El Proyecto ICI lanza los Paseos Saludables en los barrios de Madre de Dios y San José

DSC03948

  • La colaboración técnica y ciudadana que permite el Proyecto ICI ha hecho posible la iniciativa “Paseos Saludables en el barrio” para garantizar una oferta de actividad física cotidiana, asequible y cercana, abierta a un público diverso, con el horizonte marcado por la OMS de 10.000 pasos diarios.
  • Una iniciativa experimental, que en esta primera prueba, ha llegado a 60 personas, contando con el pilotaje de ARPS, junto al Centro de Salud Joaquín Elizalde, cuyo coordinador ha acompañado a los participantes de una ruta de 7,5 km que les ha llevado hasta la desembocadura del río Iregua.
  • La acción ha sido promovida por la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.

Logroño, 25 de mayo, 2016. Esta mañana, a las 10:00 h, ha arrancado desde las puertas del Centro de Salud Joaquín Elizalde la iniciativa colaborativa “Paseos saludables en el Barrio”. Se trata de una iniciativa de la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto ICI, que agrupa a diferentes recursos técnicos y ciudadanía con el objetivo de sensibilizar en la importancia de la actividad física, mejorar la convivencia intercultural y promover una propuesta estable y cotidiana de actividad física, asequible a un público de características diversas (edad, origen cultural, capacidad funcional condición socioeconómica…).

El grupo de caminantes contó con el acompañamiento del coordinador del Centro de Salud, interesado en que esta iniciativa de promoción de la salud se afiance. La acción forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge, con la colaboración del SERIS, y entra de lleno en los objetivos del III Plan de Salud de La Rioja.

En esta primera ocasión, el paseo ha tenido como destino la desembocadura del Iregua, y se ha planteado con carácter experimental para valorar con los participantes, el nivel de dificultad, la longitud o el horario para adecuarlo a las futuras propuestas. La iniciativa de la Comisión de Salud plantea que cada paseo sea diseñado y promovido por una entidad de los barrios, de acuerdo a unos criterios saludables y convivenciales básicos. La entidad que lidera esta primera experiencia será ARPS y contará con la colaboración de otras entidades vinculadas a la comisión, desde el propio Centro de Salud, al Área Municipal de Salud, al Servicio de Promoción de la Salud, el Hogar de Mayores Manzanera, o diversas asociaciones y colectivos ciudadanos.

El paseo recoge la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de alcanzar los 10.000 pasos diarios como vía para tener una vida saludable, y le suma el componente convivencial de la actividad en grupo para provocar sinergias con efectos en la salud física y mental, en la convivencia y en la cohesión social.

A partir de septiembre estos paseos tendrán un carácter mensual (último miércoles de cada mes) con la intención de aumentar hasta una periodicidad semanal, contando con la colaboración de cada paseo con una entidad diferente del amplio tejido social y técnico de los barrios San José y Madre de Dios, lo que le dará un toque distinto a cada cita.

DSC03938

El Soterramiento, 28 años hace desde que se hicieron los primeros estudios.

A1-45546425.jpg

Ultímamente parece ser que se está planteando que hacer con la zona de Vara de Rey, con C/Duques de Najera. Si mantener el tunel, quitarlo. Desde aqui queremos daros a conocer lo que ha sido el soterramiento durante estos años y un poco hasta nuestros días.

EL-SOTERRAMIENTO-EN-LOGROÑO

 

Exposición fotográfica Otra realidad

Exposición fotográfica Otra realidad que se celebrará hasta el 31 de mayo en la sala de exposiciones de la Biblioteca de la Rioja, sede en la antigua Tabacalera, antiguo convento de la Merced.

El horario para visitar la exposición de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 20:00 h.

https://joseantonioantoniofontalalvarez.wordpress.com

Ayuda a los alumnos/as del CEIP Varia con TU VOTO para el IV Concurso Nacional ¿Qué es para ti la clase de Religión?

Tras ganar la edición anterior, los alumnos/as de 6º de Primaria del CEIP Varia de Logroño son finalistas en el IV Concurso Nacional ¿Qué es para ti la clase de Religión?, organizado por la Editorial SM.

Este año, la temática es la Ecología, y aprovechan su participación en proyectos de sostenibilidad para realizar el vídeo titulado «La grandeza de la creación» (disponible en Youtube en calidad HD: https://youtu.be/PseI8LuSjtg​).

Junto a su profesora, Noemí Urdiales, han sido ellos quienes han elaborado el guión del vídeo, relacionando la asignatura de Religión con los valores de respeto y cuidado del medioa ambiente. Además, no dudaron en ponerse frente a la cámaras y grabar un precioso cortometraje en los alrededores del barrio de Varea (huertas, parques,…).

Para poder optar a algunos de los premios (viajes, escapadas rurales o tablets, entre otros) necesitan el voto del público en la dirección web: http://www.queesparatilaclasedereligion.es/FINALISTAS/Audiovisual_5_6_EP.php

​Sólo se puede votar hasta el viernes, 27 de mayo, así que piden a todos los riojanos/as su colaboración.

Presentación libro » La Hiedra del Perdón» de Pilar Gorricho del Castillo

El jueves 2 de junio a las siete y treinta de la tarde, tendrá lugar en la sede el Ateneo Riojano ( Muro de Cervantes 1 de Logroño) la presentación del quinto poemario de la poeta María del Pilar Gorricho del Castillo donde desgrana la culpa y el sentimiento redentor del perdón como única opción para seguir viviendo tras los golpes de la vida.
Presentará el acto Juan José Garnica poeta y presidente de Upl de la capital.
Os esperamos.

Ayudas para el fomento de la Rehabilitación Edificatoria (Plazo hasta el 30 de Junio)

images

Ayudas para impulsar el mercado de la rehabilitación edificatoria, promoviendo todo tipo de actuaciones sobre edificios y ámbitos de la ciudad consolidada de forma que los edificios de tipológía residencial puedan recuperar la calidad edificatoria dentro de su estado de conservación, además de mejorar su eficiencia energética, garantizar la accesibilidad universal e impulsar la reactivación del sector inmobiliario, contribuyendo así tanto a la recuperación económica de la región como a la creación de empleo. El plazo concluye el 30 de Junio).

http://www.larioja.org/oficina-electronica/es?web=000&proc=22607#tab5

Asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local del miércoles 18 de Mayo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1, El Ayuntamiento de Logroño oferta 3.624 plazas para el programa de Ludotecas en Vacaciones Verano 2016

Presentadas las normas de inscripción y los plazos de presentación de solicitudes para participar en Ludotecas en Vacaciones Verano 2016. Un programa que se desarrollará, por quincenas, durante los meses de julio y agosto de 2016, de 7.45 a 15.15 horas (acogida hasta las 10.15 horas y recogida a partir de las 13.00 horas)

Este año la novedad radica en la ampliación de este programa infantil en un turno, exactamente durante los primeros días del mes de septiembre, antes del inicio del nuevo curso escolar (del 1 al 8 de septiembre), “una medida implantada pensando en la conciliación del la vida laboral y familiar” ha remarcado el portavoz municipal.

El Ayuntamiento de Logroño ofertará en total 3.624 plazas para este verano que podrán solicitarse desde el 30 de mayo hasta el 7 de junio. Los participantes serán niños y niñas nacidos entre 2005 y 2012.

Los canales de inscripción serán los siguientes:

  • 010 (de manera presencial o telefónica)
  • Página web municipal (www.logroño.es/ ludotecas).

Los interesados podrán elegir una ludoteca municipal y una quincena por solicitud, en la que sólo podrá apuntarse a un participante (salvo las unidades familiares que formarán un solo cupo, hermanos que cumplan los criterios establecidos).

El sorteo de las plazas será público:

– El día 8 de junio a las 11.00 horas en el Ayuntamiento de Logroño.

Tras conseguir la plaza, los adjudicatarios deberán formalizar las inscripciones del 13 al 17 de junio.

Las cuotas serán de 18 euros por participante y quincena y 15 euros por participante y quincena si se inscriben varios miembros de la misma unidad familiar. Para el turno de septiembre, la cuota será igual a la establecida en Semana Santa: 10,50 euros y 5,25 euros, respectivamente.

Ludotecas en Vacaciones Verano 2016 son:

  • ‘Cucaña’
  • ‘Canicas’
  • ‘La Oca’
  • ‘El Desván’
  • ‘Lobete’
  • ‘La Comba’
  • ‘El Escondite’
  • El Trenecito (c/ Gran Vía 12 Tfno: 941-214071) tendrá una programación específica en estas fechas, basada en el Programa de Ludoteca Abierta y a la que no afectan las normas de inscripción antes señaladas. El horario de la actividad será de 7.45 a 15.15 horas. Habrá un horario de acogida hasta las 10.15 horas, un horario de actividad fija y cerrada entre las 10.15 y las 13 horas y un horario de recogida entre las 13 y las 15 horas. La cuota será 0,50 euros por participante cada turno o fracción y la inscripción se realizará en la misma ludoteca por orden de llegada, hasta las 10.15.

Asimismo, para Servicios Sociales se reservan las siguientes plazas: 5 por turno en cada ludoteca y 3 en el caso del Trenecito. Por su parte, se reservan 5 por ludoteca y turno para el programa de Familias Acogedoras. En este último caso, el plazo de inscripción será antes de las 14:00 horas del lunes 6 de junio.

Recordamos que las ludotecas son espacios destinados a la infancia, donde a través de un proyecto educativo se plantean alternativas de ocio, utilizando como herramientas pedagógicas los juguetes y el juego tanto libre como dirigido. Se favorece el crecimiento personal de los niños y niñas, la educación en valores, la adquisición de hábitos y se potencia el desarrollo de sus capacidades, todo ell bajo las orientaciones de profesionales.

2. Logroño alcanza el tercer puesto en el ranking de transparencia de capitales de provincia

El portavoz del Equipo de Gobierno ha informado de que Logroño ha subido un puesto y ya ocupa la tercera plaza en el ranking promovido por la Plataforma Dyntra en el que concursan 51 capitales de provincia. Según los seis grandes parámetros analizados, Logroño ha obtenido un 100% en materias como Transparencia económico-financiera, contratación de servicios y open data, obtiene un meritorio 95% en transparencia en materias de urbanismo y obras públicas y un 76% en transparencia municipal, siendo participación y colaboración ciudadana con un 60% el ámbito en el que hay mayor margen de mejora.

Dyntra mide 147 indicadores y Logroño ha obtenido un resultado de cumplimiento de 116 (el 79%), sólo por detrás de Vitoria (92%) y Pamplona (80%). Sólo seis capitales de provincia superan un 70% de cumplimientos. Dyntra (Dynamic Transparency Index) es la primera plataforma colaborativa del mundo que trabaja la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones.

Miguel Sainz ha señalado que este resultado “nos confirma que estamos trabajando en la buena línea” desde que Logroño fuera uno de los primeros ayuntamientos españoles en dotarse en febrero de 2015 de una Ordenanza de Transparencia y que “seguiremos esforzándonos para construir con los trabajadores municipales un Ayuntamiento abierto, cercano y que interactúa con los ciudadanos”.

3. El sorteo de las mesas electorales para las Elecciones Generales se celebrará el 28 de mayo

El sábado, 28 de mayo, se celebrará a las 10 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Logroño el sorteo público que designará a las 1.593 personas que integrarán las 177 mesas electorales que se habilitarán en la ciudad de Logroño para las próximas Elecciones Generales del 26 de junio.

Se elige un presidente y dos vocales por cada mesa, más dos suplentes para cada cargo. Este sorteo se realiza entre la totalidad de personas censadas que tengan menos de 70 años y sepan leer y escribir, si bien a partir de los 65 años de edad se podrá manifestar la renuncia en el plazo de siete días.

La condición de miembro de la Mesa electoral tiene carácter obligatorio. Si existiera una excusa que impidiera la aceptación del cargo, justificada documentalmente, el interesado dispondrá de siete días para presentar alegaciones ante la Junta Electoral de Zona de Logroño. A la Mesa electoral le corresponde presidir el acto de la votación, controlar el desarrollo de la votación y realizar el recuento y el escrutinio. La Mesa electoral está integrada por un presidente o presidenta y dos vocales.

La división administrativa de Logroño se organiza en seis distritos, divididos en 104 secciones censales. En cada sección debe haber al menos una mesa electoral y se ha establecido un total de 177 mesas, distribuidas en 41 colegios electorales. Se establecerán 177 cabinas y 354 urnas.

En estos comicios, pueden ejercer su derecho a voto en Logroño 110.586 personas (censo antes del periodo de consultas y reclamaciones).

4. PERI Guipúzcoa, en Avenida de Burgos, antiguo Colegio Paula Montalt.

La Junta aprueba inicialmente el PERI Guipúzcoa que abre una parcela de uso comercial y un espacio libre público La Junta de Gobierno local ha aprobado inicialmente el PERI nº13 calle Guipúzcoa, que consta de una única parcela de titularidad privada que está delimitada por las calles Avenida de Burgos (sur), Paula Montal (este), calle Guipúzcoa (norte) y una calle sin nombre (sur).

Esta parcela estaba ocupada anteriormente por el colegio Paula Montal, que se trasladó a una localización próxima, una pequeña fábrica que no estaba operativa y una actividad de grúas, que se trasladará. Con el acuerdo de la Junta de Gobierno se aprueba inicialmente este PERI que otorga a la parcela un uso comercial, previsiblemente un supermercado, espacio libre viario y espacio libre de zona de recreo y expansión. La parcela resultante tendrá una superficie total de 4.426 metros cuadrados, de los que 2.822 serán para uso comercial, 954 para zona verde y 549 para viario. El acuerdo será sometido a exposición pública por el plazo de un mes.

5. El Ayuntamiento colaborará con el Gobierno de La Rioja para garantizar las condiciones de establecimientos de tatuajes, micropigmentación y piercings

La Junta de Gobierno local ha aprobado suscribir un convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para establecer un correcto control e inspección de los establecimientos no sanitarios que se dedican a realizar tatuajes, micropigmentación y piercings con el fin de garantizar las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento y las prácticas que se realizan.

Corresponde a los Ayuntamientos, la comunicación a la Consejería de Salud de las licencias de apertura que se concedan, cualquier modificación en el ejercicio de la actividad, así como el cese de la actividad, sea temporal o definitivo. La vigencia del convenio se extenderá hasta el último día de 2016 y se prorrogará por anualidades. En Logroño existen doce establecimientos con licencia de actividad de tatuajes, pigmentación y/o piercings.

 

3ª Edición del «Arte que ilumina espacios»

13232905_1095037077201851_6471380146041279731_n

¡ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE ARTE QUE ILUMINA ESPACIOS -AQIE- 2016!

Arranca la III edición de AQIE 2016, que se desarrollará la tarde del sábado, 28 de mayo, de 18:00 a 22:30 h.

Hay para inscribirse hasta el e viernes, 20 de mayo.

Ahí va el equipo de artistas para 2016:
• César Guarax. Danza maya con el cosmos (Guatemala).
• Salama Cadenas. Pintura en seda.
• Mónica di Francesco. Ilustración.
• Daniel Latorre. El oficio de luthier.
• Luis Muntión. Teatro ‘Site Specific’
• Miguel Caravallo. Vídeo escultura.
• Jorge Garrido y Javier Asensio. Zanfona y juglar

Daos mucha prisa, las plazas son limitadas y se cubren muy rápidamente. Las inscripciones sólo pueden hacerse por correo electrónico, a la dirección: artequeiluminaespacios@gmail.com.

Sólo se admitirá un máximo de 3 plazas por cada correo, indicando nombre y teléfono de contacto. Sin estos datos no podremos dar por válida la inscripción.

AQIE 2016 iluminará los rincones más ocultos de San José y Madre de Dios, mediante una tarde de senderismo artístico por los barrios más cosmopolitas de Logroño.

Fábula, revista literaria de la Universidad de La Rioja, celebra su vigésimo aniversario con la publicación de un número conmemorativo que apadrina Bernardo Atxaga

result

Fábula, la revista literaria de la Universidad de La Rioja, celebra su vigésimo aniversario con la publicación del nº 38, un ejemplar conmemorativo que incluye una sección de dedicatorias de escritores que han colaborado con la publicación; y que será apadrinado por Bernardo Atxtaga.

Dirigida por Carlos Villar Flor y co-editada por la Asociación Riojana de Lectores, Escritores y Artistas (ARLEA) y la Universidad de La Rioja, Fábula cumple 20 años apostando de nuevo por la variedad de géneros, estilos, autores y tendencias. Fábula publicó su primer número en 1996, lo que la convierte en la publicación literaria más longeva de La Rioja.

Este número –ilustrado en portada por un lienzo de Alba Sáenz Martínez-Losa– conmemora el vigésimo aniversario y, por eso, la revista se abre con una selección de dedicatorias de escritores que han ido colaborando: Miguel d’Ors, Antonio Gómez Rufo, José Jiménez Lozano, Ángela Vallvey, María Tena, Rubén Abella, Andrés Barba o Diego Valverde.

Luis Alberto de Cuenca, quien apadrinó el nº 22 contribuye con un poema inédito: ‘Sueño del dragón bibliotecario’. Además, en este número especial se reproducen una selección de los diversos recortes de prensa aparecidos a lo largo de estos veinte años que ilustran la trayectoria de la revista desde su eco en los medios de comunicación.

En las secciones habituales, como ‘Versos, versos’, este número 38 ofrece autores de muy variada procedencia: desde Montevideo (Federico Scarani) hasta La Rioja (Julia Baigorri o Berta Lázaro). En ‘Se busca poeta’, Rafael Romero, autor guatemalteco afincado en La Rioja, aporta poemas inéditos y otros ya publicados.

‘Historias’ ofrece relatos de autores locales como José María Araus o Julio Armas, junto a autores de otras partes de España y de Hispanoamérica. Pablo González, con el titulado ‘23 de abril de 1616’, conmemora el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare.

De nuevo, la revista Fábula ofrece un espacio para los autores noveles en la sección ‘Ópera Prima’: los poemas de Marta Castro, estudiante del IES Sagasta de Logroño, y el relato El espejo onírico de Mario Sáenz.

La sección ‘Perros verdes’ incluye artículos sobre la recientemente fallecida Harper Lee, y el colombiano Alberto Salcedo Ramos. Ismael Ibáñez colabora con un artículo homenaje sobre los ecos de Don Quijote en Inglaterra y Rebeca Lerena, con un análisis sobre una de las últimas adaptaciones cinematográficas de Blancanieves. Finalmente, el número se cierra con una selección de reseñas de libros.

BERNARDO ATXAGA, PADRINO DEL Nº 38

El escritor Bernardo Atxaga, Premio Nacional de Narrativa 1989, apadrina el nº 38 de la revista Fábula el miércoles 18 de mayo, a las 20.00 horas, donde impartirá la conferencia ‘Los retos del escritor, hoy’ en la que analizará, entre otros aspectos, la cambiante repercusión social del oficio de escritor en la actualidad.

Bernardo Atxaga (Asteasu –Guipúzcoa, 1951) es el seudónimo de Joseba Irazu Garmendia. Poeta y novelista que escribe en vasco y castellano, desempeñó oficios variopintos hasta que, a comienzos de la década de los ochenta, se consagró a la literatura. Autor, entre otros de Obabakoak (1989; Premio Euskadi, Premio Nacional de Narrativa y finalista en el European Literary Award), El hombre solo (1994), Dos hermanos (1995), El hijo del acordeonista (2004, Premio Grinzane Cavour, Premio Mondello, Premio Times Literary Supplement Translation Prize); Siete casas en Francia (2009, finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, finalista en el Oxford Weidenfeld Translation Prize 2012) y Días de Nevada (2013) Su obra puede leerse en 32 lenguas y ha sido llevada al cine por Montxo Armendariz (Obaba, 2005), Aizpea Goenaga (Zeru horiek, 2006) e Imanol Rayo (Bi anai, 2011).

El acto de presentación contará con la presencia no solo de Bernardo Atxaga sino, también, de diversas personalidades del ámbito de la cultura, así como la mayoría de los escritores de La Rioja que han colaborado con la revista.

 

Se abre el plazo para la Escuela Abierta de Verano

202ea67f-aaa1-42ab-9205-0f9d52fa885e

LA AVENTURA DE LA CONVIVENCIA

Se abre la inscripción a la Escuela Abierta de Verano

Matrícula Gratuita, con formación a familias
Plazo de inscripción: 24 mayo.
Date prisa. Plazas limitadas

 

R-Poster-texto-70-x-100-

Vuelve la Escuela Abierta de Verano de San José y Madre de Dios, este año con la Aventura de la Convivencia. Si tu hijo o hija ha nacido entre 2000 y 2007, puede inscribirse en su centro educativo o asociación de tiempo libre rellenando esta inscripción:

Dipticopq

¿No sabes qué es la Escuela Abierta de Verano? Mira este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=1m71632swpA&feature=youtu.be

Fechas de celebración:
  • Del 4 al 15 julio. La vuelta al barrio en 8 días. Para nacidos/as entre 2004 y 2007
  • Del 18 al 29 julio. Misterio en el barrio. Para nacidos/as entre 2000 y 2003
  • 14, 16, 20 y 23 junio. Curso de Premonitores/as. Para nacidos/as antes de 1999
  • 26, 31 mayo y 2 junio. Escuela de Verano de Familias. Para madres y padres niños/as inscritos/as
Más información:
Equipo ICI, 608 267 568

 

La Aventura de la Convivencia
Escuela Abierta de Verano de San José y Madre de Dios
Del 4 al 29 de julio 2016
De 8 a 16 años (de 3º Primaria a 4º de la ESO)
Plazo Inscripción: 24 mayo

Inscripciones: 
ARPS, ASUR, CEIP Caballero de la Rosa-Comunidad de Aprendizaje, CEIP Madre de Dios, CEIP San Francisco, Centro Joven El Tacón, CPC Escolapios, EnZigZag, IES Comercio, CEPA, Proyecto Llama, Pioneros, Rioja Acoge, equipo ICI, Scouts Sierra de Cameros, YMCA