El Ayuntamiento de Logroño organiza cuatro nuevos talleres de memoria para octubre y noviembre

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHasta el momento 212 personas han participado en esta iniciativa

La concejal de Familia y Política Social, Paloma Corres, ha realizado esta mañana un análisis de los talleres de memoria para mayores de 70 años, una iniciativa que surgió en el Consejo Municipal de Mayores.

“Los datos demuestran que es una iniciativa que está teniendo una gran acogida entre nuestros mayores ya que les ayuda a estimular su memoria de una forma sencilla y mejora su día a día, ofreciéndoles consejos y pautas para evitar los olvidos cotidianos que aparecen con la edad”, ha señalado Paloma Corres.

Tal y como ha detallado la concejal los objetivos que se persiguen son: descubrir de manera sencilla el funcionamiento de nuestra memoria, reducir la ansiedad por los pequeños olvidos que se puedan generar, conocer y practicar estrategias para utilizar en su vida diaria para ejercitar la memoria y  mejorar la autoestima de los mayores con trucos y ejercicios.

La concejal ha explicado que los primeros talleres se pusieron en funcionamiento entre los meses de octubre y diciembre de 2013 y han vuelto  a desarrollarse durante los meses de marzo, abril y mayo.

En total, 212 personas han participado en esta iniciativa y se han desarrollado 10 talleres de ocho sesiones de una hora y media de duración y otros dos talleres más de refuerzo para personas que requerían reforzar contenidos y prácticas de forma individual.

El Ayuntamiento ha organizado cuatro nuevos talleres para los meses de octubre y noviembre. Las solicitudes para participar en estos talleres de memoria podrán realizarse a principios de septiembre en el 010 hasta completar las 25 plazas por taller (las plazas se adjudicarán por orden de inscripción).

Nuevos talleres:

  • Centro de servicios sociales Fontanillas, C/Poniente, 14 frente al Parque El Cubo, del 6 al 29 de octubre, lunes y miércoles de 12.00 a 13.30 horas.
  • Centro Deportivo La Ribera, en la C/Paseo del Prior, 10 del 3 al 26 de noviembre, lunes y miércoles de 11.00 a 12.30 horas.
  • Centro de servicios sociales de Acesur, C/Doctor Múgica, 27 entrada por Plazuela Acesur, frente al Nº 31 de la C/Huesca, del 4 al 27 de noviembre, martes y jueves de 11.00 a 12.30 horas y de 18.00 a 19.30 horas

La edil ha recordado que el Ayuntamiento de Logroño trabaja para que las personas mayores puedan mejorar su calidad de vida, evitando posibles situaciones de dependencia gracias al desarrollo de estrategias que les permitan prolongar un modo de vida independiente.

Entre las actividades que se llevan a cabo se encuentra ‘Vida Sana’, un espacio de encuentro para mayores de 65 años y en todos los centros de Servicios Sociales que persigue mantener un ambiente estimulante que ayude a los mayores a conocer y entrenar las propias capacidades físicas y psicológicas, aceptar y adaptarse a los cambios, mejorar su autoestima y animar sus expectativas de participación en la sociedad. Por otro lado, el Consistorio organiza actividades intergeneracionales que fomentan las relaciones entre jóvenes y mayores, visitas guiadas por la ciudad y continúa con la convocatoria de ‘Cine para Mayores’, entre otros.

 

El Ayuntamiento renovará los uniformes de la Policía Local progresivamente hasta el año 2017 aprovechando la reposición anual.

El nuevo uniforme vuelve al color azul marino eliminando el amarillo y la primera dotación ha sido para 33 agentes de Jefatura y del grupo de noche.

El concejal de Interior Miguel Sáinz, ha presentado esta mañana el nuevo uniforme de Policía Local de Logroño. “El nuevo uniforme se irá implantando de manera progresiva durante los próximos años, en el periodo 2014-2017”, ha explicado el concejal.

Miguel Sáinz ha señalado que “el cambio responde a una tendencia que se está produciendo en las policías locales a nivel nacional por la necesidad de diferenciarse de otros uniformes que también están en la calle y que llevan el color amarillo como servicios sanitarios, de limpieza, jardinería, obras,… Así, volvemos a los orígenes de los uniformes de Policía Local, el color azul marino, abandonando el amarillo limón que lleva el uniforme actual”.

El concejal de Interior ha detallado que se va a aprovechar la necesidad de reponer el equipamiento de ropa cada año para ir cambiando de manera paulatina al nuevo uniforme.

En esta primera fase se ha dotado del nuevo uniforme a 33 agentes de Policía Local, 5 de la Jefatura y 28 del grupo de noche. La nueva dotación ha supuesto una inversión de 21.693 euros y los agentes empezarán a llevar el nuevo uniforme esta misma semana.
La dotación incluye gorras, polos de manga corta y larga, anorak y cazadora.

El nuevo uniforme mantiene los materiales y calidades del anterior pero cambia el diseño. Es en azul marino con el damero en azul cielo y letras blancas, y se elimina el amarillo. Junto al uniforme se mantiene la dotación de un peto reflectante para ser utilizado cuando los agentes participan en intervenciones en materia de tráfico.

En el caso del grupo de tráfico se introducen también unas bandas reflectantes en color gris y los materiales son más resistentes al agua y al frio.

Sáinz ha explicado que durante los próximos años convivirán el nuevo uniforme (azul) y el que lleva el color amarillo. Durante los años 2015, 2016 y 2017 se producirá el cambio completo del uniforme en toda la Policía Local, coincidiendo con la reposición de prendas que hay que ir haciendo cada año. “En estos momentos no se podía asumir una inversión tan alta para renovar el uniforme de todos los agentes a la vez, hemos actuado con sentido común y responsabilidad”, ha señalado el concejal.

En 2015 se renovará el uniforme de otros 66 agentes más, policías de barrio y mandos, y en 2016 serán otros 66  más.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn 2017 será el momento de renovar al grupo especial de tráfico y finalizará la renovación de la uniformidad de toda la Policía Local de Logroño.

El nuevo uniforme sigue las tendencias que se están implantando en las policías locales de otras comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla-León, Galicia, Valencia o Aragón.

Asímismo, está inspirado en el borrador de Decreto de Uniformidad de la Policía Local de La Rioja que está tramitando el Gobierno de La Rioja.

Miguel Sáinz ha analizado la evolución del presupuesto destinado durante los últimos años a la reposición de prendas de los uniformes de Policía Local, “este Equipo de Gobierno con el acuerdo de la Junta de Personal decidió controlar el gasto en esta materia y se han estado haciendo ajustes. En este sentido en el periodo 2007-2011 la media del presupuesto destinado a reponer ropa de los uniformes era de 140.000 euros al año y desde el 2012 la media de gasto es de unos 55.000 euros al año”.

El grupo escultórico «Concierto» obra de Miguel Angel Sainz regresa restaurado a la Plaza Joaquin Elizalde

Concierto-Miguel-Sainz-Joaquin-Elizalde_TINIMA20140801_0465_5Obra del artista Miguel Ángel Sáinz, compuesta por nueve figuras -seis músicos y tres espectadores- y que fue inaugurada por Sus Majestades los Reyes de España el 9 de febrero de 1995, con motivo de la conmemoración del IX Centenario del Fuero de Logroño.

Tal y como ha recordado la alcaldesa, “las figuras fueron retiradas el pasado mes de febrero para trasladarlas al taller de Miguel Ángel Sáinz en Aldeanueva de Ebro, donde han sido restauradas puesto que se encontraban un estado de gran deterioro”. El taller está dirigido por Pilar Guitiérrez, continuadora de la obra de Sáinz.

“Los trabajos de restauración realizados han incluido la limpieza, reconstrucción, pulido y consolidación de la superficie de las esculturas”, ha explicado Cuca Gamarra. “Eran unos trabajos necesarios para poner en valor esta importante obra de arte en la calle para que pueda ser disfrutada por todos los logroñeses, y, especialmente, por los vecinos de esta zona de la ciudad, en esta plaza que es un punto de encuentro para todos los vecinos del barrio”.

El Ayuntamiento ha invertido 18.089,50 euros en la restauración de esta conjunto escultórico. Al mismo tiempo se ha realizado un importante trabajo de limpieza por parte de los servicios municipales, con pintura de barandillas y muros, para adecentar todo el entorno de la plaza donde está ubicado este grupo escultórico.

Las seis figuras que representan a los músicos, que simulan interpretar el “Concierto para clave y cinco instrumentos” de Manuel de Falla, son de tamaño mayor al natural. Están construidas en cemento de distintos colores, con elementos metálicos en alguno de los instrumentos.

Las esculturas se encontraban en mal estado, se habían roto las partes sobresalientes de las esculturas -dedos, narices, orejas, pelo, instrumentos- y ha sido necesario rehacer la cabeza de una de las figuras y el clarinete. Además, el conjunto presentaba también mal aspecto por numerosas pinturas con spray que se habían realizado.

Intenso trabajo de recuperación

En primer lugar se acometieron los trabajos de eliminación de las agresiones pictóricas, llevando a cabo una limpieza acuosa de las superficies con brocha de cerdas, agua y jabón neutro; posteriormente se aplicó una solución líquida en base alcohólica y bicarbonato amónico; se eliminaron manchas de grasas y se aplicó agua desionizada y fungicidas; también se llevó a cabo una limpieza mecánica con rotalí y bisturí de suciedad incrustada, calcificaciones,… En resumen, se realizó un saneado general de las esculturas.

Tras la limpieza se procedió a la reconstrucción de las piezas rotas, mediante dos procedimientos. Así, la cabeza del clarinetista se modeló según las imágenes conservadas de la escultura en barro y recién inaugurada, realizando un molde de silicona, varias pruebas de color para un vaciado en hormigón, hasta alcanzar la tonalidad exacta. En la nariz y en los dedos se modeló una nueva a partir de la cara y se hizo un vaciado de hormigón del mismo color que se fijó mediante resina epoxídica. Otras partes menos salientes se han reconstruido mediante resina tallada.

La siguiente fase fue el pulido, que ha sido suave en las partes que así lo requerían, como carnaciones, para conseguir un rejuvenecimiento del acabado, cerramiento del poro y realzar la belleza de las esculturas.

Por último, se llevó a cabo la consolidación final de la superficie con ésteres de silicio, consolidante de alta penetración para hormigón. Se han aplicado también preservadores antigraffitis y una protección final de hidrofugado. Se le ha dado asimismo una capa de cera natural aplicada a muñequilla y pulida a mano.

Eva Rodriguez y David José Fernandez, los nuevos vendimiadores de las Fiestas de San Mateo 2014

fotonoticia_20140731132656_644Esta mañana, David José Fernandez y Eva Rodriguez, han sido nombrados como nuevos vendimiadores de las próximas Fiestas de San Mateo 2014.

Durante el acto, los nuevos vendimiadores han estado acompañados de sus predecesores, Yolanda Castillo y Carlos Menchaca. A ellos, Gamarra les ha dado las gracias por el buen desempeño de su cargo durante todo el año.

Eva Rodríguez tiene 28 años y  en la actualidad es profesora de danza en la asociación de vecinos de El Cubo. Ha estudiado Magisterio de Educación Infantil y Técnico Superior en Animación y Actividades Físico-Deportivas. Su mayor afición es la danza y lleva más de 20 años estudiando diferentes tipos de baile en la academia López Infante.

Eva, que también se presentó el año pasado, tras su proclamación ha explicado que «sentía una alegría enorme y que era uno de los días más importantes de su vida». Su mayor deseo durante las fiestas es vivirlas plenamente en la calle, en contacto con la gente y uno de los actos que espera con mayor ilusión es el disparo del cohete.

Por su parte, David José Fernández tiene 32 años y trabaja como mecánico ajustador en una empresa de mecanizados. Entre sus aficiones se encuentra el cine, la música, el baile, el pádel y disfrutar del tapeo  acompañado de buenos vinos.

Veinte candidatos optaron a ser vendimiadores de las próximas fiestas de San Mateo. Las once chicas y nueve chicos, logroñeses o residentes en la ciudad desde al menos los cinco últimos años y con edades comprendidas entre los 19 y los 57 años, superaron una serie de pruebas (escritas y entrevistas personales) que han decidido la pareja representante de la ciudad durante las fiestas.

El jurado ha estado formado por el concejal de Festejos; el concejal de Participación Ciudadana; un edil de la oposición; un representante de la Federación de Peñas; otro de las Casas Regionales; uno de la Asociación de la Prensa; uno más de las Asociaciones de Vecinos; los Vendimiadores del año anterior y un técnico de Relaciones Públicas y Protocolo del Consistorio.

Como obsequio, como es habitual, el Consistorio logroñés regalará a la pareja el traje regional que lucirán durante las fiestas.

Aprobadas las cuentas de la Universidad de La Rioja y del Consejo Social de la UR correspondientes al año 2013

fotonoticia_20131223140134_644El Consejo Social de la Universidad de La Rioja, reunido en sesión ordinaria el miércoles 30 de julio bajo la presidencia de José Luis López de Silanes, ha aprobado las cuentas anuales de la UR correspondientes a 2013, en las que se pone de manifiesto el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y una reducción del endeudamiento cifrada en 2,5 millones de euros.

Por otro lado, en la liquidación de cuentas del Consejo Social consta un gasto de 61.477 euros registrando un superávit de algo más de 5.000 euros.

El Consejo Social ha aprobado, así mismo, las tasas de dos títulos propios: el Máster en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE) y el Máster en Metodologías y Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Educación.

En ambos casos se trata de títulos propios de la Universidad de La Rioja gestionados por la Fundación de la UR. En el caso del Máster en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE), que se imparte on line, las tasas se sitúan en una horquilla de 300 a 2.990 euros en función de los módulos matriculados; mientras que para el Máster en Metodologías y Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Educación oscilan entre los 960 y los 2.880 euros.

Por otra parte, el Consejo Social de la Universidad de La Rioja ha aprobado la convocatoria de sus séptimos premios, que pretenden reconocer el esfuerzo, la innovación y la excelencia de la comunidad universitaria.

Al igual que en la última convocatoria, los VII Premios del Consejo Social constan de seis galardones: el Premio a la Colaboración Universidad-Empresa, el Premio al Estudiante, el Premio a la Innovación Docente, el Premio a Investigadores Emergentes, el Premio a Equipos de Investigación Consolidados y el Premio a la Transferencia del Conocimiento.

Finalmente, el Consejo Social de la UR ha ratificado la distribución de las nueve becas de colaboración que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte adjudica a la Universidad de La Rioja para el curso académico 2014-2015.

Pleno Ordinario del mes de Agosto en el Ayuntamiento de Logroño

AYUNTA25

Hoy a las 13:00 tendrá lugar en el Ayuntamiento de Logroño el Pleno correspondiente al mes de agosto, tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Logroño.

ORDEN DEL DIA DEL PLENO:

SESIÓN ORDINARIA A CELEBRAR POR EL/LA PLENO EL DÍA 31/07/2014 A LAS 13:00 HORAS

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR

  1. Aprobación acta sesión anterior

PARTE RESOLUTIVA

  1. Puesta   en   conocimiento   del  estado   de   ejecución   del  presupuesto   del  Ayuntamiento de Logroño a 30 de junio de 2014 (2º trimestre)
  1. Puesta   en   conocimiento   del  ayuntamiento   pleno   de   la   información   contable   de   Logroño deporte correspondiente al primer semestre de 2014
  1. Cumplimiento   obligaciones   trimestrales   de   suministro   información   previstas   en   la l.o.e.p.s.f. 2/2012 2º trimestre 2014
  1. Aprobación cuenta general ejercicio 2013.
  1. 0712 Aprobación definitiva Estudio de Detalle en colegio Milenario de la Lengua (Expte. URB27­2014/0002)
  1. 0712 Aprobación inicial de Modificación puntual PGM en sus NNUU sobre regulación de los usos consulorio, clínica y hospital veterinario (Expte. URB28­2014/0006)
  1. 0712 Subsanación de error material en Modificación puntual del Plan General Municipal de los artículos 2.2.23 y 3.5.8 de las Normas Urbanísticas (Expte. URB28­2014/0003)
  1. 09.2 M. Ambiente. Expte. 163/14. Aprobación Inicial del Plan de acción para la EnergíaSostenible   de   Logroño,   que   permita   alcanzar   el   compromiso   suscrito   en   el   Pacto   de Alcaldes.

MOCIONES

10. Moción presentada por el grupo municipal socialista para habilitar un centro de personas mayores en zona Centro y Casco Antiguo

DECLARACIONES INSTITUCIONALES

11. Declaración Institucional de adhesión del Ayuntamiento de Logroño al pacto de Estado por la infancia, promovido por UNICEF ­Comité Español

Logroño, 25 de Julio de 2014

 

La presidenta del pleno, en funciones será Maria del Pilar Montes Lasheras

Un sueño para el Barrio

28 de julio_ Un grupo de vecinos salió al Barrio para buscar las bellezas, las cosas buenas, el lado positivo del barrio.
29 de julio_ Se convovó a todo el mundo a una tormenta de Ideas, donde la gente del barrio plasmo sus sueños e ideas para un barrio mejor. Posteriormente se creó unos grupos de trabajo para la realización del diseño del proyecto:
# Primero se plasmaron en unas maquetas, ubicándolo en el espacio y en tres dimensiones.
# Segundo, un grupo representativo del barrio formado por dos adultos, dos adolescentes y dos niños de ambos sexos decidieron que proyectos eran los más interesantes y viables para realizar al día siguiente con coste 0 y con los recursos y talentos de la gente del Barrio.
30 de julio_ Recopilación del material necesario para la realización de proyectos por la mañana. Por la tarde realización de la acción en el espacio del lateral del antiguo convento de Madre de Dios, situado al lado del Centro Cívico de Madre de Dios (La antigua Iglesia de Madre de Dios), donde hay un pequeño parquecito.

Diego Tellez Alarcia gana el XVI Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos

ArchivoDiego Téllez Alarcia, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja, ha ganado el XVI Premio Internacional de Investigación Fundación Foro Jovellanos con un trabajo que he presentado sobre el linaje de los marqueses de Tabuérniga.

Otorgado por la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, el premio está dotado con 6.000 euros y reconoce el trabajo de investigación titulado Represión política y víctimas del Absolutismo Ilustrado en España. Los Velaz de Medrano (1696-1814). En él, el profesor Téllez Alarcia aborda las intrigas palaciegas y otras aventuras de los marqueses de Tabuérniga durante el s. XVIII.

Este trabajo se articula en torno a tres historias aparentemente inconexas: la detención, prisión y muerte de un fraile en la Alhambra de Granada, el arresto domiciliario por 6 años de un músico conquense y el encierro de un marqués amante de la intriga en un castillo malagueño.

Las tres desgracias son consecuencia de las obras del último de estos sujetos: Jaime Velaz de Medrano, marqués de Tabuérniga, teniente de Guardias Españolas. Su ambición le llevó a conspirar contra los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio, padeciendo él y sus supuestos cómplices las consecuencias de modo brutal.

Tras varios años encarcelado, Tabuérniga protagonizará una evasión novelesca que incluirá el rapto de la hija de un noble local, su matrimonio con ella en el peñón de Gibraltar, y su definitivo exilio en Inglaterra. Allí se hizo hueco entre políticos y cortesanos espiando para unos y otros y anhelando regresar a España.

A través de este estudio de caso y por comparación con otros más conocidos (Macanaz, Ensenada, Olavide, Jovellanos) Téllez establece un modelo de víctima del Absolutismo Ilustrado en la España del siglo XVIII, mostrando así una de las caras menos conocidas de este periodo en nuestro país: la de la represión desencadenada por el poder político contra algunos de sus propios constructores.

Diego Téllez Alarcia (Logroño, 1975) es licenciado en Humanidades por la Universidad de La Rioja. Su tesis doctoral D.Ricardo Wall. El ministro olvidado, dirigida por el catedrático José Luis Gómez Urdáñez, obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2008. Obtuvo el Premio de Ensayo Pablo de Olavide por su el trabajo ‘La España discreta del ministro olvidado. El Ministerio Wall’ y el Primer Premio del Certamen ‘Jóvenes Investigadores’. Es autor del libro Memoria del hielo y coautor de Cartas desde Varsovia, Quel Histórico y Autol Histórico.

Actualmente desarrolla una estancia de investigación Campus Iberus en la Universidad de Buenos Aires para reconstruir la trayectoria vital, en el Río de la Plata, de Elías Sáenz, más conocido como el “Buffalo Bill Riojano”, un artista circense originario de Ausejo, afiliado a la masonería, que luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil Española.

Varea tendrá las piscinas a partir del 8 de agosto

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La alcaldesa ha visitado la obra en su fase final y anuncia la fecha para el cumplimiento de este compromiso adquirido con el barrio. El 7 de agosto se celebrará una jornada de puertas abiertas para que los vecinos conozcan sus piscinas, que llevarán el nombre de ‘José Luis Eguizábal’

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha visitado esta mañana las obras de construcción del recinto de recreo con piscinas en el barrio de Varea que están a punto de finalizar. De hecho, ha dado a conocer la fecha ansiada por todos los vecinos del barrio. Será el 7 de agosto cuando puedan conocer estas esperadas instalaciones, en una jornada de puertas abiertas, para ya comenzar a disfrutarlas a partir del día siguiente.

Gamarra ha estado acompañada durante la visita por un grupo de residentes de Varea, a los que ha comunicado personalmente el día en que esta vieja aspiración se verá colmada, cumpliendo así un compromiso que la alcaldesa adquirió al inicio de este Mandato. Asimismo, ha dado a conocer el nombre con el que será conocida la instalación y que será el de José Luis Eguizábal, el que fuera hasta hace pocos meses y durante cincuenta años párroco del barrio.

Así, en poco más de una semana abrirá sus puertas el complejo de ocio y deporte “José Luis Eguizábal”, que suma el número 33 dentro de la red de centros deportivos municipales. Está situado en el sector Río Batán, al noroeste de Varea, en una zona de nuevas urbanizaciones próxima al parque del Iregua.

“Con estas instalaciones, el barrio se renueva y se revaloriza. Incrementa su atractivo ofreciendo los valores y la calidad de vida que tradicionalmente se disfruta aquí y los mismos servicios que se pueden tener en el centro o en otras zonas de la ciudad”, tal como ha señalado la alcaldesa.

Gamarra ha recordado el interés puesto en estos años en “hacer de Logroño una ciudad cohesionada, en la que todos los barrios tengan iguales posibilidades de desarrollo, un crecimiento armónico en el que todos se sientan atendidos en sus demandas”.

Otra de las formas de gobernar en este Mandato ha sido -en palabras de la alcaldesa- “acometer los proyectos en colaboración con los vecinos, desde el principio hasta los últimos retoques”. Así se ha hecho en éste, redactado por los técnicos del Ayuntamiento contando con las necesidades y opiniones expresadas por los residentes en Varea.

Dos piscinas, cafetería, solarium y juegos infantiles

El complejo se ha construido sobre una parcela de 3.186 metros cuadrados, en los que se han ubicado dos piscinas al aire libre (con una superficie total de lámina de agua de 571 metros cuadrados); un edificio para usos auxiliares (486 metros cuadrados para oficina de control de accesos, vestuarios, aseos, almacenes, botiquín y cafetería); accesos y espacio libre de terraza (1.255,51); y zona de solarium ajardinado con área de juegos infantiles (873,77 metros cuadrados).

En el resto del solar se ubican las piscinas. La principal tiene forma de “L” con cuatro lados rectos y un lateral curvo, y una lámina de agua de 492,04 metros cuadrados con entre 1 y 1,5 metros de profundidad. La piscina de chapoteo presenta forma redonda, diámetro de 10 metros, 78,96 metros cuadrados de superficie y entre 35 y 40 centímetros de profundidad. En los alrededores de los dos vasos se ha construido una zona de playa con dos metros de anchura y pendiente hacia el exterior a fin de evitar encharcamientos.

Se ha plantado césped y árboles para crear espacios de sombra. Asimismo se ha dotado a la instalación de un conjunto de juegos infantiles sobre un pavimento de seguridad y de una fuente para beber.

Las obras que finalizarán en poco más de una semana han sido ejecutadas por Arian Construcciones y Gestión de Infraestructuras por 837.194 euros, un 40 por ciento menos del precio inicial de la licitación.

A efectos de disfrute de las piscinas, hay que recordar que la temporada de baño finaliza el 8 de septiembre y que el horario, hasta el 15 de agosto, será de 11 a 21 horas y, a partir del día 16, hasta las 20,30 horas. Es el mismo horario que rige en las piscinas de El Cortijo.

El Rector de la Universidad de La Rioja inaugura este lunes 28 de Julio el Curso de Expansion Internacional, Alianzas Globales y Plan de Marketing en el que participan 35 alumnos peruanos

images

Tendrán lugar los siguientes actos:

– FOTO DE FAMILIA:8.55 horas (escalinata Ed. Rectorado).

– INICIO ACTO:9.00 horas (Sala de Grados. Ed. Quintiliano).

– DECLARACIONES:9.30 horas (Sala de Grados Ed. Quintiliano).

PARTICIPAN:José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja; Mariola Urrea Corres, secretaria General y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales; y Francisco del Pozo Ruiz, director de la Fundación de la Universidad de La Rioja.

José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja, recibe este lunes 28 de julio, a las 9.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a los 35 estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú que van a seguir del lunes 28 de julio al 4 de agosto un Curso de Expansión Internacional, Alianzas Globales y Plan de Márketing.

En el acto de recepción e inauguración del curso, el rector de la Universidad de La Rioja estará acompañado por Mariola Urrea Corres, secretaria General y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales, y por Francisco del Pozo Ruiz, director de la Fundación de la Universidad de La Rioja.

Esta acción formativa se suma a otras, desarrolladas recientemente por la Universidad de La Rioja, como el Seminario de Especialización Pedagógica de Posgrado en agosto de 2013, y el Curso Internacional de Posgrado en Especialización Pedagógica en el que participaron más de 300 maestros peruanos en febrero de este año.