’, junto a la glorieta en la intersección de las calles Avenida de la Sonsierra y Graciano.
  • Además, se establecen ampliaciones en la línea 3 (último servicio con salida Villamediana a las 23.30 horas; último servicio con salida Las Norias, 24 horas) y la línea 9 (último servicio con salida Pradoviejo a las 23.30 horas; último servicio con salida Las Norias, 24 horas). Esto será todos los días, a excepción del domingo que mantiene su horario habitual.
  • Las líneas Búho 1, Búho 2 y Búho 3 prestarán servicio viernes, sábado y víspera de festivo en su horario habitual.