Entrevista a Cesar Luena López, autor junto con José Félix Tezanos, del libro «Partidos políticos, democracia y cambio social»

CÉSAR LUENA LÓPEZ es doctor por la Universidad de La Rioja, en la especialidad de Historia. Actualmente es diputado y secretario general del PSOE en La Rioja, habiendo sido entre julio de 2014 y octubre de 2016 secretario de organización del PSOE

Este Jueves a las 19:30 estará en Santos Ochoa C/Calvo Sotelo, 19 para presentar el libro,  que ha escrito junto a José Félix Tezanos. En la presentación a César Luena le acompañará, José Luis Gómez Urdañez, nombrado este año 2017 académico de la Real Academia de la Historia, que oficiará de presentador.

  1. ¿Qué es para ti, Cesar, la socialdemocracia? 

El mejor proyecto político que la humanidad ha sacado adelante en su historia. La ideología en la que menor combinan las dimensiones de libertad e igualdad inherentes a nuestro desarrollo como seres humanos.

  1. Cuando un partido se presenta a unas elecciones, ¿debe ser fiel al compromiso con sus electores, respecto a su programa político, o mirar por la gobernabilidad, aunque por ello tenga que renunciar a muchos condicionantes?

Un partido ante todo deber ser responsable. Debe por tanto cumplir con sus promesas, y en caso de cambiarlas o directamente incumplirlas, si que esto está justificado, debe explicarlo de forma abierta y transparente.

  1. ¿Ves necesaria la reforma de la Ley de Asociaciones Políticas? 

La ley que regula el funcionamiento de los partidos ha sufrido varias reformas en los últimos años, pero en lo que respecta a la profundización democrática todavía hay margen para mejorar.

  1. ¿Debería de haber un mayor control del estado de los partidos políticos como entidades jurídicas?

Los partidos están sometidos a la ley. Por esa parte no hay problema. Lo que debe estar más vigilado es algunos movimientos financieros que en su momento se han dado. Y estoy pensando en la gurtel del PP.

  1. ¿Que te ha empujado a publicar este libro?

Sobre todo, el hecho de compartir muchas reflexiones y conversaciones con el profesor Tezanos durante los años 2015 y 2016, y pensar que quizá, humildemente, merecía la pena ponerlo por escrito.

  1. ¿Te ha sido difícil compaginar tu actividad política con tu formación humanista? 

Bueno, eso es difícil te dediques a lo que te dediques, porque la formación humanista es algo en construcción hasta el último día de la vida de uno.

  1. Con tu trayectoria política, y una larga vida laboral por recorrer, ¿te has planteado en un futuro dedicarte laboralmente en otro ámbito diferente a la política? ¿Y en cual? 

De momento debo cumplir mi mandato en las Cortes Generales, y después ya se verá. Pero, por supuesto, claro que me dedicaré, laboralmente,  a otras cosas distintas que a la política activa, porque la política, como el humanismo, no te abandona nunca. Al menos en casos como el mío.

  1. ¿En qué medida ha contribuido tu formación humanista en tu labor de secretario general del PSOE riojano y secretario de organización del PSOE a nivel estatal con Pedro Sánchez, en la transmisión de valores, que hoy en día en esta sociedad tanto hacen falta?

Quienes tenemos una formación en historia aportamos, y más en momentos de cambio como el actual, una visión más analítica quizá y un espectro de visión más amplio del que a veces quiere determinarse por el marco dominante.

  1. ¿Qué modelo de participación crees que desde la socialdemocracia se debería llevar a cabo? 

Uno que sea más accesible y auténtico. Útil y directo. Pero que permita la canalización de la participación de grandes grupos dirigidos por equipos representativos. Es lo que llamamos en el libro los partidos democráticos de participación.

  1. ¿A qué crees que se debe la desvinculación de la sociedad con los partidos políticos? 

La crisis de la democracia ha abierto una brecha entendible, pero es recuperable. La corrupción y la desigualdad son sus principales causas.

  1. Dietas, aforamientos… y demás privilegios ¿Crees que esta forma de actuar es una buena forma de acercarse de la clase política a la ciudadanía?

No conozco privilegios, al menos en mi partido, tal como se plantean en la cuestión. Los políticos deben estar pagados de acuerdo a su trabajo y con medios suficientes para hacer bien su tarea y no depender de nadie, menos aún de las presiones de nadie. Todo es mejorable, pero precisamente en los medios o sueldos, como norma general, no tenemos un problema. Se lo digo yo, que retiré coches oficiales y bajé sueldos nada más llegar a la dirección del psoe en Ferraz, porque aun siendo pocos los coches que existían y moderados los salarios, creímos que el ejemplo es el mejor camino a seguir muchas veces.

 

Este Jueves a las 19:30 César Luena presenta en Santos Ochoa, «Partidos Politicos, democracia y cambio social»

Este jueves 13 de julio a las 19:30 se presenta en la librería Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19) de Logroño Partidos políticos, democracia y cambio social, de César Luena, doctor por la Universidad de La Rioja, en la especialidad de Historia. Diputado y secretario general del PSOE en La Rioja y José Félix Tezanos, catedrático emérito de Sociología de la UNED, donde ha sido decano y director del Departamento de Tendencias Sociales.
La obra

Estamos asistiendo a grandes cambios que afectan a partidos políticos hasta hace poco hegemónicos, al tiempo que ascienden formaciones populistas que aprovechan la polarización existente en sociedades que ahora no reclaman, como en los años treinta del siglo veinte, regímenes no democráticos, sino una mayor calidad de sus democracias.

Los partidos políticos son el resultado de un proceso histórico de evolución desde la intolerancia a la tolerancia, de la tolerancia al disentimiento y del disentimiento a la pluralidad institucionalizada, y están indisolublemente asociados a la democracia moderna y sus logros: sufragio universal, parlamentarismo y pluralismo social e ideológico.

Este libro analiza las necesidades de evolución de los partidos y plantea que, al igual que antaño se pasó del modelo de partido de cuadros al de masas, ahora hay que evolucionar hacia un nuevo modelo de partido democrático de participación. Para ello, se plantea la renovacion de la socialdemocracia, la consolidacion del concepto de ciudadania social y economica, y se aboga por una mayor participación en la toma de decisiones políticas, en el convencimiento de que los ciudadanos de hoy ya no aceptan que se aprueben y apliquen políticas sin contar con su voz y su voto.

Contaremos con la presencia de César Luena y del catedrático de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja José Luis Gómez Urdáñez, quien oficiará de presentador.

El programa Verano Socialmente Responsable finaliza con un Taller de Nutrición sensible a la diversidad de San José y Madre de Dios

  • Saludable, Diferente y Asequible es el nombre de un Taller de Nutrición teórico-práctico distinto y un espacio de convivencia alrededor del interés común por la alimentación saludable, dirigido a personas encargadas de la alimentación familiar de diferentes grupos culturales (gitanos y payos autóctonos, magrebíes, pakistaníes, subsaharianos, latinos…), que luego repetirán la experiencia en sus respectivas comunidades.
  • La iniciativa está impartida por una nutricionista y ha tenido en cuenta tanto las pautas alimentarias de cada cultura como el complicado contexto económico de algunas familias para aportar nociones necesarias, útiles y deliciosas para conseguir una dieta saludable.
  • El taller está promovido por la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios.
  • La acción pone el broche final al programa Verano Socialmente Responsable de San José y Madre de Dios, mostrando el potencial de los barrios para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural, si se facilitan espacios de encuentro y convivencia.
  • El taller involucra a asociaciones de origen extranjero, al Centro de Salud Joaquín Elizalde, al Servicio de Promoción de Salud del Gobierno de La Rioja, a la asociación Igual a Ti o al Plan de Convivencia de Logroño, entre otros.

Logroño, 27 de junio, 2017. Esta mañana, a las 10:30 h. se ha celebrado en la Asociación Igual a Ti el Taller de Nutrición Saludable, Diferente y Asequible, una iniciativa promovida desde la Comisión de Salud Comunitaria del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), que impulsa la Obra Social ”la Caixa”, junto con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y el amplio tejido profesional y ciudadano de los barrios. Tras otras cinco acciones orientadas a campos tan diferentes como el comercio, la motivación a la lectura, la salud comunitaria, el empleo ligado a la gestión de los cuidados, o la participación comunitaria, la acción ha cerrado el Programa Verano Socialmente Responsable, iniciado el pasado 20 de mayo.

Se ha tratado de un Taller de Nutrición diferente, con una sesión teórica sobre pautas saludables de nutrición, seguida de una sesión práctica, de elaboración de tres platos nutricionalmente completos, cuya elaboración supone un espacio de convivencia entre las diferentes culturas, alrededor del interés común por la alimentación saludable. El taller se ha dirigido a personas encargadas de la alimentación familiar de diferentes grupos culturales (gitanos y payos autóctonos, así como otras personas vecinas de Logroño, de origen magrebí, pakistaní, subsahariano o latinos), que luego repetirán la experiencia en sus respectivas comunidades. La sensibilidad ante el complicado contexto económico es otra de las características diferenciales de un taller que ha aportado nociones necesarias, útiles y deliciosas para conseguir una dieta saludable.

Los consejos de las dos nutricionistas, aportadas por el Servicio de Promoción de la Salud, se han reforzado con documentación de tablas de equivalencias que incluyen alimentos propios de diferentes culturas. El taller también ha tenido una parte práctica en la que se han elaborado tres platos completos desde el punto de vista nutricional: lentejas con arroz y verduras, una ensalada de garbanzos y arroz tres delicias.

La propuesta ha respondido a diferentes retos. Por un lado, ha tratado de favorecer una mejora de las pautas de nutrición accesible a los diferentes colectivos que viven en el barrio. Por otro, el proceso previo ha permitido un privilegiado espacio de relación y conocimiento mutuo entre profesionales de la salud y personas de diferentes orígenes culturales. Por otro, ha sido un espacio de relación y convivencia, alrededor de la necesidad común de la alimentación saludable. Finalmente, el efecto de este taller será ampliado por nuevos talleres que cada participante desarrollará en sus asociaciones y colectivos de referencia.

Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural

El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por Obra Social ”laCaixa” en 37 territorios de España, en colaboración con distintas entidades sociales, Rioja Acoge, en el caso de Logroño y de la mano del propio Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja. Se trata de una intervención preventiva y promocional que fomenta las relaciones interculturales, favoreciendo la cohesión social y, en definitiva, pretende una mejor organización de los territorios para mejorar la convivencia, la calidad de vida y el desarrollo comunitario.

Entidades colaboradoras con el Taller de Nutrición Saludable, Diferente y Asequible

Arabella, Asociación IGUAL A TI, Asociación de Promoción Gitana, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación Vecinal Madre de Dios, Ayuntamiento de Logroño (Unidad de Servicios Sociales-Salud, Centro Servicios Sociales “La Ribera”, Plan de Convivencia Intercultural), Centro Cívico “Madre de Dios”, Federación Gitana Ezor Rroma, Gobierno de La Rioja (Centro de Salud Joaquín Elizalde, Centro de Participación Activa de Mayores “Manzanera”), DG Salud Pública, Servicio de Promoción de la Salud), Unión de Ghana.

Hoy 23 de Junio a las 18:00 empiezan las fiestas del Barrio Madre de Dios.

Hoy a las 18:00 h. empiezan las fiestas del Barrio de Madre de Dios, con juegos infantiles y chocolatada en la Plaza Fermin Gurbindo, le seguirá a las 22:00 una Cena Comunitaria «Arroces del Mundo» y terminando el día a las 23:15 con la Quema de la Falla.

El sábado la actividad se desarrollará desde las 10:00 h hasta la noche con mapeos por la salud y la conviviencia, tragantua, actuaciones y diferentes actividades para que disfrute toda la familia.

Y el domingo desde las 10 h. Yoga, Caldereta, degustacion de ranchos y danzas del mundo.

El sábado 24, Paseo Saludable para identificar los Activos en Salud y Convivencia de San José y Madre de Dios

 

Este sábado, 24 de junio, a las 10:00 h. participa en el primer MAPEO DE ACTIVOS EN SALUD Y CONVIVENCIA del barrio.
Acompáñanos a un paseo colectivo y saludable para identificar en un plano la ubicación de colegios, fuentes, árboles, carriles bici… y otros elementos que fomentan la salud y la convivencia en el barrio. Con las aportaciones de las personas participantes, se pretende cambiar el modo en el que se perciben nuestros barrios, poniendo el acento en aquello que nos ayuda a reforzar la salud, la equidad y las relaciones personales. En definitiva. descubrir conjuntamente aquello que nos mejora la vida, que nos une y que nos hace fuertes para reforzarlo y acercarlo a la gente. Es un Mapping Party, un Mapeo Colectivo de loa Activos en salud y convivencia del barrio.
Al terminar el mapeo nos sumaremos a las degustaciones de las fiestas de Madre de Dios

San José y Madre de Dios impulsan el programa Verano Socialmente Responsable para promover la convivencia

La concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Logroño, Paloma Corres; el director general de Salud Pública y Consumo del Gobierno de La Rioja, Juan Ramón Rábade Iraizoz; el director de de Banca de Instituciones de CaixaBank en La Rioja, Alberto Marín, el coordinador del Proyecto ICI de Rioja Acoge, Alfonso Troya y el Presidente de la Asociación Vecinal Madre de Dios, Juan Carlos Martínez, han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Logroño el programa Verano Socialmente Responsable, que se celebra en diferentes entornos de San José y Madre de Dios.

Esta iniciativa comunitaria, cuenta con la involucración de alrededor de 600 participantes y se implementa en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) que la Obra Social ”la Caixa” desarrolla en un total de 37 territorios de 31 municipios diferentes de todo el país.

Tejer lazos entre culturas y transversalidad sectorial

Verano Socialmente Responsable se centra en varios de los retos de San José y Madre de Dios, cuyo abordaje requiere una transversalidad y colaboración de diferentes ámbitos de actividad: promoción del empleo y la actividad económica con impacto social, motivación para la lectura, la Salud Comunitaria, la corresponsabilidad de los jóvenes con su entorno, nutrición equilibrada, mejorar la convivencia y mejorar la utilización de los recursos del barrio.

Resumen de las acciones previstas:

  • Porque Siempre Estás Ahí (20/5/17). Iniciativa que formó parte, también, de la Semana de la Diversidad, consistente en un sondeo de las necesidades del pequeño comercio de cercanía y un acto de reconocimiento de los barrios a este tipo de actividad, con toda su diversidad, por su aportación a la convivencia y la cohesión social.
  • Tertulias en el parque (2/6/17). Se celebrará en el Parque de Sta. Juliana para tratar de mostrar abiertamente el poder del diálogo entre la diversidad para motivar a las familias a la lectura, así como para generar y recopilar valiosa información sobre la situación de la Juventud, que genere más involucración de los jóvenes con su entorno. La puesta en escena de gente diferente comunicándose lanza un mensaje simbólico de que la convivencia intercultural es posible y deseable.
  • Hoy por Ti, Mañana por Mí (15/6/17). Con la excusa de la invitación a un concierto de la CLA Pepe Izaga, la acción pretende aportar propuestas ante la soledad y la poca convivencia de los mayores con movilidad reducida, mediante una experiencia piloto de un posible servicio de acompañamiento por jóvenes desempleados, que abre vías de formación y exploración laboral, que vincula a técnicos y jóvenes.
  • Encuentro con el Barrio (27/6/17). Un espacio de diálogo no formal para que los profesionales, la ciudadanía y las instituciones implicados valoren el proceso comunitario conjunto y planteen propuestas de mejora.
  • Mapeo Colectivo de Activos de Salud y Convivencia (24/6/17). Dentro del programa de fiestas del Madre de Dios y para reforzar la capacidad del barrio para mejorar la salud se realizará una Mapping Party o paseo colectivo y festivo por el barrio para localizar y ubicar en el mapa, espacios y elementos que contribuyen a mejorar nuestra salud y la convivencia.
  • Saludable, diferente y asequible (29/6/17). Taller teórico-práctico de Nutrición, que supone un espacio de convivencia sensible a los condicionantes culturales y económicos del barrio, y parte de la alimentación cotidiana de los grupos con mayores problemas nutricionales, pensado para formar a personas de referencia de estos colectivos en hábitos nutricionales correctos y económicos, que puedan a su vez extender a sus grupos.

Esta programación forma parte del proceso comunitario que impulsa el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, Rioja Acoge y la Obra Social ”la Caixa”, junto al amplio tejido técnico y ciudadano de los barrios.

La programación también muestra los avances del proceso de integración cultural y colaboración sectorial puesto en marcha en San José y Madre de Dios desde desde 2010

El Proyecto ICI nace de la necesidad de afrontar la nueva realidad consecuencia de los movimientos migratorios y cambios sociales de nuestra sociedad, que configuran unas ciudades cada vez más complejas. Fruto de este fenómeno, se seleccionaron unos territorios con elevada diversidad cultural para trabajar de forma específica la integración del tejido social a nivel de barrio. El Proyecto ICI se conforma como un eje fundamental de la acción social en el nuevo contexto multicultural.

Los objetivos del Proyecto ICI pasan por mejorar las condiciones de vida en el barrio, capacitar a los actores locales para afrontar de forma autónoma los retos de convivencia, y prevenir situaciones de conflictividad.

¿Quiénes lo han hecho posible?

Los recursos, asociaciones y grupos que han hecho posible esta jornada son los siguientes: ACG, AMPA Madre de Dios, APA Caballero de la Rosa, Arabella, ARFES, Asociación COLOR, Asociación IGUAL A TI, Asociación Badenya (Mali), Asociación Cultural “El Alfarero”, Asociación de Jóvenes Arquitectos, Asociación Pakistaní de La Rioja, Asociación de Promoción Gitana, Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación de Vecinos y Pensionistas San José Obrero, ASUR, Ayuntamiento de Logroño (Unidad de Servicios Sociales-Salud, Centro Servicios Sociales “La Ribera”, Centro Joven “El Tacón”, Colectivo de DG de Arquitectura y Rehabilitación, Participación Ciudadana, Plan de Convivencia Intercultural, Policía Local, Proyecto Municipal de intervención con menores, Servicio de Orientación Laboral, Unidad de Empleo), La Casa de Tomasa, Centro Cívico “Madre de Dios”, Profesores de Yoga de La Rioja, Comisiones Obreras, Cruz Roja, Federación Gitana Ezor Rroma, Gobierno de La Rioja (CEIP Caballero de la Rosa, CEIP Madre de Dios, IES Batalla de Clavijo, IES Comercio, Equipo de Orientación Psico-Pedagógica Logroño Este, CEIP San Francisco, Centro de Salud Joaquín Elizalde, DG Salud Pública, Centro de Participación Activa de Mayores ‘Manzanera’, Servicio de Planificación de Servicios Sociales), Fundación Pioneros, Marauri + López Estudio, Radio Barrio, Scouts Sierra de Cameros, Unión de Ghana, YMCA La Rioja, usuarias y usuarios de recursos técnicos y miembros de asociaciones y ciudadanía diversa a título particular.

Taller sobre la Seguridad en la Robótica Colaborativa hoy 14 de Junio en las oficinas de Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de la Rioja, C/Hermanos Hircio 5.

Universal Robots nov 2010

 

Universal Robots, Iruña y SolidSafe impartirán una jornada gratuita sobre la seguridad en la robótica colaborativa, incluyendo temas como la actual normativa y la evaluación de riesgos.

La jornada se celebrará en las oficinas de Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de la Rioja el día 14 de junio, con el apoyo del Gobierno de La Rioja

Universal Robots Spain, junto con su distribuidor Iruña Tecnologías de Automatización y SolidSafe, empresa especialista en la seguridad industrial en la automatización de procesos, ofrecerán un taller de formación sobre la seguridad en la robótica colaborativa.

Dirigido a consultores y profesionales de la automatización industrial, el taller está diseñado para proporcionar a los asistentes una visión detallada sobre las funciones y normas de seguridad en torno a la puesta en marcha de los robots colaborativos en plantas industriales, incluyendo la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, la ISO 12100 en referencia a la evaluación de riesgos en proyectos colaborativos, y la ISO/TS 15066 sobre robots y dispositivos colaborativos. La jornada abordará además las características del Sistema de Seguridad Integrado de UR y concluirá con un análisis de un caso práctico de un robot UR10 utilizando el software de evaluación de riesgos RASWin de SolidSafe.

La jornada, que se celebra hoy 14 de Junio, tiene lugar en las oficinas de Consejería de Desarrollo Económico e Innovación de la Rioja, C/Hermanos Hircio 5, 26071 Logroño.

El taller se ofrece de forma gratuita pero las plazas son limitadas y por tanto será necesario reservar. Quien desee inscribirse puede hacerlo entrando en:

http://www.larioja.org/ciudadanos/es/jornadas-cursos-formacion/jornada-seguridad-robotica-colaborativa

Este taller está basado en uno que Universal Robots celebró con éxito en sus oficinas en Barcelona el pasado mes de febrero y que ahora forma parte de una serie de talleres similares que la compañía organizará junto con sus distribuidores regionales en las principales ciudades españolas a lo largo del resto del año 2017.

Para más información sobre donde y cuando se celebrarán las próximas jornadas, se puede consultar escribiendo a la dirección de email: marketing.med@universal-robots.com

Sobre UNIVERSAL ROBOTS

Universal Robots es un fabricante danés de robots industriales. La empresa se fundó en 2005 con el fin de hacer accesible la robótica a todo el mundo. El resultado es un robot más ligero, flexible y fácil de programar que ha revolucionado el mercado de los robots industriales, dominado hasta ahora por robots grandes, pesados y caros. Universal Robots fabrica y vende robots que automatizan fácilmente procesos industriales monótonos y laboriosos, haciéndolos más efectivos. Gracias a ello, el taller de producción puede destinar a sus empleados a puestos donde realmente aportan valor. Universal Robots cuenta con unos 350 empleados y desde 2009 ha vendido más de 15.000 robots por todo el mundo. Fue adquirida en junio 2015 por la empresa Teradyne pero mantiene su sede en Odense (Dinamarca) donde se lleva a cabo todo el diseño, desarrollo I+D y fabricación de los robots UR. Universal Robots cuenta desde junio 2014 con filial en Barcelona.

Encontrará más información acerca de Universal Robots en: www.universal-robots.com

Presentación del poemario «Maria sin más» de Mariluz Arance en la Biblioteca San José, que presentará Esther Novalgos Laso

Hoy miércoles 7 a las 19:30, en la Biblioteca de las Asociaciones de Vecinos San José, en el Centro Deportivo La Ribera, C/Paseo del Prior, 10 se presentará el poemario «Maria sin más» de Mariluz Arance, también llamada Rosa Amarilla, Será la también poeta Esther Novalgos Laso, la persona que presentará a Mariluz Arance.

Opera prima de esta poeta con amplia trayectoria poética, este libro llega de la mano de la Editorial Seleer. y sin duda es una amplia muestra del talento poético de María.

Jienense de nacimiento,  Mari Luz Arance vive en Logroño desde hace varios años donde desarrolla su actividad a cargo de niños autistas y su vocación de poeta

Escribe desde niña llegando al punto álgido de su madurez con una poesía que no deja indiferente por su carga emocional, fruto de una vida saboreada, fértil, y sobre todo,  siempre, al lado del poema.

Presentará el acto la escritora Esther Novalgos Laso

Entrevista a Sebastian Darpa, Experto en Programación Neurolingüística, Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial

Sebastian Darpa, Experto en Programación Neurolingüística, Diplomado en Logoterapia y Análisis Existencial y autor de los libros «La Rebelión del Ser» y «La Habilidad maestra», estará en el Centro Cultural Ibercaja, hoy 5 de Junio, Lunes a las 19:30 y nos ha concedido esta entrevista.

  1. ¿Qué es para ti la Logoterapia?

La palabra Logoterapia adquiere significado al separar por un lado la palabra «Logos», del Griego, sentido o significado y por otro  la palabra «terapia», por lo tanto estaríamos hablando de una terapia a través del sentido, es justamente la palabra «sentido» la que se erige con mayor importancia en esta vertiente psicoterapéutica que se diferencia del psicoanálisis y la psicología individual ya que admite una faceta espiritual en la persona, faceta que es tan importante como su parte física o mental. La Logoterapia es necesaria también en el ámbito sanitario ya que humaniza al paciente, le confiere un carecter único y ve en él una dimensión espitual que puede ser la llave a sus conflictos.

2.   ¿Por qué crees que hay tanta gente vacía?

Creo que hemos dejado de hacernos la pregunta principal sobre nosotros mismos, hemos dejado de lado como decía el filósofo Martín Heidegger la pregunta por el Ser, en cierta forma nuestro modo de vida consumista heredado del sistema capitalista que impera sin ley resulta no ser la panacea de nuestros males y en cierto modo ese estilo de vida consumista acrecenta nuestra ansiedad al hacernos seres insatisfechos, detrás de esta ansiedad que muchas veces nos empuja a la adicción, la agresión o la depresión se esconde uno de los males más importantes de nuestro siglo, el vacío existencial. Hasta que no consigamos implementar una educación basada en valores, que respete la naturaleza de cada individuo y lo equipe de las herramientas y los conocimientos necesarios para gestionar sus emociones y haga uso de sus talentos naturales seguiremos sufriendo las consecuencias de la enajenación y el vacío.

3.   ¿Qué les puedes aportar con tus enseñanzas?

La Programación Neurolingüística por ejemplo es una metodología fantástica para conocer el funcionamiento de nuestro mundo subjetivo, debemos tener muy presente que no vemos la realidad tal cual es, vemos la realidad pasada por el tamiz de nuestros filtros culturales, religiosos, nuestras creencias e ideas, en muchos casos esa percepción de la realidad es muy útil para nuestros intereses, sin embargo, en otros casos la percepción que generamos de nuestras circunstancias se vuelven en nuestra contra, todos sabemos qué pensamos, esa es una obviedad pero resulta mas difícil responder a la pregunta ¿cómo pensamos específicamente?, saber cómo pensamos nos nutre con poderosas herramientas para entender y crear estrategias que nos lleven a estados emocionales de empoderamiento.

4.   ¿Qué es para ti Viktor Frankl?

El doctor Frankl es el referente más importante y la evidencia de una vida vivida a través del sentido, su propia biografía es el testimonio mas demoledor de la pérdida, la crisis y la superación personal por medio de un propósito. Su experiencia como preso en los campos de concentración Nazi y la pérdida de sus seres queridos a manos del horror de la llamada “solución final”(plan Nazi para aniquilar a los judíos) reflejan el lado más oscuro de la existencia, sin embargo, la superación y posterior aporte de Frankl a la medicina y la psicología, su resistencia y la gran enseñanza que nos ha legado reflejan lo mejor del espíritu de humano de auto superación.

5. ¿Qué te llevo a orientar tu destino profesional por el Coaching y la Programación Neurolingüística?

Con 29 años sufrí una crisis existencial y decidí replantear mi vida para acercarme a realizar tareas que alimentaran mi naturaleza, tareas que están en sintonía con los valores que considero más relevantes, entre ellos el valor de trabajar por y para las personas que desean superarse, ayudarles en su propia búsqueda de razones para vivir una vida con sentido, esta idea es el combustible que mantiene mi vida en movimiento, aprendiendo y experimentando, siempre con el objetivo de ofrecer ampliar a través de preguntas o de ejercicios las perspectivas que mis clientes personales o la audiencia que acude a mis conferencias tienen del mundo y de sus posibilidades dentro de él.

6. ¿Qué cambios has notado en tus años de profesión que te han producido satisfacción al finalizar tus programas?

Mis cursos y conferencias tienen como objetivo profundizar en la comunicación interna y cuestionar muchas de las  ideas que desde nuestro inconsciente atan con cadenas invisibles nuestra capacidad de pasar a la acción, es una satisfacción ver en primera persona como se produce la transformación en aquellos que están dispuestos a cuestionar las ideas que sin cuestionamiento se han instalado en nuestro inconsciente. En una ocasión una mujer de unos 80 años que había perdido a su marido hace poco tiempo se acercó a mi después de una conferencia y con lágrimas en sus ojos me dijo:

– Gracias, aquella frase que usted dijo causó un gran alivio en mí, la frase en cuestión fue la siguiente:  “Si ha valido la pena amar algo, también valdrá la pena llorarlo”

7.   ¿Qué otras experiencias te gustaría realizar en un futuro?

Me gustaría ofrecer una experiencia más completa en mis conferencias, mi visión de conferencia es poder incluir otras disciplinas como la música en vivo, la danza o incluso la degustación de algún sabor único, tengo el sueño de renovar las conferencias y abrirlas a múltiples posibilidades estimulando todos los sentidos.

8.   ¿Se han perdido muchos valores en la sociedad que hoy en día vivimos? ¿Qué  puede hacer tu metodología para que las personas empiecen a desarrollar esos valores?

Hemos perdido muchos valores en detrimento de los valores que la sociedad de consumo nos impone de forma inconsciente, hoy en día es prácticamente imposible mirar hacia un lado y no encontrar al menos una publicidad, el mundo está en venta y la búsqueda del éxito, el dinero, el prestigio social y la imagen perfecta se han impuesto a los valores como la honestidad, la autenticidad o la cooperación. En mi opinión estamos a tiempo de generar cambios aunque esos cambios pasan de forma inevitable por la educación, tenemos que colaborar en hacer que los niños y los jóvenes tomen consciencia de los temas importantes como el cambio climático, la inmigración o el extremismo, nosotros somos hijos del siglo XX pero Padres del siglo XXI y es nuestra responsabilidad pasar la antorcha del sentido a los que vienen detrás.

Tanto la Logoterapia como la P.N.L o el Coaching ayudan a las personas a tener más conocimientos sobre sus limitaciones internas, nos ayudan a comprender y nos impulsan a mejorarnos día a día, pero todo conocimiento es importante, debemos evitar caer en la monotonía del sinsentido y buscar de forma personal acercarnos a las actividades que estimulen nuestro mundo intelectual y espiritual.

Muchas gracias, Sebastián, y mucha suerte esta tarde y en el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conferencia «Por una vida con sentido», hoy lunes 5 de Junio a las 19:30 en el Centro Cultural Ibercaja por Sebastián Darpa

El Centro Ibercaja La Rioja C/Portales, 48 a hoy 5 de Junio, Lunes a las 19:30, recibe la visita del coach y escritor Sebastián Darpa para ofrecernos la conferencia Por una vida con sentido. Fundamentos para escapar del vacío existencial y encontrar tu propósito, en la que repasaremos los fundamentos esenciales que nos llevan a vivir una vida con sentido y, como consecuencia directa, a experimentar la felicidad.

Sebastián Darpa es experto en Coaching Personal y Empresarial por Euroinnova Bussines School; Máster Practitioner en Programación Neurolingüística por Mens Venilia (Barcelona); Diplomado en Logoterapia «Humanismo y Sentido» por el Instituto Victor Frankl de Viena; y autor del libro La Rebelión del Ser.

La entrada es libre y va dirigido al público en general

Objetivos
  • Ofrecer los fundamentos de vivir una vida plena de sentido.
  • Concienciar sobre los conflictos que acarrea la superficialidad, la masificación de opinión y la mera búsqueda del placer por medio de adicciones.
  • Ofrecer opciones terapéuticas para afrontar el dolor, la culpa y la proximidad de la muerte, tres situaciones existenciales que todos deberemos afrontar.
  • Ofrecer información y experiencias reales sobre cómo vivir de lo que nos apasiona, desde donde estamos y con lo que tenemos.

Programa:

  • El efecto Paradigma
  • La construccion de si mismo (Creencias, Valores y Autoimagen)
  • La existencia autentica frente a la existencia inautentica: la obsesión por el «tener» ha eclipasdo la verdadera esencia del SER.
  • Los Valores de la Creacion, Experiencia y Actitud
  • La triada Trágica y la triada Neurótica
  • El sentido como guia
  • Realidad y ficcion sobre el exito y la felicidad
  • El individuo como posibilidad

«ESTAMOS PROGRAMADOS POR NUESTRO PASADO, PERO NO ESTAMOS DETERMINADOS POR EL» Viktor Frankl

www.sebastiandarpa.com