Ayer se celebró en el ayuntamiento el «Dia del Abuelo»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Ayuntamiento de Logroño rindió un merecido homenaje a Concepción Mendoza, de 105 años, y a Félix Andrés Martínez, de 101 años, los abuelos más mayores de la ciudad, con motivo del Día Internacional de los Abuelos

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, participó ayer en la celebración del Día Internacional de los Abuelos (26 de julio) , acto que tuvo participaron los abuelos más mayores de la ciudad. Durante la celebración, el Ayuntamiento de Logroño ha rendido un merecido homenaje a Concepción Mendoza, de 105 años, y a Félix Andrés Martínez, de 101 años, los abuelos más mayores de la ciudad.

El acto contó con la presencia de representantes del Consejo Municipal de Personas Mayores, con Pedro Luis Crespo , de la Unión Democrática de Pensionistas y con dos niña representantes del Consejo Municipal de Infancia y Juventud, que leyeron un poema dedicado a los mayores.

Cuca Gamarra explicó que este acto sirve para reconocer “toda una vida de esfuerzos, sacrificios y trabajo desinteresado por los demás” y coincidió en que, en estos tiempos de crisis, “los abuelos nos dan una lección de generosidad y de esperanza, ya que son un ejemplo de superación ante las dificultades a las que nos enfrenta la vida”.
Además, aludió a la importancia de los abuelos “para conocer nuestras raíces, nuestra historia y conocer mejor nuestro mundo y a nosotros mismos”.

Concepción y Félix

Concepción Mendoza nació en San Millán de la Cogolla hace 105 años. Vivió en Baños de Río Tobía y recorrió diferentes puntos de la geografía española debido a la profesión de su marido, José Ruiz Avellaneda, cabo de la Guardia Civil.

Años después Mendoza se instaló en la capital riojana, donde ha pasado buena parte de su vida. Tras dejar su domicilio familiar, en el corazón de Logroño, actualmente vive con una de sus hijas. A sus 105 años, la abuela de La Rioja sigue siendo algo presumida y una mujer seria.

Por su parte, Félix Andrés Martínez nació en Islallana hace 101 años. Aunque se dedicó a la construcción durante buena parte de su vida, su gran pasión fue el fútbol. Fue presidente del Club Deportivo Logroñés.

Martínez ha pasado la mayor parte de su vida en Logroño, aunque también ha vivido en Madrid. Actualmente reside en la residencia de mayores ‘Montesoria’, donde le definen como una persona “muy agradable”. De su pasión, el fútbol, recuerda con emoción cuando llevó por primera vez al Logroñés a Segunda División.

Por otro lado, la alcaldesa de Logroño ha abogado por poner en valor la figura de los abuelas en nuestra sociedad y ha asegurado que sin ellos “no se podría mantener la actual sociedad del bienestar” ya que, en muchos casos, soportan buena parte del presupuesto de la casa, además de cuidar de los nietos y compartir las tareas del hogar.

Además, Cuca Gamarra concluyo que, festividad de San Joaquín y Santa Ana, Día de los Abuelos, debe ser “una fiesta de agradecimiento, un día entrañable y familiar dedicado a ustedes, lleno de reconocimiento a toda una vida de esfuerzos, sacrificio y trabajo desinteresado por los demás”.

El monoplaza de Fernando Alonso hoy en la plaza del Ayuntamiento de Logroño

images

Motorhome Santander llega hoy viernes 25 de Julio a las 12:00 de la mañana a la Plaza del Ayuntamiento de Logroño, con un simulador Formula 1 y un circuito hinchable, y se quedará hasta el día 27.

Habrá una unidad móvil con elementos interactivos, contenidos audiovisuales y multimedia, simuladores, realidad aumentada. Junto a la unidad móvil principal se instalará además, un circuito hinchable de coches infantiles.

Las actividades son gratuitas, y permiten acercar el mundo de la Formula 1 a la gente.

 

 

 

Número de solicitudes de admisión para los estudios de Grado de la Universidad de La Rioja

images

La Universidad de La Rioja ha registrado 2.287 solicitudes de admisión para sus estudios de Grado, para los que se ofertan un total de 1.000 plazas. La cifra se mantiene en los términos del pasado curso (se registraron 2.377 solicitudes), año académico en el que la UR ha sido destacada como la universidad pública más eficiente (junto con Navarra) en el informe CYD de julio de 2014 por la cobertura total del número de plazas ofertadas. Pese a ello, siempre existen posibilidades para los alumnos que realizaron la Selectividad en julio, cuyo plazo de preinscripción comienza el próximo viernes 18 de julio.

Las enseñanzas de Grado más demandadas han sido las de Enfermería (669), Educación Primaria (298), Administración y Dirección de Empresas (179), Derecho (165) y Educación Infantil (154).

Este número de solicitudes se ha reflejado también en la nota de corte (nota con que ha accedido el último alumno admitido en una titulación en esta fase). Así, las notas de corte más altas registradas han sido:

  • Grado en Enfermería: 9,088 (un alumno podía obtener un máximo de 14 puntos como nota de acceso)
  • Grado en Derecho: 8,281
  • Grado en Química: 8,083
  • Grado en Enología: 7,216
  • Grado en Estudios Ingleses: 6,882
  • Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: 6,76
  • Grado en Matemáticas: 6,451
  • Grado en Turismo: 6,256

Disponer de un Aparcamiento Subterráneo cercano; en la lista de los Derechos Humanos

1aparcamientoalmagro1

Asistí el pasado lunes a una Jornada sobre Movilidad y Discapacidad que organizaba la Fundación ONCE y las empresas que han surgido de la misma y ante la pregunta que le formulé a la Arquitecto Técnico de la ONCE sobre si un Aparcamiento Subterráneo era en sí una estructura que ayudaba a eliminar las barreras que sufren sobre todo las personas con algún tipo de discapacidad diagnosticada su respuesta fue: “Es necesario tener aparcamientos subterráneos para todos”.

Entonces pasó a enumerar las condiciones que deben cumplir estos espacios en cuanto a accesibilidad y seguridad y la lista fue casi interminable; al escucharle me preguntaba si no sería más inteligente, la expresión que más se usó en las ponencias de la Jornada fue SmartCity, que las personas que se encargan de diseñar una ciudad lo hicieran de forma que los automóviles fuesen cada vez menos necesarios, que los espacios que han quedado en desuso, sobre todo antiguas industrias, puedan ser utilizados como aparcamientos en superficie con unas buenas comunicaciones por carril bici o autobús urbano desde ellos hacia el centro de la ciudad.

Supongo que al venir de Madrid se le ha olvidado que se puede ir andando de un sitio a otro, que no todas las ciudades necesitamos metro y tampoco aparcamientos subterráneos que fomenten la “burbuja” de constructoras que no cumplen y luego tienen que ser “salvadas” con dinero público, que los aparcamientos en superficie eliminan los riesgos que pueden surgir en uno subterráneo donde el gasto en mantenimiento y en las medidas de seguridad que hay que tomar son muy elevados.

Pienso también en las personas que trabajan en estas empresas bajo el suelo y no me parece que su salud esté muy protegida ante la contaminación generada por los automóviles (gases, ruidos,…) y el número de horas seguidas que están con luz artificial.

En su exposición, además, surgía el tema de que todas estas infraestructuras deberían surgir de la petición de los vecinos y vecinas de la ciudad, que sea una verdadera necesidad, y en este punto es donde seguro que el posible Aparcamiento Subterráneo de Avda. de Navarra en Logroño no tiene ningún fundamento.

mafaldasmart

Estreno del documental «YO DECIDO. El Tren de la Libertad» contra la reforma de la ley del Aborto

En el Centro Cívico Madre de dios, dentro del ciclo de Cine de Verano, podrás ver gratis hoy jueves a la 21h. el documental «YO DECIDO. El tren de la libertad» (42 min.) que se estrena hoy en varias ciudades del país.

Sinopsis: Tras años de avance en los derechos de la mujer, el nuevo gobierno en el poder propone un anteproyecto de ley que restrinja el derecho al aborto. Ante esta noticia, un pequeño grupo de mujeres asturianas se moviliza provocando que cientos de miles de personas de todo el país se trasladen a Madrid en tren, juntándose en una multitudinaria manifestación y llegando incluso a otras capitales del mundo. 

El documental ha sido realizado por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audivisuales (CIMA) sobre la iniciativa de Tertulia Feminista les Comadres y Mujeres por la Igualdad de Barredos que movilizó a miles de personas desde todos los rincones del país hasta Madrid, para manifestarnos el 1 de febrero contra el anteproyecto de ley de Gallardón y exigir que se mantenga vigente la actual ley de de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo.

Después de la película habrá un coloquio moderado por Laura Juarros Marín. Nuestra idea es crear un espacio de debate e intercambio de ideas

Contra la ley del Aborto

¿Que es SICTED?

sicted_2

«Compromiso de Calidad Turística»,

Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos

El SICTED es un proyecto de mejora diseñado por TURESPAÑA con la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El objetivo del SICTED es incorporar calidad en los destinos turísticos para mejorar la experiencia y satisfacción del visitante y turista.

Desde el año 2005 el Ayuntamiento de Logroño viene trabajando en el SICTED con el fin de mejorar la calidad en el destino turístico y asentar este proyecto de calidad en las empresas y servicios del municipio.

En Logroño actualmente son 51 las empresas reconocidas por el Sistema de Calidad (SICTED) que se han comprometido y trabajan continuamente por un servicio de calidad, por lo que, el distintivo «Compromiso de Calidad Turística», garantiza la calidad del servicio en estos establecimientos.

¿Quienes pueden tener este distintivo?

Agencias de viajes, albergues, alojamientos rurales, alquiler de vehiculos, artesanos, atraque de cruceros y ferries, bares y cafeterías, bodegas, campings, comercios, convention bureaux, empresas de turismo activo, empresas de transporte turístico, empresas de alquiler de vehículos, escuelas de español para extranjeros, espacios naturales y estaciones de esquí y montaña, guias turísticos, hoteles y apartamentos turísticos, museos y centros de interes turistico visitable, oficinas de información turístico, palacios de congresos, playas, puertos deportivos, restaurantes y empresas turísticas de catering, seguridad ciudadana, servicios de limpieza, servicios turísticos de salud, taxis y turismo industrial.

Como adherirse:

http://www.calidadendestino.es/Contenidos/AdhesionSistema.aspx

Miradas de género en la Ciencia y la Tecnología

 

Bp7GkBGCQAAGhNfLos días 10 y 11 de Julio, presentación del Libro Blanco sobre la situación de las Mujeres en la Ciencia Española

La relación de las mujeres con el mundo de la Ciencia y la innovación no ha sido fácil, como tampoco lo ha sido el camino emprendido por tantas mujeres que se han adentrado en entornos dominados por los hombres. Aunque muchos de los obstáculos con los que se encontraron las pioneras en la Ciencia y la Tecnología están hoy superados, aún queda un largo camino por recorrer y en eso debemos centrarnos.

Abierto el plazo para la presentacion de Candidaturas a Vendimiadores, Cartel de Fiestas y Concurso de Carrozas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  1. Elección de vendimiadores

La elección de los vendimiadores se celebrará los días 30 y 31 de julio
Presentadas las bases para el cartel de fiestas y desfile de carrozas

El concejal de Festejos, Pedro Muro, ha presentado esta mañana las bases para la elección de vendimiador y vendimiadora de las próximas fiestas de San Mateo 2014; las bases para el cartel de fiestas y para el desfile de carrozas.

Por un lado, Pedro Muro se ha referido a las funciones de los representantes de los logroñeses durante San Mateo. Entre ellas, ha destacado que los vendimiadores participarán en los actos protocolarios más importantes y significativos de las fiestas (entre otros, el disparo del cohete con la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra; el desfile de carrozas; el pisado de la uva y ofrenda del mosto; quema de la cuba, la ofrenda floral de San Bernabé…) representando a su ciudad.

Entre los requisitos que deben tener los vendimiadores, el edil de Festejos ha subrayado que los candidatos deberán haber nacido en Logroño, o bien residir en la ciudad durante, al menos, los últimos 5 años. Se establece como edad mínima para concurrir la de 18 años, no habiendo límite máximo de participación.

Los interesados en participar en la elección deberán presentar en la Unidad de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Logroño una ficha, íntegramente cumplimentada y dos fotografías tamaño cartera. La presentación de candidaturas podrá hacerse de la forma siguiente: a través de entidades culturales, sociales y recreativas de la ciudad o por iniciativa personal.

El plazo de inscripción –abierto- finalizará a las 14.00 horas del día 25 de julio. La elección se efectuará los días 30 y 31 de julio y se hará pública el mismo 31.
El jurado estará constituido el concejal de Festejos; un concejal del Equipo de Gobierno; un edil de la oposición; un representante de la Federación de Peñas; otro de las Casas Regionales; uno de la Asociación de la Prensa; uno más de las Asociaciones de Vecinos y los Vendimiadores del año anterior. Como obsequio, el Consistorio logroñés regalará a la pareja un traje regional y la toalla con la que se bautizarán en alguna fuente de la ciudad. En el proceso de selección de los vendimiadores se tendrá en cuenta, fundamentalmente, su personalidad e interés humano.

  1. Cartel de San Mateo

Por otro lado, el concejal de Festejos se ha referido al concurso para el diseño del cartel de las próximas fiestas de San Mateo.

Entre las bases, Muro ha subrayado que podrán tomar parte en este concurso todos los artistas que lo deseen y enviar un máximo de tres trabajos por persona, debiendo ser originales e inéditos.

El tema será de libre elección del artista. Los carteles estarán confeccionados en sentido vertical y medirán 50 x 70 cm, debiendo presentarse en formato digital en CD con resolución 300 ppp. El ganador se compromete además a realizar la adaptación a las medidas 100 x 140 cm y 120 x 175 cm con idéntica resolución.

Los carteles podrán estar realizados por cualquier procedimiento técnico (fotografía, pintura o diseño gráfico), aunque se ajustarán a las necesidades de su posterior reproducción en cuatricromía. La inscripción ‘Logroño. San Mateo. 58 Fiesta de la Vendimia Riojana.- 20 al 26 de Septiembre de 2014.’ deberá figurar necesariamente en la maqueta del cartel, así como el logotipo  del Ayuntamiento de Logroño (este logo está disponible en www.logro-o.org/descargas).

Las obras deberán presentarse, desde hoy, en la Unidad de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Logroño, antes de las 14,00 horas del día 29 de julio.
Las obras  no aparecerán firmadas. A efectos de identificación del autor, los CD  llevarán estampados o aparecerán impresos con un lema visible –en su portada-. El mismo lema deberá aparecer en un sobre cerrado que se acompañará a las obras, y en cuyo interior se indicarán el nombre  y apellidos del autor, domicilio, número de teléfono y fotocopia del D.N.I.

Se establecen tres premios aportados en cheque regalo, canjeables por material de papelería técnica. El primer premio será de 1.200 euros y se entregarán dos accésits de 200 y 100 euros.

El jurado se reunirá el 31 de julio y elegirá a 5 finalistas, cuyas obras quedarán expuestas en la web municipal para que las personas que lo deseen puedan elegir la imagen ganadora. Además de por medios digitales se podrá votar de forma presencial en el 010. El resultado de la votación popular  se hará público el 8 de agosto.

Cabe recordar que la imagen tendrá mayor difusión que nunca ya que se plasmará en los 100.000 programas de fiestas (anteriormente eran 80.000); en 25.000 programas infantiles (novedad este año) y en unos 5.000 carteles.

  1. Bases carrozas

Por último, Muro se ha referido a las bases del desfile de carrozas, que se celebrará el 21 de septiembre a las 21.00 horas.

Para este desfile, el Ayuntamiento de Logroño va a facilitar por primera vez seis plataformas adquiridas recientemente por el Consistorio para la celebración de los diferentes desfiles y que cumplen la normativa vigente y cuentan con todas las medidas de seguridad.

El plazo de presentación de solicitudes, abierto ya, finaliza el día 18 de julio a las 14.00 horas.

Las solicitudes deberán incluir un proyecto de carroza con planos, alzados y secciones, reproducción de sus elementos decorativos así como indumentaria y número de personas participantes. Se establece una gratificación de 1.500 euros para cada uno de los seleccionados, que se darán a conocer antes del 30 de julio.

 

Inaugurada la calle Marques de la Ensenada tras la remodelación de su último tramo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, visitó ayer la calle Marqués de la Ensenada después de que ha sido acometida la renovación de su tramo final, desde la calle Villamediana hasta Lobete, completando así la reurbanización de toda la calle -que había sido ejecutada parcialmente hace unos años entre avenida de la Paz y la calle Villamediana-.

Cabe recordar que esta obra municipal era un compromiso adquirido por la alcaldesa de Logroño atendiendo a las peticiones de los vecinos y hosteleros de la zona y que, además, ha estado vinculada a los proyectos que el Ayuntamiento de Logroño ha ejecutado como complemento a la integración del ferrocarril en la ciudad, como ya se hizo con Eliseo Pinedo. “El entorno del soterramiento ha quedado rematado con esta obra que ha sido diseñada por el Ayuntamiento de Logroño en colaboración con los vecinos” ha señalado la alcaldesa.

En Marqués de la Ensenada residen en estos momentos 2.121 logroñeses y están establecidos unos 60 comerciantes que, en palabras de la alcaldesa, “tienen tras las obras una calle mejor pavimentada y un mobiliario urbano más moderno. Pero sobre todo han ganado en centralidad y conexiones como consecuencia de la transformación provocada por el soterramiento y el modelo de ciudad que estamos implantando: mejorar y consolidar nuestra ciudad, nuestros barrios, escuchando las propuestas vecinales y colaborando para mejorar la calidad de vida y las oportunidades de negocio de los logroñeses”.

Las obras han sido realizadas por la empresa Obras de Construcción e Instalaciones por casi 398.000 euros, lo que supone una baja del 33 % respecto al precio de licitación establecido que estaba fijado en 599.923 euros. Comenzaron el pasado mes de febrero. Han consistido en la remodelación de las aceras de la calle, que se han amnpliado, la ordenación viaria, el arreglo de los desperfectos existentes y la reparación de baches en el firme del estacionamiento público ubicado en la calle y que tiene capacidad para un centenar de vehículos.

Tal y como ha subrayado la alcaldesa, la calle ha pasado a ser de doble sentido, incrementando la accesibilidad y la comunicación a través de ella. “Obras como la llevada a cabo en esta vía demuestran que en esta ciudad se ha mantenido un ritmo de actividad alto y estable que ha permitido la mejora de nuestras calles e infraestructuras además de generar actividad económica y empleo para la ciudad». Así, se ha eliminado el giro a la izquierda desde Avenida de Lobete mediante la prolongación de la mediana existente.
Además, se han renovado las redes de abastecimiento de agua potable, el alumbrado y el mobiliario urbano así como la señalización de tráfico. Así, se han adaptado los pasos de peatones a la nueva normativa.

En total se ha actuado en un tramo de 215 metros (sin contar el aparcamiento). Las aceras se han duplicado, con una anchura que pasa de 2.20 a 4.30 y de 2.30 a 4.50 metros; 6,55 metros para una calzada de doble sentido de circulación; una banda de aparcamiento en batería de 4,5 metros y otra de aparcamiento en línea de 2,10.

Las aceras han sido repavimentadas con 2.200 metros cuadrados de baldosas de 36 pastillas, así como los vados de acceso a vehículos, 192 metros cuadrados de pavimento clinker. Han sido 20 las unidades de nuevos sumideros, 496 metros de tubería de abastecimiento y conexiones, 9 las farolas, 9 los conjuntos de bancos, seis las papeleras y 8 las señales verticales de tráfico.